Está en la página 1de 11

Ficha 1605-Entrevista mediatizada por Técnicas Proyectivas Gráficas - Nélida Álvarez.

“TÉCNICAS GRAFICAS EN PSICODIAGNÓSTICO”


Su lectura interpretativa (Cap. 1, 2, 3, 4, 6 y 9)

1. El surgimiento de las técnicas proyectivas gráficas

Durante la primera mitad del s. XX, en el marco de la “Psicología Proyectiva”, se buscó la manera de
implementar el dibujo como una técnica en la exploración del psiquismo.
Dado que el dibujo libre presentaba múltiples variables y era muy difícil su categorización, se privilegió acotar
las consignas a determinadas figuras y se limitó la entrega de material al papel y al lápiz negro.

OM
Karen Machover eligió la figura humana; Karl Koch, la figura del árbol; Buck una secuencia que incluye casa,
árbol y persona (HTP)
Las figuras de la casa, el árbol y la persona se seleccionan porque:
● Son muy frecuentes desde las primeras producciones graficas en el niño;
● Están saturadas de ideas y factores emocionales vinculados a la experiencia del sujeto;

.C
● Remiten a significaciones del imaginario cultural y también tienen el valor de prototipos que se actualizan
según el potencial simbólico y creativo de cada sujeto;
Esas tres figuras, junto con el dibujo de la familia, son las que van a alcanzar mayor difusión en el
psicodiagnóstico.
DD
Méritos que se le atribuyen a estas prácticas:
A nivel práctico se les reconoce la simplicidad en su administración, se puede aplicar en casi todas las edades,
carecen de inconvenientes idiomáticos y son más confiables en los re-test ya que sufren menos la influencia de
la memoria. Pero su mérito mayor es que permiten acceder al nivel más profundo de la personalidad.
LA

Mediante la palabra el sujeto puede, por efecto de la censura, disimular, y controlar su pensamiento mientras
que con la expresión gráfica no puede mentir. El dibujo es anterior al aprendizaje escolar, el lenguaje y la
alfabetización llegan luego por lo cual sufren menos de su influencia. El dibujo facilita el acceso a las
representaciones icc.
FI

El dibujo es un lenguaje básico simbólico que explora las capas más primitivas de la personalidad y facilita el
acceso a las representaciones inconscientes. En ocasiones, se le pide al sujeto asociaciones sobre su dibujo,
historias o se le aplican cuestionarios para facilitar la compresión de las significaciones.


El abordaje de los aspectos formales del dibujo tiene en cuenta los siguientes ítems:
● Emplazamiento: de la figura en la hoja, lugar donde se gráfica. Para significar la simbólica del espacio. Hoja
en blanco representa el espacio vital.
● Tamaño: de las figuras. Se espera que ocupen aproximadamente dos tercios del espacio. Se puede hablar de
micrografías cuando ocurre una retracción en el espacio, y macrografías cuando ocurre una expansión en el
espacio.
● Características del trazado: Se evalúa la intensidad de la presión del lápiz, la continuidad de la línea y la
claridad del trazado en la delimitación de la figura. Se espera que el trazo sea: firme, continuo, flexible y
fluyente.
● Características de la figura: Se evalúa su grado de integración, si se muestran completas, el grado de
equilibrio. Se registra si está simplificada o esquematizada, si presenta énfasis en los detalles, distorsiones,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ficha 1605-Entrevista mediatizada por Técnicas Proyectivas Gráficas - Nélida Álvarez.

transparencias, detalles bizarros, borraduras, tachados, si logra ser expresiva, si tiene perspectiva o movimiento.
Se espera que la figura presente sus partes básicas y que conserve la simetría y proporciones.
En el abordaje de los aspectos del contenido se registrara lo que se dibujó y lo que se omitió en cada figura y
será leído según el simbolismo cultural. Se establecerán equivalencias entre la figura humana y las
representaciones de la casa y el árbol. Ej.: existe analogía simbólica entre la cabeza de la persona, el techo de la
casa, la copa del árbol. (Tiene que ver con la visión antropomórfica: esto está en texto de Musa y Hammer- este
último que no entra).
Luego de dicho análisis, se buscara:

OM
● Hallar el patrón individual a través de las recurrencias y de datos distintos que convergen en su sentido.
● Hallar el patrón interindividual haciendo la comparación de la producción individual con lo esperable. El
ajuste del dibujo a lo esperable permite evaluar los recursos adaptativos mientras que los desvíos podrán remitir
a aspectos conflictivos, patológicos o creativos. Permite explorar las representaciones Icc.

