Está en la página 1de 14

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE AYACUCHO


DIRECCIÓN DE CAMINOS
SUB DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

12. PLAN DE MONITOREO CONTRA EL COVID 19.

12.01. ELABORACIÓN DEL PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓNY


CONTROL DEL COVID-19

DESCRIPCION.
El propósito del siguiente plan es establecer los lineamientos, vigilancia, prevención y control de
la salud ante la propagación de infecciones virales causadas por el COVID – 19 en trabajadores
del proyecto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Establecer las directrices y líneas de acción, la adopción de medidas educativas y prácticas que
permitan prevenir la llegada y propagación de infecciones virales en el lugar de la obra.
 Garantizar la vigilancia, prevención y control, así evitar la transmisibilidad del COVID – 19.
 Coordinar y articular las acciones de los actores a nivel del gobierno local, provincial, regional
y nacional para la implementación del plan de acción.
 Definir acciones de fortalecimiento de las capacidades, conocimientos y manejo de casos
sospechosos, probables casos confirmados con COVID – 19, las medidas de prevención,
protección, respuesta y control en los diferentes niveles administrativos y asistenciales en
coordinación con el Sector de Salud.
 Flexibilizar el horario de trabajo en contraprestación a los equipos y tecnología que utilizará el
trabajador para cumplir con sus funciones.

METODO DE MEDICION.
Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El pago o valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medida y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.
Ítem de Pago Unidad de Pago
12.01. Elaboración Del Plan Para La Vigilancia, prevención
Unidad (und)
y Control Del Covid – 19

12.2. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS.

DESCRIPCION
El profesional de salud, evaluará la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero,
caño con conexión a agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla) o alcohol
gel, para el uso libre de lavado y desinfección de los trabajadores. Deberá verificarse el
reabastecimiento permanente de dichos insumos en los puntos donde se encuentren ubicados.

Es obligatorio el lavado de manos y desinfección con una duración mínima de veinte (20)
segundos al ingresar, y salir de las oficinas o espacios físicos en general, de los servicios
higiénicos y del comedor bajo la metodología indicada en los afiches. Lavarse las manos con
agua y jabón o usando un gel desinfectante a base de alcohol que elimine el virus que pueda haber
en sus manos (Ver Anexo 06. Correcto Lavado de Manos).
Todo trabajador obligatoriamente antes y después de iniciar sus labores, deberá lavarse las manos
con agua y jabón durante al menos de veinte (20) segundos de acuerdo con las recomendaciones
de la OMS.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE CAMINOS
SUB DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

Así mismo, todo trabajador deberá lavarse las manos antes y después de comer, después de ir al
baño, después de toser o estornudar o cuando crean que existe riesgo de contagio.
Secarse con papel toalla y antes de desecharlo abrir las perillas de las puertas con el mismo papel
para luego desecharlo en un tacho de basura.

En ausencia de agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol gel
con un mínimo del 70% de alcohol.

Si las manos están visiblemente sucias, siempre lavarse con agua y jabón.
En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse mediante carteles, la
ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso del alcohol en gel para la higiene de
manos.

Al toser o estornudar, se deberá cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado o con un papel
desechable, y deposite el papel inmediatamente al contenedor adecuado. (Ver Anexo 08. Forma
correcta de toser o estornudar).

Los trabajadores que ingresen a realizar sus actividades de manera presencial en las oficinas y
frentes de obra, tanto por las zonas de ingreso peatonal o vehicular (estacionamiento) están
obligados a realizar la desinfección de las manos. (Ver Anexo 07. Forma correcta de desinfectarse
las manos).

Se evaluará la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero, caño con conexión a
agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla) o alcohol gel, para el uso libre de
lavado y desinfección de los trabajadores. Se colocará dispensador de alcohol gel al ingreso del
centro de trabajo, para la desinfección previa al inicio de las actividades laborales.

De manera obligatoria, se dispondrá de un punto de lavado para las oficinas y frentes de obra, que
no cuenten con un servicio higiénico sanitario interno o independiente.

