Está en la página 1de 80

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO : “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO


DE TRANSITABILIDAD TRAMO EMP . AY -780 (MOLLEPATA ) –
EMP. PE-3S (PONGORA ). EN LOS DISTRITOS DE AYACUCHO Y
JESÚS NAZARENO DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA –
DEPARTAMENTO DEAYACUCHO”

Ayacucho – Julio del 2021

1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN Pág.

1. ASPECTOS GENERALES
1.1 Objetivos....................................................................................... 05
1.2 Consideraciones ........................................................................... 05
1.3 Metodología ................................................................................. 06
2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
2.1 Marco Legal................................................................................... 07
2.1.1 Normatividad General ............................................................... 07
2.1.2 Normatividad Específica ............................................................ 22
2.2 Marco Institucional ...................................................................... 27
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3.1 Generalidades ............................................................................. 27
3.2 Descripción de la Ruta ................................................................ 28
3.3 Área de Influencia del Proyecto ................................................... 36
3.4 Descripción Técnica del Proyecto ............................................... 37
4. LÍNEA BASE AMBIENTAL
4.1 Medio Físico ............................................................................... 40

4.2 Medio Social................................................................................ 40

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


5.1 Metodología ............................................................................... 41
5.2 Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales ................ 41
5.3 Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A.) ................................. 45
5.4 Costo Ambiental ......................................................................... 70
6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
6.1 Generalidades............................................................................ 70
6.2 Estrategia................................................................................... 71
6.3 Instrumentos de la Estrategia ..................................................... 72

2
6.3.1 Programa de Prevención y/o Mitigación ................................. 72
6.3.2 Programa de Manejo de Residuos Sólidos ............................ 72
6.3.3 Programa de Manejo de Efluentes Líquidos ........................... 73
6.3.4 Programa de Revegetación ..................................................... 74
7. CONCLUSIONES ...................................................................... 74
8. RECOMENDACIONES…………………………………………………….….. 75
9. ANEXO:……………………………………………………………….. 78

3
INTRODUCCIÓN

El desarrollo ambiental es la estrategia que considera el medio ambiente como el


elemento central para poder alcanzar un desarrollo social y económico sostenible.
En ella se relaciona explícitamente las necesidades humanas, en cuanto a los
derechos sociales básicos y al desarrollo económico, con la capacidad biológica de
los ecosistemas, para satisfacerlas. Contempla dos retos de adaptación, a nivel
nacional y nivel internacional
El impacto de la degradación de los recursos naturales y la limitación o exclusión
del acceso a esos recursos afecta en mayor medida a las personas más pobres,
aunque las causas de la degradación del medio ambiente recaigan sobre todo en
los grupos y en los países más desarrollados. Las personas que viven en las áreas
rurales como el distrito de Ayacucho y Jesús de Nazareno, son el principal grupo
meta, tienden a ser las que más dependen de los servicios de los ecosistemas y las
más vulnerables ante los cambios en esos servicios, donde convergen factores
internos y externos en la degradación del medio ambiente. La consecución de la
sostenibilidad ambiental supondrá hacer frente común en condiciones de igualdad
para alcanzar las metas de desarrollo en la erradicación de la pobreza, el hambre y
mejorar la salud y el desarrollo económico. Pero estos avances no serán
sostenibles si continúan degradándose los ecosistemas que prestan los bienes
y servicios de los que depende la humanidad. El Estudio de Impacto Ambiental
(E.I.A.) es uno de los instrumentos de gestión que permite que los proyectos de
desarrollo incorporen, en su concepción, planificación y ejecución, la
consideración de los aspectos ambientales, por cuanto, en menor o mayor grado
van a modificar los factores ambientales del entorno del proyecto a instalar.

En el presente Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A.) de servicios Viales del


Proyecto : “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD TRAMO EMP . AY -780 (MOLLEPATA ) – EMP. PE-3S
(PONGORA ). EN LOS DISTRITOS DE AYACUCHO Y JESÚS NAZARENO
DE LAPROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DEAYACUCHO”

4
1. ASPECTOS GENERALES
1.1 OBJETIVOS
a) Objetivo General:
Prevenir y evitar el deterioro del entorno físico, biológico y social de la
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD TRAMO
EMP . AY -780 (MOLLEPATA ) – EMP. PE-3S (PONGORA ). EN LOS DISTRITOS DE
AYACUCHO Y JESÚS NAZARENO DE LAPROVINCIA DE HUAMANGA –
DEPARTAMENTO DEAYACUCHO”, mediante un plan de manejo ambiental, cuya
aplicación tiene como finalidad asegurar la sostenibilidad de las actividades
propuestas, la preservación y conservación del medio ambiente.

b) Objetivos Específicos:
 Establecer la Línea Base Ambiental de la zona de influencia directa e
indirecta en cada uno de los proyectos.
 Identificar los impactos negativos que generen las actividades
de la construcción de la infraestructura vial.
 Recomendar acciones complementarias del proyecto, orientados a
prevenir, mitigar o reducir los impactos negativos y potenciar los
positivos mediante el Plan de Manejo Ambiental.

1.2 CONSIDERACIONES
Aspectos a ser considerados en el Estudio de Impacto Ambiental:
 Posibles alteraciones en el medio ambiente natural propio de cada zona. 
Manejo y conservación de suelo con énfasis alrededor de la
construcción.
 Manejo y conservación del agua, en lugares donde haya presencia de
cuerposde agua loticas y/o lenticas.

 Manejo y conservación del ambiente atmosférico por generación de


material particulado durante la construcción, en lugares secanos y
en temporadas de estiaje.

5
1.3 METODOLOGÍA
 SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Para llevar adelante el E.I.A. es imprescindible seguir una secuencia de
actividades que se señalan a continuación:
Enumerar y señalar específicamente todas aquellas normas y leyes generales
y sectoriales, así como los reglamentos inherentes a la preservación de los
recursos naturales y el medio ambiente.
Identificar y evaluar de los impactos ambientales potenciales, ya sean
negativos o positivos, directos e indirectos, sinérgicos y/o acumulativos.
Describir las características de cada uno los proyectos por grupo, destacando
los aspectos con mayor potencial de generación de impactos ambientales.
Realizar la Evaluación de la Línea Base Ambiental, caracterizando los
componentes, bióticos, socioeconómicos y culturales del área de influencia
del proyecto.
 FASES O ETAPAS DEL ESTUDIO
a) Etapa Preliminar
Constituye la primera etapa del Estudio de Impacto Ambiental y comprende las
actividades de recopilación y análisis preliminar de información temática sobre el
tema y área de estudio.
b) Etapa de Campo
En esta etapa se realizó la evaluación sistemática de los componentes
ambientales in situ, en las cuales podemos encontrar los posibles daños, sin
mucha magnitud e intensidad. En esta etapa se ha monitoreado tomando las
muestras de agua y suelo de cada lugar según el caso, donde se va construir la
infraestructura vial, para su análisis correspondiente y elaborar la Línea Base
Ambiental.
c) Etapa de Gabinete
En esta etapa se realizó el procesamiento de la información obtenida en las
etapas anteriores lo que permitió obtener datos estadísticos e indicadores de
utilidad para la identificación y evaluación de los impactos ambientales
potenciales del proyecto mediante el empleo de Matrices Causa – Efecto Simples

6
y finalmente, en base a ellas y resultados de monitoreo de suelo y agua para
consolidar causa-efecto de las acciones sobre los factores ambientales, lo cual a
su vez sirvió para la propuesta en las recomendaciones de las medidas de
mitigación correspondientes, mediante el diseño adecuado de un Plan de
Manejo Ambiental.

2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

El Informe de Estudio de Impacto Ambiental del proyecto en mención, se ha


elaborado tomando como marco jurídico las normas legales generales y
sectoriales de conservación y protección ambiental vigente en el país. Para ello
se ha considerado determinar el marco legal e institucional sobre el que se
desarrolla el presente documento.

2.1.- MARCO LEGAL

2.1.1.- NORMATIVIDAD GENERAL

a) Constitución Política del Perú.


En líneas generales, los logros normativos en el ámbito ambiental en nuestro
medio se inician formalmente con la Constitución Política del Perú de 1979, la
cual en su artículo 123° establece:

“Todos tienen el derecho de habitar en un ambiente saludable, ecológicamente


equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje
y la naturaleza. Es obligación del Estado prevenir y controlar la contaminación
ambiental”.

Como norma general actual, la Constitución Política de 1993, ratifica las


directrices de la Política del Estado Peruano en materia de conservación
ambiental. En efecto, nuestra Carta Magna incorpora como derecho esencial de
la persona humana, el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de la vida precisando que es obligación del Estado de promover la
conservación de la diversidad biológicas y de las áreas naturales protegidas.

7
Artículo 2°, inciso 22. “Toda persona tiene derecho a: la paz, la tranquilidad, al
disfrute del tiempo libre y al descanso, así como gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”. Asimismo, en los artículos 66°,

67°, 68° y 69° se señala que los recursos naturales renovables y no renovables son
patrimonio de la nación, promoviendo el Estado el uso sostenible de éstos; así
como, la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales
protegidas.

El Título III del Régimen Económico, Capítulo II del Ambiente y los Recursos
Naturales (Artículos 66º al 69º), refiere que los recursos naturales renovables y
no renovables son patrimonio de la Nación. Asimismo, promueve el uso
sostenible de los recursos naturales.

Por otra parte, la Constitución protege el derecho de propiedad y así lo garantiza


el Estado, pues a nadie puede privarse de su propiedad (Art. 70°). Sin embargo,
la Constitución establece también los casos en que, por necesidad o interés
públicos declarados por Ley, el derecho de propiedad puede ser expropiado,
para la ejecución de Proyectos debiendo indemnizar previamente a las personas
y/o familias que resulten afectadas.

b) Decreto Legislativo que aprueba la creación, organización y funciones del


Ministerio del Ambiente (D.L. 1013 y D.L. 1039)

Normas del 13 de mayo de 2008 y 25 de junio de 2008, respectivamente; con el


D. L. Nº 1013 se crea el Ministerio del Ambiente, con el ánimo de convertirse en
un organismo transversal de todas las entidades e instituciones que de manera
dispersa ejercen funciones vinculadas con la materia ambiental. Con el D. L. Nº
1039 se modifica el literal i) del artículo 7° el cual contiene las funciones
específicas del Ministerio del Ambiente, los artículos 10° y 11° referidos a las
funciones del despacho Ministerial y del Viceministerio de Desarrollo Estratégico
de Recursos Naturales, así como la Primera Disposición Complementaria
Transitoria y Primera Disposición Complementaria Modificatoria del D. L. N° 1013
Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente.

8
El objeto del Ministerio del Ambiente es la conservación del ambiente, de modo
tal que, se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de
los recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al
desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en
permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras
generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el
desarrollo de la vida.
c) Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611

Publicado el 15 de octubre de 2005. Esta norma fue creada bajo las premisas de
establecer las bases de la gestión ambiental peruana, fijando los derechos y
principios esenciales; de ordenar el marco institucional, fijando la Política
Ambiental del Estado; de constituir a la Autoridad Ambiental nacional, así como a
las autoridades sectoriales y territoriales. También tiene por objeto, ser una
norma ordenadora de la gestión ambiental, facilitando la comprensión de la
legislación ambiental que se encontraba dispersa, manteniendo los avances
logrados. Fortaleciendo la gestión ambiental y respondiendo a los nuevos retos
que imponía el desarrollo.

En el título preliminar sobre derechos y principios, la Ley establece los derechos


al acceso a la información, a la participación en la gestión ambiental y al acceso a
la justicia ambiental. Asimismo, determina los principios que rigen la gestión del
ambiente en cuanto a sostenibilidad, prevención, precaución, internalización de
costos, responsabilidad ambiental, equidad y gobernanza ambiental

En el Título I, sobre Política Nacional del Ambiente y Gestión Ambiental, se trata


sobre Aspectos Generales, Política Nacional del Ambiente, Gestión Ambiental y
Acceso a la información ambiental y participación ciudadana.
El artículo 5°, establece que los recursos naturales constituyen Patrimonio de la
Nación. Su protección y conservación pueden ser invocadas como causa de
necesidad pública, conforme a ley.

9
El capítulo 3º, trata sobre Gestión Ambiental. En el artículo 13º, se conceptúa la
gestión ambiental como un proceso permanente y continuo, constituido por el
conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y actividades,
orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con
los objetivos de la política ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida y el
desarrollo integral de la población, el desarrollo de las actividades económicas y
la conservación del patrimonio ambiental y natural del país.