.C
2. Revisión de la lectura de gráficos
El objetivo de aplicar técnicas graficas al efectuar un psicodiagnóstico es evaluar aspectos de la estructuración y
funcionamiento del psiquismo en un sujeto singular. El registro de un gráfico se basa en configuraciones
DD
figurales, capaces de significar de modo diferente a la palabra, y requiere comprender cómo se transmite el
El dibujo forma parte de los sistemas de escritura de la cultura. Dibujar es realizar un acto mediante el cual se
distribuyen marcas en un soporte. Estas marcas pueden organizarse como representación figurativa y permiten
intercambios comunicativos a través de la imagen.
LA

El acto grafico se complejiza cuando se introducen categorías para pensarlo en su articulación con el psiquismo
del dibujante, siendo desde este punto de vista una técnica de lo imaginario. Las imágenes conservan la
vulnerabilidad ante el proceso primario y sus modalidades de encadenamiento (Los mecanismos recurrentes del
proceso primario son el desplazamiento, la condensación y la figuración. Los trayectos de la energía no son
FI

conectados, mientras que en el proceso secundario se fijan los trayectos conectados a la forma y se inhibe que
los impulsos se descarguen siguiendo otros recorridos).
El dibujo contribuye a nutrir el flujo fantasmático del sujeto al investir las figuras de su deseo. Al mismo tiempo
se tienen que inscribir en un soporte externo de modo que se ajusten al espacio gráfico y a las expectativas


culturales de cómo realiza figuras allí. A veces, lo dibujado es despojado de lo imaginario y es un mero diseño
convencional; otras, prevalece lo fantasmático que puede tener una buena elaboración secundaria presentar
signos de proceso primario.
Si nos preguntamos ¿De qué habla el dibujo? Lo que hace es hablar del acto llevado a cabo por el dibujante;
habla de las figuras que pueden reconocerse en imaginario y habla del psiquismo del sujeto que ha introducido
allí las marcas que lo identifican.
Otro aspecto a tener en cuenta es el marco referencial propio de cada época que hace que ciertos datos se
destaquen y se vuelvan significativos, mientras que otros dejan de serlo. Cada época delimita las posibilidades
de lo interpretable. Es bueno diferenciar lo que el sujeto expresa desde su propia lógica y lo que expresa desde
la cotidianeidad en la que se mueve.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ficha 1605-Entrevista mediatizada por Técnicas Proyectivas Gráficas - Nélida Álvarez.

Existen referentes de lectura que resultan ineludibles y aplicables a todos los gráficos:
(pág. 18, no desarrolle cada uno porque no dice nada concreto)
● La imagen corporal
● La lectura del trazado en el acto gráfico
● Los modos culturales de la producción de la imagen
● La adquisición del dibujo como sistema de escritura.
También se tendrán en cuenta las relaciones entre el dibujo y distintos conceptos teóricos:
● Figuración en el sueño y dibujo: Sueño y dibujo se anudan en la figurabilidad como elemento común. Ambos

OM
se expresan en el lenguaje de la imagen ponen en juego un trabajo del psiquismo para encontrar el camino
donde se pueda realizar el deseo. Hay dibujos que se acercan mucho a la producción onírica y en los que la
interpretación puede apoyarse en lo propuesto por Freud para los sueños
● Los aportes de la semiótica al texto visual: Definen al texto como discurso situado que sigue determinadas
estrategias para transmitir y recibir un mensaje. Trabajar el dibujo como un texto visual que se sitúa en un
contexto se evaluación, permite darle a la lectura interpretativa sus alcances y límites.

.C
● El problema del simbolismo: es considerado desde diversos enfoques.

3. La relación del dibujo con la imagen corporal


DD
Debe diferenciarse entre imagen y esquema corporal. El esquema corporal se construye como una Gestalt
dinámica que tiende tanto a mantener su integridad como a transformarse según las distintas situaciones en las
que se incluye la persona.
Al interpretar la figura humana se considera que el cuerpo es la referencia del yo y que puede ser el vehículo de
la proyección de la personalidad. Esta hipótesis luego se extendió hacia el dibujo de las figuras de la casa y el
LA

