Está en la página 1de 13

José Raúl Cárdenas Arnaiz

Matrícula: 202030448

Cuestionarios, El Capital, Tomo I

Sección Segunda: La transformación de dinero en Capital


Capítulo IV: “Cómo se convierte el dinero en Capital”

1. ¿Cuál es el objeto de Investigación de la Sección Segunda de El Capital?,


¿Cuál es el orden de investigación que se sigue en esta Sección Segunda?

R= El objeto de investigación es estudiar cómo se realiza la transformación del dinero


en Capital tomando como punto de partida la circulación de mercancías y del dinero.
De esta transformación surgen nuevas relaciones de producción que se materializan y
expresan en nuevas categorías, donde Marx coloca las bases de su teoría de la
plusvalía.
Se toma como valor que en su movimiento recibe el don mágico de crear más valor,
por ser ella misma valor. Este enigma es fácil de descubrir cuando nos trasladamos de
los objetos y su movimiento hacia las relaciones de los hombres que se ocultan detrás.

El orden de investigación es:


1. LA FÓRMULA GENERAL DEL CAPITAL.
2. CONTRADICCIONES DE LA FÓRMULA GENERAL.
3. COMPRA Y VENTA DE LA FUERZA DE TRABAJO.

2. ¿Cuál es la forma inicial con que se presenta el capital?, argumente su


respuesta.

R= Todo capital nuevo comienza en el mercado, sea el mercado de mercancías, el de


trabajo, bajo la forma de dinero. Por lo tanto el dinero tiene una nueva función, la de
representar al capital, y con ello un nuevo tipo de relaciones de producción.

De esta manera el dinero en forma de capital se manifiesta en un movimiento especial,


que se diferencia completamente de su movimiento en la circulación simple de
mercancías.

3. Mediante un cuadro comparativo explique las diferencias entre los ciclos


M-D-M y D-M-D´.

1
R=
M-D-M D-M-D
 El dinero es solamente un  El cambio de los valores de uso se
intermediario, un eslabón de enlace transforma de un fin, en un medio.
 El dinero se gasta para obtener  El dinero en forma de capital no
bienes de uso con el fin de solamente presta sus servicios al
satisfacer necesidades. cambio de mercancías, sino que lo
 Está constituido de los mismos subordina a sus fines de aumento
actos de compra- venta que la de valor.
circulación mercantil simple, pero la  El dinero se invierte con el objetivo
concordancia y la continuidad de de que retorne, y con un incremento.
estos actos de compra y venta aquí,  La mercancía cambia de mano dos
es completamente diferente, lo que veces, quedando el dinero en
atestigua una revolución en las manos de quien originalmente lo
relaciones sociales. poseía.
 Las dos mercancías del proceso son  El proceso es un fin en sí mismo:
valores de uso distintos pero tienen gastar dinero para obtener más
siempre el mismo valor. dinero, es un proceso infinito.
 El reflujo del dinero no depende de
que lo gaste, sino de que produzca
más mercancías para vender.

4. ¿En cuántas y cuáles fases se desdobla el ciclo D-M-D´? ¿Qué sucede en


cada una de ellas? Explique.

R= Marx simboliza esta forma de intercambio con la secuencia D-M-D´, en la


que un capital monetario inicial (D) se intercambia, en primer lugar, por una
mercancía; la cual, transformada o no, se intercambiará a continuación por
dinero.
Como el dinero está al comienzo y al final del proceso, el objetivo no puede ser
más que aumentar la cantidad de dinero: obtener una ganancia.
En el caso de que el dinero sea asimilable a capital (es decir a anticipos para la
producción), para que los capitalistas tengan algún interés será necesario
obtener al final una cantidad mayor de la que se cede al comienzo. Esta
diferencia cuantitativa es lo que Marx denomina la plusvalía.

5. ¿Cuál es la finalidad del ciclo M-D-M?

