Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

PROBLEMA:

¿Cuánta cantidad de almidón obtengo de acuerdo al tipo de tubérculo?

VARIABLES:
Variable dependiente: Cantidad de almidón.
Variable independiente: Tipo de tubérculo.
Variable interviniente: cantidad de agua.

HIPÓTESIS:

Si el tipo de tubérculo es diferente entonces la cantidad de almidón varía

SUSTENTO TEÓRICO:

Almidón:
Según Pedro Castells (2009) considera que “El almidón es un hidrato de carbono
complejo (polisacárido) digerible, del grupo de los glucanos. Consta de cadenas de
glucosa con estructura lineal (amilosa) o ramificada (amilopectina). Constituye la
reserva energética de los vegetales.”(prr.1)
Tubérculos:
Según el portal Botanical Online (2018), los tubérculos son un tipo de hortalizas de
raíces que suele diferenciarse del resto, por poseer su característico tallo engrosado.
Generalmente son subterráneos y contienen una serie de escamas que producen
yemas, a partir de las cuales surgen brotes o tallos que originan nuevas plantas. 
Además, los tubérculos acumulan una sustancia de reserva constituida
principalmente por almidón.(prr. 3-5)

Cantidades de almidón en los tipos de tubérculos

Experimentación:

-Materiales:
1- Los tubérculos ( papa y yuca)
2- Licuadora
3- Deposito
4- Paño
- Procedimiento:
- licuamos los tubérculos (100g)

- los colamos con el pañuelo

- Medimos o pesamos el almidón

RESULTADOS:

Gráfico de barras sobre la cantidad de almidón en los tubérculos

Cantidad de almidon
40

35

30

25

20

15

10

0
papa yuca

DISCUION:
Según Terry Williams (2017) “El consumo de una cantidad excesiva de estos
productos da lugar a una gran variedad de problemas de salud como la obesidad, la
hipertensión y el cáncer.” La postura del autor nos hace entrar en reflexión, sobre
que el consumo exhibo de ciertos alimentos en nuestra alimentación, produce
enfermedades como la obesidad hasta casi mortales como el cáncer.
Según Marilyn HERNÁNDEZ, Juan Gabriel, Luis CHEL y David BETANCUR “El contenido
de proteína de los almidones evaluados mostró diferencia estadística (p < 0,05).” La
postura de estos autores nos muestra un dato estadístico en como varia la cantidad
de almidón según el tipo de tubérculo, que se nos presenta.

CONCLUSIONES:

1- La primera conclusión es que el comer en exceso de almidón compuesto de (, en


los alimentos ricos en este, es muy dañino ya que nos provoca una enfermedades
principalmente la obesidad.

2- La segunda conclusión es que podemos dar respuesta a nuestro problema, viendo


que la yuca nos dio una mayor cantidad de almidón en 100g de cada uno (papa y
yuca)

Anexo:

YUCA PAPA

También podría gustarte