árbol.
Según Dolto, la imagen corporal es una categoría del psiquismo temprano que es fundante de estructuraciones
posteriores. El esquema corporal funciona como la representación consiente y preconsciente que cada uno
puede tener de su cuerpo, es el intérprete pasivo o activo de la imagen del cuerpo. A diferencia, la imagen
FI

corporal es inconsciente y está ligada al sujeto deseante y a los intercambios con el otro. Allí se inscriben las
experiencias relacionales que sostienen el narcisismo y que se manifiestan en las variaciones percibidas en el
esquema corporal. Una vez lograda su unificación, el Yo podrá sostenerse en ella y configurar el espectro
imaginario donde todo niño buscara reconocerse y diferenciarse del otro. Para esta autora, el esquema corporal


es el intérprete pasivo o activo de la imagen del cuerpo. Puede estar sano, pero queda invalidado si se enlaza a
una imagen inapropiada que posee una organización arcaica o incestuosa. Por el contrario, también las
afecciones orgánicas pueden restringir el funcionamiento de lo sensorio-motriz, pero si la imagen corporal es
apropiada y se ha integrado el deseo al lenguaje, el sujeto no queda atrapado en la discapacidad como marca de
identidad.
Las fallas en la imagen corporal introducen en los dibujos rupturas con el espacio y el tiempo y se pierde la
posibilidad de anticipar simbólicamente el devenir del gesto.

Sami-Ali investigo el psiquismo temprano. Este define al cuerpo como una potencia, en principio desconocida,
que se dejara aprehender por lo que está en condiciones de hacer. El espacio imaginario es una superficie sin
profundidad y se transforma con la aparición de la tercera dimensión. Se construirá la diferencia adentro-afuera

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ficha 1605-Entrevista mediatizada por Técnicas Proyectivas Gráficas - Nélida Álvarez.

y la distancia para separar al yo del objeto, para lo cual es necesaria la simbolización de la ausencia del mismo.
Es la madre quien crea con su presencia la realidad funcional y será necesario que no esté visible para que el
niño pueda comprender la autonomía de su cuerpo. Estableció 2 formas arcaicas de organización del cuerpo que
varían en la presencia/ausencia de profundidad:
Espacio bidimensional de inclusiones reciprocas: no hay diferencias adentro/afuera. Opera con la lógica de los
procesos primarios.
Espacio especular: que engloba en una complementariedad imaginaria al cuerpo propio y al del otro, este último
es el que opera como referente organizativo. Se rige por la simetría y por relaciones espaciales irreversibles

OM
Ali estudio como se traslada a la hoja de papel las vicisitudes del cuerpo y encontró 4 modalidades de grafismo:
1. El espacio grafico se confunde con la espacialidad del cuerpo, no se lo distingue como espacio de escritura
simbolizado por la cultura. El trazo es el movimiento de la mano y no gesto para comunicar
2. El espacio funciona como espejo que refleja la imagen misma del sujeto. La correspondencia biunívoca

.C
define la relación entre las figuras. Enfatiza que aquí es el cuerpo el que crea el espejo y no a la inversa.
3. El espacio se organiza como escenario (3D y reversible) donde las figuras podrán realizar le deseo. El cuerpo
opera como un esquema de representaciones que organiza la experiencia.
DD
4. El espacio se vuelve un vacío que no permite investir la figura (negatividad figural). Lo que se omite tiene un
peso importante en la comunicación de la imagen.
Desde otro punto de vista se piensa a la imagen del cuerpo como lugar de apropiación o enajenación. El cuerpo
actúa como límite entre lo que se vive como propio y lo que se desconoce. El funcionamiento del esquema
LA

corporal será relativamente estable si los cambios en el tiempo se pueden aceptar, si no, se hallarán
fluctuaciones que expresan los momentos de expansión o retracción en el intercambio con otros. Esto en los
gráficos se observa cuando las figuras desbordan los límites o se contrae al empequeñecerse.
Los gráficos son un medio privilegiado para hacer inferencias sobre la imagen corporal y su potencial
FI

simbólico. Permiten indagar aspectos arcaicos de la estructuración del psiquismo. Al interpretar la figura
humana se considera que el cuerpo es la referencia del yo y que puede ser el vehículo de la proyección de la
personalidad. Las figuras transmiten el grado de integración, fragmentación o extrañamiento.