Los artículos del 14° al 23º, describen el Sistema Nacional de Gestión Ambiental,
que se rige por la Autoridad Ambiental Nacional. Se establece respecto de los
instrumentos de gestión ambiental, que éstos podrán ser de planificación,
promoción, prevención, control, corrección, información, financiamiento,
participación, fiscalización, entre otros, rigiéndose por sus normas legales
respectivas y los principios contenidos en la Ley.

Entre otros, constituyen instrumentos de gestión ambiental para la evaluación


del impacto ambiental; los Planes de Cierre, los Planes de Contingencias; los
estándares nacionales de calidad ambiental, las estrategias, planes y programas
de prevención, la adecuación, control y remediación; los mecanismos de
participación ciudadana y los planes integrales de gestión de residuos. Asimismo,
la asignación de usos se basa en la evaluación de las potencialidades y
limitaciones del territorio utilizando, entre otros, criterios físicos, biológicos,
ambientales, sociales, económicos y culturales, mediante el proceso de
zonificación ecológica y económica, y ordenamiento territorial.

El artículo 24°, sobre el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental,


establece que toda actividad humana que implique construcciones, obras,
servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos
susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está
sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
– SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional.

El artículo 25°, de los Estudios de Impacto Ambiental (E.I.A.), define que éstos,
son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad

10
propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en
el medio ambiente físico, biológico y social, a corto, mediano y largo plazo, así
como la evaluación técnica de los mismos.

Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles
tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad.

El Título II, de la Ley trata de los Sujetos de la Gestión Ambiental, la organización


del Estado, las autoridades públicas y la población.

El Título III sobre Integración de la Legislación Ambiental, trata los temas de


aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, conservación de la
diversidad biológica, calidad ambiental, ciencia, tecnología y educación
ambiental.

Con relación al recurso suelo, en este título se establece que el Estado es


responsable de promover y regular el uso sostenible del recurso suelo, buscando
prevenir o reducir su pérdida y deterioro por erosión o contaminación. Cualquier
actividad económica o de servicios debe evitar el uso de suelos con aptitud
agrícola, según lo establezcan las normas correspondientes.

En cuanto a los recursos forestales y de fauna silvestre, el Estado establece una


política forestal orientada por los principios de la presente Ley, propiciando el
aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, así
como la conservación de los bosques naturales, resaltando sin perjuicio de lo
señalado, los principios de ordenamiento y zonificación de la superficie forestal
nacional, el manejo de los recursos forestales, la seguridad jurídica en el
otorgamiento de derechos y la lucha contra la tala y caza ilegal.

En lo referido al enfoque eco sistémico, se ha establecido que la conservación y


aprovechamiento sostenible de los recursos naturales deberá enfocarse de
manera integral, evaluando científicamente el uso y protección de los recursos
naturales e identificando cómo afectan la capacidad de los ecosistemas para
mantenerse y sostenerse en el tiempo, tanto en lo que respecta a los seres
humanos y organismos vivos, como a los sistemas naturales existentes.

11
De otro lado, la gestión de los recursos naturales no renovables está a cargo de
sus respectivas autoridades sectoriales competentes, de conformidad con lo
establecido por la Ley Nº 26821, las leyes de organización y funciones de dichas
autoridades y las normas especiales de cada recurso. Finalmente, en cuanto a
responsabilidad por daño ambiental, el Título IV desarrolla el tema,
específicamente en lo referente a fiscalización y control, régimen de
responsabilidad por el daño ambiental y medios para la resolución y gestión de
conflictos ambientales.

d) Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales


Fue promulgada mediante Ley Nº 26821. Esta Ley norma el régimen de
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, estableciendo un marco
adecuado para el fondo de la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre
el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del
ambiente y, del desarrollo integral de la persona humana.

Aquí se señala que los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar
en la definición y adopción de políticas relacionados con la conservación y usos
sostenibles de los recursos naturales.

Por tanto, el otorgamiento de los derechos Recursos Naturales no es absoluto


ya que se encuentra sujeto a condiciones por parte del titular del derecho. Estas
condiciones, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, son las siguientes
(Art. 29):

 Utilizar el Recurso Natural para los que fue otorgado,


garantizando el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales.
 Cumplir las obligaciones dispuestas por la legislación especial respectiva.
 Cumplir con los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y
los planes de manejo correspondiente, establecido en la legislación de
la materia.

 Cumplir con la respectiva retribución económica, de acuerdo a


las modalidades establecidas en la legislación correspondiente.

12
e) Código Penal – Delitos contra Ecología.
El Nuevo Código Penal establecido por Decreto Legislativo Nº 635 de 1991,
considera al medio ambiente como un bien jurídico de carácter socioeconómico,
en el sentido de que abarca todas las condiciones necesarias para el desarrollo
de la persona en sus aspectos biológicos, psíquicos, sociales y económicos.

En el Título XIII - Delitos Contra la Ecología, Capítulo Único - Delitos Contra los
Recursos Naturales y el Medio Ambiente, se establece lo siguiente: el Art. 304º.
Establece que quien contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o
de cualquier otra naturaleza por encima de los límites establecidos, y que causen
o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos
hidrobiológicos, será reprimido con pena privativa de libertad durante un
periodo no menor de uno ni mayor de tres años o con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multa.

f) Ley de Recursos Hídricos, D. L. N° 29338


El agua es un recurso que cada día viene cobrando más interés en nuestro país,
la necesidad de contar con una nueva ley, acorde a las necesidades actuales era
por decir lo menos, impostergable. La antigua ley del agua 17752 (24-Jun-1969)
fue dada en un escenario de gobierno militar que venía implementando una
reforma agraria, y por lo tanto es lógico que esta ley tenga un sesgo agrario y así
se mantuvo durante cerca de 40 años.

El 31 de marzo de 2009 se publicó la Ley N° 29338 de Recursos Hídricos, llamada


así según los especialistas por que regula no solo el uso del agua como un
recurso sino los bienes asociados a él, sean estos naturales (faja marginal,
cauces, material de acarreo, glaciares y otros) o artificiales (captaciones,
almacenamiento, conducción, medición, saneamiento y otros).

g) Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades.


Ley Nº 26786, del 13-05-1997. Establece que los Ministerios deberán comunicar
al ex Consejo Nacional de Ambiente (Ex CONAM) las regulaciones al respecto.

13
Esta Ley no modifica las atribuciones sectoriales en cuanto a las autoridades
ambientales competentes.

h) Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental


Ley Nº 27446, del 23-04-2001. Este dispositivo legal establece un sistema único y
coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección
anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones
humanas expresadas a través de los proyectos de inversión.

La norma señala diversas categorías en función al riesgo ambiental. Dichas


categorías son los siguientes: Categoría I-Declaración de Impacto Ambiental;
Categoría II-Estudio de Impacto Ambiental Semi-detallado, Categoría III.-
Estudio de Impacto Ambiental Detallado. Cabe precisar que hasta la fecha no se
ha expedido el Reglamento de esta Ley.

Así los sectores continuarán aplicando su normativa sectorial hasta que se dicte
el Reglamento de la Nueva Ley.

La promulgación de esta nueva norma ha tenido como fundamento la


constatación de múltiples conflictos de competencias entre sectores, y la
existencia de una diversidad de procedimientos de evaluación ambiental. Esta
norma busca ordenar la gestión ambiental en esta área estableciendo un
sistema único, coordinado y uniforme de identificación, prevención, supervisión,
corrección y control anticipada de los impactos ambientales negativas de los
proyectos de inversión.

Debe resaltarse que la norma señala que los proyectos de inversión que puedan
causar impactos ambientales negativo no podrán iniciar su ejecución; y ninguna
autoridad podrá aprobarlos, autorizarlos, permitirlo, concederlos o habilitarlos si
no se cuenta previamente con la Certificación Ambiental expedida mediante
resolución por la respectiva autoridad competente.

Para obtener esta certificación, deberá tomarse como base la categorización que
esta norma establece en función a la naturales de los impactos ambientales
derivados del proyecto. Así se han establecido las siguientes categorías.

14
Categoría I. Para aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos
ambientales negativos de carácter significativo. En este caso, se requiere de una
Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A.).
Categoría II. Comprende los proyectos cuya ejecución puede originar impactos
ambientales moderados y cuyos efectos ambientales pueden ser eliminados o
minimizados mediante adopción de medidas fácilmente aplicables. Requieren
de un E.I.A Semi-Detallado.
Categoría III. Incluye los proyectos cuyas características, envergadura y/o
localización pueden producir impactos ambientes negativos significativos desde
el punto de vista cuantitativo o cualitativo, requiriendo un análisis profundo
para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental
correspondiente. En este caso, se requiere de un E.I.A. Detallado.
Para determinar la ubicación de un proyecto en una determinada categoría se
deberán aplicar los criterios de protección señalados en la norma y que están
referidos, entre otros, a la protección de la salud de las personas y la integridad
y calidad de los ecosistemas y recursos naturales y culturales.
Con respecto al contenido del E.I.A., la norma establece que este deberá
contener tanto una descripción de la acción protesta como de los antecedentes
de su área de influencia, la identificación y caracterización de los impactos
durante todo el proyecto, la estrategia de manejo ambiental. Así como el plan
de participación ciudadana y los planes de seguimiento, vigilancia y control.
Asimismo, deberá adjuntarse un Resumen Ejecutivo de fácil comprensión. Las
entidades autorizadas para la elaboración del E.I.A. deberán estar registradas
ante las autoridades competentes.

i) Ley Orgánica de Municipalidades.

Ley N° 27972, del 06-05-2003. En esta Ley se establece que los gobiernos locales
son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales
inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan
y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes
colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la
población y la organización.

15
Conforme lo establece el Art. IV del Título Preliminar de esta Ley, los gobiernos
locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los
servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su
circunscripción.

En materia ambiental, las Municipalidades tienen las siguientes funciones:

Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en


materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales,
sectoriales y nacionales.
Proponer la creación de áreas de conservación ambiental.
Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la
participación ciudadana en todos sus niveles.
Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el
cumplimiento de sus funciones.
Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la
correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión
Ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental.
Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro de
su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos
arqueológicos, históricos y artísticos, colaborando con los organismos
regionales y nacionales competentes para su identificación, registro, control,
conservación y restauración.

j) Ley de Arbitraje Ambiental

La Ley Nº 26572 del 05-01-1996 dispone que pueden someterse a arbitraje


las controversias determinadas o determinables sobre cuáles de las partes
tienen facultad de libre disposición complementaria y transitoria establece que
el MINAM como ente rector en materia ambiental, y como tal es la institución
organizadora del arbitraje ambiental, debiendo cumplir con los artículos y
disposiciones contenidos en dicha Ley. Es altamente cuestionable incluir los
valores ambientales que son de orden intergeneracional y colectivos como
objetos pasibles de libre disposición.

16
k) Ley General de Residuos Sólidos

Ley N° 27314, del 21-07-2000. Esta Ley establece los derechos, obligaciones,
atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar
una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente
adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos
ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.

l) Reglamento de la ley General de Residuos Sólidos

Decreto supremo Nº 057-2004-PCM del 24 de julio de 2004, norma que tiene por
objeto reglamentar la Ley Nº 27314 – Ley General de Residuos Sólidos, a fin de
asegurar que la gestión y el manejo de los residuos sólidos sean apropiados para
prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y
el bienestar de la persona humana.

Esta norma identifica a las entidades del aparato estatal vinculadas con la
materia ambiental asignando competencias y responsabilidades, distribución que
se realiza tanto a nivel de autoridades de alcance nacional como de los
Gobiernos Regionales y Locales, responsabilidad que en el caso de los últimos,
alcanza hasta el deber de formular Planes Integrales de Gestión Ambiental de
Residuos Sólidos (PIGARS), con participación de la ciudadanía y en coordinación
con las municipalidades distritales, la autoridad de salud y las autoridades
competentes previstas en la Ley. Estos planes tienen por objetivo establecer las
condiciones para una adecuada administración de los residuos sólidos,
asegurando una eficiente y eficaz prestación de los servicios y actividades de
residuos en todo el ámbito de su competencia desde la generación hasta su
disposición final.

m) Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Ley Nº 27308, Ley promulgada el 16 de Julio del 2000, indica que el Estado
promueve el manejo de los recursos forestales y de fauna silvestre en el
territorio nacional, determinando su régimen de uso racional mediante la
transformación y comercialización de los recursos que se deriven de ellos; norma

17
la conservación de los recursos forestales y de la fauna silvestre, y establece el
régimen de uso, transformación y comercialización de los productos que se
deriven de ellos.

