Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Ciclo General
Metodología de la Investigación I

RESUMEN CRÍTICO

Facilitador(a): Participantes:
-Aymar Castellanos -Doriannys Pereria
CI. 30.525.810
-José Calles
CI.30.237.541
-Thaismary Navarro
CI.525.690

Santa Ana de Coro; 21 de junio de 2022


Se conoce la investigación científica, como cualquier indagación sistemática y
ordenada de un tema, con el objetivo de representar un una relación de datos en especifico,
principalmente estos tienen el objetivo de demostrar una realidad, que puede ser absoluta o
refutada posteriormente para la formación continua de tal investigación, todo a base de la
resolución de una problemática en especifico, estos podrían ser el desarrollo de teorías,
decubrimientos, problemáticas. Estos se valen por métodos científicos, que estos determinan
la obtención y la comprobación de la información dentro de la investigación.

Entre las características de una investigación científica, se encuentran:

1) Es organizada

2) Es sistemática

3) Es metódica

4) Es ordenada

5) Es reflexiva y critica

Es una fuerte crítica hacia la investigación científica y su mitología, normalmente estos


ambientes suelen ser bastante inflexible en el ámbito investigativo, y se abre a largos
estancamientos científicos, claramente dependiendo de la metodología de la investigación

Esto se ha presentado desde las hipótesis en los hebreos, que podrían conocerse como
la investigación de manera más organizada en esa época, como el peso del cuerpo y la
velocidad de caída de Aristóteles, experimentalismo de Arquímedes, y muchos otros tipos de
hipótesis ubicadas en los siglos III y IV.

En este tiempo, aun se encontraba bajos fundamentos de implementación de la


investigación, además del bajo sustento filosófico o técnico de la investigación.

Entre los tipos de la investigación científica, se encuentran:


Pura: Este no abarca ningún elemento práctico, este se caracteriza de profundizar
únicamente los ámbitos teóricos, como por ejemplo, el origen de los dinosaurios.

Aplicada: Indaga sobre los elementos de una investigación practica. Suele partir de los
conocimientos de una investigación pura.

Aquí destacan las su bramas como la investigación de tipo de innovación, y social.

Las de innovación, que buscan el entendimiento humano, de sus partículas, de sus


métodos y del comportamiento de la tierra por sí misma y como actúa en el ámbito más
general.

Sociales, aquellos que se dedican a estudio constante del comportamiento humano, y


de su constante cambio psicológico.

Entre los pasos de una investigación se encuentran:


1) Selección del tema a investigar

2) Antecedentes o revisión de bibliografía

3) Planteamiento del problema

4) Hipótesis

5) Definición del objetivo

6) Justificación del problema


8) Definición del marco teórico

9) Métodos y exposición de metodología

10) Definición de la población y muestra

11) Recolección de datos

12) Análisis de datos

13) Análisis de resultados

14) Conclusiones y recomendaciones

Basándonos en estos pasos, se corrobora la crítica dicha antes.

Cabe destacar, que la tecnología y la ciencia no son lo mismo, ya que la ciencia busca el
entendimiento constante de la tierra y de sus métodos, y muy pocas veces suele buscar la
transformación tradicional de las cosas, como lo es en la tecnología, que busca satisfacer y
facilitar las necesidades humanas tradicionales.

Por lo tanto, se conoce la ciencia como esto, y es absolutamente necesario para el constante
hendimiento del ser humano, su comportamiento por sí mismo y con los objetos que lo
rodean, de manera que puedan seguirse implementando evoluciones constantes en el ámbito
humano, o la implementación de nuevas tecnologías, como naves espaciales, producción de
elementos con mayor calidad o cantidad, producción de nuevos perfumes, entre otros, y no
solo podría abarcar el entendimiento del planeta, sino de planetas próximos a que puedan ser
habitados próximamente en caso de una extinción inminente.

Aumenta el hambre académica humana, sirve también como marca de agua de nuestra
historia en la tierra,-

Alguno de los ejemplos más icónicos de la investigación científica es:

1) Vacuna de la viruela

2) Reconocimiento de vida en otros planetas

3) Nuevas especies de animales


4) Creación de neuronas artificiales que combaten enfermedades

5) Clonación

6) Existencia de agua en Marte.

También podría gustarte