Está en la página 1de 134

Tema 1

Introducción al sistema inmune

https://bioquimicadental.wordpress.com/2016/01/22/celulas-de-
sistema-inmunitario/
Importancia de la inmunología
Prevención de enfermedades por activación del sistema inmunológico
Importancia de la inmunología
Prevención de enfermedades por activación del sistema inmunológico
Importancia de la inmunología
Prevención de enfermedades por activación del sistema inmunológico
Importancia de la inmunología
Diseminación del dengue

El dengue es una enfermedad vírica que se transmite


a través de un mosquito.
Importancia de la inmunología
Vacunación
Importancia de la inmunología
Vacunación
Importancia de la inmunología
Premios Novel en Fisiología 2011

Bruce A. Beutler Jules A. Hoffmann Ralph M. Steinman


Importancia de la inmunología
Herramientas terapeuticas

William B. Coley
Importancia de la inmunología
Herramientas terapeuticas
Importancia de la inmunología
Herramientas terapeuticas
Un organismo: un templo

Virus
Bacterias Hongos

Humanos Parásitos

Tóxicos Protozoos
Un organismo: un templo y una congregación
Un organismo: un templo y una congregación
Inmunología

La inmunología es la ciencia que se ocupa de


los mecanismos de defensa frente a las
infecciones

Infectar (RAE): Dicho de algunos microorganismos


patógenos, como los virus o las bacterias: Invadir un
ser vivo y multiplicarse en él.
Breve aproximación histórica
• 1796: Edward Jenner descubre que la exposición a la viruela vacuna
confiere resistencia a la viruela humana. La viruela humana se
considera erradicada dos siglos después, 1979.
• Siglo XIX, Robert Koch demuestra que las enfermedades infecciosas
están causadas por microorganismos.
• Louis Pasteur desarrolla vacunas a partir de microorganismos muertos
o atenuados.
• 1890, von Behring y Kitasato descubren la presencia de una actividad
antitóxica, los anticuerpos, en el suero de animales inmunes.
• 1908, Metchnikoff descubre la respuesta innata.
• 1950s, se descubre que los linfocitos son los responsables de la
inmunidad adquirida.
• 1950s, se establece la teoría de la selección clonal.
Los invasores

• Bacterias • Parasitos:
Hongos,
protistas y
metazoos
• Virus

worm trichura.jpg
Los invasores
Los invasores
Los invasores
Primera línea de defensa

• Barreras que previenen el acceso de


microbios y otros organismos externos.

– Piel
– Membranas mucosas
– Mucosidades
Otros mecanismos de defensa
• Variables fisiológicas
– pH del medio
– Temperatura

• Defensas químicas
– Óxido nítrico,
– enzimas,
– proteínas
Otros mecanismos de defensa
Barreras defensivas.

Las barreras defensivas suponen defensas químicas y físicas no


específicas. Los epitelios que separan nuestro organismo del exterior:
piel, epitelio respiratorio, epitelio digestivo y epitelio urogenital
principalmente no solo sirven de barrera defensiva pasiva sino que
secretan a su vez sustancias que actúan atacando a los patógenos como
enzimas antibacterianas (lisozimas) o manteniendo un ambiente poco
propicio a la proliferación de estos organismos (ph alto o temperatura
alta).

En el interior del cuerpo se desarrolla otro tipo de defensa contra los


organismos exteriores basada en el ataque a éstos por parte de células y
compuestos secretados por estas en lo que conocemos como
inmunidad.
Veremos a lo largo del tema dos tipos de inmunidad: innata y
adaptativa y dos formas de atacar: mediante células (inmunidad
celular) o por sustancias (inmunidad humoral).
Defensas del organismo
Las dos ramas del sistema inmune

• Inmunidad innata:
– Una respuesta general contra algo diferente a lo
reconocido como propio

• Inmunidad adquirida, adaptativa o específica:


– Un contra-ataque específico contra un invasor
conocido que ha sido reconocido previamente

https://www.youtube.com/watch?v=958Ziwy6lxA
https://www.youtube.com/watch?v=1vRYO4UseTs
Evolución de la respuesta inmune

Receptores de
Reconocimiento
de Patrón

Illya Mechnikov, descubridor de los fagocitos en insectos y, por


tanto, del sistema inmunológico innato en invertebrados
Y Tony Ip. Nature Immunology (2005), 6: 863-864
Evolución de la respuesta inmune

cordados con
esqueleto
cartilaginoso
(condrósteos)

Los mamíferos y las aves los que presentan una mayor capacidad para
producir diferentes tipos de anticuerpos Martin F. Flajnik. Nature Reviews. Immunology (2002), 2: 688-698
Componentes esenciales de la inmunidad innata y adquirida.

