Está en la página 1de 9

DOCUMENTO Nº Revisión 01

Fecha actual. 01/04/2020


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Pagina 2 de 9
DE SANITIZACIÓN AMBIENTAL
Código 04-SIG-PR

1.0 INTRODUCCIÓN
Los pesticidas antimicrobianos son sustancias o mezclas de sustancias utilizadas para destruir o su-
primir el crecimiento de microorganismos dañinos, tales como, bacterias, virus u hongos en los
objetos y superficies inanimadas. Estos productos antimicrobianos contienen diferentes
ingredientes activos y se comercializan en varias formulaciones: aerosoles, líquidos, polvos
concentrados y gases.
Dentro de este grupo, se encuentran los productos desinfectantes, los que contienen las
sustancias químicas que destruyen o inactivan los microrganismos que causan infecciones. Los
desinfectantes son de suma importancia en el control de infecciones en los lugares de trabajo y
otros entornos de salud.
La desinfección de instrumentos y superficies de los puestos de trabajo, donde se manipulen
muestras biológicas, constituye la forma más adecuada de evitar el posible contagio. Esto se
consigue con la correcta utilización de desinfectantes.
Por lo anterior, no solo se deben identificar los riesgos asociados a estas labores, sino que también
determinar los efectos que ocasionan para la salud de las personas, diseñar un plan de prevención
y a la vez unificar criterios relacionados con el manejo de los agentes desinfectantes. Una continua
capacitación, el uso correcto de los medios de protección, y el cumplimiento de los
procedimientos de trabajo, entre otros, determinan en gran medida su prevención.
Existe un gran número de agentes químicos desinfectantes. El conocimiento del nivel de actividad
de cada uno y sus propiedades es fundamental para su selección y uso.

2.0 OBJETIVO
Difundir aspectos importantes en el manejo de los desinfectantes utilizados en Truly Nolen, en la
sanitización ambiental que se lleva a cabo en los ambientes y superficies de trabajo de las
instalaciones de los clientes, con el propósito de controlar, minimizar y/o eliminar hongos,
bacterias y virus, que en contacto directo o indirecto con personas pueden provocar alguna
patología infecciosa.

3.0 ALCANCE
Este procedimiento es aplicable para todo el personal de ejecución de servicios (Técnicos y
Supervisores) de TRULY NOLEN CHILE S.A para la entrega de servicio de Sanitización Ambiental.

4.0 RESPONSABLES
4.1 El agente es el responsable de capacitar e instruir a los técnicos y supervisores en la
aplicación del presente instructivo.
4.2 El Supervisor Técnico deberá estar presente en las faenas de aplicación, verificando que
los trabajos a ejecutar sean los técnicamente adecuados y que se desarrollen en óptimas

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS


DOCUMENTO Nº Revisión 01
Fecha actual. 01/04/2020
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Pagina 3 de 9
DE SANITIZACIÓN AMBIENTAL
Código 04-SIG-PR

condiciones de higiene y seguridad, garantizando la salud de las personas y del


medioambiente.
4.3 El supervisor verificará en terreno, el cumplimiento del presente procedimiento,
adoptando las medidas de seguridad.

5.0 IMPLEMENTOS
Todos los elementos utilizados para la realización del trabajo se desglosan de la siguiente manera:
• Bomba pulverizadora utilizada para el servicio
• Elementos de Protección Personal:
- Buzo Piloto y/o Pechera reutilizable o desechable
- Mascarilla y/o mascara facial filtro partículas
- Antiparras y/o Lentes de Protección
- Guantes de nitrilo
- Zapatos de seguridad
- Alcohol gel

6.0 REFERENCIAS TÉCNICAS Y LEGALES


- Consideraciones Importantes en el uso de Desinfectantes: Instituto de Salud
Pública (ISP)
- Protocolo de limpieza y desinfección de ambientes - COVID-19 MINSAL
- N.CH.2120 OF. 98 (Sustancias peligrosas)
- N.CH.2190 OF. 93 (Marcas para información de riesgos)
- Servicio de Salud
- Decreto Supremo N°594. Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los
lugares de Trabajo
- Decreto N°40. Aprueba reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
- Decreto Supremo 157/2005, Reglamento de Pesticidas de Uso Sanitario y
Domestico