Le corresponde al Ministerio de Agricultura normar, promover el uso sostenible y


conservación de los recursos forestales y de la fauna silvestre. Servicio Nacional
de Recursos y Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), la que
sustituyó al Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) es el encargado
de la gestión y administración de los recursos forestales y de fauna silvestre a
nivel nacional.

Por otro lado, las tierras cuya capacidad de uso es forestal, con bosques o sin
ellos, no podrán ser utilizadas con fines agropecuarios u otras actividades que
afecten la cobertura vegetal, el uso sostenible y la conservación del recurso
forestal, cualquiera que sea su ubicación en el territorio nacional.

n) Categorización de Especies amenazadas de Fauna Silvestre

El Decreto Supremo N° 034-2004-AG, del 17-09-2004, establece en base a los


criterios y categorías de la Unión Mundial para la Conservación – UICN, las
siguientes categorías amenazadas para la fauna silvestre: en Peligro Crítico (CR);
en Peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi Amenazado (NT).

Asimismo, en el Anexo I del Decreto Supremo se presenta una relación que


incluye 301 especies de vertebrados, considerados en alguna de las categorías
de amenaza. La tabla a continuación presenta el número de especies, hasta hoy
consideradas en situación de amenaza:

TABLA 01
Clase CR EN VU NT Total
Mamíferos 5 18 37 5 65
Aves 12 35 61 64 172
Reptiles 4 10 9 3 26
Anfibios 2 8 9 19 38
Total 23 71 116 91 301

Fuente: Ministerio de Agricultura.

18
o) Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre

Decreto Supremo 043-2006-AG del 06-07-2006, Norma emitida en el marco del


Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) suscrito por el Perú el 12 de junio de
1992 y aprobado por Decreto Legislativa Nº 26181, de fecha 12 de mayo de
1993.

Primer acuerdo mundial integral que aborda todos los aspectos de la diversidad
biológica: recursos genéticos, especies y ecosistemas, los mismos que se
expresan en sus tres objetivos: La Conservación de la diversidad biológica; el uso
sostenible de los componentes de la diversidad biológica; y el reparto justo y
equitativo en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos
genéticos. Éste convenio establece que cada Parte Contratante establecerá o
mantendrá la legislación necesaria y/u otras disposiciones de reglamentación
para la protección de especies y poblaciones amenazadas.

En cumplimiento de dicha obligación la norma aprueba la categorización de


especies amenazadas de flora silvestre las mismas que detalla en una extensa
tabla, incluyendo además directrices para la prohibición de la extracción, colecta,
tenencia, transporte, y exportación de todos los especímenes, productos y
subproductos; la promoción de su estudio científico, así como para el
establecimiento de viveros, jardines u otros.
p) Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental (D.S. N°
074-2 001-PCM)

El Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire (ECA), establece los


valores correspondientes para los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
de Aire y los Valores de Tránsito que se presentan en las Tablas 2 y 3.

19
Tabla 2: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire (ECA)

Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico


(µg/m3).
Contaminantes Período Forma del Estándar Método de Análisis 1
Valor Formato
Media aritmética
Anual 80
anual
Dióxido de Azufre Fluorescencia UV (método automático)
NE más de 1 vez
24 horas 365 al año
Media aritmética
Anual 50 anual
PM-10 Separación Inercial /filtración Gravimetría
NE más de 3
24 horas 150
veces al año
8 horas 10 000 Promedio móvil

Monóxido de Carbono NE más de 1 vez Infrarrojo no dispersivo (NDIR) (Método Automático)


1 hora 30 000
al año

Anual 100 Promedio


aritmético anual
Dióxido de Nitrógeno Quimiluminiscencia (Método automático)
1 hora 200 NE más de 24
veces al año
Ozono 8horas 120 NE más de 24 Fotometría UV (método automático)
veces al año
2
Anual
Plomo NE más de 4 Método para PM 10 (espectrofotometría de absorción atómica)
Mensual 1,5
veces al año
2
Sulfuro de Hidrógeno 24 horas Fluorescencia UV (método automático)

Fuente: DS-074-2001-PCM. Anexo 2.

NE No Exceder.
1 Método equivalente aprobado.
2 A ser determinado.

Tabla 3: Valores de Tránsito


Forma del Estándar
Contaminante Período Valor Formato
Anual 80 Media aritmética anual
PM-10
24 horas 200 NE más de 3 veces al año

Fuente: DS-074-2001-PCM. Anexo 2.

q) Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D. S.


N° 085-2003-PCM).

20
r) Esta Norma establece los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido
y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud,
mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible.

Es preciso mencionar que el incremento de los niveles sonoros, puede afectar a


la población en tres niveles diferentes: fisiológicamente (pérdida de audición), en
la actividad (interferencias en la comunicación oral) y psicológicamente.

La Norma Legal establece los siguientes valores estándar de emisión por zonas
de aplicación (Tabla 3a):

Tabla 3a: Estándar Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

HORARIO DIURNO HORARIO NOCTURNO


ZONAS DE APLICACIÓN
VALORES EXPRESADOS EN LAeqT
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Fuente: D. S. N° 085-2003-PCM

Estándares Permisibles de Ruido Ocupacional


La selección de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruidos
Ocupacionales también se establece en función al D.S. Nº 085-2003 PCM,
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruidos, con el objetivo de
proteger la salud, así como el establecimiento de los lineamientos para alcanzar
los estándares de ruido manejable en los centros de operación. Los límites
permisibles se establecen en el Tabla.3b:
Tabla 3b: Límite Máximo Permisible de Ruido Ocupacional

NIVELES DE RUIDO EN LA ESCALA TIEMPO DE


“A” EXPOSICIÓN

82 decibeles (dB) 16 horas/día

85 decibeles (dB) 8 horas/día

88 decibeles (dB) 4 horas/día

91 decibeles (dB) 1 ½horas/día

94 decibeles (dB) 1 horas/día

21
97 decibeles (dB) 1/2 horas/día

100 decibeles (dB) 1/4 horas/día


Fuente: Decreto Supremo Nº 046-2001-EM.

Asimismo, a modo de referencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS),


considera los siguientes valores límites recomendados de exposición al ruido
(Tabla 4):

TABLA 4: Niveles Límite de Ruido Establecidos por la Organización Mundial de


la Salud (OMS)
Tipo de ambiente Período dB (decibeles)

Laboral 8 horas 75
Doméstico --- 45
Dormitorio Noche 35
Exterior diurno Día 55
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS).

2.1.2 NORMATIVIDAD ESPECÍFICA

a) Dirección General de Asuntos Socio Ambientales


El D.S. Nº 041-2002-MTC, del 22 de agosto del 2002, Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, crea
la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales. En su Artículo 73º establece
que la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales se encarga de velar por el
cumplimiento de las normas de conservación del medio ambiente del subsector,
con el fin de garantizar el adecuado manejo de los recursos naturales durante el
desarrollo de las obras de infraestructura de transportes; así como de conducir
los procesos de expropiación y reubicación que la misma requiera. Esta dirección
está a cargo de un Director General, quien depende del Vice-Ministerio de
Transportes.
b) Aprueban Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso
de Evaluación Ambiental y Social

R.D. Nº 006-2004-MTC/16. Mediante esta Resolución se aprueba el Reglamento


de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y
Social en el Subsector Transportes del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones. Este Reglamento norma la participación de las personas 22
naturales, organizaciones sociales, titulares de proyectos de infraestructura de
transportes, y autoridades, en el procedimiento por el cual el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, subsector Transportes, desarrolla actividades de
información y diálogo con la población involucrada en proyectos de construcción,
mantenimiento y Construcción; así como en el procedimiento de Declaración de
Impacto Ambiental (D.I.A.), Estudio de Impacto Ambiental Semi-detallado
(E.I.A.sd) y Detallado (E.I.A.d), con la finalidad de mejorar el proceso de toma de
decisiones con relación a los proyectos.

c) Aprovechamiento de Canteras de Materiales de Construcción

D. S. Nº 037-96-EM, del 25-11-1996. Este Decreto Supremo establece en sus


artículos 1° y 2°, que las canteras de materiales de construcción utilizadas
exclusivamente para la construcción, construcción o mantenimiento de obras de
infraestructura que desarrollan las entidades del Estado directamente o por
contrata, ubicadas dentro de un radio de veinte (20) kilómetros de la obra o
dentro de una distancia de hasta seis (06) kilómetros medidos a cada lado del eje
longitudinal de las obras, se afectarán a éstas durante su ejecución y formarán
parte integrante de dicha infraestructura. Igualmente las Entidades del Estado
que estén sujetos a lo mencionado anteriormente, previa calificación de la obra
hecha por el MTC, informarán al Registro Público de Minería el inicio de la
ejecución de las obras y la ubicación de éstas.
d) Explotación de Canteras

R.M. Nº 188-97-EM/VMM, del 12-05-97. Mediante esta resolución se establecen


las medidas a tomar para el inicio o reinicio de las actividades de explotación de
canteras de materiales de construcción, diseño de tajos, minado de las canteras,
abandono de las canteras, acciones al término del uso de la cantera y los plazos y
acciones complementarias para el tratamiento de las mismas.
e) Reglamento de la Ley Nº 26737, que regula la explotación de materiales que
acarrean y depositan las aguas en sus álveos o cauces
D.S. Nº 013-97-AG., establece que la autoridad de aguas es la única facultada
para otorgar los permisos de extracción de los materiales que acarrean y
depositan en sus álveos o cauces, priorizando las zonas de extracción en el cauce,
previa evaluación técnica efectuada por el administrador técnico del distrito de
23
riego correspondiente, aunque esta norma ha cambiado sustancialmente con el
D.L. N° 29338, Ley de Recursos Hídricos. Concluida la extracción el titular está
obligado a reponer a su estado natural la ribera utilizada para el acceso y salida a
la zona de explotación.
Cada permiso de extracción tiene validez por el plazo máximo de un (1) año

como lo señala en su artículo 10º.

Como se puede apreciar, en este Reglamento se establece la competencia para


el otorgamiento de los permisos de extracción de los materiales que acarrean y
depositan en sus álveos o cauces, y no se precisa si se tiene que pagar o no por la
extracción de dichos materiales, y a quién le corresponde cobrar por los
derechos que correspondan. Este aspecto se corrige con la nueva Ley Orgánica
de Municipalidades, Ley N° 27972, del 06-05-2003, donde en el Numeral 9) del
Art. 69º, correspondiente a las Rentas Municipales, se establece que: Los
derechos por la extracción de materiales de construcción ubicados en los álveos
y cauces de los ríos, y canteras localizadas en su jurisdicción, conforme a ley, son
rentas municipales.
De lo anterior se colige que, en esta materia, ambas Leyes son complementarias;
vale decir, que en una se establece la competencia para otorgar los permisos de
extracción de los materiales que acarrean y depositan en sus álveos o cauces,
que recae sobre la autoridad de aguas, y en la otra, la competencia para el cobro
de los derechos de extracción, facultad de las municipalidades.
Sin embargo, en cuanto al cobro de los derechos por la extracción de los
materiales citados, en la Ley N° 27972, no se precisa si el cobro lo realizarán las
Municipalidades Distritales o Provinciales; aspecto que ha sido superado por la
Ley Nº 28221, del 11-05-2004, Ley que regula el derecho por extracción de
materiales de los álveos o cauces de los ríos por las municipalidades, donde
además se otorga a las Municipalidades Distritales y Provinciales la competencia
para autorizar la extracción de estos materiales, quedando sin efecto lo
establecido por el D.S. Nº 013-97-AG “La autoridad de aguas es la única facultada
para otorgar los permisos de extracción de los materiales que acarrean y
depositan en sus álveos o cauces, priorizando las zonas de extracción en el cauce,
previa evaluación técnica efectuada por el administrador técnico del distrito de
riego correspondiente”, pues la citada Ley Nº 28221 establece en su Art. 1º que 24
las Municipalidades Distritales y Provinciales en su jurisdicción, son competentes
para autorizar la extracción de materiales que acarrean y depositan las aguas en
los álveos o cauces de los ríos y para el cobro de los derechos que correspondan,
en aplicación de lo establecido en el inciso 9) del artículo 69º de la Ley 27972.

f) Seguridad e Higiene Ocupacional

El Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del Ministerio de


Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, en el numeral 2.4
Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental, señala las medidas preventivas y
las normas sanitarias a seguir por los Trabajadores y la Empresa. Establece
también, los requisitos o características que deben tener los campamentos,
maquinarias y equipos, todo esto con el fin de evitar la ocurrencia de epidemias
de enfermedades infectocontagiosas, en especial aquellas de transmisión
venérea, que suelen presentarse en poblaciones cercanas a los campamentos de
construcción de carreteras; asimismo, aquellas enfermedades que se producen
por ingestión de aguas y alimentos contaminados.

g) Decreto Supremo Nº 009-2005-TR. Reglamento de Seguridad y Salud en el


Trabajo

Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y los empleadores promuevan


condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable,
física, mental y social. Dichas condiciones deberán propender a:

a) Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.

b) Que las condiciones de trabajo sean compatibles con el bienestar y la dignidad


de los trabajadores y ofrezcan posibilidades reales para el logro de los objetivos
personales del trabajador.