Los componentes de la inmunidad innata actúan de manera poco específica


sobre los organismos a los que atacan. No depende del reconocimiento
previo de características determinadas de un tipo u otro de organismo, de un
tipo u otro de bacteria o de virus, sino del hecho de que se trate de una
bacteria, un virus u otro organismo potencialmente peligroso. Encontramos
entre estos componentes a los fagocitos o grupo de células con capacidad
fagocítica que engloba a los macrófagos, células dendríticas, neutrófilos y
otros tipos de células fagocíticas diseminadas por todo el organismo.
Igualmente encontramos al sistema del complemento, un sistema proteico
de activación en cascada que produce daños en la membrana plasmática de
las células identificadas como extrañas (bacterias o incluso células
tumorales). Y también encontramos al interferón, una sustancia de pequeño
tamaño que es liberada por células del sistema inmune y por células
infectadas por virus y que induce el disparo de mecanismos de resistencia
antivírica en las células colindantes y activación de respuesta inmunológica
por parte de otras células del sistema inmune.
Componentes esenciales de la inmunidad innata y adquirida.

En cuanto a la inmunidad adquirida, vamos a encontrar a los


anticuerpos y sus células productoras, los linfocitos B y a los linfocitos
T, células que reconocen otras células infectadas o con expresión anómala
de proteínas y les inducen la muerte celular por apoptosis. Las células NK
(natural killers), no presentadas en este cuadro, se encontrarían a
caballo entre los dos tipos de inmunidad ya que comparten similitudes
en cuanto a su funcionamiento con ambos tipos. Veremos que no
presentan un sistema especifico de reconocimiento aunque en parte
dependen de ciertas señalizaciones similares a las que vemos en los
linfocitos T.
Inmunidad innata vs. Inmunidad adquirida
Etapas durante la infección y la activación del sistema inmune
Ante un proceso infeccioso vamos a encontrar una serie de etapas de activación del
sistema inmunológico. En primer lugar se produce la respuesta mediada por la
inmunidad innata, ya que este tipo de inmunidad es más directa y rápida, no
dependiendo de ningún reconocimiento específico ni del necesario proceso de
activación ante un patógeno determinado. Posteriormente se induce la respuesta
adaptativa, más lenta pero más completa ya que va a atacar específicamente al
organismo infectante pero además va a permitir la coordinación de todos los
mecanismos inmunológicos posibles.

En la infección se establece lo que podríamos considerar como una lucha por la


supervivencia. Lucha entre el patógeno que intenta apoderarse de nuestro organismo y
el propio organismo que dispara sus mecanismos de defensa. Este proceso que puede
resultar tan sencillo de entender, no siempre es efectivo y a lo largo de la historia de la
humanidad hay muchos ejemplos donde se han producido episodios de alta mortandad
debido a la incapacidad primero y lentitud posterior del sistema inmune para defender
al organismo. Son ejemplos claros de estos episodios los brotes de enfermedades con
alta mortandad producidas por ataques muy agudos de organismos patógenos, tanto
bacterias como virus, en hospedadores no habituados a ellos: gripe española, viruela en
sudamérica, SIDA, peste bubónica, etc…
Inmunidad innata vs. adaptativa.
Etapas durante la infección y la respuesta inmune
La respuesta inmune
• Mecanismos inespecíficos:
- inmunidad inespecífica o innata.
- Responden igual ante todos los antígenos.
- Son los primeros en actuar.
• Mecanismos específicos:
- inmunidad específica o adquirida
- Responden ante agentes concretos
- Se activan posteriormente (7 días)
Mecanismos específicos
Se pone en marcha cuando el antígeno pasan las barreras inespecíficas.
- Las células dendríticas endocitan el agente extraño y lo procesan en sus
en sus compartimentos endosómicos.

- Los antígenos procesados se expresan en las membranas de las células


unidas al complejo mayor de histocompatibilidad (CMH).
- Serán presentados a los linfocitos en los puntos específicos:
A) antígenos tisulares: ganglios linfáticos
B) antígenos hemáticos: bazo
c) antígenos de piel y mucosas: tejido linfoide asociado a mucosas:
MALT (mucosa-associated lymphoid tissue).
Inmunidad innata vs. adaptativa.
Etapas durante la infección y la respuesta inmune

Linfocitos T citotóxicos (Tc)


Importancia de una adecuada respuesta inmunológica.:
LEGIONELOSIS
Tipos de inmunidad
Según su especificidad:
•Inmunidad innata
•Inmunidad adaptativa, adquirida
(específica)
Según el mediador:
•Inmunidad celular
•Inmunidad humoral
Todos los tipos de inmunidad, ya sea por especificidad o por el tipo
de mediador, interaccionan entre sí de una manera muy compleja
dependiendo las unas de las otras.
Tipos de inmunidad

Cuadro resumen de los participantes en la inmunidad humoral y en la


inmunidad celular
Componentes del sistema inmunológico
Inmunidad innata mediada por células

