Está en la página 1de 23

Instituto de Educación Superior Nº6050

Carrera: Profesorado de Lengua y Literatura

Materia: Practica VI y Residencia

Profesora: Irineo Marcia

Tema: LITERATURA Y GENERO NARRATIVO

Colegio secundario Nº5061 “San Ignacio de Loyola”

Curso: 3ro 1ra Turno: Tarde

Docente co-formador: Paz Ricardo

Docente Practicante: Romero Rita Mariela

Año: 2022

FUNDAMENTACIÓN

El contenido a desarrollar en esta planificación áulica será: el concepto de Literatura y el género narrativo Para desarrollar el
proceso de enseñanza-aprendizaje, se propone trabajar implementando la metodología conocida como aula-taller, puesto que permite
la interacción permanente entre docente y estudiantes. Propicia, a sí mismo, un excelente clima de trabajo logrando que el aula se
convierta en un espacio para la libertad, la creatividad y el disfrute de la lectura. Dicha metodología permitirá establecer una relación
adecuada entre los contenidos del aprendizaje y los conocimientos previos de los y las estudiantes, permitiendo dotar a esos contenidos
de un significado personal y, por ende, su aprehensión. Como así también, a través de las puestas en común, que tienen la finalidad de
que los alumnos y las alumnas contrasten sus puntos de vista, aprendiendo no sólo en grupo sino también de modo cooperativo,
descubriendo la existencia de ideas diferentes de las suyas y aprendiendo que el dialogo es también una forma de avanzar en la
comprensión. 

La narrativa como género surge en la Edad Media, teniendo como punta de partida el continente europeo. En primera medida el género
narrativo es expresado a partir de composiciones como hechos históricos y recuerdos de acontecimientos de gran relevancia dentro de
las tradiciones y que a menudo tenían la presencia de capitanes o personajes heroicos para la época. 
Sin embargo, es en Grecia donde la narrativa empieza a consolidarse a partir de las obras de Homero, incorporando sus obras al género
aunque contará con particularidades que bien podrán incluirse en otros géneros literarios. Es así que las obras empiezan a realizarse
basándose en las propuestas narrativas primarias, las cuales motivan a nuevos escritores en la creación de obras que les permitieran
consolidar el género narrativo, el cual se nutría con la lectura de las obras. Es importante tener en cuenta que la transmisión de las
historias se hacía de forma oral, de ahí que existan los primeros narradores en la figura de quienes transmitían la información. 
Luego de que aparece la escritura, nace la narración escrita que era dejada en manos de personas que tenían conocimiento sobre la
lectura y la escritura. Hacia el 1440 nace la imprenta con Gutenberg, lo que permitió la reproducción de la Biblia, cuya intención era
replicar las enseñanzas y pronto empezaron a aparecer los primeros textos impresos.
La enseñanza del género narrativo contribuye a la formación de la personalidad del lector, a la comprensión de su condición
humana y en lo social, es una experiencia que permite descubrir la vida interior del hombre.

La importancia de trabajar con los textos narrativos con estudiantes de tercer año servirá como base racional de sus actos, es
decir, poder recoger los elementos estructurales y opinar sobre las obras narrativas que observan, todo ello puede enriquecer mucho el
trabajo en el aula, con el fin de entender el género narrativo desde su esencia que es el texto literario y su objetivo último que es la
representación de mundos posibles.
En busca de la definición de los conceptos «literatura» y «literario», surgió la disciplina de la teoría de la Literatura, que empieza
por delimitar su objeto de estudio: la literatura. No hay una definición unívoca del término, ya que dependerá del crítico literario que la
defina, como así también de la época y del contexto que la define. Sin embargo, los primeros estudiosos que se preocuparon por el
estudio de esta disciplina son los llamados formalistas rusos.