R= Consiste en ser un mediador, como representante temporal entra la venta de


una mercancía producida y la compra de la mercancía necesaria para vivir, por
medio del dinero. Pero el dinero no es la única forma que toma el valor, puesto

2
que necesita también adoptar la forma de mercancía, de valor de uso, para
poder auto valorizarse.

6. ¿Cuál es la finalidad del ciclo D-M-D´?

R= D-M-D se diferencia de M-D-M todavía en que, el final de cada ciclo aislado,


en el que se consuma la operación de comprar para vender, forma por tanto, de
suyo, el comienzo de un ciclo nuevo.
El intercambio en la que un capital monetario inicial se intercambia, en primer
lugar, por una mercancía; la cual, transformada o no, se intercambiará a
continuación por dinero, es decir la plusvalía.

7. ¿Cuál de los ciclos puede alargarse de manera indefinida? ¿Por qué?

R= El ciclo D-M-D debido a que el proceso es un fin en sí mismo gastar dinero


para obtener más dinero, es un proceso infinito, el dinero se invierte con el
objetivo de que retorne, y con un incremento.

8. ¿Cómo define Marx la plusvalía?

R= Como dice Marx, "el valor que posee la fuerza de trabajo, y el valor que ésta
puede crear difieren en tamaño". Este desfase, entre el valor de uso y el valor de
cambio de la fuerza de trabajo, es precisamente la plusvalía.
Es básicamente, el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plus-
producto del cual se hace propietario el empresario. Originando así la esencia de
la explotación o acumulación capitalista.

9. Diga si la plusvalía surge del intercambio de mercancías o de su


circulación. Agote todas las posibilidades en este ámbito

R= La plusvalía no surge de la circulación, el surgimiento de la ganancia o


plusvalía en la circulación contradice realmente todas las leyes que dejamos
expuestas acerca de la naturaleza de la mercancía, del valor, del dinero y de la
propia circulación.
Basado en:
 La mercancía, es un valor de uso y un valor; o sea, es el resultado del
proceso de trabajo y del proceso de creación de valor. Entonces no es en
el cambio donde el producto del trabajo se hace mercancía, sino que
entra en él, en el cambio, como mercancía.
 En la circulación, la mercancía de una cantidad ideal de oro se transforma
en oro efectivo, y solamente tiene lugar en la circulación, además que la
circulación es un acto puramente formal, es decir, de cambio en la formas
del valor, más no del valor mismo.

10. Diga si la plusvalía puede surgir del simple ámbito de la producción.


Fundamente su respuesta.

3
R= El valor como expresión materializada del trabajo abstracto, surge en la
misma producción. La simple utilización de medios de producción no sirve para
aumentar la cantidad de trabajo cristalizado que incorporan tales medios. El
valor contenido en los medios de producción se transmite al producto final.

Por su parte, los medios de producción transmiten su valor al producto. Las


materias primas y los bienes intermedios pierden su aspecto inicial, son
consumidas en su totalidad, y su valor se transmite completamente al producto.
Por el contrario, las máquinas y los edificios conservan su aspecto inicial
mientras se usan gradualmente; este uso progresivo se analiza como una cesión
gradual de valor. Evidentemente, la totalidad del valor de uso participa en el
proceso de producción.

Por el contrario, la fuerza de trabajo utilizada en la producción reproduce su


valor y crea una plusvalía y por esta razón Marx lo denomina capital variable.

11. ¿Cuál es la mercancía que debe existir en el mercado como condición para
que pueda hablarse de “Proceso Capitalista de Producción”? Explique

R= La fuerza de trabajo se vende según la ley del valor. Aunque por otra parte, la
fuerza de trabajo como mercancía, como objeto niega el fundamento de la ley del
valor, lo que implica la transformación de las leyes de propiedades de producción
mercantil, en leyes de apropiación capitalista. Este hecho no pudo ser comprendido
por los clásicos de la economía política burguesa, sufriendo su teoría del valor un
desplome precisamente en este punto.

12. ¿Cuáles son las condiciones para que la fuerza de trabajo se convierta en
Mercancía?