•Fagocitos
•Células NK (“Natural Killer”)
Células con capacidad fagocítica
Neutrófilos y macrófagos

https://www.youtube.com/watch?v=EpC6G_DGqkI https://www.youtube.com/watch?v=ZUUfdP87Ssg
Neutrófilos y macrófagos

Imagen al microscopio electrónico de un neutrófilo. En esta imagen se puede observar


el núcleo (N) que aparece con al menos tres lóbulos, mitocondrias (m), y gránulos (sg o
pg) cargados de enzimas que van a ser necesarias para la digestión de los organismos
fagocitados.
Neutrófilos y macrófagos

Los macrófagos
realizan también
muchas funciones
diferentes en el
organismo aparte
de ser componentes
principales de la
inmunidad innata
celular.
Estrés oxidativo
NADPH oxidasa

ácido
hipocloroso

Durante el proceso de fagocitosis se producen radicales de oxígeno mediante la


activación de una cadena de transporte de electrones denominada NADPH oxidasa
Activación de la NADPH oxidasa.

La NADPH oxidasa presente en la membrana plasmática de las


células fagocíticas y posteriormente en sus fagosomas consta de
diversas subunidades a las que podemos agrupar en subunidades de
membrana (gp91 y p22phox) y subunidades citosólicas (p40, p47 y
p67 phox) y otras reguladoras como rap1 y rac. Es la formación del
complejo en su totalidad la que determina la oxidación de NADPH a
NADP para transportar electrones a través de la membrana que son
aceptados por el oxígeno para producir superoxido, que
posteriormente cambia a peróxido de hidrógeno y posteriormente
a otras formas halogenadas. No obstante, hay que tener en cuenta la
transferencia de protones acoplada que, al interaccionar con el
superoxido, evitan la acidificación del fagosoma.
NADPH Oxidasa

http://www.medimmunol.com/content/5/1/4/figure/F1

La importancia de la NADPH oxidasa se muestra en la enfermedad


granulomatosa crónica, patología transmitida por herencia, en la cual
un componente de la NADPH oxidasa está ausente o defectivo. Tales
individuos padecen infecciones recurrentes crónicas y severas debido a
la incapacidad de sus neutrófilos para destruir microbios.
La NADPH oxidasa, responsable del estallido respiratorio de los
fagocitos, genera el radical superóxido como producto primario, el
cual en sí mismo es un oxidante débil. Sin embargo, en una serie de
reacciones posteriores, este radical da origen a oxidantes más
potentes,
tales como:
— peróxido de hidrógeno (H2O2), vía dismutación espontánea
o catalizada enzimáticamente por las superóxido dismutasas;
— radical hidroxilo (·OH) por reacción del O2.- con el H2O2, en
presencia de hierro bivalente (reacción de Fenton);
— hipohaluros, como el ácido hipocloroso (OHCl), generado al
reaccionar el anión Cl- con el H2O2, mediante la acción catalítica
de la mieloperoxidasa.
Fagocitosis: Contenido de los gránulos de neutrófilos

Muchas de estas enzimas actúan a pH neutro: elastasa. Es por ello que la actividad del
fagolisosoma no debe de ser totalmente ácida. Tal vez una secuencia de pH conduzca
a una actividad seriada de enzimas durante el proceso de digestión de la bacteria.
Inmunidad innata celular, célula NK

Las células NK (de la línea linfoide) forman parte igualmente de la


respuesta innata celular. Su función, como veremos, es la de actuar sobre
otras células posiblemente infectadas o que presentan anormalidades
(células tumorales) e inducir su muerte. Su acción no depende de
antígenos y tampoco presentan capacidad de aprendizaje.
Células NK

Célula NK unida a una célula blanco tumoral

Contacto de la células NK con su célula diana. Interacción entre ambas células. La


capacidad mortífera de las células NK (y de los linfocitos T) se basa en la secreción de
proteínas que inducirán el suicidio de la célula atacada. En estos casos, el tamaño no
importa.
La célula NK (en rojo), provoca la citolisis de una célula de cáncer de
mama. En este ejemplo el proceso dura 6 horas (360 minutos).
Mecanismos de citotoxicidad. El proceso clave de la
citotoxicidad es la secreción de gránulos, los cuales contienen
proteínas formadoras de poros y proteínas que disparan la
apoptosis.

La citotoxicidad es selectiva y tiene lugar en la zona de


contacto entre el linfocito citotóxico y la célula diana, donde se
concentran moléculas que participan en la adhesión,
señalización y secreción de los gránulos, constituyendo la
denominada sinapsis inmunológica.

https://www.youtube.com/watch?v=cjiGcdKA5pk
Inmunidad innata humoral

•Sistema del complemento (C1-C9)


•Lisozima
•Interferón
•Proteínas de fase aguda

Componentes de la inmunidad innata humoral. La respuesta innata también dispone de


componentes solubles que actúan sobre los microorganismos induciéndoles la muerte
por diversos mecanismos o induciendo resistencia a éstos e incluso interaccionando con
otros componentes del sistema inmunológico tanto células como otros compuestos
químicos para incrementar su eficacia.
Inmunidad innata humoral: el complemento