Si se toma como ejemplo el dibujo de la persona, aunque la imagen corporal pueda leerse en cualquier gráfico,
en este se experimentan efectos inquietantes, de confusión, de desagrado o marcado placer por la representación
lograda.
Acá ver los dibujos en la ficha, a partir de pag.26 hasta 31.
● Existe imposibilidad de armar la figura: si no se puede dibujar una figura dándole forma humana se puede
suponer que la imagen corporal no se ha unificado en relación con el semejante y que el yo no dispone de un
doble imaginario para operar en el espacio gráfico. Sólo se da en patologías graves.
● La figura queda con fallas en su armado: Se puede reconocer cuál es la figura dibujada, pero presenta
alteraciones en la forma, límites abiertos o incongruencias en la organización lógica. El dibujo de la persona
produce en quien la mira en efecto de no estar bien humanizada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ficha 1605-Entrevista mediatizada por Técnicas Proyectivas Gráficas - Nélida Álvarez.

● La figura está lograda: La representación da cuenta del potencial expresivo del sujeto al mostrar una figura
con un estilo personal. Permite inferir que la imagen corporal está consolidada y que puede incluirse en un
escenario imaginario para producir transformaciones con valor metafórico.

4. El acto grafico
Este debe pensarse como un acontecimiento temporal durante el cual la mano que se mueve en el espacio va
dejando en el trazado su huella o lo hace según las intenciones que se están buscando plasmar como dibujo. La
realización provoca efectos que exceden las intenciones conscientes del sujeto.

OM
El acto gráfico es el nudo que liga la posición del dibujante con el trazado que se va plasmando en el espacio.
Para entenderlo, hay que vincularlo ante todo, con el lugar donde se lleva a cabo. Lo primero a crear es la
interpretación en la superficie de la hoja de papel como mundo espacial con leyes propias.
El acto grafico construye una nueva realidad que se percibirá como imagen plana y se interpretara como un
fragmento de un mundo tridimensional donde la tercera dimensión se compensa de modo imaginario. Al

.C
moverse, ejerce presión en el trazo, y habla de la energía del impulso para organizarse en sus ritmos y en
movimientos que pueden ser expansivos, constrictores o desencadenantes. El recorrido puede ser fluido o
rígido. El sujeto tiene que modular el impulso, saber cómo moverse, cuando detenerse en el espacio y poder
DD
anticipar imaginariamente los trayectos para que la forma se ligue a la idea que desea comunicar.
La mano, al moverse ejerce determinada presión en el trazo y habla de la energía del impulso para organizarse
en sus ritmos y en movimientos que pueden ser expansivos, constrictores o desencadenantes. Su recorrido
puede ser fluido o rígido a consecuencia de la repetición esquemática.
LA

En el acto gráfico también pueden surgir trayectos no anticipados que resultan novedosos y promueven
asociaciones imaginarias que resignifican la imagen con nuevos contenidos. Las trasgresiones a lo consensuado
pueden dar lugar a lo creativo. Por el contrario, cuando no se pueden incorporar transformaciones en la figura,
su repetición la va volviendo banal.
FI

El ESTEREOTIPO es la congelación en el tiempo de una imagen que se ha desgastado al reproducirla de modo


automático. Se lo debe diferenciar del esquema convencional de la figura como es el fosforito de la persona.
Este es producto de un proceso de abstracción al que los sujetos apelan de modo defensivo cuando desean no
quedar expuestos.


Cuando un dibujo queda alterado por trazos muy descontrolados o deformantes sin que se produzca inquietud
en la persona ni crítica alguna, hay que pensar que el yo trata de desconocer estos efectos y no se hace cargo de
lo que le pasa. (dibujo casa en pag. 36)

6. La adquisición de la escritura del dibujo durante la infancia


El aprendizaje del dibujo atraviesa toda la infancia y juega un rol importante como recurso para elaborar la
experiencia vivida. Los logros que se advierten en la apropiación de esta escritura dependen de las
transformaciones del psiquismo que posibilitan una mayor complejidad en la expresión simbólica. Las
consignas de técnicas gráficas actualizan, en cada sujeto, los modos de representación que adquirió durante su
historia con el dibujo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ficha 1605-Entrevista mediatizada por Técnicas Proyectivas Gráficas - Nélida Álvarez.

En los niños, el dibujo es una actividad espontánea que forma parte de sus juegos y puede ser usado para
explicarle al otro sus ideas, deseos, conflictos y temores. Debido a esto, se apela a dicho recurso para facilitar
los intercambios en la comunicación con el niño que aún no dispone para hablar de sí mismo.
Momentos clave del proceso de adquisición del grafismo: EVOLUTIVA GRÁFICA (así lo nombra la profe)
1. El primer acercamiento de un niño a la hoja de papel se da generalmente, durante el segundo año de vida.
Tiene el carácter de exploración, donde el movimiento de la mano se incorpora y fusiona con el objeto
manipulado. Al registrar que sus trazos son capturados allí, lo descubre como espacio para producir marcas.

