Está en la página 1de 11
DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ESCUELA: RURAL W LEi tipo de escuela rural qi lo maestro Ss) por otro lado, nov-hay manera de eliminar esta divisién a me- nos que se vaya a un simple cambio de denominaciones que no modificarian en\ nada lo esencial del hecho. | * f Cuatro grupos fietamente diferenciados de los casos, porqué es fre tros nuevos en el ejercicio de la profésion, a ubdividido en tres o mds, gruy : EL tiempo efectivo de trabajo didrio, descontando re-' creos y otras pérdidas inevitables, es de cuatro, horas lo que da ‘para cada clase una hora de atencién directa’ del maestro. En. ese tiempo, una hora diaria a lo sumo, es que se actia directamente sobre.cada seccién. ..' Sie AL Seay (il promedio anual de dias de trabajo és deidoscientos; pero de éstos hay que descontar alrededor de cuarenta que se pierden por mal tiempo, enfermedad del maestro, etc. Ui alumno que concurra a la escuela con la mayor regularidad posible, puede tener como maximo, ciento sesenta asistencias al afio; peto entiéndase bien que esto.constituye una excep-' cién; la regla es que no se Ilegue a mas de ciento veinte, por- que a las causas anteriormente apuntadas deben agregarse las que originan inasistencia por Ja utilizacién del nifio en los trabajos del campo} ya que en’ la época propicia para el Ja- 37 ente, tr Scanned with CamScanner boreo de Ja tierra, la siembra y la recoleccién, se registran descensos bruscos y prolongados en los promedios de asis- tencia. A-esto debe_agregarse. todavia otro factor que viene cada afio ac indo su influencia y como parece haber sen- tado-plaza_di ~permanente,-deberA_tenerse.en cuenta si se quiere-tener-un- panorama completo.de Ja situacién en que esté trabajatido Ia escuela rural; hace ya mds de una década que no pasa afio sin que aparezcan en Ja campaiia enfer- ~ medades de cardcter epidémico} en-su-mayorta-propias-de-la ~infaneia, que abaten a’veces durante un mes, en mds del ochenta por ciento a las cifras comunes de asistencia. Et-sarampién,_la-difteria,la _tos-convulsa,.‘‘las Ilagas”, la-grippe,tla-varicela, aparecen ahora .todos los afios, cada vez con. mayor_extensidn.o.intensidad, alejando a los nifios de las aulas por largos periodos, a los enfermos y a los sanos: a los primeros por su condicién de tales, a los segundos, por el temor ldgico de.los padres que-desean ‘evitar con el aleja- miento de sus hijos las.causas de contagio. Todas estas itregularidades en la concurrencia a clase determinan que el maestro pueda aprovechar muy poco las ventajas propias de la ensefianza colectiva; poco'a poco den- tro-de cada-grupo,-se-van. estableciendo-diferenciaciones que obligan a‘la ensefianza individual, de-modo~que-nuestro célculo_sefialando-una:hora-como.tiempo, maximo de aten- __ scién_dirécta-que-el-maestro “puede ~prestar“a cada clase, se “condiciona a situaciones de homogeneidad; cuando éstas, como és‘corriente, no existen, el tiempo. de ‘atencién directa ) ge reduce en proporcién a la heterogeneidad de cada grupo. Atn admitiendo las circunstancias que sefialamos como éptimas, el’ tiempo’ en que personalmente puede actuar el maestro sobre los nifios, es extremadamente reducido: una hora por dia de ensefianza colectiva, en un curso de ciento 38 a Scanned with CamScanner sesenta dias, durante un ciclo que por término medio se cums, ple.en cuatro, cursos, no. puede pastar para satisfacer las exi- gencias desmesuradas que se tienen para con. Ja escuela rural. Se ve en seguida que el maestro disponiendo de tan poco. tiempo, al tomar una clase trata de que se adquieran conoci- . mientos con la mayor .apidez posible; gacaso puede hacer que esa adquisicion se realice mediante un serio esfuerzo