Podemos definir al sistema del complemento como un conjunto


funcional formado por unas 30 proteínas del suero que interaccionan
entre sí reguladamente en forma de cascada enzimática y que actúa
atacando a células anormales o bacterias y permitiendo la
amplificación de la respuesta humoral.
La actuación del complemento sobre los microorganismos o células
anormales constituye un importantísimo mecanismo efector del
sistema inmune, facilitando la eliminación del antígeno y generando
una respuesta inflamatoria.
La mayoría de los componentes del complemento se sintetizan en el
hígado (excepto C1q y D). El C1q lo sintetizan células epiteliales y el
factor D el adipocito.
El sistema del complemento.
Se puede estimular mediante tres vías:
activación por polisacáridos de la pared bacteriana (via alternativa),
activación por anticuerpos (vía clásica) y
activación por lectinas (presentada en este caso como MB-Lectin
pathway).

En ambos casos se acaba con la activación por proteólisis de un


componente central, C3, que da lugar a la lisis bacteriana, a la
opsonización de las bacterias (recubrimiento por las proteinas del
complemento) y la consiguiente estimulación de la fagocitosis y a
procesos quimiotácticos para atraer a otros componentes del sistema
inmunológico.
El sistema del complemento
El sistema del complemento
Funciones del sistema del complemento

Funciones del sistema del complemento: destrucción de las membranas


bacterianas por formación de poro y función anafiláctica o quimioatractiva
(quimiotaxis).
Las funciones del sistema del complemento
A. Lisis de células
El MAC (membrane attack complex/complejo de ataque a la membrana) puede lisar bacterias gram-negativas, parásitos,
virus encapsulados, eritrocitos y células nucleadas. Las bacterias gram-positivas son bastante resistentes a la acción del
complemento.
B. Respuesta inflamatoria
Los pequeños fragmentos que resultan de la fragmentación de componentes del complemento, C3a, C4a y C5a, son
llamados anafilotoxinas. Estas se unen a receptores en células cebadas y basófilos. La interacción induce su degranulación,
liberando histamina y otras sustancias farmacológicamente activas. Estas sustancias aumentan la permeabilidad y
vasodilatacion. Asimismo, C3a, C5a y C5b67 inducen monocitos y neutrófilos a adherirse al endotelio para iniciar su
extravasación.
C. Opsonización
C3b es la opsonina principal del complemento. Los antígenos recubiertos con C3b se unen a receptores específicos en
células fagocíticas, y así la fagocitosis es facilitada.
D. La neutralización de virus
C3b induce la agregación de partículas virales formando una capa gruesa que bloquea la fijación de los virus a la célula
hospedera. Este agregado puede ser fagocitado mediante la interacción de receptores del complemento y C3b en células
fagocíticas.
E. Eliminación de complejos inmunes
Los complejos inmunes (complejos antígeno-anticuerpo circulantes) pueden ser eliminados de la circulación si el complejo
se une a C3b. Los eritrocitos tienen receptores del complemento que interactúan con los complejos inmunes cubiertos por
C3b y los lleva al hígado y al bazo para su destrucción.
Activación del sistema del complemento

Estimulación del sistema del complemento por la via clásica.


Activación del sistema del complemento.
Vías
Activación del sistema del complemento
Fase lítica del sistema del complemento

Fase lítica de la actividad del complemento. Inducción de la proteólisis del


componente 3 del complejo y estimulación de la formación del poro. Una vez
activado, el componente 3 estimula, junto con otros componentes, la proteólisis del
componente C5. El componente C5 estimula la formación de un complejo
multiprotéico que conduce a la formación de un poro en la membrana celular.
Fase lítica del sistema del complemento
El interferón

Componente humoral de la inmunidad innata: el interferón. El interferón es un factor


producido por células infectadas por virus o por linfocitos T activados.
El interferón

• Inhibición de la replicación del genoma y síntesis de


proteínas del virus.
• Incremento de la expresión de moléculas de MHC tipo I.
• Activación de los linfocitos NK
El interferón

Como se puede observar, el interferón produce la activación de mecanismos de


degradación del mRNA por lo que se detiene o ralentiza la replicación del RNA
vírico o la producción de proteínas víricas. Igualmente se afecta a los mecanismos
moleculares que regulan la actividad de los ribosomas inhibiendo la síntesis de
Inmunidad adquirida celular

Inmunidad adquirida celular. Los exponentes principales de


este tipo de inmunidad son los linfocitos T. Estos linfocitos
reconocen en la superficie celular de células infectadas por
virus e incluso por algún tipo de bacteria a unos antígenos
procedentes de estos organismos que, de manera específica,
van a estimular a los linfocitos que los reconozcan y van a
inducir la respuesta citotóxica. La respuesta citotóxica, como
su nombre indica, lo que produce es la muerte celular de la
célula infectada.
Inmunidad adquirida celular

A) Ataque de un linfocito T a una célula infectada, B) muerte celular de la célula infectada.