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS


DOCUMENTO Nº Revisión 01
Fecha actual. 01/04/2020
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Pagina 4 de 9
DE SANITIZACIÓN AMBIENTAL
Código 04-SIG-PR

7.0 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

7.1 SANITIZACIÓN AMBIENTAL


Este servicio está desarrollado especialmente para Desinfectar o Sanitizar superficies de
ambientes con presencia de personas, tales como: oficinas, colegios, salones, salas,
supermercados, gimnasios, Hospitales o Clínicas, áreas de trabajo, comercios y lugares públicos en
general. Obteniendo como resultado la desinfección de superficies en contacto con las personas.
Se utilizan Productos Sanitizantes o Desinfectantes concentrados de origen natural, compuestos
principalmente por extractos de cítricos, agua Ionizada, entre otros, de acuerdo a las distintas
necesidades y condiciones del Cliente. Estos productos desinfectantes son de última generación,
solubles en agua y con un mayor efecto residual que otros sanitizantes, protegiendo por mayor
tiempo las superficies tratadas y además es inocuo para el medioambiente y las personas.
Para su aplicación se utiliza Equipo Pulverizador manual de presión previa que permite atomizar
una muy fina gota de solución desinfectante que decanta sobre las superficies con potencial
presencia de microorganismos patógenos (Virus, Bacterias y Hongos).
Este procedimiento de Desinfección o Sanitización está diseñado para mitigar el riesgo de contagio
de enfermedades por contacto con superficies contaminadas, generando una gran capacidad
desinfección de microorganismos, en el momento de ser aplicado.
Es importante señalar que el tratamiento de Desinfección o Sanitización no es una medida de
Esterilización que elimine el 100 % los microrganismos en las superficies tratadas. Las aplicaciones
Desinfectantes pueden mitigar o disminuir el riesgo de contagios por microrganismos pudiendo
ser potenciado aún más los resultados si se realizan tratamientos con mayor frecuencia, por lo
tanto no se puede descartar una pronta re-infestación de virus y bacterias después de realizada la
aplicación.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Previo a la Ejecución:
1. Antes de retirarse de las instalaciones de Truly Nolen, el técnico debe verificar que sean
los EPP que correspondan a los servicios que realizarán y se encuentren en buenas
condiciones.
2. Use el EPP necesario antes de comenzar a trabajar.
3. Identificar los riesgos del lugar donde se llevará a cabo la sanitización.
4. Prepare una solución del Sanitizante según lo señalado por el proveedor indicado en la
etiqueta o ficha técnica del producto.
5. Asegurar que no exista presencia de personas ocupando el espacio en el momento de la
aplicación.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS


DOCUMENTO Nº Revisión 01
Fecha actual. 01/04/2020
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Pagina 5 de 9
DE SANITIZACIÓN AMBIENTAL
Código 04-SIG-PR

Durante la Ejecución:
1. Aplique con la boquilla dirigida hacia arriba para que produzca un efecto de Atomización y
la nube de Solución Desinfectante se deposite sobre superficies de contacto que
potencialmente utilizan las personas.
2. Es importante tratar Pulverizando o Asperjando cada entorno, caminando a lo largo del
lugar hacia la puerta de salida, teniendo cuidado de no aplicar en exceso o dejar escurrir la
solución Desinfectante.
3. Informar al Cliente que reingrese al lugar 10 a 15 Minutos de realizada la aplicación del
Desinfectante o hasta que observe el ambiente seco.

Después de la Ejecución
1. Para el adecuado retiro de los EPP, se debe realizar evitando tocar con las manos desnudas
la cara externa (contaminadas) de guantes y pecheras, y considerando la siguiente
secuencia de retiro:
- Retirar Pechera / Buzo y guantes simultáneamente
- Realizar limpieza / higiene de manos (agua y jabón / Alcohol gel).