R= La libertad personal del individuo, la posibilidad de disponer de su fuerza de


trabajo. La carencia de medios de producción en lo que respecta al trabajador, la
necesidad de vender la capacidad de trabajo para obtener medios de
subsistencia.
Bajo el capitalismo, la fuerza de trabajo, como cualquier otra mercancía, posee
valor y valor de uso. El valor de la fuerza de trabajo se determina por el valor de
los medios de vida indispensables para mantener la normal capacidad de trabajo
de su poseedor y sostener a los miembros de su familia, y también por los
gastos que implica el aprendizaje del obrero.

13. ¿Cuál es el valor de uso de la fuerza de trabajo?

R= Para la comprensión de la plusvalía, el trabajo como uso de fuerza de


trabajo, no tiene valor, no es un valor, lo mismo que no tiene un valor el
consumo de cualquier objeto útil, pues el valor de uso no es un valor.

4
El trabajo como trabajo materializado, es en la economía mercantil un valor,
valor de la mercancía creada por él, pero vender tal trabajo significa vender la
mercancía producida por él. Pero en realidad lo que se vende es fuerza de
trabajo y precisamente esto constituye al obrero asalariado, o sea que su trabajo
materializado, su mercancía, no puede venderse sino lo único que puede vender
es su capacidad de trabajo.

14. ¿Cómo se determina el valor de la fuerza de trabajo?

R= Entendemos por capacidad o fuerza de trabajo el conjunto de las condiciones


físicas y espirituales que se dan en la corporeidad, en la personalidad viviente de
un hombre y que éste pone en acción al producir valores de uso de cualquier
clase.

Se determina por el trabajo necesario para la producción de medios de


existencia indispensables para el obrero y su familia. A diferencia de las otras
mercancías, la valoración de la fuerza de trabajo encierra, pues, un elemento
histórico moral

15. ¿Qué vende el obrero, su trabajo o su fuerza de trabajo? Fundamente su


respuesta.

R= Según Marx, el obrero vende su fuerza de trabajo al capitalista, no su trabajo,


funcionando como una mercancía. A cambio, el trabajador recibe una
remuneración.
El trabajador está vendiendo su trabajo abstracto. Sin embargo, el valor de este
es menor al valor de lo que produce la mercancía.
El obrero está de alguna forma obligado a vender su fuerza de trabajo al
capitalista porque este posee los medios de producción.

Sección Sexta: El Salario

1. ¿El trabajo tiene valor?, ¿Por qué? Fundamente su respuesta

R= Teniendo en cuenta que se vende la fuerza de trabajo y no el trabajo, el


trabajo es la sustancia y la medida inmanente de los valores, pero de suyo
carece de valor.
La forma materializada del trabajo social invertido para su producción. Se mide
el valor por el tiempo de trabajo socialmente necesario. Por lo tanto lo que se
vende es su fuerza de trabajo.
El trabajo presupone un objeto y un instrumento de trabajo, o sea medios de
producción: solamente al existir tales medios él puede ser realizado, porque sin
ellos queda sólo la posibilidad de efectuar un trabajo.
Si se pagara el trabajo a un obrero, desaparecería la base de la producción
capitalista, sustentada en el trabajo asalariado y que produce plusvalía para el
capitalista.

5
2. ¿Cómo se presenta el valor de la fuerza de trabajo en la sociedad
capitalista?

R= Las relaciones capitalistas, por un parte, descansan sobre la transformación


de la fuerza de trabajo en mercancía, en valor y por otra, dan al valor de la
fuerza de trabajo la forma del valor del trabajo, del salario. Pues los conceptos
del obrero y del capitalista son solamente reflejos necesarios de la realidad
capitalista y obligan a cada uno de ellos a tomar el valor y el precio de la fuerza
de trabajo por el salario.

3. ¿Qué oculta la forma salario en la sociedad capitalista?

R= El precio de trabajo está completamente separado de su base, del precio


promedio diario de la fuerza de trabajo que se oculta detrás de ella dividido por el
número de horas de la jornada de trabajo promedio.