C) Reorganización del citoesqueleto celular del linfocito T para la distribución de vesículas.
Inmunidad adquirida humoral

Inmunidad adquirida humoral. Este tipo de inmunidad recae


en los linfocitos B o células especializadas en la producción
de anticuerpos. Los linfocitos B, una vez activados, sufren
una gran transformación en su maquinaria biosintética y se
transforman en células plasmáticas cuya finalidad es la de
sintetizar y secretar al medio grandes cantidades de
anticuerpo de diferentes tipos según el tipo de respuesta.
Inmunidad adquirida humoral

Estructura de una célula plasmática o linfocito B activo produciendo intensamente anticuerpos.


Las inmunoglobulinas son un amplio grupo de proteínas
presentes en el suero y los fluidos celulares. Pueden
encontrarse tanto en forma soluble (en el plasma) como
adheridos a las membranas celulares (como receptores
del linfocito B). Son las responsables de la respuesta
humoral y van a actual esencialmente como señalizadores
para que otras células o el sistema del complemento pueda
actuar sobre el microorganismo señalizado.
Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas constan de distintos dominios, que a su vez se


agrupan en las dos cadenas pesadas y las dos cadenas ligeras del
anticuerpo.
1. Región Fab 2. Región Fc 3. Cadena pesada con un dominio variable
(VH) seguido por un dominio constante (CH1), una región bisagra, y
dos más constantes, los dominios (CH2 y CH3). 4. Cadena ligera con un
dominio variable (VL) y uno constante (CL) 5. Lugar de unión al
antígeno (paratopo) 6. Regiones bisagra.
Inmunoglobulina: Región Fab fragmento de unión al antígeno,
Región Fc: fragmento de unión a la célula inmunitaria

antigen-binding fragment (Fab)


Antígenos

Antígeno: todo aquel compuesto de muy diversa naturaleza (proteínas,


azúcares, lípidos e incluso ADN) que produzca estimulación
inmunológica.
Las citoquinas son sustancias de naturaleza proteica (o
glucoproteicas) de bajo peso molecular que intervienen
en la comunicación intercelular, es decir, median e
interactúan entre diferentes células. Las primeras
denominaciones tras su descubrimiento, hacían
referencia a las células que las producían. Aunque las
secuencia de aminoácidos de miembros de una misma
familia de citoquinas difieren considerablemente, todas
las citoquinas presentan un alto grado de estructuras
helicoidales (a hélices) sin estructuras lámina b, o pocas
de ellas.
Citoquinas
Célula
productora Célula blanco

señal de transducción
gen Efectos
Estímulo biológicos
gen

~30 kD
Linfoquinas
Monoquinas
Interleuquinas
2 Quimioquinas
B
A Interferones
C D
Factores estimuladores de colonias
Factores de crecimiento/diferenciación
Factores de necrosis tumoral

CITOQUINAS
Sus funciones son muy variadas, pero se pueden
clasificar en unas pocas categorías:

Diferenciación y maduración de células del sistema


inmunitario;

Comunicación entre células del sistema inmunitario;

En algunos casos, ejercen funciones efectoras


directas.
Las citoquinas son producidas por múltiples tipos celulares,
principalmente del sistema inmune. Dentro del sistema inmune natural,
los macrófagos son de las células más productoras de citoquinas,
mientras que en el sistema específico lo son las células T
colaboradoras.
La producción de las citoquinas suele ser breve (transitoria),
limitada al lapso de tiempo que dura el estímulo (es decir, el agente
extraño). En muchos casos ello se debe a que los correspondientes
ARNm tienen una corta vida media, que a su vez depende de que las
zonas 3’ no traducibles son ricas en A y U.
Considerando las diversas citoquinas, éstas pueden exhibir una o varias
de las siguientes cualidades:

- pleiotropía (múltiples efectos al actuar sobre diferentes células).

- redundancia (varias citoquinas pueden ejercer el mismo efecto).

- sinergismo (dos o más citoquinas producen un efecto que se


potencia mutuamente).

Por ejemplo, la acción conjunta de IL-4 e IL-5 induce en células B


el cambio de clase para que produzcan IgE.

- antagonismo (inhibición o bloqueo mutuo de sus efectos).

Por ejemplo, el IFN-g bloquea el cambio de clase promovido por


IL-4.
Las citoquinas ejercen su acción al unirse a receptores
específicos para cada citoquina en la superficie de la célula en la que
ejercen el efecto. La afinidad de cada receptor hacia su citoquina
correspondiente suele ser bastante alta, del orden de lo femtomolar (10-
15 M) a lo picomolar (10-12 M).
Utilizando la analogía de lo que ocurre con las hormonas del
sistema endocrino, las acción de las citoquinas se puede clasificar en:
- de tipo autocrino

- de tipo paracrino

- (en pocas ocasiones) de tipo endocrino.

