Está en la página 1de 12

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

MEDICINA II - PRÁCTICA
INFORME N°47
"INMUNOLOGÍA EN REUMATOLOGÍA"
ESTUDIANTES:

Alvitez Miranda Delaine Saraí


Bustamante Castro Mónica Tahira
Centurión Heredia Johaira Lisbet
Dávila Llactahuaccha Yanina Lisseth
Huiman Cubas Karla Paola
Llatas Montenegro Jasmini Flor de Aleli
Noriega García Lesly Adela
Núñez Alberca Rober
Reyes Aburto Alexandra Karolina
Sánchez Figuera María de la Cruz
Saucedo Osores Dorcas Jessenia

GRUPO:

M25

DOCENTE:
Dr. Velásquez Uceda Ricardo Antonio

CHICLAYO-PERU
2022
INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
DESARROLLO................................................................................................................... 3
I. Sistema inmunitario ................................................................................................... 3
A. Definición ................................................................................................................ 3
B. Órganos involucrados ............................................................................................ 3
C. Mecanismos ............................................................................................................ 3
II. Tipos de inmunidad ................................................................................................... 4
A. Innata ...................................................................................................................... 4
B. Adaptativa ............................................................................................................... 5
III. Tolerancia ............................................................................................................... 5
A. Tolerancia de células T ........................................................................................... 5
B. Tolerancia de células B .......................................................................................... 6
C. Tolerancia mediada por células dendríticas .......................................................... 6
IV. Hipersensibilidad .................................................................................................... 6
A. Definición ................................................................................................................ 6
B. Clasificación ........................................................................................................... 7
V. Inflamación ................................................................................................................. 8
A. Concepto ................................................................................................................ 8
B. Manifestaciones clínicas ........................................................................................ 8
C. Reguladores del proceso........................................................................................ 8
D. Etapas ..................................................................................................................... 9
CONCLUSIONES ............................................................................................................. 10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 11

[1]
INTRODUCCIÓN

Las Enfermedades Autoinmunes (EAI) son una familia que comprende más de 100
enfermedades que se desarrollan cuando defectos subyacentes en el sistema inmune
conducen a que el propio organismo ataque sus órganos, tejidos y células. De acuerdo con
el Autoimmune Diseases Coordinating Committee (ADCC) del Instituto Nacional de la Salud
(NIH) de Estados Unidos, se estima una prevalecia del 8% de la población. Pueden lesionar
cualquier órgano o sistema, son frecuentemente multiorgánicas y tienden a asociarse
(solapamientos), por lo que su diagnóstico, seguimiento y tratamiento supone un reto y
requiere equipos multidisciplinares que incluyen la práctica totalidad de las especialidades
médicas. Estamos en la era de las terapias biológicas y de la medicina translacional, lo que,
sin duda, ha cambiado el pronóstico de las EAI. Pero, por otro lado, los costes en salud,
debidos tanto a la morbilidad y comorbilidad de las EAI como a la aplicación de nuevas
terapias son elevados, por lo que cualquier intervención médica debe ser cuidadosamente
evaluada.

[2]
DESARROLLO

I. Sistema inmunitario
A. Definición
La respuesta inmunológica es la capacidad del cuerpo para mantenerse a salvo
brindando protección contra agentes nocivos e involucra líneas de defensa contra
la mayoría de los microbios, así como una respuesta especializada y altamente
específica a un agresor en particular.
B. Órganos involucrados
 Órganos linfoides primarios (timo y médula ósea), donde las células T y B
primero expresan receptores de antígenos y maduran funcionalmente.

 Órganos linfoides secundarios como el bazo, las amígdalas, los ganglios


linfáticos, el sistema inmunitario cutáneo y mucoso; aquí es donde los linfocitos
B y T reconocen antígenos extraños y desarrollan respuestas inmunitarias
apropiadas.

Los linfocitos T maduran en el timo, donde estas células alcanzan una etapa de
competencia funcional, mientras que los linfocitos B maduran en la médula ósea,
el sitio de generación de todas las células sanguíneas circulantes.
C. Mecanismos
 Citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos (ADCC): una
reacción citotóxica en la que las células asesinas que expresan el receptor Fc
reconocen las células diana a través de anticuerpos específicos.

[3]
 Maduración de la afinidad: el aumento en la afinidad promedio de los
anticuerpos que se observa principalmente durante una respuesta inmunitaria
secundaria.

 Sistema del complemento: Es una cascada molecular de proteínas séricas


involucradas en el control de la inflamación, ataque lítico a las membranas
celulares y activación de los fagocitos.