OM
2. El trazo que permanece se registra como una presencia y promueve el deseo de apoderarse de la superficie de
la hoja. El psiquismo del niño se haya descubriendo el mundo, buscando dominarlo y para ello necesita
controlar sus impulsos. Dicho control se trasladará al trazado en el papel.
Una transformación importante se da cuando logra dominar la dirección de la línea y retomar el trazo en un
punto cualquiera. Avanza hacia la adquisición de la forma cerrada y la reconoce como diferente del fondo. El
acto de dibujar cobra la significación de un acto de separación. El circulo produce un modo de cercar y

.C
delimitar el espacio para constituir una forma con un adentro y un afuera. El Yo se haya en busca de su
autonomía, la posibilidad de llevar activamente al papel sus deseos de tomar distancia y diferenciar al otro.
3. Su próximo paso será repetir y combinar los patrones gráficos y entender las relaciones espaciales básicas de
DD
inclusión y contigüidad. (Dibujo de ejemplo en pág. 49)
4. El logro del primer monigote supone una transformación clave. El niño pasa a centrarse en organizar la forma
para darle sentido. Se va a reconocer en su dibujo y a identificarse con la figura que le devuelve la hoja de
papel. La verá como un doble de si, un doble imaginario, que actualiza la experiencia vivida con el espejo. El
LA

niño es quien crea el espejo, eso es lo novedoso. Este logro se alcanza al movilizar la imagen corporal a un
nuevo espacio y al investir la figura dándole corporeidad. El niño que dibuja “se dibuja” (ejemplo dibujo en
pág. 50)
Luego de la persona, la casa será la figura más frecuente, y luego se mostrará deseoso de adquirir nuevas
FI

representaciones (la diseminación de las figuras en la hoja de papel lo ayuda a elaborar la idea de lugares: arriba
de, debajo de, al lado de). (Ej. Dibujo pág. 51 y 53)
5. Al promediar la primera infancia el dibujo sufre una nueva transformación porque el niño está en condiciones
de organizar la escena y de darle representación al entorno. Se trata de un momento donde el Yo está tratando


de diferenciar los lugares en su vida familiar y de comprender su filiación. De ahí su interés por encontrar el
lugar que le corresponde a cada figura en el gráfico). A nivel subjetivo, el dibujo muestra las identificaciones
del niño con sus figuras ideales. (Ej.: figura 5 en pág. 53).
6. Durante la segunda infancia el dibujo se volverá más complejo. Esto sucede porque el espacio de la
centralidad, se vuelve reversible al interiorizar la idea geométrica del espacio y se equiparan sus dimensiones.
Las líneas que representaban el cielo y la tierra se unifican para significar el horizonte creando la noción de
profundidad. Se adquieren nuevos recursos de trazado, aparece el énfasis en el tamaño, las omisiones y
agregados destinados a connotar otros significados y a darle al dibujo una mayor capacidad para narrar
acontecimientos y emociones vividas. Se incluyen las representaciones móviles-autos, aviones, cohetes- que
permiten las fronteras de lo extra familiar. (Ej.: pág.55)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ficha 1605-Entrevista mediatizada por Técnicas Proyectivas Gráficas - Nélida Álvarez.

7. Al llegar a la pubertad entra en crisis la imagen corporal que sostenía al Yo. El dibujo se pone al servicio de
la proyección defensiva y contribuye a construir la distancia con vivencias no placenteras. Surgen figuras con
deformaciones y caricaturas que intentan externalizar lo extraño, lo vivido como siniestro.
Cuando han quedado fallas en la construcción de las categorías básicas del psiquismo, cuando existen trastornos
orgánicos o trastornos cognitivos que afectan la capacidad de anticipar y el trabajo de simbolización, también
quedara en déficit la adquisición del dibujo como estructura compleja. Así el Yo, quedara desprovisto de un
recurso fundamental para elaborar lo conflictivo, modular el impulso y generar reflexión.
Existen diversos factores que pueden inhibir el desarrollo del dibujo como recurso para simbolizar la

OM
experiencia:
- El exceso de copia hace que se despersonalice el gráfico, el Yo no introduce sus marcas subjetivas.
- La falta de estímulo cuando el medio no valora los dibujos del niño, no lo impulsa a que sigan investigando
sus figuras.