El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo promover


una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Para ello cuenta con la
participación de los trabajadores, empleadores y del Estado, quienes a través del
diálogo social velarán por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa
sobre la materia. El presente Reglamento es aplicable a todos los sectores
económicos y comprende a todos los empleadores y los trabajadores, bajo el
régimen laboral de la actividad privada en todo el territorio nacional. 25
El Reglamento establece las normas mínimas para la prevención de los riesgos
laborales, pudiendo los empleadores y trabajadores, establecer libremente
niveles de protección que mejoren lo previsto en la presente. La política nacional
en materia de Seguridad y Salud en el trabajo debe propiciar el mejoramiento de
las condiciones de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a fin de evitar o
prevenir daños a la salud de los trabajadores, como consecuencia de la actividad
laboral.

El Sistema de aseguramiento frente a los riesgos laborales debe garantizar la


compensación y/o reparación de los daños sufridos por el trabajador en casos de
accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales, y establecer los
procedimientos para la rehabilitación integral, readaptación, reinserción y
reubicación laboral por discapacidad temporal o permanente. Por lo que se
tendrá que aplicar el D.S.Nº009-2005-TR. Reglamento de seguridad y Salud en el
Trabajo. Con sus últimas modificatorias en los artículos 17º, 31º,58º,77º y 79º
promulgadas el 6 de Abril del 2007 en el Decreto Supremo Nº007-2007-TR.

AUTORIDAD COMPETENTE

La Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (D. L. Nº 757), establece


las competencias sectoriales de los Ministerios para tratar los asuntos
ambientales, señalados en el Código del Medio Ambiente y los Recursos

Naturales, D. L. Nº 613, del 8-09-90, la misma que ha sido absorbido por la Ley
General del Ambiente, D.L. N° 28611.

NORMATIVIDADES:

D. L. N° 613-90 Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales.


Decreto Ley N° 21147, Ley Forestal y de Fauna Silvestre
D. S. N° 160-77-AG, de las Unidades de Conservación.
Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenido de los
Recursos Naturales.
Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental.
Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

26
2.2 MARCO INSTITUCIONAL

La Política Ambiental de la Institución está orientada a:

Una apropiada gestión ambiental, considera al ambiente como un


patrimonio público que debe ser protegido, considerando de uso colectivo.

La protección de los ecosistemas, garantizando la conservación de las


áreas representativas.

La protección de áreas amenazadas por la degradación, buscando una


adecuada defensa del medio ambiente.

Conservar y proteger el entorno durante las actividades de desarrollo de


la construcción, mediante la elaboración de los estudios de Impacto
Ambiental (E.I.A.).

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


La descripción ambiental del proyecto, como una parte fundamental del estudio
de Impacto Ambiental, permite conocer las acciones y actividades en sus diversas
etapas para estimar los efectos negativos sobre el ambiente.

3.1. GENERALIDADES

Actualmente el Proyecto : “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE


TRANSITABILIDAD TRAMO EMP . AY -780 (MOLLEPATA ) – EMP. PE-3S (PONGORA
). EN LOS DISTRITOS DE AYACUCHO Y JESÚS NAZARENO DE LAPROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DEAYACUCHO”.
La carretera Mollepata – Pongora, Tramo: Km. 0+000 – Km. 8+072.57 forma parte
de Ruta Via vecinal AY - 780 y Vía Huamanga – Huanta PE-3S, se plantea crear
una via que sirva de alternativa para poder viajar directamente hacia el terminal
terrestre Wari saliendo hacia la via Libertadores y también hacia la via
Huamanga – Huanta sin la necesidad de congestionar la ciudad, tiene una
longitud de 8.072.57 Km. (desde Mollepata – Pongora) y se ubica en la
Provincia de Huamanga, Región Ayacucho, con altitudes que varían desde los
2,250 m.s.n.m. en Pongora, hasta 2,400 m.s.n.m. en Mollepata.

27
3.2. DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

PONGORA PE-3S
8+072.57 KM

MOLLEPATA AY-780
0 KM

Descripción: Trazo de vía Huascahura - Pongora.

La carretera RUTA MOLLEPATA - PONGORA, conecta la vía vecinal AY-780 y


la vía Huamanga – Huanta PE - 3S, Región Ayacucho. Asimismo, permite
articularse con diversas carreteras rurales transversales, logrando un acceso
alterno muy importante para la zona del VRAEM, La Mar y Lima y demás
distritos y provincias.

En e caso específico del Tramo: Km. 0+000 – Km. 8+072.57, los beneficiarios
directos del futuro asfaltado, lo constituyen los pobladores de la ciudad de
Ayacucho asentados a la salida de la ciudad y los centros poblados ubicados en
la provincia de Huamanga, a la que se accede a partir de un desvío ubicado a la
altura de Mollepata y Pongora.

28
ÍNDICE MEDIO DIARIO ANUAL (IMDA)

De acuerdo al Estudio de Tráfico, se realizó una estimación del IMD actual al


año 2021 en 395 veh/día. A partir del tráfico indicado se realizó la estimación
del tráfico proyectado al año 2030, lo que entregó un IMDA estimado de 1853
veh/día de tráfico total.

CLASIFICACION DE LA VÍA

Según su función: La carretera en proyecto de mejoramiento y ampliación


desde el punto de vista funcional pertenecerá al Sistema de Red Vial
Departamental de Ayacucho.
Según la demanda: Conforme a su demanda de tránsito con un IMDA
proyectado menor a 4,00veh/día, la vía se clasifica como carretera de tercera
clase.
Según su orografía: De acuerdo al Manual se clasifica como Tipo III, es decir el
relieve del terreno tiene pendiente transversal entre 50% y 100% llegando a
superar el 100% de tipo escarpado.

29
DERECHO DE VIA

El derecho de vía o Faja de Dominio para la vía Departamental de acuerdo a la


Tabla 304.09 del Manual es de 16m (8m a cada lado del eje de simetría de la
sección transversal).

VELOCIDAD DE DISEÑO

Se entiende que la velocidad directriz será la máxima que se podrá mantener


con seguridad sobre una sección determinada de la carretera, cuando
prevalezcan las condiciones de diseño.
En el presente tramo, la velocidad directriz varía según las condiciones
orográficas, adoptándose la velocidad de diseño igual a 30km/h.
En algunos sectores tales como desarrollos con curvas de volteo y quebradas
muy cerradas donde por economía del proyecto se necesita que la geometría
vial se acomode al relieve del terreno se diseñará para una velocidad de
25km/h.
El proyecto se inicia en el km 0+000 de la Carretera vía Vecinal AY-780
(MOLLEPATA), y se desarolla hasta el Km 8+072.57 de la Carretera vía
Huamanga – Huanta PE-3S (PONGORA). Perteneciente a:
Departamento : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Ayacucho, Tambillo
Lugar : AY-780 (MOLLEPATA) – EMP. PE-3S (PONGORA)

COORDENADAS GEOGRÁFICAS:
Inicio del tramo : N 8550278.584 E 583852.445 (MOLLEPATA)
Fin del tramo : N 8553288.203 E 583815.658 (PONGORA)
Según (Datum WGS84 Zona 18).
30
1. RESUMEN DE CARACTERISTICAS TECNICAS

Se presenta a continuación el resumen de los criterios de diseño adoptados para el tramo


Mollepata - Pongora, identificado entre el Km 0+000 y el Km 8+072.57.

Descripción Criterio/Valor adoptado

Clasificación de la carretera Red Vial Departamental / Tercera Clase


(Función/Demanda/Orografía) / Tipo 2,3 y 4

Vehículo de diseño C2 (Camión de 2 ejes)

Velocidad de diseño 30km/h

Radio mínimo 25 m

Radio mínimo excepcional 15m

Longitud mínima de transición 37 m.

Visibilidad de parada 40 m

Visibilidad de paso 170 m

Pendiente máxima 10.0%

Pendiente mínima 0.5%

Longitud mínima de curva vertical Convexa 50m

Longitud mínima de curva vertical Cóncava 50m

Derecho de vía 16m (8m a cada lado del eje)

Ancho de calzada 6.60m.

Ancho de bermas 0.50m

Sobreancho de Compactación SAC 0.30m

Sobreancho mínimo 0.80m


De acuerdo a la fórmula de la Tabla
Sobreancho normal
402.04.
Bombeo 2.5%

Peralte máximo 8% - 12%


De acuerdo al Estudio Geológico-
Taludes
Geotécnico.
De acuerdo al Estudio Hidrológico-
Cunetas
Hidráulico.
Superficie de rodadura Asfalto en caliente
31
Carpeta Afáltica 3”
Descripción Criterio/Valor adoptado

Base Granular 0.20m

Sub-Base 0.20m

En resumen los motivos que generan la propuesta de este proyecto son:

• La necesidad de reducir los costos de transporte


• La necesidad de garantizar la circulación permanente de pasajeros y carga

• La necesidad de tener una vía de acceso directo y permanente a los mercados


de la región Ayacucho

32
PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO
Mapa Nº 01
Ubicación Departamental

Mapa Nº 02
Ubicación Provincial

33
Mapa Nº 03
Ubicación Distrital

34
PONGORA PE-3S
8+072.57 KM
ESTACION 2

MOLLEPATA AY-
780 0 KM
ESTACION 1

35
3.3. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
En principio, desde la perspectiva de la envergadura de proyectos de
infraestructura, se trata de infraestructura vial; no obstante que, el análisis de
diversos elementos que conforman el medio ambiente, requiere de una
delimitación previa en cada una de las zonas donde se instalarán los servicios
Viales o de transporte para conocer o analizar sus características particulares. Así
las áreas de influencia tiene por objeto circunscribir una serie de aspectos o
afectaciones ambientales a una área geográfica específica; sin embargo, dado el
gran número de variables involucradas en un estudio ambiental y la complejidad
de estos, por cada aspecto o impacto analizado, sería necesario la definición de
una zona de influencia general, dentro de las cuales se considera que se
presentara la mayor parte de impactos negativos y beneficios generados por las
obras de construcción de dichas infraestructuras en cada localidad.

3.3.1 AREA DE INFLUENCIA DIRECTA (A.I.D.)

Corresponde a la zona de posible afectación directa por la actividad de


construcción de la infraestructura vial, debido al riesgo de contaminación que
puede originar a los ecosistemas del entorno; la delimitación del área que abarca
el área de influencia directa se efectúa por la superposición de las instalaciones
que requiere el proyecto para su funcionamiento u operación. Esta área
comprende propiamente la zona donde se instalarán los servicios Viales y
derrame de residuos propios del proceso constructivo, sus componentes e
instalaciones.
Los impactos negativos serán insignificantes al medio biológico, que básicamente
están conformados por terrenos agrícolas, áreas verdes, asentamientos de
población y escasa vegetación arbustiva principalmente El terreno a construir en
cada localidad es propio, donado o adquirido por la infraestructura vial.

3.3.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (A.I.I.)

Corresponde a aquellos impactos generados sobre los ecosistemas


comprendidos, fuera del área geográfica que delimita la zona de emplazamiento

36
directo de las obras o zona de intervención directa. La orografía del área que
corresponde a la infraestructura Vial en cada localidad, delimita microambientes
donde la intervención en uno de ellos, no genera una afectación o impacto
directo negativo al microambiente colindante, más al contrario beneficioso para
el desarrollo y mejora de la calidad de vida. En ella se esperan los impactos
positivos o beneficios del proyecto, tanto en la fase de construcción y como en la
de operación o funcionamiento del proyecto.

El área de influencia indirecta del proyecto comprende la zona circundante al


área de intervención directa, cuya extensión varía de un centro poblado a otro
por la dispersión y número de caseríos.

3.4 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

3.4.1.- ASPECTOS GENERALES


El presente Informe corresponde al Estudio de Impacto Ambiental, del Proyecto:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD TRAMO EMP
. AY -780 (MOLLEPATA ) – EMP . PE -3S (PONGORA ). EN LOS DISTRITOS DE
AYACUCHO Y JESÚS NAZARENO DE LAPROVINCIA DE HUAMANGA –
DEPARTAMENTO DEAYACUCHO”.
El Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A.) como herramienta de gestión ambiental,
predice sobre posibles efectos negativos y positivos que pudieran ocasionar
sobre el medio ambiente, una vez puesta en marcha el proyecto de ejecución de
las obras de infraestructura y que se tendrían en consideración para prevenir o
minimizar los negativos y repotenciar los impactos positivos.