 Procesamiento de antígenos: Conversión de un antígeno en una forma que


pueda ser reconocida por los linfocitos. Es el estímulo inicial para la generación
de una respuesta inmune.

 Presentación de antígeno: Es un proceso en el que células específicas del


sistema inmunitario expresan péptidos antigénicos en su membrana celular
junto con alelos del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) que es
reconocible por los linfocitos.

 Apoptosis: muerte celular programada que implica la fragmentación nuclear y


la formación de cuerpos apoptóticos.

 Quimiotaxis: Migración de células en respuesta a gradientes de concentración


de factores quimiotácticos.

 Reacción de hipersensibilidad: una respuesta inmunitaria que causa un daño


tisular más considerable que el causado por un antígeno o patógeno que indujo
la respuesta. Por ejemplo, el asma bronquial.

 Inflamación: Ciertas reacciones que atraen células y moléculas del sistema


inmunológico al sitio de infección o daño. Presentaba un mayor suministro de
sangre, permeabilidad vascular y una mayor migración transendotelial de
células sanguíneas (leucocitos).

 Opsonización: Proceso de fagocitosis facilitada por depósito de opsoninas (IgG


y C3b) sobre el antígeno.

 Fagocitosis: El proceso por el cual las células como macrófagos y células


dendríticas toman un material antigénico o microbio y lo encierran dentro de un
fagosoma en el citoplasma.

 Reacciones hipersensibles: Son respuestas inmunitarias hiperreactivas a


antígenos que normalmente no provocarían una reacción inmunitaria.
II. Tipos de inmunidad

A. Innata
La inmunidad innata o natural se denomina así porque es congénita y no necesita
del aprendizaje que se obtiene tras entrar en contacto con un invasor. Por lo tanto,
proporciona una respuesta inmediata a los invasores. Sin embargo, los
componentes de este tipo de inmunidad tratan a todos los invasores de la misma
forma. Reconocen solo un número limitado de moléculas de identificación
(antígenos) en los invasores, aunque estos antígenos están presentes en muchos
invasores diferentes. La inmunidad innata, a diferencia de la inmunidad adquirida,
no tiene memoria de los encuentros, no tiene registro de los antígenos extraños
[4]
específicos y no ofrece ninguna protección constante frente a una futura infección

Los glóbulos blancos que intervienen en la inmunidad innata son:

 Monocitos (que se desarrollan en macrófagos)


 Neutrófilos
 Eosinófilos
 Basófilos
 Células NK (linfocitos citolíticos naturales)
 Cada clase tiene una función distinta.
Otros participantes que intervienen en la inmunidad innata son:
 Mastocitos
 Sistema del complemento
 Citocinas
B. Adaptativa
La inmunidad adquirida, adaptativa o específica no es congénita; se aprende. El
proceso de aprendizaje comienza cuando el sistema inmunológico de la persona
encuentra a invasores extranjeros y reconoce sustancias no naturales (antígenos).
Seguidamente, los componentes de la inmunidad adquirida aprenden la mejor
forma de atacar a cada antígeno y comienzan a desarrollar una memoria respecto
a ese antígeno. La inmunidad adquirida se denomina también inmunidad específica
porque dirige su ataque a un antígeno específico que se ha encontrado con
anterioridad. Sus rasgos característicos son la capacidad para aprender, adaptarse
y recordar. La inmunidad adquirida necesita tiempo para desarrollarse tras entrar
en contacto con un antígeno nuevo. Sin embargo, después el antígeno es
recordado, y las respuestas posteriores a ese antígeno son más rápidas y eficaces
que las que se produjeron después de la primera exposición.

Los glóbulos blancos (leucocitos) responsables de la inmunidad adquirida son:


 Linfocitos (células T y células B)
Otros participantes en la inmunidad adquirida son:
 Células dendríticas
 Citocinas
 El sistema del complemento (que mejora la efectividad de los anticuerpos)
III. Tolerancia
A. Tolerancia de células T
- Tolerancia central
Al timo y a la médula ósea se les ha atribuido un papel relevante en el desarrollo
de la tolerancia en las etapas embrionaria y neonatal de la vida del individuo,
durante las cuales el sistema inmune desarrolla un repertorio linfocitario, que
por una parte es capaz de responder de manera adecuada frente a antígenos
extraños, y, por otra, en condiciones normales, tolera los antígenos propios.