A comienzos del siglo XX, el Formalismo ruso se interesa por el fenómeno literario, e indaga sobre los rasgos que definen y
caracterizan dichos textos literarios, zzc decir, sobre la literaturidad de la obra. Roman Jakobson plantea que la literatura, entendida
como mensaje literario, tiene particularidades de tal forma que la hacen diferente de otros discursos; ese interés especial por la forma
es lo que Jakobson llama «función poética», por la que la atención del emisor recae sobre la forma del mensaje (o, lo que es lo mismo,
hay una «voluntad de estilo» o de estilizar el lenguaje por parte del escritor). En efecto, hay determinadas producciones lingüísticas
cuya función primordial es proporcionar placer literario, un deleite de naturaleza estética, producido por la belleza, en relación con el
pensamiento aristotélico. El lenguaje combinaría en sus elementos más simples dos tipos de elementos: redundancias, recurrencias o
repeticiones rítmicas formales y de contenido semántico, esto es, analogías, por un lado, y por el otro, desvíos de la norma, para
alejarse del lenguaje común, causar extrañeza, renovar: la llamada anomalía; de ese modo se impresiona la imaginación y la memoria y
se llama la atención sobre la forma del mensaje, su peculiar forma expresiva. De ambas tendencias, la rítmica o repetitiva es
popularizante, y la segunda, por el contrario de sesgo aristocratizante.

En definitiva, El lenguaje literario sería uno estilizado y con una trascendencia particular, destinada a la perdurabilidad; muy
diferente de las expresiones de la lengua de uso común, destinada a su consumo inmediato.

OBJETIVOS GENERALES
 Definir el concepto de Literatura
 Diferenciar el género narrativo de los otros géneros literarios.
 Reconocer la estructura del género narrativo
 Fortalecer la expresión oral.
 Potenciar las habilidades básicas de lectura.

Clase Nº 1

Objetivos Contenidos Contenidos Estrategias de enseñanza Actividades Tiempo Recursos Evaluación


conceptuale procedimentale de materiales/
s s aprendizaje procedimen
tales
-Reconocer el -Literatura -Trabajo con  La docente ingresa al aula, -Los -Presentación -Pizarra -
concepto de como otros en el saluda a los y las estudiantes y explicación Participació
estudiantes. La clase -Tiza/
Literatura. concepto intercambio saludan a la del tema: 30 n oral.
iniciará en el patio de la Fibron
histórico. oral. docente. min
institución donde se hará -Borrador
-Identificar una ronda para la -Reflexión y
presentación de los textos -Ficha
los géneros - El uso -Resolución de -Prestan asimilación
materiales. La docente teórica
narrativos. estético de atención y de la teoría.
problemas al presentará a los alumnos -Explicación
la lengua, diferentes libros: el cuento participan. - Textos
y realización Resolución
literatura y trabajar titulado Un rico pobre, una literarios.
de la de la
-Desarrollar ficción. poesía y la obra de teatro actividad: 40
habilidades utilizando la llamada Vocación y a partir -Resuelven min. actividad
expresivas de allí, trabajará con la las
-Género teoría y diferenciación de los tres actividades.
narrativo géneros literarios: narrativo,
reflexionar en -Corrección
-Participar en lírico y dramático. conjunta: 10
las cuanto al tipo  La profesora luego de -Se despiden min.
mostrar las diferencias de
actividades de texto de la docente.
los tres textos, explicará el
propuestas.
asignado concepto de literatura. Para
ello, la docente indaga
conocimientos previos de
los estudiantes, realizando
-Pensamiento
las siguientes preguntas,
crítico al Qué entienden por
Literatura? ¿Qué géneros
resolver las narrativos conocen?
 Acto seguido, a docente
consignas y
explica la literatura como
dar su punto arte y las características de
la misma. Como así también
de vista en el término de narración y el
género narrativo.
cuanto a los
textos leídos.

MARCO TEORICO:
 Breve explicación sobre la diferenciación de los géneros literarios mediante unas laminas.

¿Qué es la Literatura?
La literatura es una manifestación artística basada en el uso de la palabra y del lenguaje, tanto de forma escrita como oral.
Este término también designa el conjunto de producciones literarias de una región o una época. Asimismo, es el nombre de la teoría
que estudia las obras literarias, además de referirse al conjunto de obras que tratan sobre un tema determinado.

Literatura como arte


La literatura es un tipo de expresión artística que se vale del uso del lenguaje oral o escrito. El autor hace un uso estético de la palabra
a fin de expresar una idea, sentimiento, experiencia o historia (real o ficticia), de manera no convencional.