Se coordinará la provisión oportuna de dispensadores de jabón líquido o pulverizadores de


soluciones de alcohol en los ambientes de trabajo, pasadizos y otras áreas comunes; para el uso
constante del personal y verificar que no exista desabastecimiento.

Se dispondrá de un punto de lavado para los visitantes, proveedores, ya sea frente al ingreso del
almacén, oficina, u otra área de la obra.

Se programará charlas a cargo del profesional de salud, en los diferentes ambientes de trabajo con
el objetivo de informar a los trabajadores sobre el correcto uso de las mascarillas, la importancia
del lavado de manos, el procedimiento de atención en caso de presentar síntomas respiratorios,
cuidados en el hogar ante la pandemia, charlas de salud mental, entre otros.

LAVADO DE MANOS SOCIAL (MINSA 2020)


GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE CAMINOS
SUB DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

HIGIENE DEL PERSONAL Y CONTROL DE INFECCIONES

Adicionalmente se implementarán diversas medidas que deberán ser adoptadas por los
trabajadores para prevenir la propagación de la COVID-19 en el centro de labor. Entre estas
medidas se describen:

 Recibir evaluación de temperatura corporal al ingreso al centro de trabajo por parte de


personal capacitado a través de dispositivos de temperatura digital sin contacto.
 Adoptar medidas de higiene respiratoria.
 Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar o toser
 Usar papel desechable y descartar en basurero.
 Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón, durante al menos 20 segundos de
acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud (ver figura 1).
 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar.
 Evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios.
 Propiciar el saludo sin contacto directo.
 El profesional de la salud antes del inicio de las labores deberá informar sobre los síntomas y
formas de detección del COVID-19
 Uso obligatorio de mascarillas y lentes de protección.

Como medidas de control de las infecciones, se adoptarán las siguientes medidas:

Antes de ingresar al centro de trabajo:


GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE CAMINOS
SUB DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

Se informará a los trabajadores que antes de acudir a las instalaciones de trabajo:

 Si presentan algunos los siguientes síntomas leves como:


 Fiebre
 Tos
 Malestar general
 Dolor de garganta
 Congestión nasal
 Haber tomado medicamentos para estos síntomas, como paracetamol, o aspirina, que
pueden enmascarar los síntomas de infección.
 NO DEBEN ASISTIR AL CENTRO DE TRABAJO HASTA QUE SE RESUELVAN
LOS SÍNTOMAS.

 Si presentan adicionalmente alguno de los siguientes síntomas de gravedad como:


 Dificultad de respiratoria o taquipnea
 Alteración del estado de conciencia
 Signos clínicos de fatiga: aleteo nasal, uso de músculos accesorios, desbalance torácico-
abdominal. Lo cual debe comunicarse con el personal de salud.

Después de ingresar al centro de trabajo:

Los trabajadores, que ya se encuentren dentro de las instalaciones del centro de trabajo y
desarrollen alguno de los síntomas (leves o graves) asociados a COVID-19 deben informar
al profesional de la salud, a fin de tomar las siguientes medidas:
 Evaluación del caso
 Aplicación medidas de protección personal (Mascarilla)
 Tratamiento sintomático
 Reporte de caso a autoridades para trámite administrativo de permiso de días libres laboral.
 Identificación de contactos en domicilio
 Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento del caso
correspondiente.
 Dependiendo de la evolución de la pandemia. El responsable del proyecto puede tomar
medidas adicionales de control de la enfermedad.

METODO DE MEDICION.
Mes

FORMA DE PAGO.