Los impactos potenciales originados por la construcción serán analizados


respecto a los factores ambientales del medio físico, biológico, socio - económico
fundamentalmente, así como también a los factores culturales o áreas de interés
humano en cada localidad donde se instalarán los servicios Viales.

En función de esta información se definirán los indicadores vulnerables por


efecto de la obra y asimismo, los componentes del medio capaces de producir
efectos negativos sobre la misma obra.

37
Con estos resultados se realizarán la identificación y predicción de impactos,
tanto positivos como negativos a los cuales se les pondera y valora, para luego
establecer recomendaciones para potenciar los positivos y se proponen los
medios de mitigación o correctivas de los negativos, revirtiéndolas éstas a
positivos con el plan de manejo ambiental adecuado, que incluirá un programa
de seguimiento y control de aplicación de las recomendaciones.

La desprotección de los recursos vitales, la deforestación irracional y


consecuentemente la falta de conservación del medio ambiente para el
bienestar en este caso del hombre andino, en la actualidad se torna susceptible
generándose la presencia de un conjunto de enfermedades en animales y
plantas, erosiones hídricas y otros fenómenos naturales que están contribuyendo
al cambio climático global, como sequías, inundaciones y entre otros.

3.4.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ACTUAL

La descripción ambiental de cada una de las obras, como una parte fundamental
del estudio de Impacto Ambiental, permite conocer las acciones y actividades en
sus diversas etapas para estimar los efectos negativos sobre el ambiente.
El proceso de la construcción comprende un conjunto de actividades como los
trabajos preliminares, movimientos de tierras para la nivelación del terreno,
apertura de zanjas para la cimentación, obras de concreto simple, obras de
concreto armado y otras actividades menores que tendrán mínima incidencia de
impacto negativo sobre el ambiente, adicionalmente se van a dar acciones
derivadas, tales como la explotación de canteras de agregados en localidades
distantes al proyecto, el uso de botaderos para la eliminación del material
excedente, residuos de la obra e incremento de residuos sólidos domiciliarias en
las viviendas del centro poblado, por el personal de la obra (promedio 20-25
trabajadores) en los campamentos pre-fabricados, influencia de otras actividades
menores y entre otros.

En el resto de los lugares, requiere un pequeño movimiento de tierra y están


aptos para la construcción de la infraestructura. En las áreas a construir los

38
servicios Viales no se encuentran ningún vestigio de existencia de restos
arqueológicos.

MARCO DE REFERENCIA

La interconexión vial de todos los pueblos como derecho fundamental de la


persona y de la sociedad. El estado garantiza el ejercicio para toda la
intercomunicación de todos los pueblos.
El Artículo 57° menciona que la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles es
un órgano de línea de ámbito nacional encargado de normar sobre la gestión de
la infraestructura de caminos, puentes y ferrocarriles, así como de fiscalizar su
cumplimiento. Es responsable de la actividad ferroviaria en el país. En su Artículo
58° la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles tiene entre sus funciones
específicas el proponer y/o aprobar normas de carácter técnico y/o
administrativas relacionadas con la gestión de infraestructura vial y velar por su
cumplimiento. El Artículo 62° menciona que la Dirección de Caminos es la unidad
orgánica encargada de las actividades relacionadas al desarrollo y la
administración general de las redes viales del país. Y una de sus funciones es
promover el desarrollo permanente de la infraestructura vial del país.; existe
intención por parte de la comunidad y autoridades en resolver este problema,
por ello las autoridades y el pueblo en general de la comunidades de
Huascahura y de Pongora solicitan su consideración dentro del programa de
inversiones y ejecución de proyectos viales, por ser una obra prioritaria para la
comunidad mencionada y para los distritos de Jesús de Nazareno y el distrito de
Ayacucho.

4. LINEA BASE AMBIENTAL

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Con el propósito de determinar los impactos negativos principalmente en el


proceso de“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
TRAMO EMP . AY -780 (MOLLEPATA ) – EMP . PE -3S (PONGORA ). EN LOS
DISTRITOS DE AYACUCHO Y JESÚS NAZARENO DE LAPROVINCIA DE HUAMANGA –

39
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”, es necesario realizar el diagnóstico ambiental
de acuerdo al proceso constructivo de cada una de las obras, debido
fundamentalmente a dos factores:

 Para prever posibles alteraciones que se puedan producir en el medio físico,


Biológico y social principalmente.
 Para establecer la Línea Base Ambiental, como una fuente de datos en las
condiciones actuales, que permita evaluar para su prevención y/o mitigación
una vez realizado la obra para su posterior funcionamiento.
Por ser terreno de pendiente considerable, por ende no tendrá mayor
modificación del ambiente natural, salvo para la visualización y el ornato público
que será un impacto positivo visual.

4.1 MEDIO FÍSICO

 Cada una de las construcciones no alterarán el paisaje circundante, debido


que son áreas urbano-rurales destinadas para instalar servicios Viales y no
afecta en nada terrenos agrícolas y/o terrenos de producción menor.
 La construcción se abarcará dentro del perímetro del área total que tiene
cada institución sin afectar a sus alrededores.
 No afectará a los factores como Agua, Suelo y Aire debido a que no es una
construcción de gran envergadura y por ende no afecta al medio ambiente. Sin
embargo, para cumplir con la formalidad de todo Estudio de Impacto
Ambiental (E.I.A.), en el área de cada localidad donde se va construir, se han
tomado muestras de suelo (MS) para su análisis con fines agronómicos.

4.2 MEDIO SOCIAL


 Afectará Positivamente ya que los beneficiarios serán los pobladores de
dicha infraestructura vial.
 Demandará de mano de obra no calificada, para lo cual se necesitará de
personal de la zona.
 Tendrá un efecto Paisajístico positivo ya que con la construcción mejorará el
medio constructivo de la zona.

40
 A raíz de la nueva infraestructura vial posteriormente tendrá más
demanda de pasajeros y de carga de los diferentes anexos y caseríos
ubicadas alrededor de cada centro poblado en mención.

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.1 METODOLOGÍA
Los Impactos serán analizados, tomándose en cuenta el desarrollo del Proyecto a
lo largo de su ejecución; así como los impactos ocurrentes y la situación actual de
los recursos naturales, tales como suelos y flora y entre otros, los cuales
constituyen el medio ambiente.
La metodología empleada para el análisis de los impactos se basó en:

Identificación de Impactos en el área de influencia directa incidiendo en los


negativos.
Evaluación de cada uno de los impactos, considerando su magnitud, duración,
reversibilidad y distribución.

5.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.2.1 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La evaluación de Impacto Ambiental es un proceso que comprende un conjunto


de técnicas y procedimientos, destinados a proveer e informar sobre los efectos
en la ejecución de las obras proyectadas en la localidad en mención, que puedan
ocasionar sobre el medio ambiente, se refiere en general a cualquier cambio,
modificación o alteración permanente o temporal a los elementos del medio
ambiente o de las relaciones entre ellas causada por las actividades de las obras
en la etapa inicial y ejecución, así como en el funcionamiento de la misma en el
área de influencia directa.
Por lo tanto es importante tener en consideración la premisa de que en el
proceso constructivo de infraestructura vial implican modificaciones mínimas
sobre el terreno original.

41
Los impactos potenciales originados por la construcción de las obras son
analizados respecto a los elementos físicos: aire, agua, suelo, biológico, y
aspectos socio-económicos de la población y se presenta medidas
complementarias al planeamiento de la obra orientada al control o mitigación de
los mismos, en el capítulo del programa de manejo ambiental.

El lugar donde se va ejecutar el proyecto, se encuentra localizado en el área


Rural y en un área destinado para la Infraestructura Vial, por lo que el manejo de
los desperdicios se realizara de acuerdo a normas sanitarias, garantizando que no
habrá alteración del Ecosistema, además se encuentra sin vegetación, en este
sentido no habrá efectos negativos de impacto ambiental, ya que además, el
área destinada a la construcción es pequeño.
La topografía del terreno garantiza la construcción sin que se produzca
deslizamientos, en cuanto a la resistencia de suelo y el aire, tampoco genera
cambios en la flora y la fauna, así como en el suelo.

a. EVALUACION CLIMATOLOGICA

El área de influencia del proyecto comprende la Cadena Montañosa de la


Cordillera Central de los Andes, ubicado en el departamento de Ayacucho, la
interrelación de factores tales como la ubicación geográfica y las características
topográficas dan como resultado la presencia de condiciones que varían
principalmente con la altitud y las temporadas o estaciones del año.

b). CARACTERISTICIAS SOCIO-CULTURALES

El desarrollo de una región o de un país no solo se cuantifica en términos de


variables socio-económicas, sino, también en función de la valorización de las
variables medio ambientales o socio-ambientales.

La medición de variables ambientales se han constituido en componentes de


desarrollo, como los aspectos de contaminación, deterioro de recursos naturales
y crecimiento demográfico juegan un rol importante, por lo tanto, la ejecución

42
de los proyectos están orientados al logro de un desarrollo sostenible de
compatibilidad plena con la naturaleza, donde los conocimientos ancestrales
relacionados a los recursos naturales culturales y belleza paisajista sean

debidamente conservados para respetar la identidad cultural de la zona en sus


tradiciones, cultos, costumbres, fiestas patronales, ritos y todos los aspectos que
encierran los elementos de como la cosmovisión andina, estos son: el fuego, la
tierra y el agua, deben ser debidamente tomados en cuenta durante la ejecución
de las obras proyectadas.

c). DEMOGRAFÍA

Con la ejecución de las obras se percibirán las alteraciones en la población activa


relacionada con la generación de empleos temporales, ya sea en forma directa o
indirecta, es un impacto positivo, pero de corta duración que es conveniente sea
tratado muy claramente con los empleados contratados para evitar problemas
posteriores. De ahí que es importante acotar para la etapa de plan de abandono,
se desarrollen proyectos alternativos de desarrollo para la mano de obra no
calificada utilizada en cada localidad.

d). MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA


Están considerados como impactos positivos, debido a que con la construcción
de las obras de infraestructura Vial mejorarán el nivel de vida de la población y
por ende tendrán mejores condiciones de comunicación, ya que la población
podrá desplazarse sin ningún inconveniente y la mejora dela calidad de vida.

e) IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS EN CADA UNA DE


LAS LOCALIDADES

43
Tabla N° 5.2.1: Infraestructura Vial

Fuente: Elaborado por Equipo Técnico 2020.

De los resultados encontrados en el presente ítem, se concluye finalmente que


hay mínimo peligro a que está expuesto el Proyecto.

44
5.3. DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (D.I.A.)

La carretera RUTA MOLLEPTA - PONGORA, conecta la vía Vecinal AY-780 y


la vía Huamanga – Huanta PE-3S, Región Ayacucho. Asimismo, permite articularse
con diversas carreteras rurales transversales, logrando un acceso alterno muy
importante para la zona del VRAEM, La Mar y Lima y demás distritos y provincias.
En el caso específico del Tramo: Km. 0+000 – Km. 8+072.57, los beneficiarios
directos del futuro asfaltado, lo constituyen los pobladores de la ciudad de
Ayacucho asentados a la salida de la ciudad y los centros poblados ubicados en la
provincia de Huamanga, a la que se accede a partir de un desvío ubicado a la
altura de Mollepata y Pongora.