Las descripciones en los relatos literarios tienen la capacidad de exponer emociones, sensaciones, olores, sabores, lugares, personajes y
situaciones gracias a la función poética del lenguaje.

La literatura como arte se caracteriza por usar elementos estéticos, generar placer por la lectura, despertar la imaginación del lector y
ser capaz de trasladarlo a lugares y tiempos inimaginables.

Características de la literatura
A continuación se presentan las principales características de la literatura:

 Es una expresión artística antigua, los primeros vestigios datan aproximadamente del año 3000 a.C., y una de las obras más antiguas
conservadas es el Poema de Gilgamesh.

 Surge de la creatividad y originalidad de cada autor para exponer historias reales basadas en experiencias o sensaciones, así como para
crear historias ficticias y cargadas de imaginación y fantasía.

 Está compuesta por tres géneros que son: lírico, épico o narrativo, y dramático.

 El lenguaje empleado en las obras literarias cumple una función poética y estética.

 Las descripciones de los relatos se valen del uso de las figuras literarias o figuras retóricas, que son formas no convencionales del uso
del lenguaje. Por ejemplo, la metáfora, el símil, el oxímoron, entre otros.
 Se divide en corrientes literarias que se diferencian entre sí por las características que comparten sus obras, como el estilo, la crítica, la
temática o el periodo histórico.

 La disciplina que se encarga de estudiar la literatura y analizar la construcción de su discurso es la teoría de la literatura.

La narración: Narrar es contar historias. Ellas pueden ser reales o inventadas, ficcionales o no ficcionales: películas, chistes, anécdotas,
cuentos, relatos históricos, mitos, leyendas, noticias, fábulas, historietas, parábolas. Dentro de estas narraciones, algunas nacieron
como relatos orales. Al ser transmitidos de boca en boca, corren riesgo de ser olvidados, por ello existen registros escritos que nos
permiten conocerlos. Tal es el caso del mito, las leyendas y los cuentos folklóricos. La literatura es una forma de ficción. En la ficción
se narran hechos inventados como si fueran reales. El lector lo sabe y acepta la condición de creer todo lo que se narra dentro de la
lógica del cuento o la novela.

El cuento: Como toda narración, el cuento contiene una serie de acciones que suceden en un lugar y en un tiempo, y en la que
participan personajes imaginarios; entre ellos el narrador que va contando los hechos. Se caracteriza por la concentración: brevedad,
acción única, pocos personajes, tiempo y espacio limitados. ¿Cómo se organizan las narraciones? Las narraciones literarias se
estructuran de la siguiente manera: Situación inicial: el narrador presenta a los personajes y los sitúa en un lugar y en un tiempo.
Personajes, espacio y tiempo constituyen el marco. Complicación: es imprescindible para que resulte interesante la narración. Esta
alteración puede surgir de la interioridad del personaje o por algún suceso exterior. La complicación desencadena una serie de acciones
que llevan a la resolución del problema. Resolución: puede ser favorable o desfavorable para el protagonista. Situación final: nuevo
estado respecto de la situación inicial. No siempre está explicitada, a veces el lector debe inferirla.

Secuencia narrativa: En una narración, las acciones que se cuentan suceden en un tiempo determinado y una a continuación de la otra.
A veces, la narración respeta ese orden cronológico; otras veces, los hechos se cuentan en un orden diferente del que sucedieron. Pero
también, las acciones de una narración se encadenan en un orden lógico, es decir, que se establecen relaciones de causa-consecuencia
entre los hechos que se cuentan. Las acciones así encadenadas forman secuencias narrativas. Una narración puede tener una o más
secuencias, que se pueden identificar con un sustantivo –a la manera de un título.

El narrador: Además de los personajes, el autor inventa también a un narrador al que le hace contar la historia del principio al fin. Por
ello no debemos confundir al narrador con el autor. Tipos de narrador: Omnisciente: no participa de los hechos que relata pero conoce
todo sobre sus personajes: qué sienten y qué piensan. Usa la tercera persona (él-ellos) Protagonista: participa como personaje principal.
Se usa la primera persona. Testigo: sólo conoce lo que ve o escucha. Emplea la primera o tercera persona.