2. En el caso de utilizar EPP reutilizables, estos deben desinfectarse, utilizando los mismos
productos sanitizantes aplicados en el servicio.
3. En caso del depósito del pulverizador deberá utilizar el procedimiento del triple lavado
indicado en el libro técnico y eliminar los residuos según normas ambientales establecidas
por la empresa.
4. Los trabajadores expuestos a Radiación UV, deberán utilizar bloqueador solar, gorro con
cubrenuca, lentes con filtro UV, polera o camisa manga larga.
5. Se asume que los residuos derivados de las tareas de desinfección y sanitización, tales
como los EPP desechables, se podrán eliminar como residuos sólidos asimilables, los que
deben ser entregados al servicio de recolección de residuos municipal, asegurándose de
disponerlos en doble bolsa plástica resistente, evitando que su contenido pueda
dispersarse durante su almacenamiento y traslado a un sitio de eliminación final
autorizado. En el caso de existir otros residuos derivados del proceso de desinfección, tales
como residuos infecciosos o peligrosos, estos se deben eliminar conforme a la
reglamentación vigente para estos tipos de residuos: D.S. N° 6/2009 del MINSAL,
Reglamento Sobre el Manejo de Residuos de Establecimiento de Atención de Salud (REAS),
o D.S. N° 148/2004 del MINSAL, Reglamento Sanitario Sobre el Manejo de Residuos
Peligrosos, según corresponda.
6. Las máscaras deben almacenarse dentro de sus estuches para asegurar una mayor vida
útil.
7. Entregar al cliente el comprobante de ejecución, para su revisión y firma.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS


DOCUMENTO Nº Revisión 01
Fecha actual. 01/04/2020
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Pagina 6 de 9
DE SANITIZACIÓN AMBIENTAL
Código 04-SIG-PR

8. Anotar sugerencias de los clientes


9. Retirarse del lugar.

8.0 RECOMENDACIONES PREVENTIVAS


1. Procurar que el producto esté sellado.
2. Estibar el producto en la camioneta.
3. Evitar fallas mecánicas de los equipos aplicadores.
4. Conducir respetando las técnicas del manejo defensivo.
5. Debe evitar siempre estar cerca de otra persona por menos de 1.5 metros de distancia.
6. No tomar contacto con personas sin el uso de EPP.
7. No se debe efectuar el tratamiento con personas externas al servicio.
8. Utilizar solo equipos de aplicación en buenas condiciones.
9. En la preparación de la solución debe utilizarse agua limpia como solvente
10. Respetar señalizaciones y delimitaciones de seguridad.
11. Desplazamiento con precaución en el área de trabajo.
12. Conocer y respetar los protocolos definidos por TRULY NOLEN Chile S.A. para el control y la
prevención del COVID19.

9.0 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS


9.1 Exposición a lugares contaminados con microorganismos (COVID 19)
• Para evitar riesgos de contaminación por COVID 19, deberá utilizar siempre, durante la
ejecución del tratamiento la Ropa de Trabajo y el Equipo de Protección Personal completo y
en excelentes condiciones. Siempre que manipule desinfectantes o Sanitizantes, lea
atentamente el Rótulo o Etiqueta y cumpla estrictamente las instrucciones y prevenciones
de la Ficha técnica y Hoja de Seguridad del producto. Mientras se trabaja con el tratamiento
de desinfección, está absolutamente prohibido comer, fumar, beber y masticar chicle.
• Debe evitar siempre estar cerca de otra persona por menos de 1.5 metros de distancia.
• No tomar contacto con personas sin el uso de EPP.
• No se debe efectuar el tratamiento con personas externas al servicio.
• Utilizar solo equipos de aplicación en buenas condiciones.
• En la preparación de la solución debe utilizarse agua limpia como solvente.
• Para el adecuado retiro de los EPP, se debe realizar evitando tocar con las manos desnudas
la cara externa (contaminadas) de guantes y pecheras, y considerando la siguiente
secuencia de retiro:

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS


DOCUMENTO Nº Revisión 01
Fecha actual. 01/04/2020
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Pagina 7 de 9
DE SANITIZACIÓN AMBIENTAL
Código 04-SIG-PR

- Retirar Pechera / Buzo y guantes simultáneamente


- Realizar limpieza / higiene de manos (agua y jabón / Alcohol gel).
- En el caso de utilizar EPP reutilizables, estos deben desinfectarse, utilizando los
mismos productos sanitizantes aplicados en el servicio.
- En caso del depósito del pulverizador deberá utilizar el procedimiento del triple
lavado indicado en el libro técnico y eliminar los residuos según normas
ambientales establecidas por la empresa.
• Comunicar a su jefatura en el caso de presentar cualquier síntoma indicado por el MINSAL o
el OMS.