El capitalista coloca al obrero en el trabajo solamente por algunas horas, o sea


realmente el tiempo de trabajo necesario es menor que la jornada de trabajo
promedio. Por consiguiente, el precio de la fuerza de trabajo promedio diario sirve
sólo para los cálculos, para calcular el precio de trabajo, debido a que la parte del
valor diario de la fuerza de trabajo relacionada con una hora es menor a aquel valor
que es producido en una hora, entonces el obrero produce una plusvalía sin
reproducir el valor diario de su fuerza de trabajo.

4. ¿Cuáles son las fases en que se divide la jornada de trabajo y en qué


consiste cada una?

R= Se divide por el tiempo de trabajo socialmente necesario y el excedente de


trabajo.
La fuera del trabajo del obrero, se denomina trabajo necesario. Pero, como ya
hemos visto, el trabajador también crea una plusvalía, es decir, un trabajo
excedente, no pagado y apropiado por el capitalista.

En la práctica, para una duración de la jornada de trabajo (un día por ejemplo), esta
tasa de explotación puede expresarse por la relación trabajo excedente/trabajo
necesario. Esta relación refleja el hecho de que el trabajador consagra una parte del
tiempo a trabajar para sí mismo y la otra a trabajar para el capitalista.

5. ¿En qué consiste el salario por tiempo?

R= La venta de la fuerza de trabajo medida por espacios de tiempo determinados.


La forma transmutada en que se representa directamente el valor diario, el valor por
jornada, por día, semanal, mensual, anual, etc.

6
6. ¿Qué se desprende del análisis del salario por tiempo?

R= La transformación del valor y del precio de la fuerza de trabajo en salario


traslada su determinación del tiempo a este último; o sea, el salario constituye un
salario por tiempo.
La unidad de medida del salario por tiempo, el precio de la hora de trabajo, es el
cociente que resulta de dividir el valor diario de la fuerza de trabajo entre el número
de horas de la jornada laboral acostumbrada.

7. ¿En qué consiste el salario por piezas o salario a destajo?

R= Si el salario por tiempo representa el valor y el precio de la fuerza de trabajo


como valor y precio del trabajo, entonces el salario por piezas representa a éstos
como valor y precio del producto del trabajo; el problema aparece como si el obrero
no vendiera la fuerza de trabajo, sino el producto del trabajo.

Es la forma transfigurada del salario por tiempo, del mismo modo que éste, a su
vez, no es más que la forma transfigurada del valor o precio de la fuerza de trabajo.
Sino por la capacidad del rendimiento del productor.

8. ¿Qué se deduce del análisis de salario a destajo?

R= El análisis del salario por piezas demuestra que éste es una expresión tan
irracional del valor de la fuerza de trabajo, como el salario por tiempo. El valor de
cada pieza de las mercancías se divide en dos partes: en el valor producido y en el
valor transferido de los medios de producción.

Por consiguiente, el salario por piezas representa lo mismo que el salario por
tiempo; la única diferencia está en la forma de la entrega del salario.
La base real se encuentra en el tiempo ya que, por medio de la observación, se
establece el número de piezas que el obrero puede elaborar durante el curso del día
y por las cuales dividen el precio diario de la fuerza de trabajo. Eso es el precio de
una pieza por separado de acuerdo con el cual se efectúa el pago del salario al
obrero.

9. ¿Por qué los denominados “Salario Real y Nominal”, no son formas de


salario? ¿En qué consiste cada uno de ellos? Ejemplifique.

R= No son formas de salario, solo son indicadores de la cantidad de los salarios y


de su poder adquisitivo en un momento dado.

El salario real nos indica la cantidad de productos que realmente se pueden adquirir
con cierta cantidad de dinero. El salario nominal indica la cantidad de ingreso
monetario registrada en la nómina de pago de los trabajadores de una empresa
cualquiera, antes de los descuentos.
Sección Tercera: La producción de Plusvalía Absoluta

7
1. Explique la diferencia entre el Proceso de Trabajo y el Proceso de
Valorización, ¿Cuál es la contradicción que se plantea entre uno y otro
proceso en el capitalismo?