in- telectual de parte del nifio? Hacer que se observe, que se piense; que, se descubra ¢no exige un tiempo prudencial de. + espera? Mas en tales condiciones no se puede esperar;.en- tonces se ensefia en forma’ que para poder adquirir el cono- ccimiento, o dar la sensacién de haberlo hecho, el alumno s6- lo debe poner en juego su memoria. + éQué hacen los nifios durante el tiempo en que el maes- tro por estar dando lecciones a otros grupos, no puede aten- derlos personalmente? Pasan en estas condiciones, tres horas diarias, las tres cuartas partes de su vida escolar. .¢Estan des- arrollando actividades verdaderamente educativas? ¢Es.aca- sO en estas circunstancias en que se les va a colocar en,con- diciones de poner en juego las facultades superiores, ya que el maestro al atenderlos personalmente, no. pudo hacerlo por falta de tiempo? Si asi fuera, se ganaria mucho, pero por lo general, casi todas las actividades que en esos mo- mentos se desarrollan, pueden catalogarse entre Jas pura- mente mecanicas. : Veamos los trabajos cuya ejecucién se ordena a los alumnos: planas caligrdficas, copias del libro de lectura, - operaciones y problemas aritméticos; ejercicios de tedac- cién, composiciones, cartas, restmenes escritos de lecciones dadas por el maestro, etc. Es muy dificil encontrar. variatites en este. punto: siem- pre que se entra a una escuela se encuentra uno con que es- t4n haciendo cuentas, planas, resimenes, etc. i 39 Scanned with CamScanner Todos -estos ejercicios, no exigen por lo general, es- Sw fuerzos mentales capaces de actuar en Ja formacié6n integral, \ del: individuo; algunos de ellos, como los. problemas arit~ .. \méticos que en principio tienen esta condicién; han ‘perdido ‘en Ja mayoria de los casos su cualidad esencial: Ja’ de ser’, , problemas, pues si pertenecen a tipos ya conocidos por los: j ‘alumnos, se convierten en simples ejercicios de, memoriza- “ cién. La’ mayoria de las cuestiones que se ‘presentan, como. problemas aritméticos, no tienen por la causa expuesta: ‘tal condicién. i Lo mismo pasa en los S hajes de‘redaccién donde por _ Yo general, el ésfuerzo se limita’ a a Ja ordenacion de frases. ya conocidas. * Hy Todos estos ejercicios, ademas de ser 'pobres en. rendi mientos educativos, son aburridores para’el alumno | ‘por su. carencia de novedad, factor esencial en la dinamizacion del espiritu del nifio,.y porque: Jas circunstancias) obligan’ al maestro a proponer trabajos que exijan tiempo, | mucho: mas. del que razonablemente debe exigirseles | t cuten sin tedio y’sin fatiga. : El maestro al dejar una clase’ para’ atender a otra, no puede volver a ella, calculando como minimo, quince minu- tos pata cada leccién, sino a los cuarenta y cinco minutos si- guientes; su afdn entonces es el imponer' trabajos cuya du- racién se aproxime al tiempo sefialado; ide aqui Jas copias Jargas, las cuentas largas, los problemas largos. : Si Ilegan a terminarlos antes de’ ese tiempo, se les da: otros} pero siempre dentro del cuadto : 'ya indicado: yconla. |. misma tendencia a mantenerlos beubados durante el mayor tiempo posible. Poke 84) 5 s Asi: viven diariamente, casi isin excepciones, ‘durante tres ‘horas, los nifios de escuela rural. fs Hy 40 ety ay ge ee Scanned with CamScanner Si en-el tiempo que el maestro puede atenderlo perso: nte, se instruye (luego veremps que esto’no pasa de ser,una.apariencia) sin educar y/en el restante se les some: \ te a actividades que por sus condiciones no actéian positiva- | ‘mente sobre la educacién' del individuo gcudndo entonces, igjerce la‘escuela su misién educadora? eDe qué'modo pro- cediendo asi puede pretenderse que el nifio egrese de los es- ibleeiscaine de ensefianza, completamente armado para la vida ea : & ‘ : Si Ja escuela pudiera reproducir exactamente todas Jas " / |. situaciones que se presentaran en Ia/existencia, este afin de instruir y ese afan de mecanizacién ‘de actividades tendria algan sentido; entonces se justificaria el rol que se hace ju-\ | gar a la memoria en la adquisicién de: conocimientos, Pero’ «es absurdo pensar que puedan lograrse estas reproducci nes} las infinitas variantes que presenta la vida dejatan sin’ armas a‘los que sdlo saben reaccionar mecdnicamente ante situaciones ya registradas en Ia concient || Se.diré. que el maestro puede, en los momentos! que no ' atiende directamente a los alumnos, proponer otra clase de ' , trabajos mds en consonancia con los fines educacionales que: | "toda escuela debe cumplir; pero vamos a estudiar este pun- ; + to y:se ver que es muy dificil en las condiciones actuales |). de trabajo, sin ayuda exterior, introducir modificaciones de’ “| fondo. ene i ' Para que un nifio ponga en ejercitacién plena su pen SBR samiento, es condicién ‘esencial el colocarlo'en situaciones de}. “vencer.una dificultad que tenga alguna novedad para él. Su- pongamos; y voy:al ejemplo, que el maestro pata ocupar a ‘ + ‘gus alumnos, les pide que contesten por escrito a las si- guientes ‘preguntas: ¢Dénde duermen' con’ preferencia los. gansos cuando se les deja en libertad y qué causa‘los mueve a elegir esos lugares? >. i i \ 41) Scanned with CamScanner éPor qué en: las cuchillas y en Jos altos aparece Ja pie- _ dra a flor de tierra? ; : éQué arena serd Ia de grano més fino, Ja recogida en las costas del Yi o 1a tomada en,el Rio de la Plata? ¢Qué factores determinan esa diferencia en el volumen del grano? Para que respondan bien a una pregunta de esa natu- raleza es preciso que se realicen procesos serios de observa- ciém y reflexién; requiere finas cerebraciones, de calidad in- mensamente superior a Jas que bastan para llegar a Ja rea- Jlizacién correcta de una copia, de una plana o de cualquier acto ya memorizado. ~ Y como Ja forma, el color y las costumbres de los seres vivos tienen siempre alguna razén de ser, slo en este ren- glén del conocimiento de la naturaleza, se recoge material en abundancia para una gimnasia del espiritu de alta cali- dad en rendimientos esencialmente educativos. = Se parte de Ja idea de que estan habituados desde los primeros pasos de la vida escolar (ya veremos cémo se pue- de llegar a esto) a no preguntar nada que puedan resolver por simismos: cuando se anoten varios triunfos y vean que todos los problemas que’se les proponen, pueden.ser resuel- tos por ellos sin necesidad de ayuda, enttan facilmente en caja. ; ea |. Bl trabajo siempre se propondré como problema, en la - 7k. acepcién exacta del’ término: es decir, que no sean caminos ) \ya recorridos y que exijan esfuerzos dignos de tal nombre, /adecuados, es claro, a las posibilidades de cada clase y si es necesario de cada nifio. Is ¢Puede Ilegar a esto el maestro en las condiciones actua- les de trabajo? Considero que no, y me refiero ahora al tipo medio de profesional; no al que toma su carrera:‘como un apostolado, ni a los-de aptitudes éxcepcionales, ni a los que consagran totalmente su vida a la ensefianza; me fefiero a 42 Scanned with CamScanner la generalidad, a la que por su condicién de-masa mayorita- "la termina por imprimir direcciones y concretar. realidades, sean cuales sean las influencias de los tipos de excepcién. Con esta masa-es'con la que se va a trabajar, con la ‘ue se van @ obtener realidades; si para el logro de nuestras aspiraciones se toma como punto de partida Jo que puede realizar un maestro de excepcién,'y a ello se ajustan nues- tfos programas y nuestras exigencias, vamos al fracaso \por- _ que

También podría gustarte