Clase Nº 2

Objetivos Contenidos Contenidos Estrategias de enseñanza Actividades Tiempo Recursos Evaluación


conceptuale procedimentale de materiales/
s s aprendizaje procedimen
tales
-Reconocer el -Literatura -Trabajo con  La docente ingresa al aula, -Los -Presentación -Pizarra -
concepto de como otros en el saluda a los y las estudiantes y explicación Participació
estudiantes. La clase -Tiza/
Literatura. concepto intercambio saludan a la del tema: 30 n oral.
iniciará haciendo un repaso Fibron
histórico. oral. docente. min
de la clase anterior sobre los -Borrador
-Identificar géneros literarios, concepto -Reflexión y
de literatura, literatura, la -Ficha
los géneros - El uso -Resolución de -Prestan asimilación
literatura como arte y las teórica
narrativos. estético de atención y de la teoría.
problemas al características de la misma. -Explicación
la lengua, Como así también el participan. - Textos
y realización Resolución
literatura y trabajar término de narración y el de la literarios. de la
ficción. género narrativo. actividad: 40 actividad
-Desarrollar utilizando la -Resuelven
 Luego la docente solicita a min.
habilidades los estudiantes realizar la las
expresivas teoría y actividades.
-Género lectura entre todos y en voz
narrativo reflexionar en alta del cuento titulado “Un -Corrección
rico pobre” de Leon Tolstoi.
cuanto al tipo conjunta: 10
-Participar en  La docente escribe las -Se despiden
min.
las de texto actividades en el pizarrón y de la docente.
-categorías explica las consignas.
actividades
gramaticales asignado  Finalmente, se realiza una
propuestas.
: sustantivo, puesta en común. Los
adjetivo, estudiantes comparten sus
verbo. -Pensamiento respuestas.

crítico al
resolver las
consignas y
dar su punto
de vista en
cuanto a los
textos leídos.

Actividades:
1. Lee el siguiente cuento Un rico pobre de León Tolstoi

Un rico pobre

Hubo un hombre que, habiéndose acostado no pudo dormir en toda la noche. Pensaba: “¿Por qué la vida es tan penosa para los pobres?
¿Y por qué los ricos acumulan tanto dinero? Tienen cajas llenas de oro y, sin embargo, se privan de todo para seguir amontonando. Si
yo fuera rico, no viviría de igual modo; me daría buena vida y procuraría que no fuese peor la de los demás.” De pronto oyó una voz
que le decía: -¿Quieres ser rico? He aquí una bolsa; no hay en ella más que una moneda; pero en cuanto la saques, otra la reemplazará.
Saca todas las monedas que quieras, y enseguida echa la bolsa al río. Más, antes de echar al río la bolsa, no gastes ninguna de las
monedas porque el resto se te volverá piedras. El hombre estaba loco de alegría. Cuando se sintió un poco más tranquilo se ocupó del
regalo. Y apenas había sacado una moneda, cuando en el fondo de la bolsa vio que surgía otra. -¡La felicidad es mía!- murmuró- Toda
la noche pasaré sacando monedas y mañana seré rico. Mañana echaré la bolsa al agua y desde entonces viviré cómodamente. Pero,
llegada la mañana, cambió de parecer. -Si quiero tener el doble que esto- se dijo- con estar un día más ante la bolsa, lo tendré. Y
también pasó aquel día extrayendo monedas. Al día siguiente más, al otro día más...No podía decidirse a dejar la bolsa. En esto sintió
hambre, y entonces recordó que sólo disponía de alguno que otro pedazo de pan negro. Ir a comprar otra cosa era imposible porque, en
el momento, su dinero se convertiría en piedras. Hubiera querido comer, pero de ningún modo separarse de su bolsa. Comió, pues, el
desgraciado, aquel pan negro y duro; luego continuó sacando oro. Ni aún por las noches descansaba. Pasó de esta manera una semana,
un mes, un año. ¿Quién se hubiera contentado teniendo cierta cantidad? ¡Todo el mundo quiere acaparar lo que más pueda! El hombre
aquel hace una vida de mendigo, ha olvidado que deseó vivir para su placer y el de sus semejantes. De vez en cuando toma una gran
resolución; se aproxima al río para arrojar la bolsa al agua; pero se arrepiente y se retira al punto. Hoy está viejo, amarillento como su
oro, pero no puede cesar en su tarea. Y así muere, pobre, echado en un jergón, y con la bolsa entre las manos.