Ubicación de Mollepata
Distrito: Ayacucho
Provincia: Huamanga
Región: Ayacucho
Ubicación geográfica: 050101
Latitud Sur: 13° 9' 55.2" S (-13.16534291000)
Longitud Oeste: 74° 14' 56.3" W (-74.24895865000)
Altitud: 2400 msnm
Huso horario: UTC-5
Ubicación de Pongora
Distrito: Jesús de Nazareno
Provincia: Huamanga
Región: Ayacucho
Ubicación geográfica: 050115
Coordenadas geográficas
Latitud: -13.1547
Longitud: -74.2156
Latitud: 13° 9' 17'' Sur
Longitud: 74° 12' 56'' Oeste

45
Altitud: 2 758 - 2780 msnm

Coordenadas de las localidades

Coordenadas geográficas

Inicio del tramo : N 8550278.584 E 583852.445 (MOLLEPATA)


Fin del tramo : N 8553288.203 E 583815.658 (PONGORA)

Clima:
Los Centros Poblados de Mollepat y Pongora, presenta un clima variado que es
característico en la región de la Sierra, se caracteriza por presentar un clima
templado frígido y seco, presenta temperatura que va de los 12ºC a 28ºC, en la
zona alta y el valle del Río Pongora, respectivamente, las variaciones de
temperatura se observa también entre las estaciones del año y entre el día y la
noche, los meses de mayo a agosto son los más fríos. Las precipitaciones pluviales
promedios varían de 500 a 600mm anuales cuya ocurrencia principal se da en la
estación de invierno desde mes de Diciembre a Noviembre, donde se instalan y
desarrollan los cultivos de pan llevar. Estación de secano (Abril – Octubre),
caracterizada por la ausencia de lluvias, realizándose la cosecha de los productos
de abril y mayo e inicio de siembra en Septiembre y Octubre. Es una zona de
dedicación exclusiva a la Ganadería y Agricultura. En el campo de la ganadería
tiene como principales Actividades la Producción de Vacuno, Ovinos, mientras que
en la agricultura sobresale la producción de papa, maíz, arveja, entre otros.

Suelos
En los dos distritos se puede distinguir 01 zona ecológica.
Bosque Seco Montano Tropical (bs-MBT) o Quechua.
Abarca desde los 2300 a 3500 m.s.n.m., son pequeños valles interandinos. En esta
parte la población se dedica a la producción de árboles frutales de naranja, palta,
chirimoya, pacae, tuna, etc., y otros cultivos transitorios tales como alfalfar, fríjol,
maíz, etc. Las plantas nativas o típicas de la zona son: el molle, tuna, cactus,
guarango, cabuya. En la zona baja tenemos aves, animales domésticos: (gallinas,
patos criollos, ovinos, caprino, vacunos, porcinos, equinos, conejos, cuyes).

46
Relieve
El relieve de esta región está formado por valles interandinos. Esto quiere decir
que dichos valles se encuentran entre las cadenas montañosas central y occidental
de la cordillera de los Andes.

Flora
En la región Quechua, son abundantes los pastizales de ichu (o chilihuial) y de
ocsa, las cuales son plantas gramíneas que no superan los dos metros de longitud.
Cientos de hectáreas están cubiertas por estas gramíneas, las cuales son de gran
importancia para la economía puesto que constituyen forraje para el ganado.
Otras especies vegetales que se encuentran en la región Quechua son la retama
negra, el mutuy, el aliso (empleado en la caripintería), el pashullo, el anco kichka,
la gongapa, la tara, la arracacha, el guarango, la cabuya, el atajo y la salvia.
También se encuentran gran variedad de orquídeas y flores silvestres, como la
margarita silvestre.
La flora es múltiple y variada de acuerdo a los pisos ecológicos existentes, en la
que se pueden distinguir las siguientes plantas: cabuya, molle, chillka, kishuar,
tara, guarango, sauce, eucalipto, aliso, chachas, ichu, carrizo, taya, tankar,
huallhua, etc. estas variedades en su mayor parte son utilizados como
combustible, y como consecuencia se están extinguiendo por la indiscriminada
tala de parte de la población. Entre las variedades frutales encontramos a los
siguientes: naranja, chirimoya, lúcuma, durazno, manzanas, palta, pacae, capuli,
etc., estos son producido solamente con fines de auto consumo, mientras en la
parte baja se producen hortalizas para el mercado de Ayacucho.
Fauna
La fauna de la región Quechua es variada. Entre las aves, destacan el zorzal, la
perdiz, las palomas y el chihuaco. También se encuentran aves depredadoras,
tales como el gavilán y el halcón. En las zonas de mayor altitud, se puede
encontrar el cóndor andino.
Entre los mamíferos, los animales más característicos de la zona son las alpacas y
las llamas. También destacan la vicuña y el guanaco. De estos cuatro, los dos

47
primeros han sido domesticados mientras que los dos últimos continúan siendo
especies silvestres.
Entre los roedores, se pueden mencionar a chinchilla, la vizcacha y el cuy. Este
último es muy apreciado puesto que su carne es elemento esencial de platos
tradicionales de la región.
La fauna silvestre está constituido por una variedad de especies, cuyo hábitat son
los diferentes pisos ecológicos que presenta la zona, podemos encontrar a las
siguientes variedades: gavilán, cernícalo, cuculí, lechuza, huaychao, gorrión,
gilguero, zorzal, tuya, etc.

Hidrografía:
Las aguas de la Red Hidrográfica del centro poblado Pongora es el rio Pongora, el
cual está ubicado en la parte baja del distrito nace del escurrimiento de la cadena
de cerros que lo rodea.
La disponibilidad y potencialidad de agua, se caracteriza por presentar declives
topográficos, por el que discurre aguas subterráneas de puquiales con caudales
variables, notándose fuentes de brotes ubicados en diferentes altitudes.
Sin embargo, dichos brotes ofrecen caudales bajos, limitando la expansión de la
superficie agrícola; motivo por el cual se han construido obras de envergadura
tales como el canal Cachi- Huamanga, donde se han construido represas para el
almacenamiento de aguas de las lagunas. Los bajos volúmenes del caudal son sin
duda factores limitantes para el desarrollo de las actividades agropecuarias y por
esta razón se requiere de una infraestructura adecuada que permita satisfacer las
necesidades de las comunidades integrantes de todo el distrito.

48
ANÁLISIS DEMOGRAFICO
Población:
DEPARTAMENTO AYACUCHO: POBLACIÓN TOTAL PROYECTADA Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA
DE LA CAPITAL LEGAL SEGÚN, PROVINCIA Y DISTRITO, 2015

Capital Legal
Población Total
Provincia y Ubicación Geográfica
Proyectada al
Distrito Nombre Categoría
30/06/2015 Altitud Longitud
Latitud Sur
(msnm.) Oeste

Total 688,657

Huamanga 277,224 Ayacucho

Ayacucho 93,222 Ayacucho Ciudad 2 760 13°09’15’’ 74°13’22’’

Acocro 10,659 Acocro Pueblo 3 246 13°13’06’’ 74°02’28’’

Acos Vinchos 5,948 Acos Vinchos Pueblo 2 839 13°06’45’’ 74°06’06’’

Carmen Alto 21,350 Carmen Alto Pueblo 2 800 13°10’20” 74°13’27”

Chiara 6,944 Chiara Pueblo 3 515 13°16’24’’ 74°12’19’’

Ocros 6,289 Ocros Villa 3 146 13°23’30’’ 73°54’59’’

Pacaycasa 3,192 Pacaycasa Pueblo 2 557 13°03’23’’ 74°12’51’’

Quinua 6,200 Quinua Villa 3 275 13°02’59’’ 74°08’23’’

San José de Ticllas 2,460 Ticllas Pueblo 3 267 13°07’58’’ 74°19’59’’

San Juan Bautista 50,429 San Juan Bautista Ciudad 2 734 13°09’57’’ 74°13’20’’

Santiago de Pischa 1,626 San Pedro de Cachi Pueblo 3 176 13°05’06’’ 74°23’28’’

Socos 7,441 Socos Pueblo 3 394 13°12’54’’ 74°17’22’’

Tambillo 5,259 Tambillo Pueblo 3 064 13°11’32’’ 74°06’35’’

Vinchos 16,616 Vinchos Pueblo 3 129 13°14’30’’ 74°21’13’’

Jesús Nazareno 18,004 Las Nazarenas Ciudad 2 734 13°09’11’’ 74°12’41’’


Andrés Avelino Cáceres
Jardín Ciudad 2 734 13°09’42” 74°12’38”
Dorregaray 21,585

5.3.1 ELIMINACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS


La Eliminación de desechos Sólidos comprende la eliminación de los materiales
sólidos o semisólidos que carecen de utilidad y que provienen de las actividades
generadas por el ser humano y los animales. Podemos dividir dicha eliminación
en 4 categorías fácilmente diferenciables:
Los desechos agrícolas.
Los desechos industriales.
Los desechos comerciales.
Los desechos domésticos.

49
En los distritos de Ayacucho y Jesús de Nazareno, por lo general, los desechos
comerciales y los desechos domésticos suelen ser desechos de tipo orgánico,
mientras que los desechos industriales, mayoritariamente de tipo inorgánico,
como son las cenizas, los escombros de la construcción, materiales químicos,
pinturas, etc. Por último los desechos agrícolas suelen ser los más fáciles de
eliminar como el estiércol de las vacas y los restos de las podas.
Las principales prácticas de los hogares para el desecho de la basura son poco
salubres, como la quema de la misma, el arrojarla fuera de la vivienda a la calle,
cerro o al campo o el enterrarla. Actualmente no existen rellenos sanitarios, lo
que produce focos infecciosos (Basura, aniegos, etc.), se presentan generalmente
en áreas concentradas donde se deposita los residuos sólidos tanto en la capital
de distrito como algunos caseríos y centros poblados. Por lo tanto, resulta vital
programar y efectuar acciones Viales relacionadas en salud ambiental que
permitirá mejorar la conservación de los recursos naturales y ambiente como
desarrollar la práctica del reciclaje, entre otras acciones

5.3.2 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

En la capital distrital sólo el 0.55% de la población cuenta con instalación de


desagüe para el tratamiento de aguas residuales, dentro como fuera de la
vivienda. 5.66% de la población cuenta con instalación de pozo séptico, 64.06%
con letrina, 2.03% en rio o acequia y 27.60% no cuenta con un lugar para la

50
disposición de sus excretas. Cabe resaltar que según el diagnóstico realizado es
necesario realizar el tratamiento de excretas ya que es un foco de infección y
contaminación a los pobladores incidiendo en su salud. Por otra parte, según el
diagnóstico realizado solo el 6.21% de familias cuenta con tratamiento de aguas
residuales, en comparación del 93.7%, constituyendo un grave problema de
contaminación a la población y al ambiente.

5.3.3. RECURSOS NATURALES

La Biodiversidad también llamada diversidad biológica, hace referencia a la


amplia variedad de seres vivos sobre la tierra; comprende igualmente la variedad
de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie y es la mayor
riqueza del planeta, cuya conservación constituye uno de los mayores desafíos
de la humanidad. En los distritos de Ayacucho y de Jesús Nazareno no es ajena a
la situación sui generis que posee nuestro país, se observa la presencia de zonas
de vida, riqueza en fauna y flora, pese a que las actividades antropogénicas
las han desplazado de sus hábitats naturales.

5.3.4 RECURSO SUELO

En cuanto a la calidad del suelo, se distingue tres zonas, la parte baja con suelos
de origen aluviónico, de textura franco arenoso o arcilloso, de buena fertilidad,
con excelente producción de pan llevar principalmente cereales y producción de
forrajes.
La zona media, con suelos pedregosos, con declives de moderado a fuerte y con
una severa degradación. En estas zonas se concentran los centros poblados. La
zona alta, ubicado por sobre los 3,500 m.s.n.m., con suelos arcillosos,
denominados suelos paramosólicas, conformada por mesetas de abundantes
mojadales y pastos naturales, en medio de las montañas y picos rocosos, donde
se desarrolla básicamente la actividad ganadera mixta, con mayor presencia de
llamas y alpacas. En estas zonas predominan los pastos de las especies nativas de
la zona en grandes extensiones, existiendo una sobreexplotación debido al sobre
pastoreo y el mal manejo de las pasturas.

51
Emisión de Gases
El aire es un componente ambiental importante para la vida, pero el nivel de
contaminación es alto, por varios factores o agentes contaminantes cuyas
emisiones provienen de los vehículos, comercios y servicios, de igual manera la
quema de residuos sólidos, y algunos restos de cultivos en la época de
preparación de terrenos para la siembra es común, en otros casos algunos
pastizales secos principalmente en las alturas con la creencia de generar lluvia,
en consecuencia, emanan gases contaminantes compuestas generalmente de
monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, metales pasados como el plomo,
cadmio, mercurio, cuya combustión es incompleta y son cancerígenos, muchos
de los cuales causan enfermedades.

52
TABLA 12

AYACUCHO Y JESUS DE NAZARENO: PRINCIPALES ESPECIES VEGETALES- BOSQUE HÚMEDO


MONTANO SUBTROPICAL - BH-MS, 2011

Fuente: Blgo. Najarro, P.

53
TABLA 13

PRINCIPALES ESPECIES VEGETALES- ESTEPA MONTANO SUBTROPICAL - E-MS, 2011

Fuente: Blgo. Najarro, P.