.C
- El fracaso en construir secuencia. No hay que olvidar que cuando el niño logra armar la primera figura, la
energía del impulso se liga a la forma pero es necesario seguir transformándola. Si el movimiento de investir y
des-investir queda afectado va a persistir la repetición. El dibujo presenta trazos y formas que dan cuenta de la
DD
perseveración. (Ej. Dibujo casa pág. 58)

9. Lectura de la secuencia grafica aplicada


En psicodiagnóstico, los gráficos se incluyen cuando la relación con el evaluado ya se ha establecido y existe un
discurso de fondo ya emitido.
LA

Nunca se pide un solo gráfico, sino que se dan varias consignas, una a continuación de la otra, lo que permite
seguir una secuencia de dibujos y explorar el encadenamiento imaginario que se dio en el sujeto. Los
comentarios espontáneos, las asociaciones y las historias pedidas forman parte de la producción textual.
(Ojo, esto que pongo acá, la profe dijo otra cosa): No existen pautas que establezcan un orden para los gráficos
FI

solicitados. Los psicólogos se mueven con libertad y sus pedidos contemplan preferencias propias,
características del evaluado y del ámbito donde se están aplicando las técnicas.
En la clínica, cuando el objetivo es realizar un diagnóstico diferencial de estructura, la siguiente serie de dibujos


ha resultado conveniente para establecer correspondencias con la dinámica de la entrevista. Se solicita:


Haga un dibujo, dibuje una casa, dibuje un árbol y dibuje dos personas. Esta secuencia básica se completa con
el pedido de que dibuje a su familia de origen. También elegimos entregas siempre las hojas en la posición
vertical y no dejar goma a la vista (si lo hiciéramos queda implícito que hay que corregir el error). Dejamos a la
iniciativa del evaluado que rote la hoja para ubicar mejor su figura y que solicite la goma si la necesita.
El dibujo libre le permite al evaluado elegir como expresarse y se corresponde con los momentos iniciales de la
entrevista donde se escucha lo que el entrevistado tiene para decir. El dibujo de la casa podrá mostrar cómo se
sitúa en relación a lo familiar. El dibujo del árbol como se sitúa en relación al ámbito extra familiar. El dibujo
de las dos personas mostrara su capacidad para vincularse con el otro y el tipo de vínculo que prioriza (familiar
o social). El dibujo de la familia ampliara la idea al mostrar cómo se han internalizado los vínculos de
pertenencia que operan como apuntalamiento del Yo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ficha 1605-Entrevista mediatizada por Técnicas Proyectivas Gráficas - Nélida Álvarez.

DIBUJO LIBRE
La consigna suele provocar importantes efectos emocionales en los adultos. En el niño y el adolescente este
pedido resulta más natural, pero los adultos no sienten esta actividad como propia y expresan “no sé dibujar”,
“hace mucho no dibujo”, etc. Otras veces piden aclaraciones sobre la tarea, casi siempre la mayoría logran
superar los obstáculos rápidamente. El primer dibujo da cuenta de los recursos gráficos de los que dispone el
Yo. Sera la presentación del sujeto y cobrara sentido en la medida que pueda elegir una figura con la cual pueda
identificarse o representar una escena. Se podrá evaluar cuál es la capacidad de simbolización del Yo y la
eficacia de las defensas.

OM
Una vez realizado el dibujo, es bueno solicitarle que “cuente lo que dibujo”. Se busca que, al ponerle palabras a
la imagen, el sujeto ancle ciertos significados y dé cuenta de las relaciones imaginarias que estableció con las
figuras.
Algunos autores solicitan el dibujo libre como primera técnica proyectiva y lo vuelve a pedir al cerrar la tarea.
Este primer texto da cuenta de dos cuestiones básicas: cómo se presenta el sujeto al identificarse con un tipo de

.C
imagen y de qué modo queda metaforizada la conflictiva. Para la lectura es imprescindible tener como
referencia la entrevista previa realizada.
DIBUJO DE LA CASA
DD
Durante la adquisición del grafismo, el primer desplazamiento de la persona a otra figura es el dibujo de la casa.
Surge como otro modo de proyectar el cuerpo hacia el espacio exterior. Se trata de una figura muy significativa,
sintetiza numerosas vivencias, ya que puede operar como doble de sí, expresar la relación imaginaria con la
madre o puede remitir al espacio familiar.
LA

Lo más importante a tener en cuenta en su lectura es evaluar es si la representación dispone o no de


interioridad. Simbolizar esta dimensión habla no solo de la disponibilidad de un espacio habitable por la familia
sino de la existencia de lo interior para el funcionamiento del Yo.
Si el diseño elegido coincide con el estereotipo de la cada, la representación está compuesta por tres planos: uno
FI

frontal, donde se suele colocar la puerta y dos laterales diferenciados como paredes y techo. Se acepta por
convención que en este diseño esta significada la interioridad. En cambio, si el estereotipo está simplificado y le
falta uno de sus tres planos, se considera que es una casa-fachada.