El sistema inmune, en su fase inicial de maduración, identifica los linfocitos


(timocitos) capaces de reconocer los antígenos propios que son presentados en el
contexto de moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH), las que,
a su vez, son expresadas por células retículoepiteliales y dendríticas interdigitadas
[5]
ubicadas en la región corticomedular del timo.

Entre los linfocitos que sobreviven al proceso de selección positiva hay una
población que reacciona fuertemente ante los antígenos propios, la cual debe ser
eliminada o modificada ya que puede ser altamente perjudicial para el individuo.
Una vez identificados los linfocitos, se dan dos alternativas: eliminación por
apoptosis, mecanismo conocido como selección negativa; o disminución de la
afinidad del receptor, también denominado edición del receptor.
- Tolerancia periférica
Aunque la tolerancia central es bastante eficaz, es posible observar linfocitos
fuertemente autorreactivos que han escapado a ella. Se han identificado
mecanismos adicionales de control que actúan en los órganos periféricos. Estos
mecanismos se han clasificado bajo el nombre de tolerancia periférica. A diferencia
de la tolerancia central, los mecanismos de tolerancia periférica actúan durante
toda la vida del individuo y lo hacen sobre poblaciones de linfocitos maduros
completamente desarrollados. Dentro de los mecanismos involucrados en la
tolerancia periférica se encuentran: la anergia, la inmunoignorancia, la deleción
clonal periférica y las células T reguladoras.
B. Tolerancia de células B
El desarrollo de las células B se genera a partir de un repertorio linfocitario
responsable de la diversidad de la respuesta inmune; sin embargo, dentro de este
repertorio también aparecen células B autorreactivas que, de no ser controladas,
pueden ocasionar respuestas perjudiciales para el individuo.

Los mecanismos de tolerancia en células B pueden ser divididos en dos: primarios


o de novo y mecanismos secundarios. Los mecanismos primarios se caracterizan
porque se presentan durante la diferenciación de las células B y contribuyen a
formar el repertorio linfocitario; en tanto que los mecanismos secundarios no alteran
dicho repertorio, sino que modulan la respuesta de los linfocitos B maduros en los
órganos linfoides periféricos.
C. Tolerancia mediada por células dendríticas
Las células dendríticas (CDs) constituyen una población heterogénea de células
profesionales presentadoras de antígenos. En humanos las subpoblaciones de
CDs incluyen CDs mieloides (mCDs) y plasmocitoides (pCDs).

Las CDs tienen la capacidad de inducir inmunidad o tolerancia dependiendo de su


estado de activación, de señales intracelulares y de las citoquinas que estén en el
entorno. Debido a su doble funcionalidad, han sido el blanco de terapias
inmunológicas para el tratamiento de tumores e inducción de tolerancia en
enfermedades autoinmunes y trasplantes. Las CD inmaduras (imCD) no pueden
generar señales coestimuladoras durante la activación de los linfocitos T, lo que
resulta en un mecanismo de inducción de tolerancia de las células T.

IV. Hipersensibilidad
A. Definición
Una respuesta inusual, desproporcionada frente a substancias que no son
patógenas o invasivas, y que para la mayoría de los individuos son inocuas. Solo
ocurre en individuos, después de que estos queden sensibilizados por exposiciones
[6]
anteriores a dichas substancias. Esta respuesta inmune inapropiada lleva al daño
tisular.
B. Clasificación
Según Gell. y Coombs, clasificaron las diferentes reacciones de hipersensibilidad
en cuatro tipos, aunque también se ha definido un tipo V denominado
hipersensibilidad estimuladora, mediada por anticuerpos anti-receptor, que en lugar
de destruir la célula produce su estimulación.
 Hipersensibilidad tipo I
Son reacciones en las que los antigeno (Ag) se combinan con Inmunoglobulinas
(Ig) E específicos que se hallan fijados por su extremo Fc (Fracción cristalizable)
a receptores de la membrana de mastocitos y basófilos de sangre periférica.
 Hipersensibilidad tipo II
Son reacciones mediadas por la interacción de anticuerpo (Ac) Ig G e Ig M
preformados con Ag presentes en la superficie celular y otros componentes
tisulares.
 Hipersensibilidad tipo III
Son reacciones producidas por la existencia de inmunocomplejos (IC)
circulantes de Ag- Ac que al depositarse en los tejidos provocan activación de
fagocitos y daño tisular
 Hipersensibilidad tipo IV
Son reacciones de hipersensibilidad celular o mediada por células, causadas
por linfocitos T sensibilizados al entrar en contacto con el Ag específica,
pudiendo producir una lesión inmunológica por efecto tóxico directo o a través
de la liberación de sustancias solubles (linfocinas).