54
5.3.3.12 RECURSO FAUNA.
La fauna en el distrito es diversificada, aunque algunas especies han sido
desplazadas a zonas más alejadas de los poblados y su estado actual está en
situación de extinción.
Viéndose que las actividades antropogénicas en el ámbito del distrito, ha
intervenido a las zonas naturales llegándose a la perdida de cobertura vegetal,
observándose el desplazamientos de la fauna silvestre a zonas de menor
impacto. Se enfatiza el estado de conservación de las especies de acuerdo a la
última categorización de especies amenazadas de fauna silvestre promulgada en
la legislación peruana (D.S. 034-2004-AG). A continuación se presenta las
principales especies de fauna presentes en el distrito.

55
TABLA 14

PRINCIPALES ESPECIES FAUNA, 2011

Fuente: Blgo. Vargas, V.

56
5.3.3.12 RECURSOS HÍDRICOS
Las principales fuentes hídricas son:
Hidrologia:
El proyecto pertenece la cuenca del Río Huatatas que abarca cuatro distritos de la
provincia de Huamanga, siendo estos: Chiara, Carmen Alto. San Juan Bautista y
Ayacucho, cuyas nacientes se encuentra en las partes altas del distrito de Chiara y
termina al confluir con el río Alameda para forma luego el rio Muyurina, que
pertenece a la microcuenca del rio Mantaro, que forma parte del Sistema
Hidrográfico del Río Amazonas.
El comportamiento hídrico de la región está marcado por las estaciones, es así
que los ríos alcanzan su máximo caudal en la temporada de lluvias (diciembre a
marzo), mientras que el resto del año es mínimo, con relación a las quebradas,
tienen un comportamiento irregular dependiendo de la intensidad de la
precipitación que se presenta en cada año.

5.3.3.13 ZONAS DE VIDA


El Perú por su riqueza de especies en la variedad de fauna y flora y de sus
recursos genéticos se encuentra entre los 12 países mega diversos, junto con
Brasil, Colombia, Ecuador, entre otros, y posee 84 zonas de vida de las 104 que
hay en el mundo (ONERN, 1976 según el sistema de Holdrige), de los cuales el
departamento de Ayacucho cuenta con un total de 40 Zonas de Vida de 84 que
tiene el Perú, de las cuales 27 son las más importantes, según el Mapa Ecológico
(ONERN, 1984), de los cuales el territorio del distrito, presenta (02) zona de
vida; paramo muy húmedo Subalpino Subtropical (pmh-SaS) y bosque húmedo
montano subtropical (bh-MS).
Para la determinación de zonas de vida se tomó como base al mapa de zonas de
Zonas de Vida del Perú (ONERN) al cual se hicieron ajustes teniendo en cuenta
los criterios fisonómicos de la vegetación. En base a los resultados obtenidos de
las exploraciones de campo y los criterios de los especialistas del componente
biológico.

57
TABLA 17

DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS DE VIDA IDENTIFICADOS

Principales características
Temperatura Precipitación Altitud Actividad
Zona de
Relieve que se
vida Max. Min.
Max. Min. Max. Min. desarrolla
(msnm (msnm
(°C) (°C) (mm) (mm)
) )
pmh_Sa Ligeramente Ganadera -
6.0 3.0 1088.5 513.4 4500 3900
S plano Pastoreo
Moderadamen Agricultura
bh_MS 12.9 6.5 800 600 2800 3800
te inclinado - Pastoreo
Moderadamen
ee_MBS 15.0 12 250 500 3200 2200 te escarpadas Agricultura
a escarpadas

Fuente: ONER – 1976.

1. Bosque húmedo montano subtropical (bh-MS)

Geográficamente se distribuye a los largo de la cordillera de norte a sur, a


continuación de bosque seco montano bajo subtropical se distribuye, entre los
2800 y 3800 msnm y en algunos lugares hasta los 4000 msnm. La biotemperatura
media anual es máxima 12.9ºC y mínima 6.5ºC ecosistema de clima húmedo y
semifrío, con 600 – 800 mm de precipitación promedio anual es máximo 1119
mm y mínimo 410 mm. La topografía es quebrada, variando a colinado, típico del
borde occidental andino; en cambio, en la vertiente oriental mejora algo el
relieve y el clima razón por la cual las áreas agrícolas alcanzan mayor extensión y
en las laderas de relieve suave se desarrollan plantaciones forestales.

2. Estepa montano subtropical (e-MS)

Esta zona de vida son ecosistema de clima seco y templado frío, con 12º C a 15º
C de biotemperatura media anual, con precipitación pluvial promedio anual 250
mm a 500 mm, La mayor parte de esta zona de vida se extiende a lo largo de la
porción media de vertiente occidental y de ciertos valles interandinos entre los
2200 a 3200 m.s.n.m, con sectores de relieve suave, que permiten el incremento
de áreas agrícolas, en algunos sectores con practica de manejo de suelo a través
de terrazas o andenerías, favorables para el desarrollo de una agricultura andina
altamente productiva, con gran variedad de cultivos, ubicados en los valles
interandinos.

58
5.3.3.14 GESTIÓN AMBIENTAL
Al hablar del concepto de conciencia ambiental, nos referimos al conocimiento
que el ser humano tiene de sí mismo y de su entorno, de todo aquello que nos
rodea, afecta y condiciona, especialmente las circunstancias en la vida de las
personas o la sociedad en su conjunto (suma de valores naturales, sociales y
culturales existentes en un lugar o momento determinado, que influyen en la
humanidad, así como en las generaciones venideras. Así, la problemática
ambiental en los últimos años, ha venido sumando peso en importancia, por los
grandes efectos que se viene en el ambiente y que condiciona el tipo de
desarrollo y la calidad de vida de la población; actualmente las necesidades
básicas para la población no están cubiertas y en el futuro, una distribución
equitativa de los recursos naturales, será imprescindible para garantizar la
estabilidad nacional. Actualmente fenómenos naturales ocasionados por el
deterioro de los ecosistemas como inundaciones, y sequias, ocasionan escasez
de alimento, pérdida del patrimonio de miles de familias y una consecuente
inestabilidad social, lo cual hace más difícil promover la conciencia ambiental, ya
que la gente en su desesperación por satisfacer sus necesidades inmediatas,
tiene a agotar los recursos, impidiendo que éstos se regeneren y por lo tanto no
se cumplan los objetivos del desarrollo sustentable.

59
60
61
62
5.3.4 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO
Tabla N° 18: Determinación de Impactos Ambientales en la Etapa de
Ejecución de Obras (Inversión)

Fuente: Equipo Técnico 2020.

63
TABLA N° 19: DETERMINACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES, ETAPA DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO

Fuente: Equipo Técnico 2020

Tabla N° 21: Descripción de los Impactos Ambientales por Componente


Ambiental
COMPONENTE
DESCRIPCIÓN
AMBIENTAL
Al inicio de la obra no se producirá impacto en este componente.
En la implementación o ejecución de la obra, habrá emisión de ruido por
presencia de maquinarias, equipos y herramientas. La presencia de
AIRE vehículos motorizados en las cercanías alterará el medio ambiente
circundante.
En la etapa de operación los ruidos de vehículos, alteraran este
componente, pero será mínimo.

64
En la etapa constructiva con el inicio de la apertura de las zanjas de
cimentación y movimiento de tierra de nivelación del terreno superficial,
se generarán material particulado en suspensión, contaminando el
ambiente atmosférico de la población.
Al inicio de la obra no se producirá impacto en este componente.
En la construcción el uso inadecuado de agua puede causar impactos
negativos; además las lluvias pueden arrastrar agua contaminada con
AGUA restos de concreto armado, que podrían llegar a un encause o cuerpo de
agua, alterando en forma temporal la vida acuática.
Durante la operación, no existe impacto ambiental, salvo por accidentes
de ruptura de tuberías.

Existirá impacto en el suelo, al momento de la apertura de zanjas.


En la ejecución el suelo estará expuesto a la contaminación de desechos
como: restos de concreto, saldo de agregado, envases plastificados,
restos de tubería PVC, acero, alambre, clavos, bolsas vacías de cemento
SUELO y otros.
En la etapa de operación, no habrá impactos negativos que puedan
afectar el medio ambiente.
En Cierre concurrente, final y abandono afectará el suelo, por la
demolición y desmantelamiento de la estructura, esto será localizado.
FLORA Este componente ambiental no es afectado en ninguna actividad de la
obra.
A lo largo del proyecto no se producirá impacto en este componente,
por la envergadura del proyecto.
FAUNA En la implementación puede afectarse la fauna acuática temporalmente
por la presencia de lluvias que podrían arrastrar residuos de materiales
excedentes.
Fuente: Equipo Técnico 2017.

65
Tabla N° 22: De la Evaluación de Impacto Ambiental
CUADRO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR

1. DATOS DE LOS PROYECTOS

NOMBRE DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD TRAMO EMP . AY -780 (MOLLEPATA ) – EMP. PE
-3S (PONGORA ). EN LOS DISTRITOS DE AYACUCHO Y JESÚS NAZARENO DE LAPROVINCIA DE HUAMANGA –
DEPARTAMENTO DEAYACUCHO

2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POCO SIGNIFICATIVOS (Marcar con X)


Fauna Silvestre

Paisaje Natural

Infraestructura
salud vivienda
Flora Silvestre

económica

productiva
urbanismo

culturales
Población

Economía

históricos
Recursos
social
Suelo
Agua
Aire

X X X X X

3. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS SIGNIFICATIVOS

Aire. El impacto es mínimo por la emisión de ruido de baja intensidad de equipos y herramientas.
La contaminación atmosférica por material particulado también es mínimo en todos los proyectos.
Agua.- Durante la ejecución, las presencia de lluvias puede arrastrar residuos de material excedente a algún
cause afectando temporalmente las aguas, también poco probable.
Suelo.- El impacto es moderado por la excavación de zanja y por el movimiento de tierra de nivelación del
terreno. El suelo estará expuesto a la contaminación de desechos como: restos de concreto, saldo de
agregado, envases plastificados, restos de tubería PVC, acero, alambre, clavos, bolsas vacías de cemento
y otros.
Flora Silvestre.- No se ha identificado impactos significativos
Fauna silvestre.- No se ha identificado impactos significativos.
Población.- Durante la ejecución, la población en general estará expuesta temporalmente a peligros de
incidentes/accidentes por las zanjas abiertas, que puede ser también un foco infeccioso de plagas y
enfermedades.

4. MEDIDAS DE MITIGACION

Aire.- El personal trabajador de obra debe tener vestimenta de seguridad para mitigar este impacto, como

66
los protectores de los oídos, gafas, es decir, concerniente a EPP y regar el lugar del trabajo contra el polvo.
Agua.- Se evitará contaminantes (material excedente) para que no sean arrastrados hacia algún cause de
agua.
Suelo.-Toda zanja abierta, deberá ser rellenada y compactada con reposición del material.

De existir material sobrante, éstas se depositarán en trincheras y/o botaderos autorizados. En el acabado del
relleno debe nivelarse el terreno.
Todo desecho como: restos de concreto, saldo de agregado, envases plastificados, restos de tubería PVC,
acero, alambre, clavos, madera, bolsas vacías de cemento deberá ser recogido y depositado en trincheras
y/o botaderos autorizados. Esta actividad se realizará en forma permanente durante la ejecución de la obra.
Flora silvestre.- A pesar de no haberse identificado impactos negativos se debe propiciar áreas verdes con
plantas ornamentales o nativas de la zona.
Población.- Implementar la Promoción, Sensibilización y Capacitación; esta actividad estará orientada a
promover y capacitar en forma objetiva in situ de los diferentes componentes del medio ambiente, así
como el mantenimiento de la infraestructura. Se debe formar el comité de mantenimiento. Se debe
programar más de 2 charlas: (1) relacionado al medio ambiente, contaminación ambiental, (2) Seguridad
y Salud Ocupacional, Plan de vigilancia, seguridad en el trabajo frente al COVID 19 y Comité de Mantenimiento.

5. CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO

De acuerdo a lo descrito en los puntos anteriores y en conformidad a lo dispuesto por la normatividad vigente
del Proyecto : “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD TRAMO EMP . AY -780 (
MOLLEPATA ) – EMP. PE-3S (PONGORA ). EN LOS DISTRITOS DE AYACUCHO Y JESÚS NAZARENO DE LAPROVINCIA
DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DEAYACUCHO ", se encuentra dentro de la Categoría I, correspondiendo la
presentación de la Declaración de Impacto Ambiental – D.I.A., por la posibilidad de generar impactos ambientales no
significativos.

Fuente: Equipo Técnico 2021

67
MATRICES DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD TRAMO EMP. AY -780 (MOLLEPATA ) – EMP. PE-3S (PONGORA ).
EN LOS DISTRITOS DE AYACUCHO Y JESÚS NAZARENO DE LAPROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO".