El pago o valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medida y constituirá


compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

Ítem de Pago Unidad de Pago


12.02. Lavado y desinfección de Manos Mes

12.3. SENSIBILIACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO


GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE CAMINOS
SUB DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

DESCRIPCION
El Profesional de la salud tiene las siguientes obligaciones en materia de sensibilización y
promoción de la cultura de seguridad y salud en el trabajo:
 Sensibilizar a los trabajadores y proveedores sobre las acciones de prevención, control y
mitigación del riesgo de propagación del COVID-19.
 Difundir información oficial, clara y oportuna sobre el COVID-19, indicando los canales de
atención institucional y del Ministerio de Salud (en adelante MINSA) y ESSALUD los
cuales puedan realizar consultas y recibir atención especializada.
 Promover prácticas de higiene personal, así como los procedimientos de limpieza y
desinfección, tanto en los ambientes de trabajo como el domicilio.
 Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización. El profesional
de salud se encargará de sensibilizar a los trabajadores respecto a la prevención de diferentes
formas de estigmatización que impacten de manera negativa en la salud.
 Exponer información sobre el coronavirus, síntomas, signos, medios de contagio, prevención
y medios de protección laboral en las actividades de capacitación, así como también carteles
en lugares visibles, como los que se contiene en el punto 4.2 y anexos.
 Exponer la importancia de lavado de manos – técnica adecuada, toser o estornudar
cubriéndose la boca con la flexura del codo según protocolos, deshecho de material utilizado
como papel.
 Exponer el uso adecuado, conservación, cambio y deshecho de mascarilla según protocolo.
 Usar obligatoriamente la mascarilla durante la jornada laboral, asimismo el tipo de
mascarilla o tipo de protector es de acuerdo el nivel de riesgo del puesto de trabajo.
 Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología
COVID-19.
 Facilitar medios para responder inquietudes de los trabajadores respecto al COVID-19.
 Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio de COVID-19

ACTIVIDADES PARA LA SENSIBILIZACION DE LOS TRABAJADORES

 Se realizará mediante correo electrónico, grupos de WhatsApp, volantes electrónicos, videos


preventivos promocionales a los correos, videos actualizados del MINSA.
 Afiches ilustrativos ubicados en los pasadizos y servicios higiénicos, así como en las áreas
de uso común ubicadas en las instalaciones de la obra.
 En los ambientes como almacén y se atienda usuarios y proveedores; se difundirá las
técnicas sobre la adecuada higiene de manos y la apropiada higiene respiratoria o manejo de
la tos ante la presencia de síntomas de una infección respiratoria o alguna información
relevante sobre el COVID-19. Asimismo, se dará a conocer el plan interno que deberán
cumplir durante su estadía en las instalaciones de la obra.

INSTALACIONES DE PANELES INFORMATIVOS DE PREVENCION FRENTE


AL COVID - 19

 Se instalarán paneles informativos de prevención frente al COVID-19, en las distintas áreas


de trabajo, en los cuales se indique la forma correcta del lavado de manos, los protocolos de
entrada y salida a las oficinas y campo, mantener la distancia así como el uso obligatorio de
los EPP.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE CAMINOS
SUB DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

 No ingresas sin control de temperatura.

 Obligatorio lavarse las manos como mínimo 20 segundos


 Obligatorio desinfectar el calzado
 Obligatorio distanciamiento de 1.5 metro como mínimo
 Uso obligatorio de mascarilla
 Desinfectar los espacios de trabajo
 Obligatoria desinfección de equipos y herramientas de uso común.
 Prohibido la aglomeración de personas.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE CAMINOS
SUB DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

METODO DE MEDICION.
Global (Glb)

PAGO.
El pago o valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medida y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

Ítem de Pago Unidad de Pago


12.03. Sensibilización de la prevención del contagio Global

12.4. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

DESCRIPCION
La distribución y uso de ambientes comunes al ingreso al centro de labores se definirá en las
puertas de ingreso (peatonal y vehicular) un área donde se realice el tamizaje y desinfección del
personal antes de su ingreso a las instalaciones de la obra, proporcionando los medios necesarios
para su desarrollo como son: escáneres de temperatura, tapetes sanitizantes con desinfectante
líquido y alfombra microporosa para desinfección de los calzados, lavaderos y/o alcohol gel para
el adecuado aseo de las manos, etc.

Los trabajadores que permanecen al interior de las instalaciones de la obra están obligados a:

 El uso de mascarillas durante el tránsito y durante todo el tiempo de su jornada laboral.