Las citoquinas "controlan" el sistema inmune de varias maneras, que


podemos agrupar de la siguiente manera:
regulando (activando o inhibiendo) la activación, proliferación y
diferenciación de varios tipos de células;
regulando la secreción de anticuerpos y de otras citoquinas.
Inmunidad adquirida: Linfocitos T y B

Imagen al microscopio electrónico de transmisión de un linfocito T (izquierda) y de


un linfocito B (derecha). Los podemos distinguir por la tinción con metales pesados
de la membrana plasmática del linfocito T pero, estructuralmente, los linfocitos no
activados son prácticamente indistinguibles.
Los linfocitos T
• Los linfocitos T poseen receptores específicos encargados del
reconocimiento TCR. “T cell receptor”).
- Este debe reconocer:
- El antígeno que la CPA presenta
- El CMH que identifica a la CPA como propia.

El linfocito que medie en el reconocimiento depende del origen del


antígeno:
- antígenos extracelulares: endocitados por la CPA y
expresados en su membrana unidos al CMH clase II son
reconocidos por linfocitos LTh o CD4+
- antígenos intracelulares o péptidos endógenos unidos al
CMH tipo I son reconocidos por linfocitos LTc o CD8+
Linfocitos T
• Una vez producido el reconocimiento se diferencian en
LTh efectores.
• Existen diferentes clases de subpoblaciones cada una de las
cuales tiene un patrón específico de producción de
citoquinas:
A) LTh1: en respuesta a patógenos intracelulares
B) LTh2: en respuesta a patógenos extracelulares
C) LTh 17: en respuesta a hongos.
Los linfocitos T citotóxicos destruyen las células infectadas.
Parte de los linfocitos activados quedan como células de
memoria.
Linaje linfoide: células linfoides adaptativas e innatas
Linaje linfoide: células linfoides adaptativas e innatas

Papel de los diferentes grupos de linfocitos, incluídos los linfocitos


innatos, en la respuesta inmune.
Los linfocitos, responsables de la respuesta
inmune adaptativa

El presente experimento demostró que la respuesta inmune adaptativa, en este caso dependiente
de la producción de anticuerpos, dependía de la presencia de linfocitos. Fue la demostración
patente que un tipo celular era el responsable de esta respuesta.
Respuesta primaria y secundaria
Respuesta primaria y secundaria
Respuesta primaria y secundaria
Linfocitos B
• Para que se produzcan la diferenciación de linfocito B en células
plasmática, cuyo receptor BCR reconoce directamente al
antígeno, es necesaria la activación previa de linfocitos T , ya
que los linfocitos LTh2 son los mediadores en esta
diferenciación.
• Una vez producida la diferenciación se produce la síntesis de
anticuerpos.
• En los órganos linfoides secundarios ocurren dos mecanismos
esenciales para la efectividad de la respuesta inmune:
- Cambio de clase: síntesis del isotipo necesario de anticuerpo
- maduración de afinidad: selección de aquellos que reconocen
con mayor afinidad el antígeno.
LOS ANTICUERPOS PRODUCIDOS SE UNIRAN A
PORCIONES CONCRETAS DE LAS MOLÉCULAS:
EPITOPOS.
Los anticuerpos
• Mecanismos efectores:
- Neutralización de patógenos y toxinas: IgG, IgM e IgA.
- Opsonización y fagocitosis de patógenos: algunas
subclases de IgG
favorecen la fagocitosis porque las CF tienen abundantes
receptores para el fragmento FC de los anticuerpos.
- Activación del complemento por la vía clásica: IgM y
subclases de IgG.
- Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos, mediada
por NK: los anticuerpos actúan como nexo entre las NK y
las células infectadas.
El anticuerpo típico está
constituido por dos
unidades estructurales
básicas, cada una de ellas
con dos grandes cadenas
pesadas y dos cadenas
ligeras de menor tamaño,
que forman, por ejemplo,
monómeros con una unidad,
dímeros con dos unidades o
pentámeros con cinco
unidades.
Respuesta Humoral
• Conlleva una dinámica específica: (ALTAMENTE
ESPECÍFICA Y TIENEN MEMORIA)
1. Fase de latencia: periodo comprendido entra la entrada del
patógeno y la detección de los anticuerpos específicos.
2. Fase exponencial: aumento logarítmico de la concentración de
anticuerpos séricos.
3. Fase de meseta: se mantiene el nivel mientras persiste el
antígeno.
4. Fase de disminución: los inmunocomplejos formados van
siendo retirados de circulación.
Debido a estas fases el estudio en suero permite determinar la fase
de la enfermedad y estudiar su evolución.
Estudios serológicos
• En los estudios de anticuerpos es importante diferenciar entre:
- Respuestas primarias: cuando se activan linfocitos B vírgenes.
- Respuestas secundarias: cuando se deben a linfocitos B de
memoria.
Las diferencias que se observan entre ambas respuestas son:
- La respuesta secundaria tienen una fase de latencia más corta, se
prolonga la fase de meseta y la de disminución.
- En fase de meseta, en respuesta secundarias, el nivel de
anticuerpos es unas diez veces mayor,
- En la respuesta secundaria hay casi exclusivamente IgG.
- Los anticuerpos tiene mayor afinidad en la secundaria.
Diagnóstico serológico de
enfermedades.
• La detección de anticuerpos es una poderosa herramienta de
diagnóstico. La muestra más utilizada es suero.
EL DIAGNÓSTICO TIENE 2 FASES: diagnóstico de presunción o
sospecha y diagnóstico de certeza o confirmación.