2- Luego de leer en forma completa el cuento, explica el porqué del título.


3- Caracteriza al personaje con tres o cuatro adjetivos.

4¿Cuál es la situación inicial, es decir dónde se encuentra y qué desea el protagonista? 4-¿En qué momento se complica la historia?,
Cuál es la resolución?. Relata con tus palabras.

5. Relatá la situación final.

6. Expresa con palabras propias la idea remarcada en negrita. El personaje ¿cumplió con su palabra?, ¿por qué?

7. Identificar y extraer dos sustantivos, dos adjetivos y dos verbos de el cuento leído. Luego completa el siguiente cuadro

Clases de palabras Clasificación semántica Clasificación morfológica


Sustantivos

Adjetivos

Verbos

Clase Nº 3

Objetivos Contenidos Contenidos Estrategias de enseñanza Actividades Tiempo Recursos Evaluación


conceptuale procedimentale de materiales/
s s aprendizaje procedimen
tales
-Reconocer el -Literatura -Trabajo con  La docente ingresa al aula, -Los -Presentación -Pizarra -
texto literario como otros en el saluda a los y las estudiantes y explicación Participació
estudiantes. La clase inicia -Tiza/
narrativo. concepto intercambio saludan a la del tema: 30 n oral.
con la presentación del Fibron
histórico. oral. docente. min
tema: Literatura y ficción y -Borrador
-Identificar el el género narrativo, -Reflexión y
narrador, tipos.Indaga los -Ficha
uso estético - El uso -Resolución de -Prestan asimilación
saberes previos mediante teórica
de la lengua, estético de atención y de la teoría.
problemas al preguntas: ¿Qué es la -Explicación
literatura y la lengua, ficción?, ¿alguna vez participan. -
y realización
ficción. literatura y trabajar leyeron algo sobre ficción? Señaladore
de la
ficción. o ¿fantástico?, Qué es un s -Resolución
utilizando la actividad: 20
cuento fantástico? -Los de la
min.
teoría y  Luego, la profesora escribe estudiantes actividad
-Género y explica las consignas. trabajan en
-Desarrollar reflexionar en
narrativo Para la realización de las parejas.
habilidades mismas, los estudiantes -Corrección
expresivas cuanto al tipo conjunta: 10
deberán trabajar en parejas.
de texto Al finalizar, las actividades, min.
-Subgéneros -Los alumnos
narrativos: se realizará una puesta en resuelven las
-Participar en asignado común.
el cuento actividades.
las
fantástico.
actividades
propuestas. -Pensamiento
-Participan de
crítico al la corrección
resolver las conjunta.
consignas y
dar su punto -Se despiden
de la docente.
de vista en
cuanto a los
textos leídos.

-Comunicación,
al escuchar,
comprender y
expresar
conceptos y
opiniones
acerca de la
literatura.

El uso estético de la lengua, literatura y ficción.


La literatura es ficción y hace un uso poético de la lengua. La literatura es un discurso ficticio. Esto quiere decir que entre el autor y el
lector se establece un pacto gracias al cual lo que se escribe y se lee no es considerado ‘verdadero’ en el sentido de ‘real’ -que suceda,
hubiera sucedido o fuera a suceder efectivamente-. Así, la comunicación lingüística es trasladada a un espacio y un tiempo
imaginarios. En literatura es imaginario el mundo representado -enteramente o en parte- y es imaginaria la representación: el ‘yo’ que
habla, aquel a quien le habla, todos los actos de lenguaje que, en distintos planos, configuran esa comunicación. Sin embargo, el lector
acepta ese pacto y se sumerge en un mundo de ficción sin cuestionarlo. Sucede que ese mundo que presenta la obra literaria es
coherente y parece real, es como si fuera real, tiene apariencia de realidad: esto se denomina verosimilitud.