 Lavarse correctamente las manos con agua y jabón durante un mínimo de veinte (20)
segundos, antes del inicio de labores y de manera continua durante la jornada laboral.
Asimismo, deben utilizar el jabón líquido o pulverizadores de soluciones con alcohol
recomendadas, que se encuentran en los diversos ambientes de trabajo.
 Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al toser o estornudar, y botar
los pañuelos en un tacho cerrado.
 Evitar saludar a los compañeros de trabajo con apretón de manos, beso en la mejilla y otras
formas de contacto físico.
 Evitar tocarse la cara, ojos, nariz y boca con las manos sin lavar previamente, no compartir
alimentos, utensilios ni objetos personales (peine, toalla, ropa, etc.), no compartir mobiliario
ni equipo de trabajo asignado a cada persona.
 Evitar trasladarse por ambientes distintos de su zona de trabajo, sin autorización de su jefe
inmediato.

DISTANCIAMIENTO SOCIAL

De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA, se hará el acondicionamiento


de los diferentes ambientes trabajo de forma tal que se tenga el distanciamiento social mínimo
de 1.50 m.
Se organizará las actividades propias de obra de construcción, que se tenga como distancia
mínima de 1.50 m. cómo se prevé en la Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA.

IDENTIFICAR ZONAS DE CONTROL PREVIO, CONTROL DE DESINFECCION,


CONTROL DE VESTUARIOS Y ZONAS DE TRABAJO.
La implementación de los distintos controles se realiza de acuerdo a los respectivos protocolos,
que estarán a cargo del Profesional de la salud.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE CAMINOS
SUB DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

CONTROL PREVIO
El control del personal que ingresa a la instalación se dará a través de la toma de la temperatura
corporal – termómetro infrarrojo y el control de la saturación por medio del pulsioximetro.
Además, el profesional de salud, evaluará a todo el personal antes de ingresar a realizar labores,
utilizando una Encuesta de Sintomatología que será una Declaración Jurada de Prevención ante
el Coronavirus COVID-19 (Ver Anexo 03).

CONTROL DE DESINFECCION:
Al ingresar al centro de labores tendrán que hacerlo previo lavado de manos no menor a 20
segundos, guardar la mascarilla que viene el trabajador de casa de forma adecuada hasta la
salida y otorgarle la mascarilla con el cual ha de trabajar en las horas laborales; la desinfección
de los ambientes se va realizar por medio del personal de limpieza a quien se le va instruir para
el uso, concentración adecuada del hipoclorito, a través de ello desinfectar las zonas comunes y
de alto tránsito, como son los lugares de entrada, baños, lavaderos; la implementación será
adecuadamente.

CONTROL DE VESTUARIOS
Será limitado el ingreso a los vestuarios, evitando que la distancia entre personas al interior del
lugar sea inferior a 1.50 metros.
Se dispondrá casilleros de uso exclusivo para cada personal.

ZONAS DE TRABAJO
Realizar desinfección de las herramientas/equipos y materiales, garantizar el stock de los
insumos de limpieza, desinfectar áreas comunes de trabajo.
Delimitar el área de trabajo de cada cuadrilla, las mismas que estarán bajo la supervisión en
primera instancia por el jefe de cuadrilla, seguidamente por el profesional de la salud.

GRAFICO 3 IDENTIFICACION DE ZONAS

IMAGEN
El profesional de la salud, luego de revisar y analizar cada caso según Hoja de Triaje COVID-19
(Ver Anexo 03), concluirá en tres (3) posibles escenarios: “APTO”, “NO APTO” u
“OBSERVADO”.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE CAMINOS
SUB DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

OFICINA
Se dispondrá de tal manera que, en su uso se respete y cumpla la distancia mínima entre cada
trabajador de 1.50 m.
Se realizará la desinfección dos (02) veces al día, uno antes de su uso, y otro al concluir su uso.
En coordinación con el profesional de la salud, se define el aforo máximo de este espacio.

