Está en la página 1de 2

Propiedades de la adición

Neutro de la adición
Propiedad de neutro de la adición es aquella que para cualquier número (sumado) al que se le suma cero
(sumando), el total de la suma es el mismo número. Es decir, el sumando 0 no afecta el total y se llama
elemento neutro o neutro de la adición. Entonces, el número cero (0) es el elemento neutro de la adición de
los naturales.

Si en la suma de dos sumandos uno de ellos es cero, la suma es igual al otro sumando: a + 0 = a.
Por esta propiedad del número 0, de dejar invariable el número al cual se suma, resulta que el número 0 es el
elemento neutro de la adición.

0  elemento neutro o neutro de la adición

Propiedad conmutativa
Cambiar el orden de los sumandos no afecta el resultado.

Propiedad asociativa
Si como primera suma a efectuar elegimos la de los dos primeros sumandos o la de los dos últimos el
resultado no varía.
Asociar: juntar una cosa con otra de modo que concurran al mismo fin.

Términos de la adición:
Sumando
+ Sumando
Total o suma
Husos horarios
El meridiano de Greenwich es tomado como meridiano de referencia para calcular las horas exactas en el
mundo, según la situación geográfica de cada país, se suma al Este o se resta al Oeste, un número entero de
horas.
El meridiano de Greenwich se toma como referencia para determinar las horas de los otros husos.
Hay 24 husos, que miden c/u 15° de longitud, ya que la tierra mide 360°.
Estos 24 husos horarios se corresponden con las 24 horas en que está dividido el día.

Los países pequeños pertenecen normalmente a un huso, mientras que los grandes, tienen su territorio
dividido en diferentes husos, por lo tanto, en diferentes horas:
 Algunos que por su extensión o posición abarcan más de un huso horario, adoptan una hora
oficial, resolviendo por convención cuál de los husos consideran conveniente.
 Los husos horarios son de forma irregular ya que respetan las grandes divisiones político –
administrativas de los países. Todos los puntos comprendidos dentro de estos límites se rigen por la
misma hora.
Antimeridiano de Greenwich o Línea de fecha internacional: indica el cambio de día y se corresponde con el
meridiano 180°. No es exacto ya que, por convenio internacional, esta línea corta algunas islas.

Paralelos: círculos perpendiculares al eje terrestre. El ecuador es el paralelo de mayor extensión y divide a la tierra
en hemisferio sur y hemisferio norte.
El eje terrestre es la línea imaginaria que pasa por el centro de la Tierra y alrededor de donde gira el planeta. Los
polos geográficos son los puntos ubicados en la intersección del eje con la superficie terrestre (polo sur y norte).
Los paralelos son círculos imaginarios paralelos al Ecuador y perpendiculares a los meridianos.
Al contrario que los meridianos, los paralelos no son todos del mismo tamaño; el mayor es el Ecuador, que divide a la
superficie terrestre en dos partes: hemisferio Norte y hemisferio Sur.

Meridianos: semicircunferencias de polo a polo. Un meridiano y un antimeridiano (su opuesto) completan la


circunferencia que divide a la tierra en dos partes iguales. En 1884 se adoptó el meridiano de origen con valor 0°,
llamado Greenwich.
Los meridianos son semicírculos imaginarios que unen los Polos. Sirven para medir la distancia angular de cualquier
punto de la superficie de la Tierra en dirección Este u Oeste respecto al meridiano 0º (Greenwich).

También podría gustarte