La literatura utiliza una de las funciones de la lengua, que es la función poética. Roman Jakobson, que fue un lingüista ruso, estableció
diversos usos que le damos a la lengua, diversas funciones. Nosotros usamos la lengua para expresarnos, para hacer referencia a alguna
temática, para hablar o escribir acerca de la lengua misma, entre otras funciones. Y usamos la lengua para hacer literatura. Esa lengua
que se usa para hacer literatura, es lengua poética.

En la literatura no se ‘usa’ el lenguaje con fines prácticos como en la realidad, no es sólo un medio de comunicación. Hay en ella un
trabajo con el lenguaje, donde no sólo importa qué se dice sino cómo se lo dice: a esto llamamos función estética o poética.

La literatura usa la lengua de una manera especial, generando imágenes, metáforas, buscando formas de expresión diferentes a las
habituales, eligiendo cada palabra, buscando sonoridades, hasta inventando palabras nuevas. Por eso es muy diferente la lengua que se
usa en un libro de historia o de biología, a la lengua con que un escritor escribe un cuento, novela, mito, leyenda etcétera.

El género narrativo

La narrativa también se conoce como género épico y consiste en que el autor haga uso de la figura del narrador para contar los hechos
protagonizados por unos personajes. El escritor presenta una realidad ficticia o realidad representada como si fuese el mundo exterior u
objetivo, ajeno al autor.

Este género se caracteriza por la abundancia de descripciones, tanto de personas, como de situaciones y ambientes. También relata
acciones y acontecimientos en un espacio y tiempo determinado e incluye monólogos y diálogos entre los personajes. Lo importante de
este género es el narrador, el encargado de contar la historia a través de la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.
Puede ser de cuatro tipos:
Narrador en primera persona: Se usa la primera persona porque el narrador es el protagonista. En este caso, el texto adoptaría una
forma autobiográfica.

Narrador testigo u observador: narra aquellas partes de la historia que él ha presenciado o ha conocido. No es como el primero que
lo sabe todo y lo cuenta.

Narrador omnisciente: lo sabe todo y describe la escena desde el exterior, por lo que el autor emplea la tercera persona.

Subgéneros del género narrativo

El subgénero por antonomasia de este estilo literario es la novela, una extensa y compleja narración en la que predomina la narración y
la descripción y el diálogo. En la novela se presentan diferentes personajes sumergidos en diferentes tramas que tienen lugar en
espacios, épocas y tiempos muy diversos.

Dentro de la novela se encuentra el cuento, donde se desarrolla un argumento breve. Asimismo, acoge otros subgéneros como la
bizantina, la novela caballeresca y cortesana, el libro de caballerías, la novela sentimental, pastoril, morisca, picaresca, pedagógica o
política.

Dentro de los géneros narrativos menores se encuentra la leyenda, un cuento o poema breve de asunto tradicional o vagamente
histórico donde conviven elementos fantásticos y sobrenaturales con un ambiente misterioso y que se suele decir que está basado en
hechos reales; y la fábula, un cuento didáctico y moralizante que emplea animales con cualidades humanas para desprender una moral
que se explica al final bajo el nombre de moraleja.
La narrativa también puede acoger textos en verso, en cuyo caso estaríamos hablando de epopeyas, poemas extensos donde se narran
hechos importantes de la historia de un pueblo como en La Ilíada y La Odisea de Homero; de cantares de gesta, poemas largos donde
se narran las hazañas de un héroe como El cantar del Mío Cid de autor desconocido; o de romances, poemas épico-líricos usados para
narrar hazañas o hechos bélicos y cuyo origen es anónimo-popular.

El cuento fantástico

El cuento fantástico narra acciones cotidianas, comunes y naturales; pero en un momento determinado aparece algo sorprendente e
inexplicable desde el punto de vista de las leyes de la naturaleza.

Ampliemos un poco más la definición:

Los cuentos fantásticos no narran historias de diablos, ni vampiros, ni seres extraños, sino, por el contrario una historia construida
desde una estética realista.