CAMPAMENTO
No aplica. En el presente proyecto no se ha dispuesto campamento alguno, esto debido a la
ubicación y naturaleza de la obra.

UNIDADES DE TRANSPORTE DE LOS TRABAJADORES.


Se ha de procurar que los trabajadores sean de la zona, a fin de evitar el uso de algún medio de
transporte público. De ser necesario la movilización del personal mediante vehículo tipo combi,
se tendrá que constatar que dicha unidad o medio cumpla con lo establecido por el MINSA. El
periodo de limpieza de las unidades será antes del a bordo de los trabajadores y posterior al
desembarco de los trabajadores.

VESTUARIOS, DUCHA Y SERVICIOS HIGIENICOS


Se adoptarán medidas que faciliten el lavado de manos de acuerdo a las guías nacionales e
internacionales a las personas que se encuentren dentro del proyecto, esto incluye:
 Colocar dispensadores de jabón líquido para manos en lugares visibles en todos los
servicios higiénicos.
 Asegurar que los sitios de lavado de manos cuenten con las medidas para evitar el contacto
de las manos con superficies:
 Caños o grifos de palanca
 Presencia de jabón líquido
 Tachos de basura abierto
 Papel toalla desechable
Se dispondrá de un ambiente adecuado para el vestuario del personal obrero, con servicios
higiénicos que serán desinfectados 2 veces al día (al inicio y al final de la jornada), no se
harán uso de duchas por la ubicación de la obra en zona urbana.
ALAMACEN
 Se dispondrán de puntos de lavado de manos y desinfección con agua y lejía, jabón líquido,
así mismo, alcohol en gel y papel toalla, y la desinfección del calzado antes del ingreso al
almacén. Se realizará el control y restricción del ingreso hacia el almacén.
 Todo el personal que ingrese y permanezca en almacén deberán hacer uso obligatorio de
mascarilla.
 El responsable de almacén debe asegurar que todos los materiales, productos, envases, etc.,
estén desinfectados antes de ingresar al área de almacén y periódicamente durante su
almacenamiento.

ENTREGA DE DOCUMENTACION
 Tener cuidado en el intercambio y revisión de la documentación (comunicaciones,
certificados, facturas, guías y similares), enviada por proveedores y subejecutors u otros.
Utilizar mascarillas y guantes y mantener 1.50 metros de distancia entre personas.
 Los documentos que ingresen a obra deben tener un periodo de espera de 24 horas previo a
su uso en la obra, que serán depositados en la bandeja de documentos.
 Realizar el lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de cualquier material
externo y disponer de un lugar seguro para la recepción de la documentación, la que debe ser
desinfectada con alcohol.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE CAMINOS
SUB DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

DESCARGA, TRASLADO Y ALMACENAJE DE MATERIALES


 Establecer un protocolo de registro, control y recepción de materiales automatizados
mediante plataformas digitales u otro mecanismo, que garantice el distanciamiento social. De
existir una acción física, el personal que la cumpla debe acceder a la zona de desinfección.
 Disponer que solo una persona del proveedor y otra designada por el residente de la obra se
encarguen de efectuar el registro, control y recepción de materiales, los cuales deben contar
con equipos de protección personal.
 Limpieza y desinfección del almacén previo a su entrega y disposición del material con
solución de hipoclorito al 1%.
 Verificar que los proveedores cuenten con el personal necesario para realizar la descarga de
los materiales, los cuales, previamente, deben acceder a la zona de desinfección.
 Garantizar que el medio de transporte empleado sea desinfectado antes de ingresar a la obra,
y asegurarse que todo el personal vinculado cuente con equipos de protección personal.
 Habilitar en la obra dos (01) zonas diferenciadas y señalizadas: “zona de descarga y
limpieza” y “zona de almacenaje”, que cuenten con el espacio necesario para garantizar la
manipulación de los insumos, equipos y materiales, evitando los riesgos de exposición al
COVID-19. Ambas zonas deben tener espacio suficiente para evitar la acumulación de
materiales y cumplir el distanciamiento social, acorde con el uso programado. (GRAFICO
03)
 El proveedor deberá entregar los productos debidamente pulverizados (desinfectados) en
presencia del responsable de almacén de la obra, dando cumplimiento los protocolos
sanitarios y demás disposiciones que dicten los sectores y autoridades competentes, que el
Estado, dispuesto en el Decreto Supremo N° 103-2020-EF, publicado 14 de mayo del
presente año.
 El traslado de los materiales a la zona de almacenaje, debe contar con una vía de acceso
independiente debidamente señalizado, no accesible directamente a los trabajadores.
 Todo proveedor debe contar con el “Plan de vigilancia, prevención y control de la salud de
los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19” aprobado por el sector, y que la
entrega de su producto sea en cumplimiento de dicho plan, la misma que se exigirá para cada
entrega.