9.2 Caída a mismo y distinto nivel


• Mantener el orden y la limpieza en el área de trabajo.
• Verificar el estado del terreno antes de iniciar el desplazamiento.
• Trabajos sobre los 1,8 mt. de altura deberá utilizar arnés de seguridad y permiso trabajo en
altura.
• Utilizar pasamanos para subir o descender por las escalas o plataformas.
• No subir con excesos de materiales que impidan la visualización
• No correr por escaleras o plataformas, subir y bajar con precaución.
• Transitar con precaución en interior de servicios higiénicos o duchas.

9.3 Golpeado por


• Golpeado por caídas de material o herramientas.
• Mantener el orden y la limpieza en el área de trabajo.

9.4 Contacto con sustancias químicas


• Uso correcto y obligatorio de elemento de protección personal. (protección respiratoria,
guantes, lentes de seguridad.)
• Para la manipulación de estos productos deberá utilizar Guantes de Nitrilo, Lentes y/o
Antiparras Respiradores medio rostro con filtro de partículas, pechera y buzo piloto.
• Deberá contar con las hojas de seguridad y fichas técnicas de los productos desinfectantes
que se utilizan.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS


DOCUMENTO Nº Revisión 01
Fecha actual. 01/04/2020
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Pagina 8 de 9
DE SANITIZACIÓN AMBIENTAL
Código 04-SIG-PR

9.5 Riesgos por baja iluminación


• Riesgos por iluminación no adecuada en la zona o puesto de trabajo: caídas, golpes,
quemaduras, fatiga visual, baja calidad de piezas, bajo rendimiento, etc.

9.6 Exposición a radiación UV de Origen Solar


• Aplique bloqueador 30 minutos antes de exponerse al sol, repitiendo varias vece durante la
jornada de trabajo.
• Proteger adecuadamente los brazos, cuello y cara, utilizando manga larga, gorra o jockey
con paño legionario y lentes de sol.
• Mantenga una dieta rica en frutas y verduras, por su contenido antioxidante.
• Beba líquida permanentemente.
• No se exponga directamente a la radiación solar sin protección.
• Infórmese diariamente sobre los índices de radiación UV.

9.7 Sobre esfuerzo en el manejo manual de carga


• En caso de que el traslado material en forma manual, éste no debe superar los 25 Kg.
• Si el peso es superior a 25 Kg., deberá utilizar elementos auxiliares para su traslado.
• Transportar materiales sin considerar los obstáculos y visibilidad.
• No usar las piernas y brazos para levantar las cargas, forzando la espalda.
• Levantar y transportar sin mantener la carga pegada al cuerpo.
• Rotar y/o inclinar a los costados con la carga.
• Levantar más peso de sus propias capacidades, generando sobreesfuerzo.

9.8 Contacto con elementos cortantes o bordes filosos


• Antes de usarlas herramientas o materiales, debe inspeccionar cuidadosamente debe
verificar que se encuentre en buenas condiciones
• Cualquier defecto o anomalía será comunicado lo antes posible a su inmediato superior.
• Se utilizarán las herramientas o materiales exclusivamente para la función que fueron
diseñadas.
• Al manipular estaciones cebaderas u otros materiales, debe utilizar guantes de protección.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS


DOCUMENTO Nº Revisión 01
Fecha actual. 01/04/2020
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Pagina 9 de 9
DE SANITIZACIÓN AMBIENTAL
Código 04-SIG-PR

10.0 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.)


• Buzo Piloto y/o Pechera reutilizable
• Mascarilla y/o mascara facial filtro partículas
• Antiparras y/o Lentes de Protección
• Guantes de nitrilo
• Zapatos de seguridad
• Alcohol gel

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

También podría gustarte