[7]
V. Inflamación
A. Concepto
La inflamación es la respuesta, del sistema inmunológico de un organismo, al daño
causado a sus células y tejidos vascularizados por patógenos bacterianos o cualquier
otro agresor de naturaleza biológica, química, física e incluso mecánica. Aunque
dolorosa, la inflamación es, normalmente, una respuesta reparadora; un proceso que
implica un enorme gasto de energía metabólica. En ocasiones, transcurre hacia una
situación crónica que suele dar lugar a una enfermedad degenerativa como artritis,
arteriosclerosis o, incluso, cáncer.

B. Manifestaciones clínicas
 Los mediadores de la inflamación y el aumento de presión: Estimulan las
terminaciones nerviosas y originan el dolor.
 El aumento del flujo vascular: Es responsable del enrojecimiento de la zona
(rubor) y del aumento local de la temperatura (calor); aunque este último signo
también se origina por el incremento del metabolismo en el tejido lesionado.
 El aumento de la permeabilidad capilar y el hiperaflujo de sangre: Se traduce
al acúmulo de agua en el intersticio (edema), que desde fuera se observa en
un incremento de volumen, bulto o tumor.
 Cuando la respuesta inflamatoria es intensa, pueden existir alteraciones de tipo
general en el organismo. Estas pueden ser: Fiebre, aumento de la velocidad
de sedimentación globular, e incremento de los valores de proteína C reactiva
en plasma.
C. Reguladores del proceso:
 Mediadores de la inflamación: Histamina, serotonina, bradicinina, eicosanoides
(prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxanos y leucotrienos), quimiocinas,
enzimas (triptasas), factor activador de plaquetas, fibrina, C3a, C5a.
 Citocinas: Tempranas o de «alarma»: IL-1, IL-6, TNF, son las conductoras del
proceso. Participan también citocinas quimioatractantes (IL-8); inductoras de
la respuesta linfocítica (IL-12, IL-18); generadoras de células en médula ósea
[8]
(IL-3, GMCSF); supresoras del proceso (IL-10, TGFβ).
D. Etapas:
 Quimiotaxis: Desplazamiento por atracción, que realiza una célula a lo largo de
un gradiente de concentración de una molécula atrayente; por este proceso
llegan y se acumulan células en el sitio dañado. Por la acción de
quimioatractantes (IL-8, C5a, histamina, leucotrieno (LT) B4, lipopolisacáridos,
restos de fibrina o colágena), las áreas lesionadas reclutan a las células de la
circulación y aquellas que se encuentran en reposo adheridas a las paredes
endoteliales. Las células tisulares adyacentes a la zona infectada o lesionada
son las primeras en llegar, ser activadas y promover la inflamación.
 Aumento del diámetro vascular: Cambio inducido por sustancias inflamatorias
como la histamina, bradicinina, eicosanoides, triptasas, que son secretadas
desde los primeros segundos por los mastocitos locales, basófilos y células
endoteliales activadas, que aumentan el flujo de sangre hacia el área
inflamada, lo que genera elevación de la temperatura y rubor.
 Aumento de la permeabilidad vascular: La dilatación capilar permite el paso de
líquido y proteínas sanguíneas que al acumularse producen edema. La
distensión de los tejidos, la acción de la bradicinina y el estímulo que todo lo
anterior ejerce sobre las terminaciones nerviosas, originando el dolor.
 Adherencia y rodamiento celular Inicialmente los neutrófilos: Se unen a las
células endoteliales a través de las moléculas de adherencia de baja afinidad
denominadas selectinas. Los leucocitos se desplazan sobre las células
endoteliales de las vénulas postcapilares mediante un mecanismo denominado
rodamiento. Las quimiocinas (IL-8) se adhieren a la superficie de los leucocitos
en rodamiento e inducen en ellos la expresión de otros grupos de moléculas
de adherencia de alta afinidad, las integrinas; a su vez la IL-1 y el TNF actúan
sobre las células endoteliales para que aumente la expresión de los ligandos
para las integrinas de los leucocitos, con lo que se establece una unión firme
entre ambas células.
 Estimulación de la vía extrínseca de la coagulación: El proceso culmina con la
formación de fibrina y un estado procoagulante, lo que impide la diseminación
de gérmenes a través de la circulación sanguínea.
 Transmigración o diapédesis celular: El rodamiento de leucocitos sobre las
células endoteliales, culmina con el paso de los leucocitos hacia el foco
infeccioso o el tejido lesionado. Los leucocitos pueden pasar a través de las
uniones intercelulares. La proteína JAM, las ocludinas y la cadherina VE
mantienen las uniones laterales de las células endoteliales, al momento de la
transmigración se ha observado una pérdida focal de esta última molécula, lo
que favorece la apertura. Una vez que los leucocitos han traspasado la barrera
endotelial, pueden llegar al tejido inflamado, guiados por las señales
quimioatractantes que en él se generan. En el sitio de la inflamación, las células
fagocíticas endocitan al antígeno, lo procesan y lo convierten en pequeños
péptidos, los que unidos a moléculas de MHC pueden ser presentados a los
linfocitos T.