OPERADORES DE MAQUINARIA PESADA


 Los equipos de maquinaria pesada tienen que ser manejadas u operados sólo por el personal
especializado en su manejo u operación.
 Mantener limpias las maquinarias que se usan en la obra, en las zonas que se encuentran en
contacto directo con las manos al momento de su uso limpiando y desinfectando previamente
el manubrio, las palancas, botones de uso frecuente, la silla de conducción y en general,
cualquier otro elemento al alcance del personal. Dichas medidas deben ser aplicadas en cada
cambio de turno.
 El encargado de las maquinarias hace el seguimiento y control de la limpieza y desinfección
de la maquinaria, la periodicidad y el registro de las actividades en una ficha técnica.
FRENTE DEL TRABAJO
Para cada uno de los frentes de trabajo, se tomarán las siguientes consideraciones:
 En cada frente de trabajo se designará un responsable, de forma tal que sea el primero en
velar el cumplimiento de la distancia mínima entre los trabajadores.
 Se delimitará el campo de acción de cada frente de trabajo, con la participación del
Residente, Supervisor, personal de salud y trabajadores.
 Bajo ninguna circunstancia se permitirá el trabajo del personal que no cuente con su
respectivo EPP
 El profesional de la salud realizará la vigilancia permanente de cada uno de los frentes de
trabajo, conjuntamente con el maestro de obra y personal de salud.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE CAMINOS
SUB DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

 Se realizarán acciones tendientes a organizar la implementación de acciones de promoción


de la salud, prevención de la enfermedad y respuesta por un evento o riesgo con potencial
pandémico y contar con una instancia visible, con capacidad decisoria y ejecutiva, con
carácter de declaración.
 Se reducirá la cantidad necesaria de personal, en las cuadrillas para evitar la aglomeración y
respetar el distanciamiento mínimo.

MANEJO DE RESIDUOS SANITARIOS


Para el manejo de los residuos sanitarios se tendrá en consideración lo siguiente:

 Se contará con personal capacitado y entrenado en el uso correcto del EPP y el manejo de
los residuos generados, para lo cual debe llevar como mínimo 02 bolsas rojas.
 Los residuos generados son clasificados como residuos peligrosos con riesgo biológico,
infecciosos y biocontaminados, entre los cuales se encuentran las mascarillas, guantes,
toalla.
 Se contará con un tacho con bolsa negra para el deshecho de papel higiénico o papel toalla
después del lavado de manos, los cuales puede ser desechados al residuo común.
 El recojo de los residuos será de forma diaria, al final de la jornada, y en aquellos casos que
lo amerite.
 Los residuos generados de mascarillas o guantes deben segregarse y depositarse en bolsa
roja, la misma que deberá amarrarse para el traslado de estos debe utilizarse una segunda
bolsa roja.
 Una vez dispuesto las bolsas rojas, se realiza el desinfectado con solución de hipoclorito al
1% a través de pulverizador. Dejar actuar por 5 minutos.
 Culminado el procedimiento, el personal debe lavarse las manos con agua y jabón. De no
contar con ello, utilizar alcohol en gel.
 El manejo de los residuos sanitarios se efectuará de acuerdo a lo establecido en los Anexos
8 (Recomendaciones para el manejo de residuos generados durante la realización de
trabajos en obra); 10 (Recomendaciones para el cuidado de una persona enferma en el
hogar) y 11 (Uso y eliminación del Equipo de Protección Personal EPP) de la Resolución
Ministerial N° 139-2020-MINSA.