R= No se trata de dos procesos, como puede parecer a primera vista, sino de


dos aspectos del mismo proceso.
Para Marx la plusvalía brota mediante un exceso cuantitativo de trabajo,
prolongando la duración del mismo proceso de trabajo. Este proceso inicia la
valorización de las mercancías en cuyo centro está la producción. El trabajo
pasa a ser considerado bajo la medida del tiempo, solo interesa el tiempo que el
trabajo requiere para ejecutarse. Este proceso de valorización de mercancías es
el proceso de producción capitalista.

Como vemos, la diferencia entre el trabajo considerado como fuente de valor de


uso y el mismo trabajo en cuanto crea valor, con la que en su lugar nos
encontramos al analizar la mercancía, se nos presenta ahora al estudiar los
diversos aspectos del proceso de producción.
El proceso de trabajo y el proceso de valorización, se contraponen uno al otro
como valor de uso y valor, o bien como trabajo concreto y abstracto, pero al
mismo tiempo, en igual forma, constituyen una unidad, una unidad de contrarios.

2. Explique lo siguiente e ilustre con un ejemplo:


a) En esencia ¿Cómo se conforma el valor de la mercancía?
Marx sostiene que el valor de una mercancía depende del trabajo
socialmente necesario para producirla. Es decir, se calcula en base al tiempo
promedio requerido por las empresas del sector para fabricar un determinado
bien.
Por ejemplo una mesa por un carpintero, su valor está definido por el trabajo
social, abstracto, materias primas, uso de máquinas, pero sobre todo en el
tiempo que tarda en realizar el producto.

b) Si el capitalista adquiere las mercancías a su valor ¿De dónde proviene


la plusvalía?
De la mercancía fuerza de trabajo, ya que esta encierra trabajo pretérito
salario equivalente al valor de su fuerza de trabajo cuando nos referimos al
valor de cambio y trabajo vivo que puede generar cuando se consume,
cuando se utiliza. Es decir en su costo diario de conservación y su
rendimiento son magnitudes muy distintas.

c) En apariencia, ¿Cómo se presenta la conformación del valor del


producto?, Para el capitalista ¿Cuál es el origen del excedente?
Para el capitalista únicamente concibe el desembolso del capital para adquirir
medios de producción y pagar salarios como costo de producción, el costo que a
él le ha implicado la producción de la mercancía.

8
Mientras que el excedente proviene del exterior, en forma de ganancia. Él se
hace merecedor así mismo de un beneficio por arriesgar su capital, y por lo
tanto, en esta forma, la ganancia aparece como un cargo, como un adicional
sobre los costos de producción. De igual forma el capitalista obtiene la ganancia,
como un residuo, un remanente después de haber descontado al precio de
venta los costos de producción.

3. ¿Es lo mismo plusvalía y ganancia? Explique

R= No, porque la ganancia, es la forma transfigurada de la plusvalía por las


siguientes razones:

 Mientras que en esencia el origen del excedente es la plusvalía, en apariencia,


es fuente del excedente es la ganancia.
 Sabemos ya, que la plusvalía es tiempo de trabajo excedente, no pagado, no
retribuido del cual se apropia el capitalista gratuitamente; pero la ganancia
aparece como el beneficio que el capitalista se merece por arriesgar su capital,
es decir, como si el capital generara la ganancia.
 Por último, mientras que la plusvalía se justifica por la explotación del obrero por
parte del capitalista; la ganancia, el capitalista la justifica así mismo por su
habilidad, pericia, ingenio e inteligencia para organizar y supervisar el proceso
de producción.

En pocas palabras la plusvalía no se presenta directamente de la circulación,


sino que necesita de ella para poder surgir.

4. ¿Es posible concluir que la plusvalía puede surgir del simple ámbito de la
producción? Explique

R= La plusvalía surge en el proceso de producción pero se realiza la plusvalía


de su forma mercantil pasa a su forma dinero en la circulación, cuando el
capitalista vende la mercancía, bajo una forma irracional que es la ganancia.