Los cuentos fantásticos empiezan con algo cotidiano, pero mientras se desarrolla la historia, irrumpe algo extraño (fantástico). Estos
cuentos nos provocan incertidumbre (duda) y esa incertidumbre es la que hace que estos cuentos están en el límite entre la realidad y la
ficción. Lo fantástico está dado por una historia que narra aquello que no forma parte de la realidad pero de una manera naturalizada.

Actividades

1. En base a la definición, escriban un ejemplo de un hecho fantástico. Por ejemplo: un perro común y corriente que misteriosamente
comienza a hablar.

2. Investiguen otras características del cuento fantástico y elaboren una lista titulada “LAS 5 CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO
FANTÁSTICO”.
Clase Nº 4

Objetivos Contenidos Contenidos Estrategias de enseñanza Actividades Tiempo Recursos Evaluación


conceptuale procedimentale de materiales/
s s aprendizaje procedimen
tales
-Reconocer el -Literatura -Trabajo con  La docente ingresa al aula, -Los -Presentación -Pizarra -
texto literario como otros en el saluda a los y las estudiantes y explicación Participació
estudiantes. La clase inicia -Tiza/
narrativo. concepto intercambio saludan a la del tema: 30 n oral.
con la presentación y lectura Fibron
histórico. oral. docente. min
de un cuento fantástico. -Borrador
-Identificar el  Se realiza lectura en voz -Reflexión y
alta, la docente designa -Ficha
uso estético - El uso -Resolución de -Prestan asimilación
quien leerá teórica
de la lengua, estético de atención y de la teoría.
problemas al  Se realiza una puesta sobre -Explicación
literatura y la lengua, la lectura. participan. -
y realización
ficción. literatura y trabajar  Luego plantea una serie de Señaladore
de la
ficción. actividades que deberán s -Resolución
utilizando la actividad: 20
realizar. -Los de la
min.
 Al finalizar, las actividades, estudiantes actividad
-Desarrollar -Género teoría y se realizará una puesta en trabajan en
habilidades narrativo común. parejas.
reflexionar en -Corrección
expresivas
conjunta: 10
cuanto al tipo min.
-Subgéneros -Los alumnos
-Participar en narrativos: de texto resuelven las
las el cuento asignado actividades.
actividades fantástico.
propuestas.
-Pensamiento -Participan de
la corrección
crítico al conjunta.
resolver las
consignas y -Se despiden
dar su punto de la docente.

de vista en
cuanto a los
textos leídos.

-Comunicación,
al escuchar,
comprender y
expresar
conceptos y
opiniones
acerca de la
literatura.

Actividades:

1) A continuación, podemos leer un cuento fantástico de lo más interesante: un chico encuentra una soga y poco a poco… (Mejor
es que ustedes descubran lo que sucede). Además, debajo del cuento hay un glosario con el significado de las palabras
desconocidas que están presentes en el mismo. Así, si tienen alguna duda sobre qué significa la palabra tragaluz por ejemplo,
búsquenla ahí.