PERSONAL EXTERNO (PRACTICANTES, VISITA O PROVEEDORES)

Medidas de prevención del personal externo a la obra:


GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE CAMINOS
SUB DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

 Realizar una evaluación de descarte y registro de los datos de practicantes, proveedores,


subejecutors u otros, así como de visitas. Esta información se debe poner a disposición de las
autoridades sanitarias y de los servicios de prevención correspondientes en caso de contagio.
 Restringir las visitas a la obra durante la jornada laboral y evitar el acceso de personal ajeno
a la ejecución de la misma, que no sea esencial para el desarrollo de la actividad. Los
movimientos del personal externo dentro de la obra deben estar limitados sólo a las áreas de
entrega. Al personal externo se le aplican las mismas medidas de higiene y protección
previstas en el presente documento.
METODO DE MEDICION.
Global (Glb)

PAGO.
El pago o valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medida y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

Ítem de Pago Unidad de Pago


12.04. Medidas preventivas colectivas Glb

12.5. MEDIDAS DE PROTECCION INDIVIDUAL

DESCRIPCION
El área de administración y el profesional de salud aseguraran el aprovisionamiento y la dotación
de EPP - Equipos de Protección Personal de acuerdo al puesto de trabajo con riesgo de exposición
a COVID-19 según el nivel de riesgo (Ver Anexo Nº 10. Equipo de Protección Personal para
puestos de trabajo con riesgo de exposición a COVID-19 según nivel de riesgo) y en base a la
nómina autorizada para realizar trabajo presencial.
La entregará periódica de las mascarillas (Ver Anexo Nº 04: Uso correcto de la Mascarilla y
Anexo Nº 05: Como desechar de manera segura la Mascarilla) u otros equipos de protección
personal considerando el nivel de riesgo de exposición de COVID – 19 será conforme a lo
dispuesto por el MINSA.
El profesional de salud se encargará de capacitar, supervisar, realizar inspecciones inopinadas a
los trabajadores para asegurar el cumplimiento de los controles establecidos y su correcto uso.
Es obligatorio el uso de mascarilla en el trayecto que van desde su domicilio hasta las
instalaciones de la obra, y viceversa; así como todo el tiempo que salgan de las oficinas para
hacer gestiones laborales.
Usar la mascarilla todo el tiempo de permanencia dentro de las oficinas e instalaciones de la obra.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL CONTRA EL COVID – 19

Se emplearán los siguientes equipos de protección personal en función al nivel de riesgo, los
cuales complementan o sustituyen a lo previsto en la G.050, como son:

 Mascarilla quirúrgica 3 pliegos


GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE CAMINOS
SUB DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

 Respirador N95 o superior


 Botas de jebe
 Lentes de protección
 Guantes de protección

METODO DE MEDICION.
Mes.

FORMA DE PAGO.
El pago o valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medida y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

Ítem de Pago Unidad de Pago


12.05. Medidas de protección Individual Mes

12.6. EQUIPAMIENTO PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD.

DESCRIPCION
Se refiere a la adquisición del equipamiento necesario para cumplir con lo establecido en el Plan
de Vigilancia para el control del Covid, de acuerdo a la siguiente relación:

- Termómetro digital infrarrojo.


- Guantes de nitrilo.
- Botiquín para la obra.
- Camilla tópica
- Alcohol de 70°
- Alcohol en gel.
- Jabón líquido antibacterial.
- Saturometro.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE CAMINOS
SUB DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

METODO DE MEDICION.
Global (Glb)

FORMA DE PAGO.
El pago o valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medida y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

Unidad de
Ítem de Pago
Pago
12.06. Equipamiento para la vigilancia de la salud Glb

También podría gustarte