[9]
CONCLUSIONES

1. El sistema inmune es una red compleja de células, tejidos, órganos y sustancias que
se producen para ayudar al cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades. Este
sistema incluye glóbulos blancos y órganos y tejidos del sistema linfático, como el timo,
el bazo, las amígdalas, los ganglios y vasos linfáticos, y la médula ósea.
2. El cuerpo humano tiene diversos tipos de defensa una de ellas es la de los leucocitos
que se dividen en dos partes en inmunidad innata e inmunidad adquirida, siendo la
innata la que no necesita que haya un encuentro con otro tipo de invasores.
3. Para algunos, la pérdida de la tolerancia sería responsable del desarrollo de las
enfermedades autoinmunes, lo que a su vez ejemplifica la dicotomía del sistema
inmune. A la suma de eventos generados en el timo y la médula ósea durante el
desarrollo de células T y B, se le atribuye un papel relevante en la tolerancia
inmunológica. Por otra parte, los mecanismos de tolerancia que ocurren en los órganos
periféricos complementan los de tolerancia central y evitan, en condiciones normales,
la aparición de las enfermedades autoinmunes.
4. La hipersensibilidad es una respuesta inusual, desproporcionada frente a substancias
que no son patógenas o invasivas que puede llevar a daño tisular. Se clasifica en
reacciones de tipo I, II, III que son mediadas por anticuerpos y la reacción de tipo IV
que es mediada por célula T.
5. La inflamación, reacción de defensa que se manifiesta ante cualquier agresión, actúa
como un mecanismo homeostático y tiene como finalidad adaptar al organismo a
circunstancias anormales. Es un proceso complejo, que se presenta como respuesta
tanto a infecciones como a una diversidad de estímulos generadores de lesión tisular
(traumáticos, tóxicos, isquémicos, autoinmunes, etc.).

[10]
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Justiz Vaillant AA, Sabir S, Jan A. Fisiología, Respuesta Inmune. [Actualizado el 28 de


septiembre de 2021]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): Publicación de
StatPearls; 2022. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK539801/
 Delves PJ. Introducción al sistema inmunitario [Internet]. Manual MSD versión
para público general. Manuales MSD; 2021.Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-
inmunol%C3%B3gicos/biolog%C3%ADa-del-sistema-
inmunitario/introducci%C3%B3n-al-sistema-inmunitario
 Siachoque H, Valero O, Iglesias G. Tolerancia inmunológica, un recorrido en el tiempo:
¿cómo discriminar entre lo propio y lo extraño?. Rev. Med. [Internet]. 2013 [Citado en
Diciembre]. 20(4). Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-
colombiana-reumatologia-374-articulo-tolerancia-inmunologica-un-recorrido-el-
S0121812313701385
 Romero J, Pereira Q, Atilio R. Reacciones de hipersensibilidad. Rev. de Posgrado de
la VIa Cátedra de Medicina [Internet]. 2007[Citado 24 de mayo 2022].167(3).
Disponible en: https://med.unne.edu.ar/revistas/revista167/3_167.pdf
 García P. Inflamación. Rev. R. Acad. Cienc. Exact. Fis. Nat. [Internet]. 2008 [Citado el
26 de mayo del 2022]; 102(1): pág. 91-159. Disponible en:
https://rac.es/ficheros/doc/00681.pdf
 García-Alonso I. Inflamación. Inflamación y cirugía [Internet]. [Citado el 26 de mayo del
2022]; 1: pág. 1-3. Disponible en:
http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/patologia/Apoyo/Cap%201%20La%20inflamaci
%F3n.pdf
 Vega G. Inflamación. Rev. Fac. Med. UNAM [Internet]. 2008 [Citado el 26 de mayo del
2022]; 51(5): pág. 220-222. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2008/un085k.pdf

[11]

También podría gustarte