LA SOGA

A Antoñito López le gustaban los juegos peligrosos: subir por la escalera de mano del tanque de agua, tirarse por el tragaluz del techo
de la casa, encender papeles en la chimenea. Esos juegos lo entretuvieron hasta que descubrió la soga, la soga vieja que servía otrora
para atar los baúles, para subir los baldes del fondo del aljibe y, en definitiva, para cualquier cosa; sí, los juegos lo entretuvieron hasta
que la soga cayó en sus manos. Todo un año, de su vida de siete años, Antoñito había esperado que le dieran la soga; ahora podía hacer
con ella lo que quisiera. Primeramente hizo una hamaca, colgada de un árbol, después un arnés para caballo, después una liana para
bajar de los árboles, después un salvavidas, después una horca para los reos, después un pasamano, finalmente una serpiente. Tirándola
con fuerza hacia adelante, la soga se retorcía y se volvía con la cabeza hacia atrás, con ímpetu, como dispuesta a morder. A veces subía
detrás de Toñito las escaleras, trepaba a los árboles, se acurrucaba en los bancos. Toñito siempre tenía cuidado de evitar que la soga lo
tocara; era parte del juego. Yo lo vi llamar a la soga, como quien llama a un perro, y la soga se le acercaba, a regañadientes al
principio, luego, poco a poco, obedientemente. Con tanta maestría Antoñito lanzaba la soga y le daba aquel movimiento de serpiente
maligna y retorcida, que los dos hubieran podido trabajar en un circo. Nadie le decía: “Toñito, no juegues con la soga”.
La soga parecía tranquila cuando dormía sobre la mesa o en el suelo. Nadie la hubiera creído capaz de ahorcar a nadie. Con el tiempo
se volvió más flexible y oscura, casi verde y, por último, un poco viscosa y desagradable, en mi opinión. El gato no se le acercaba, y a
veces, por las mañanas, entre sus nudos, se demoraban sapos extasiados. Habitualmente, Toñito la acariciaba antes de echarla al aire;
como los discóbolos o lanzadores de jabalinas, ya no necesitaba prestar atención a sus movimientos: sola, se hubiera dicho, la soga
saltaba de sus manos para lanzarse hacia delante, para retorcerse mejor.

Si alguien le pedía:

—Toñito, préstame la soga.

El muchacho invariablemente contestaba:

—No.

A la soga ya le había salido una lengüita, en el sitio de la cabeza, que era algo aplastada, con barba; su cola, deshilachada, parecía de
dragón.

Toñito quiso ahorcar un gato con la soga. La soga se rehusó. Era buena.

¿Una soga, de qué se alimenta? ¡Hay tantas en el mundo! En los barcos, en las casas, en las tiendas, en los museos, en todas partes...
Toñito decidió que era herbívora; le dio pasto y le dio agua.

La bautizó con el nombre de Prímula. Cuando lanzaba la soga, a cada movimiento, decía: “Prímula, vamos Prímula”. Y Prímula
obedecía Toñito tomó la costumbre de dormir con Prímula en la cama, con la precaución de colocarle la cabecita sobre la almohada y
la cola bien abajo, entre las cobijas.
Una tarde de diciembre, el sol, como una bola de fuego, brillaba en el horizonte, de modo que todo el mundo lo miraba comparándolo
con la luna, hasta el mismo Toñito, cuando lanzaba la soga. Aquella vez la soga volvió hacia atrás con la energía de siempre y Toñito
no retrocedió. La cabeza de Prímula le golpeó en el pecho y le clavó la lengua a través de la blusa.

Así murió Toñito. Yo lo vi, tendido, con los ojos abiertos. La soga, con el flequillo despeinado, enroscada junto a él, lo velaba.

GLOSARIO:

Tragaluz: ventana abierta en un techo o en la parte superior de una pared.

Otrora: en otro tiempo.

Reos: personas acusadas de un delito o declaradas culpables.

Pasamanos: parte superior de una escalera que sirve de apoyo.

Ímpetu: movimiento fuerte, acelerado y violento

Regañadientes: de mala gana.

Viscosa: densa y pegajosa.

Extasiado: asombrado y fuera de sí.

Discóbolos: atletas que lanzan el disco.


1) Una vez finalizada la lectura, pensemos: ¿qué les pareció el cuento?, ¿hubo partes divertidas o tristes?, ¿por qué creen que es
fantástico?, ¿cuál es la causa de la muerte de Antoñito?

2) Busquen el fragmento en donde la realidad se quiebra y surge lo fantástico.

3) La soga se transforma en una serpiente ¿verdad? Todos juntos, busquen palabras o expresiones que reflejan que la soga se
transformó efectivamente en ese animal.

4) Según tú, ¿la soga cobró vida propia o es la imaginación de Antoñito la que le daba ese poder? Justifica tu respuesta, es decir,
explica el porqué de tu elección. Asimismo, busca fragmentos del cuento que sirvan de ejemplos para tu respuesta.

5) Investiguemos un poco la biografía del escritor argentino Julio Cortázar, un referente de este género.

6) Identificar y extraer verbos. Luego completa el siguiente cuadro acerca de los accidentes gramaticales del verbo.

Verbos Modo Tiempo Persona

También podría gustarte