La producción mercantil es la unidad de la producción y del cambio, la unidad de


la fase de la producción y de la fase de circulación. La relación única de
producción, de los productores de mercancías está dividida aquí en relación de
producción y la relación de cambio.

5. Señale los componentes del valor de las mercancías.

R= Se deduce que el valor de la mercancía está constituido en su totalidad por


trabajo, tanto del trabajo materializado en los medios de producción como del
trabajo vivo que aplica y ejecuta la fuerza de trabajo cuando esta es puesta en
acción.

9
Sabemos que el valor de toda mercancía se determina por la cantidad de trabajo
materializado en su valor de uso, por el tiempo de trabajo socialmente necesario
para su producción. Este criterio rige también para el producto que va a parar a
manos del capitalista, como resultado del proceso de trabajo.

6. ¿Por qué se dice que la parte del capital destinada a medios de producción
es la parte constante del capital?

R= Porque el trabajo, transfiere el valor de los medios de producción al producto


final, es decir, conserva el valor de los medios de producción en el producto
final.

La transferencia de valor de los medios de producción al producto final se hace


de manera parcial o completa a través del trabajo concreto específico.
Los insumos y materias primas transfieren su valor de forma completa al
producto final, su valor se conserva en el producto final. En el capital constante
porque se destina a adquirir medios de producción como objetos e instrumentos
de trabajo, cuya magnitud de valor no cambia en el proceso de producción.

7. ¿Por qué se dice que la parte del capital destinada a salarios es la parte
variable del capital?

R= Porque es la parte del capital total que se invierte en fuerza de trabajo y que
sirve para pagar los salarios de la mano de obra empleada. Se le llama variable
de capital porque esta parte, además de reponerse en el proceso de producción
produce un valor mayor generando la plusvalía para el capitalista, de modo que
su magnitud de valor cambia en el proceso productivo.

8. ¿Cuál es la fórmula de la cuota ó tasa de plusvalía y para qué sirve?

R= La cuota o tasa de plusvalía nos indica el grado de explotación de la fuerza


de trabajo por el capital, o bien del obrero por el capitalista. Es decir, nos mide el
grado de valorización del capital variable.
El grado de explotación es una categoría que siempre ha existido en todos los
sistemas antagónicos, donde unos se apropian de manera gratuita del trabajo de
otros.

' tiempode trabajo excedente


En términos de trabajo fluido: p = × 100
tiempo de trabajo necesario

' p
En términos trabajo materializado: p = ×100
v

'
p = Cuota o tasa de plusvalía que nos indica el grado de explotación.
p= plusvalía que un obrero rinde al capitalista en un periodo de tiempo dado.
v =valor diario de una fuerza de trabajo o valor del capital.

10
9. ¿Cuál es la fórmula de la cuota ó tasa de ganancia y para qué sirve?

R= La cuota o tasa de ganancia nos mide el porcentaje en que se revaloriza el


capital total, ocultando el verdadero grado de explotación hacia la fuerza de
trabajo. Esta fórmula es la forma transfigura e irracional en que se manifiesta la
cuota o tasa de plusvalía. Además en está formula no se toma en cuenta que el
capital constante no se puede revalorizar por sí mismo sino que es gracias a la
ayuda del capital variable, es decir, del desembolso para contratar a la fuerza de
trabajo.

' p p
g= = ×100
C c+v
g ' =cuota o tasa de ganancia
p=plusvalía
C =Capital total
c =capital constante
v =capital variable

10. ¿Cuál es la fórmula de la masa de Plusvalía y para qué sirve?

R= La masa de plusvalía nos mide la cantidad de plusvalía rendida por un


número determinado de trabajadores, los cuales producen a un cierto nivel de
productividad.

p
P= × V
v
Donde:
P = masa de plusvalía;
p= plusvalía que rinde por término medio cada obrero al cabo de un día.
v = capital variable desembolsado para comprar un día de fuerza de trabajo individual.
V =Suma global del capital variable el cual se obtiene de la siguiente forma: V =v ×n.