Tabla N° 24: Matriz de Impactos Ambientales


FASES COMPONENTES AMBIENTALES TOTAL
PROYECTO AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA SALUD GENERAL
1. Inicio 1 0 1 0 0 1 3
2. Construcción 0 1 2 0 0 1 4
3. Operación 0 0 0 0 0 1 1
4. Cierre o fin de Obra 0 0 1 0 0 1 2
TOTAL PARCIAL 1 1 4 0 0 4 10
Fuente: Equipo Técnico 2020

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS:
Significativo 5
Moderado 2
Mínimo 1
Sin impacto 0
CONFRONTACIÓN DE RESULTADOS
Los impactos del Proyecto para la Infraestructura vial, llegan a un total de 10 puntos
y en consecuencia se requiere la presentación de:
D.I.A. E.I.A. Sd E.I.A.-d
X
(hasta 25 puntos) (de 26 hasta 50 puntos) (de 51 hasta 100 puntos)

68
Tabla N° 25: Plan de Manejo Ambiental

Fuente: Equipo Técnico 2021.

69
5.4.- COSTOS AMBIENTALES ESTIMADOS
PROGRAMA DE INVERSIONES AMBIENTALES
ITEM DESCRIPCIÓN UND METRADO PRECIO PARCIAL TOTAL
PROGRAMA DE PREVENCION
5.4
Y/O MITIGACION
PROGRAMA DE PREVENCION
5.4.1 91,906.72
Y/O MITIGACION
SEÑALIZACION AMBIENTAL
5.4.1.1 und 40 68.85 2,754.00
TEMPORAL
SEÑALIZACION AMBIENTAL
5.4.1.2 und 40 1,694.92 67,796.80
PERMANENTE
5.4.1.3 BAÑOS QUIMICOS PORTATILES Mes 12 1,779.66 21,355.92
PROGRAMA DE MONITOREO
5.4.2 18,644.00
AMBIENTAL
MONITOREO DE CALIDAD DE
5.4.2.1 pto 20 466.10 9,322.00
AIRE
MONITOREO DE CALI DAD DE
5.4.2.2 pto 20 466.10 9,322.00
AGUA
PROGRAMA DE EDUCACION
5.4.3 37,288.00
AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL A
5.4.1.1 und 10 466.10 4,661.00
TRABAJADORES
EDUCACI ON AMBIENTAL A
5.4.1.2 und 10 466.10 4,661.00
POBLADORES
PREVENCION Y CONTROL DE
5.4.1.3 und 60 466.10 27,966.00
RIESGOS LABORALES
5.4.4 READECUACION 280,638.00
5.4.1.1 READECUACION AMBIENTAL Km 18 15,591.00 280,638.00
TOTAL S/. 428,476.72

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


6.1 GENERALIDADES

Como se ha podido observar en la Evaluación Ambiental realizada sobre los


trabajos proyectados, se ha determinado que con su ejecución existen la mínima
posibilidad de ocasionar impactos ambientales negativos directos e indirectos,
más al contrario los impactos positivos serán mayores a mediano y largo plazo
hacia los beneficiarios de su ámbito de influencia, sin considerar empleo de
mano de obra no calificada en el proceso constructivo; asimismo, por sinergia

70
habrá la mejora de la calidad de vida de dichos centros poblados (operación o
funcionamiento de dicha infraestructura).

6.2 ESTRATEGIA

El Plan de Manejo Ambiental, se encuentra enmarcado dentro de una estrategia


de preservación y conservación en armonía del medio ambiente, a fin de lograr
el desarrollo sostenible de los pueblos materia de estudio.
Su aplicación está concebida para estar vigilante antes, durante y después de las
obras de construcción de la infraestructura, con el fin de obtener una mejor
funcionalidad y operatividad de las actividades del proyecto.

71
6.3 INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA
6.3.1 Programa de Prevención y/o Mitigación
6.3.2 Programa de Manejo de Residuos Sólidos
6.3.3 Programa de Manejo de Efluentes Líquidos
6.3.4 Programa de Revegetación.

6.3.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN


Este programa está constituido por un conjunto de medidas preventivas, de
mitigación y/o correctivas para los impactos identificados que en su magnitud e
intensidad son mínimos para la ejecución de cada uno de los proyectos de los
centros poblados correspondiente al Grupo II. Sin embargo, es menester indicar
que más vale tomar medidas de prevención que las correctivas, ya que cuanto
mayor son los daños se elevarán los costos de mitigación y remediación.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN EL MEDIO DE BIOLÓGICO

Recuperación de Áreas de Vegetación


El mayor área disturbada en cada uno de los proyectos es la cobertura vegetal y
para rehabilitar se dará mediante una recuperación adecuada y controlada para
así poder prevenir la erosión hídrica de suelos. De manera que es esencial y
obligatoria, la plantación de áreas verdes en el acceso vial de ambos lados del
proyecto para que mejore el ambiente paisajístico, y ayude la filtración de aguas
que podría ver en una eventualidad generada por los vecinos y/o personas que
estén viviendo a la zona aledaña.

6.3.2.- PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


En primer lugar es necesario diferenciar dos tipos de residuos sólidos: una
proveniente del proceso constructivo de la obra y la otra de origen domiciliaria.
La primera como ya se han señalado en la evaluación de impactos ambientales
en las tablas anteriores, se enviará para su disposición en los botaderos a manera
de trinchera autorizados por la autoridad competente. La segunda de origen
domiciliaria, se colectará en envases o recipientes clasificados de acuerdo al

72
código de colores de la Norma Técnica Peruana (NTP) 900.058-2005 que se
adjunta a continuación, para tal efecto será necesario construir un micro relleno
sanitario manual en lugar aparente de cada localidad, teniéndose en
consideración el nivel de la composición del suelo, de manera que la disposición
final de los residuos sólidos domiciliarios sean en dichos micro rellenos
sanitarios.
Asimismo, las dimensiones o capacidad del área del micro relleno se realizará de
acuerdo a la producción per cápita de residuos sólidos, números de personas
servidas y tiempo de permanencia.
Por otra parte, se tendrá que emprender una debida Educación Ambiental
Transversal planificada con todas las personas que intervendrán en dichas obras.
De igual manera, una adecuada Educación Ambiental con los niños y jóvenes.

6.3.3 PROGRAMA DE MANEJO DE EFLUENTES LÍQUIDOS

Para el manejo de efluentes líquidos, básicamente provenientes de las viviendas


como aguas servidas, se mejorarán las letrinas de las que ya tienen y se
instalarán como nuevas en las que faltan. Con respecto a otro tipo de efluentes
como residuos de hidrocarburos, aceites usados y otros usados por la
constructora se enviarán a través de empresas especializadas para su disposición
final o tratamiento a la ciudad de Lima.

Letrina (Silo Séptico).- Según la población total actual, es decir, el incremento para
la atención sanitaria total no aumentará mucho. En cambio, la fuerza laboral que en
total por proyecto se estima 20-25 trabajadores tendrá su propio campamento
prefabricado con sus respectivos servicios básicos.

El diseño constructivo de las letrinas nuevas para los pobladores es el siguiente:


Se excavarán de 2.0 m de profundidad y sección cuadrada de 0,80 m de lado.
Se cubrirá con una plataforma de madera y en ella se construirá una caseta de
2,00 m x 2,00 m x 1,80 m de altura, tirantes de madera y con planchas de calamina
como se ilustran en corte vertical y elevación con detalles siguientes:

73
6.3.4 PROGRAMA DE REVEGETACIÓN, FORESTACIÓN Y/O REFORESTACIÓN
Para implementar el programa de Revegetación, forestación y/o reforestación se
realizarán las actividades como:
a) Reparación y preparación del terreno disturbado o nueva para las
plantaciones de área verde o para estabilizar taludes contra la erosión hídrica
principalmente.
b) Producción de plantaciones en viveros forestales con plantas nativas
propiamente del lugar o en todo caso comprar almácigos.
c) Requerimiento de mano de obra para la producción de plantones, apertura
de hoyos, plantación y supervisión de plantones.

7. CONCLUSIONES

1. Luego de la construcción de la estructura Vial no generarán impactos


ambientales negativos significativos, es decir, no ocasionarán contaminación
ambiental en cada una de las localidades en mención, sea por la utilización
de materiales de construcción que en su mayoría son procedentes de los ríos
74
como piedras de canto rodado, materiales de agregados como para el uso en
concreto.
2. La polución atmosférica por material particulado, generado como
consecuencia de movimiento de tierra para nivelación del terreno superficial
y apertura de zanjas de cimentación serán mínimas. Así como el ruido
producido por el funcionamiento de equipos, maquinaria y herramientas de
la obra que solamente trabajarán en horario diurno, por consiguiente no
serán significativos.
3. Con la ejecución del proyecto, mejorará la calidad de vida de la población a
mediano y largo plazo, disminuyendo el analfabetismo, evitando la migración
de la población en busca de mejores condiciones de enseñanza.
4. Durante el proceso constructivo al emplear la mano de obra no calificada de
cada localidad, contribuirá en el ingreso económico de cada familia y por
ende serán impactos positivos aunque temporalmente.
5. Cuantificación subjetiva por su puesto, se recomienda implementar Plan de
Manejo Ambiental de Rehabilitación para revertir dichos impactos negativos
a positivos, de manera que, en el futuro no sean críticos y su manejo resulte
insostenible tanto en daños ambientales como en términos de costos. En
este caso los impactos negativos son muy insignificantes; sin embargo, se
implementará de manera concurrente el Plan de Manejo Ambiental
correspondiente.
6. Durante la elaboración de la Línea Base Ambiental en cada uno de los
proyectos en estudio, no se han identificado presencia o vestigios de pasivos
ambientales sean naturales o antrópicos como para proponer medidas
previas de mitigación correspondiente. Los únicos impactos ambientales y
sociales de relevancia mínima se generarán al inicio, durante y post ejecución

de las obras de infraestructura Vial, los mismos que se superarán con el


adecuado Plan de Manejo Socio-Ambiental.

8. RECOMENDACIONES

1. Cuando el movimiento de tierra para la nivelación del terreno superficial y


apertura de zanjas se realice en los meses de estiaje, es recomendable
utilizar el agua para regar las vías de acceso y en la misma obra
2. Es conveniente que las herramientas, equipo y maquinaria en 75
funcionamiento utilicen dispositivos silenciadores, que de alguna manera
puedan reducir la generación de ruido a decibeles permisibles y procurar
que el horario de trabajo sean en jornadas diurnas; asimismo, con el
mantenimiento preventivo del equipo y maquinaria se reducen emisión de
gases como CO, CO2, NOx y otros.
3. Minimizar derrame de residuos sólidos del proceso constructivo en el
entorno de la obra y procurar enviar en intervalos de tiempo prudencial a su
disposición final (botaderos), para evitar que éstos no sean arrastrados por
gravedad y por las lluvias ladera abajo y contaminar a cuerpos de agua
loticas principalmente.
4. Educar a la fuerza laboral de la obra y a los pobladores de los proyectos en
segregar y disponer los residuos sólidos domiciliarias en los envases de
acuerdo al código de colores señalados y en lugares adecuados. De manera
colateral, dicha educación contribuirá en la reducción de mitigación de
costos ambientales estimados.
5. Estabilizar talud resultado de cortes en el movimiento de tierra de nivelación
del terreno superficial, a través del proceso de revegetación con especies
nativas.
6. Los botaderos de material excedente y en particular el micro-relleno
sanitario deberá ser cubierto por capas o paneles hasta completar su
capacidad máxima, para cubrirlos con delgada capa de arena, luego con una
capa de 30 cm de arcilla, en seguida capa de tierra vegetal y finalmente
emprender con el proceso de revegetación.

76
7. Se recomienda en el área adyacente y al entorno de la infraestructura Vial
de cada centro poblado, implementar el huerto escolar, revegetación,
forestación y/o reforestación según el caso, con especies nativas
prioritariamente y luego con especies maderables o industriales y exóticas.

77
7. ANEXO

REGISTRO FOTOGRÁFICO

78
Descripción: Inicio de Carretera Mollepata KM + 0.00

Figura: N° 03.

Descripción: Muestra el Trazo de carrtera existente sin asfaltar (1+580 KM – 2+800 KM)

Figura: N° 04.

Descripción: Estructuras existentes en la proyección del asfaltado (2+420).

79
Figura: N° 05.

Descripción: Fin de Carretera PONGORA KM + 8+072.57 (Proyección de puente)

80

También podría gustarte