En diseños diferentes al estereotipo se evaluará si la representación muestra o no profundidad.


Tiene que existir la interioridad para que la puerta y ventana tengan sentido como espacios potenciales de
articulación entre el adentro y el afuera, de lo contrario, son pseudo- aberturas. Además, para poder hablar de un
intercambio dinámico, el entorno de la casa tiene que tener algún tipo de representación. La presencia de un
camino es el dato más significativo, porque habla de la posibilidad de direccionar el movimiento de salida de lo
familiar hacia lo social.
ÁRBOL
Para un niño es importante que el crecimiento del árbol se da en un espacio fuera de la casa, porque lo vuelve
un referente de lo extrafamiliar.
Este dibujo permite proyectar una imagen más inconsciente de sí. El árbol puede asociarse a ideas de fortaleza,
de perennidad, de daño corporal y que puede mostrar las huellas de acontecimiento que lo marcaron.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ficha 1605-Entrevista mediatizada por Técnicas Proyectivas Gráficas - Nélida Álvarez.

La lectura de este gráfico hace foco en el modo como creció el árbol, ya que expresa los efectos de lo temporal
mejor que otras figuras. Se puede encontrar que se ha ramificado, ha podido dar frutos o carece de estos
aspectos.
El espacio por encima de la copa, como espacio potencial de crecimiento, es un dato significativo que habla de
un Yo que se visualiza en devenir y que se anticipa a transformaciones futuras. Esto queda anulado cuando el
árbol está expandido y llega al límite de la hoja y tiene un carácter más patológico cuando no cabe en el espacio
gráfico y queda implícito que necesita completarse en otro espacio.
Otro dato de fundamental importancia es que se haya simbolizado la relación del árbol con la tierra, relación

OM
que sostiene su crecimiento. En la imagen simbólica, como la figura está en el plano, la tierra oculta las raíces y
si son visibles hay transparencia. En el caso de una imagen realista se puede mostrar como las raíces se
introducen en la tierra y se ocultan en ella.
El psicólogo suele efectuar diversas preguntas después de haber sido realizado el dibujo. La primera indaga los
años que tiene el árbol y que por comparación con la del evaluado nos acerca a su fantasía de par generacional,

.C
de figura asimétrica. La segunda pregunta indaga acerca de cómo es el lugar donde está el árbol y en la
respuesta dada por el sujeto se espera alguna alusión a como vivencia la posición en lo social que cree tener.
FIGURA HUMANA
DD
Expresa la imagen corporal. El cuerpo es un lugar de encuentro con el otro y por ello su representación es un
lugar de ambigüedad donde se mezclan experiencias vividas, identificaciones y donde se cristalizan muchos
fantasmas. Para Machover, permite localizar el conflicto, ya que los aspectos mmotores expresivos aparecen
inextricablemente entretejidos en el contenido del dibujo. El cómo se expresa, en el dónde, en la parte de la
LA

figura que lo muestra. Las omisiones, interrupciones de línea, perspectiva, tachaduras y borrones se deben
interpretar en función del significado atribuido a las diversas partes del cuerpo. Para la autora las cuatro
categorías funcionales en la imagen son:

❖ Cabeza: Órgano de comunicación y dependencia, expresa necesidades sociales y de control. Los rasgos
FI

faciales se refieren a la comunicación social: ojos, erejas (en paranoicos y sordos), la nariz y cabello
(desplazamiento de conflictos sexuales) , la boca como conflictos con la nutrición, el lenguaje, el alcoholismo,
sadismo.
❖ Cuerpo-tronco: Depósito de impulsos, de potencial de actividades y crecimiento. La marcación del tórax es


valoración del poder físico en hombres y los senos destacan aspectos dominantes femeninos (poder nutricio). El
cuello y la cintura son límites entre áreas y distintas. El área inferior del cuerpo habla de la genitalidad.

❖ Brazos: Elementos de contacto para dominar el ambiente

❖ Piernas: Elemento de contacto y de equilibrio. Manos y pies expresan los conflictos más frecuentes.