11. ¿Cómo se obtiene la plusvalía absoluta?

R= Es la obtenida mediante la prolongación de la jornada de trabajo, uno de los


procedimientos de que se valen los capitalistas para intensificar la explotación
de los obreros.
La creación de plusvalía absoluta constituye la base general del sistema de
explotación capitalista, dado que es condición ineludible de dicho sistema el
prolongar la jornada laboral más allá del tiempo de trabajo necesario.

12. ¿Cuáles son los límites a la prolongación “absoluta” de la jornada de


trabajo?

11
R= Se busca obtener plusvalía absoluta recurriendo en gran escala a los
trabajos realizados en horas suplementarias, estableciendo una jornada de
trabajo extraordinariamente prolongada para gran parte de los obreros, sobre
todo en los países coloniales y en los económicamente dependientes, así como
elevando en gran medida la intensidad del trabajo.
Cuando ésta aumenta, se incrementa el consumo de trabajo por unidad de
tiempo por consiguiente, se eleva de modo absoluto la cantidad de trabajo sin
retribuir que el capitalista se apropia. El aumento de la intensidad del trabajo en
las empresas, que equivale a la prolongación de la jornada de trabajo.

13. ¿Cómo se obtiene la plusvalía relativa?

R= La plusvalía relativa se obtiene a costa del crecimiento de la productividad


del trabajo en las ramas que producen medios de subsistencia para los obreros.
El incremento de la productividad del trabajo en estas ramas disminuye el valor
de los medios de subsistencia necesarios para reproducir la fuerza de trabajo, lo
cual conduce a una reducción del tiempo de trabajo necesario. Con esto, el
obrero no gana nada, pues la ganancia, que se eleva a consecuencia del
aumento de la productividad del trabajo, pertenece a los capitalistas.

Es la plusvalía que surge a consecuencia de disminuir el tiempo de trabajo


necesario y de aumentar correspondientemente el tiempo de trabajo adicional
como resultado del crecimiento de la productividad del trabajo manteniendo
constante la jornada de trabajo.

14. ¿Cómo se obtiene la plusvalía extraordinaria?, ¿Cuáles son sus


características?

R= Es el excedente de plusvalía que se apropia el capitalista cuando reduce el


valor individual de la mercancía en comparación con el valor social de la misma,
es una variedad de la plusvalía relativa.

 La lucha competitiva obliga a los capitalistas a aplicar en la producción los


resultados de la ciencia y el proceso tecnológico, a organizar mejor la
producción y el trabajo.
 La creación de plusvalía extraordinaria es un fenómeno transitorio, pues
no bien los progresos en la producción pasan a ser del dominio de la
masa fundamental de empresas de la rama correspondiente, baja el valor
social de la mercancía dada y desaparece la plusvalía extraordinaria.
 Contribuye a desarrollar las fuerzas productivas del capitalismo y a
acrecentar la productividad del trabajo social.
 El secreto de producción y de comercio, que los capitalistas mantienen
para que otros capitalistas no puedan utilizar los novísimos resultados
científicos y técnicos.

12
 Contribuye a desarrollar la gran industria, pues tan sólo el gran capital se
encuentra en condiciones de aplicar en la producción todo lo nuevo y
avanzado.
 Busca establecer para sus mercancías precios inferiores al valor social
sacrificando parte de la plusvalía extraordinaria y procurando arruinar a
sus rivales.

15. ¿Existe diferencia entre plusvalía relativa y plusvalía extraordinaria?


Explique.

R= La plusvalía extraordinaria es el excedente de plusvalía que se apropia el


capitalista cuando reduce el valor individual de la mercancía en comparación con
el valor social de la misma, es una variedad de la plusvalía relativa.

A diferencia de la plusvalía relativa, que se obtiene elevando la productividad del


trabajo en toda la producción social, la plusvalía extraordinaria tiene su fuente en
la mayor productividad del trabajo de una empresa dada en comparación con la
productividad media del trabajo en la rama tomada en su conjunto.

13

También podría gustarte