• Por lo general:
- El hallazgo de IgM indica infección en fase aguda mientras que la IgG
demuestra una fase avanzada.
- La detección IgM en el feto tiene especial importancia en la detección
de enfermedades congénitas.
- Como técnicas de detección destacan: INMUNODIFUSIÓN
RADIAL, ELCTROINMUNODIFUSIÓN Y LA
INMUNONEFELOMETRÍA. (IgM, IgG e IgA)
- REACCIONES AG-AC (IgE)
Anticuerpos heterófilos
• Antígenos de diferentes procedencia con
estructura semejante (polisacáridos simples). Los
anticuerpos que se producen en respuesta a estos
son A. heterófilos.
- hay que tener en cuenta las reacciones cruzadas.
En general son IgM y aglutinan anticuerpos de
carnero.
Existen pruebas específicas y rápidas para la
detección de anticuerpos heterófilos basadas en
reacciones antígeno-anticuerpo primarias. Ejm:
Mononucleosis.
Seguimiento de enfermedades.
• El seguimiento de enfermedades tiene como
función:
- Conocer la fase, evolución, pronóstico y riesgo de
enfermedad congénita. (toxoplasmosis)
- Tiene relevancia en el estudio y seguimiento de
inmunodeficiencias.
- En pacientes con terapia mediante
inmunoglobulinas.
- El diagnóstico diferencial de gammapatías
monoclonales idiopáticas benignas de las
paraproteinemias por mieloma.
- EJM: toxoplasmosis.
Epidemiología
• Seroepidemiología: estudios epidemiológicos
mediante la utilización de pruebas serológicas.
Su objetivo es conocer la seroprevalencia: nivel de
anticuerpos en la población general frente a
determinados agentes infecciosos. A partir de ahí
determinamos:
- Principales grupos de riesgo.
- Mecanismos de transmisión
- Determinación del grado de emergencia en zonas
erradicados.
- Determinar programas de control.
Epidemiología

• El valor de los estudios depende de:


- La selección de la población.
- La selección de la técnica: sensibilidad y especificidad.
a) Sensibilidad: probabilidad de que habiendo existido
contacto previo con el agente infecciosos, la prueba de
positiva.
b) Especificidad: probabilidad de que ni habiendo
existido contacto previo con un determinado agente
infeccioso la prueba dé resultado negativo.
Sistema linfático
El sistema linfático es la estructura
anatómica que transporta la linfa.
Guarda algunas similitudes con el
aparato circulatorio, pero el líquido
que se transporta no es sangre, sino
linfa. No es un sistema cerrado, se
inicia en los tejidos corporales,
continúa por los vasos linfáticos
que aumentan de tamaño
progresivamente hasta converger en
el conducto torácico o en el
conducto linfático derecho, ambos
desembocan en el sistema venoso
en el punto de unión entre la vena
subclavia y la vena yugular interna,
cada uno en un lado.
Las principales funciones del sistema linfático son:

Drenaje del líquido intersticial. El sistema linfático capta el


exceso de líquido intersticial que se encuentra entre las células, y
lo devuelve a la sangre.
Transporte de grasas. La mayor parte de las grasas que se
absorben en el intestino procedentes de los alimentos son
transportadas por el sistema linfático hacia la sangre. Las células
que forman la pared intestinal (enterocitos) absorben las grasas
procedentes de los alimentos y sintetizan unas partículas complejas
llamadas quilomicrones constituidas fundamentalmente por
triglicéridos. Los quilomicrones son liberados al espacio
intercelular desde donde entran en los vasos linfáticos que los
transportan hasta el sistema venoso a través del conducto torácico.
Respuesta inmunitaria. Los linfocitos T, linfocitos B y
macrófagos presentes en los ganglios linfáticos y otros órganos
linfoides reconocen y eliminan sustancias extrañas y
microorganismos patógenos potenciales.
Órganos linfoides

Las células del sistema inmune se distribuyen por órganos discretos encapsulados o por acúmulos difusos
de células. Estos órganos o acúmulos contienen células en diferentes fases de evolución y activación. Los
órganos se clasifican en primarios (órganos centrales) y en secundarios (órganos periféricos). En los
órganos primarios se produce la maduración final de los linfocitos (médula ósea para los linfocitos B) y
timo (para los linfocitos T). En los órganos linfoides secundarios se produce la activación de los linfocitos
ya maduros (bazo, gánglios, o MALT, un tejido linfoide difuso asociado a las mucosas (amigdalas, placas
de Peyer en intestino, acúmulos linfoides en el tracto urogenital, etc…).
Órganos linfoides
Órganos linfoides Médula ósea
primarios Timo
Ganglios linfáticos
Órganos linfoides
Bazo
secundarios
Tejido linfoude asociado a mucosas
Órganos linfoides

Resumen del proceso de maduración y activación de linfocitos. Los


linfocitos B maduran en la médula ósea (se denominan B por ser
descubierta su maduración en la Bursa de Fabrizio (en aves)) mientras
que los T lo hacen en el timo (de ahí su nombre). En ambos casos, el
proceso de activación se produce en los órganos linfoides secundarios.
Órganos linfoides, el timo
Linfocitos T y órganos linfoides

Los linfocitos T maduros pasarán al torrente sanguíneo para llegar a los diferentes órganos
linfoides secundarios donde serán activados mediante la presentación de xenoantígenos.
Gánglios linfáticos
Gánglios linfáticos
Linfocitos y órganos linfoides
MALT

MALT: o tejido linfático difuso (Mucosal associated lymphoid tissue).


Muestra de tejido presente en la mucosa intestinal.
ÓRGANOS LINFOIDES TERCIARIOS

Francesca Aloisi and Ricardo Pujol-Borrell. Lymphoid neogenesis in chronic


inflammatory diseases. Nature Reviews Immunology 6, 205-217 (March 2006)
ÓRGANOS LINFOIDES TERCIARIOS

http://circres.ahajournals.org/content/circresaha/114/11/1772.full.pdf
ÓRGANOS LINFOIDES TERCIARIOS
Evolución de los órganos linfoides
Organos linfoides, resumen
Componentes del sistema inmune
Interacción entre los componentes
del sistema inmune
Inmunidad innata e Inmunidad adquirida

La respuesta inmune innata y la adaptativa o adquirida presentan un complejo sistema de


interacción donde ambas se estimulan a muy diverso nivel afectando tanto a la respuesta
celular como a la humoral. Ejemplos: células presentadoras de antígeno (fagocitos) que
estimulan a los linfocitos Th, anticuerpos que opsonizan a bacterias o virus y que estimulan la
capacidad fagocítica, interferón producido por linfocitos T que a su vez estimula la respuesta
de las células NK, células NK estimuladas por anticuerpos unidos a células blanco, etc…
Las técnicas inmunológicas
• Los inmunoensayos se basan en la detección de los
inmunocomplejos que se forman in vitro gracias a la propiedad
de los anticuerpos de unirse específicamente al antígeno que
desencadenó su producción en un organismo vivo.
• Para obtener antígenos para las pruebas in vitro se incluyen
métodos:
- fraccionamiento o solubilización que permiten la purificación
parcial de antígenos concretos.
-Si hablamos de componentes citosólicos hidrosolubles o
moléculas fijadas a membrana se utilizan detergentes para
solubilizarlos.
- El cultivo de agentes infecciosos para la liberación de
macromoléculas antigénicas (antígenos secretados).
- Técnicas de ADN recombinante. ( son los más puros e idénticos
entre sí).
Técnicas inmunológicas.
• Obtención de anticuerpos policlonales y monoclonales:
- Se purifican, marcan y detectan de manera reproducible
mediante técnicas estandarizadas.
- Anticuerpos policlonales: anticuerpos que presentan
diferente especificidad frente a diferentes epítopos de un
mismo antígenos. Tienen utilidad como anticuerpos
secundarios o anti-anticuerpos marcados de
inmunoensayos.
Adyuvante de Freund: aceite mineral combinado o no con
micobacterias muertas. Otro es al hidróxido de aluminio.
La emulsión de proteínas antigénicas solubles en el aceite
permite el depósito del antígeno en el sitio de la inyección, a
la vez que las micobacterias estimulan la activación de los
macrófagos que forman parte de la respuesta.
Técnicas inmunológicas
• El marcado enzimático de los anticuerpos permite la
preparación de sondas muy útiles en técnicas como
ELISA.
• Anticuerpos monoclonales: hibridomas secretan un
anticuerpos monoclonal determinado mediante la fusión de
las células de bazo secretoras de anticuerpos procedentes
de animales inmunizados, con líneas celulares inmortales
de mieloma.
se conservan congelados y se cultivan más tarde para que
produzcan el anticuerpo cuando sean necesarios.
Pueden crecer in vitro (x cultivo) o in vivo (cavidad
peritoneal de ratón).
Los anticuerpos que se recuperan de estos cultivos proceden
de una misma célula lo que garantiza su monoespecificidad.

También podría gustarte