El dibujo de la persona expresa la concepción del cuerpo, su unidad. En sus detalles agregados es donde se
puede reflejar la vivencia de integración y el grado de humanización que presenta la figura.
La lectura de dicho grafico privilegia dos ejes:
▪ El grado de integración o de fragmentación de la figura. Se lee la construcción de los límites y los espacios
que han quedado vacíos. Ambos registros permiten inferir como las ansiedades de fragmentación se dan en cada
caso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ficha 1605-Entrevista mediatizada por Técnicas Proyectivas Gráficas - Nélida Álvarez.

▪ El grado de humanización del personaje. La conquista de una figura bien humanizada se va logrando por el
dominio cognitivo y el interés libidinal con la que se inviste. El rostro, en tanto adquisición básica de la
identidad, es junto con la postura corporal, lo más significativo a considerar.
En el dibujo de un niño pequeño, el rostro es también el cuerpo todo: el circulo se presenta como un contorno-
masa al que se agregan trazos como miembros. Se expresan las vivencias ligadas a la locomoción y al adueñarse
de objetos fundamentales para él.
Al ganar prevalencia lo visual sobre lo kinestésico, se ira ajustando la imagen de la persona a su apariencia y se
ira construyendo el personaje.

OM
El pasaje por la conflictiva edipica lleva a elaborar las diferencias sexuales, sus enigmas y las complejidades en
los vínculos. El personaje está ahora en una escena y es importante le lugar que ocupa y desde el cual mira,
porque su presencia en un dibujo suele indicar la posición del Yo en el conflicto.
En el dibujo del adulto, se debe explorar la presencia de lo extraño en la figura.

.C
Finalmente se considera cómo el envejecimiento del cuerpo afecta al dibujo de la persona. Con el avance de la
edad se registra una des-investidura de la imagen y un trazado más desorganizado que se explica por las fallas
en la coordinación visomotriz. Se va perdiendo la riqueza de la figura y la expresividad que la humaniza. Lo
DD
último que permanece es el circulo.
PAREJA
Despues de haber solicitado la casa y el árbol, es recomendable sustituir el pedido de dibujar una persona por
“dibuje dos personas”. Se pasa de una figura que se ubica en la hoja a dos que tienen que compartir un mismo
LA

espacio. El pedido posterior de una historia consolida la existencia, o no, de un vínculo entre ellas.
La pregunta básica es ¿quién comparte con quién? Y la respuesta hablara de un vínculo asimétrico o de paridad.
Lo dibujado pone de manifiesto el vinculo provilegiado por el evaluado y si este tiene carácter familiar o social.
Es importante, además, considerar la distancia proyectiva creada con las figuras dibujadas. Se puede registrar:
FI

▪ Cuando no se establece vínculo entre los dos sujetos dibujados y no puede armar una historia, es frecuente en
estructuras psicóticas.
▪ Cuando no logra establecer distancia proyectiva con las figuras y se involucra de modo directo tanto al


nombrar las figuras como al escribir sobre ella, podríamos pensar en organizaciones narcisistas.
▪ Cuando logra establecer un vínculo y armar un relato (puede plantear una situación conflictiva que tiene un
desenlace), estaríamos hablando de estructuras neuróticas.
FAMILIA
La estructura familiar tradicional ha ido perdiendo estabilidad en el tiempo. Hoy en día existen grupos
familiares menos tradicionales que diversifican las representaciones registradas en los dibujos, y que en muchos
casos, cuestionan la existencia de consenso entre sus miembros.
Dicho dibujo permite conocer cuáles son sus lazos afectivos, a quienes considera como su familia, como es su
relación con cada uno de los familiares, que representa y también como a aquellos que no dibuja, pues la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ficha 1605-Entrevista mediatizada por Técnicas Proyectivas Gráficas - Nélida Álvarez.

ausencia de alguien de la familia puede decirnos tanto como la presencia. A su vez nos habla de cómo se
perciben las relaciones entre sus familiares y la historia que hay detrás de ellos.
La consigna más conveniente es la de Porot: “Dibuja a tu familia”. Se espera que la representación elegida sea
la que el Yo reconoce aunque pueda diferir del escenario familiar actual. En ella se podrán explorar acuerdos de
pertenencia entre los miembros y los desacuerdos con mayor o menos grado de conflicto.
A la hora de indagar algo más acerca de la estructura familiar en adultos y adolescentes, se puede solicitar que
cada miembro dibujado diga una frase; esta servirá para pensar el lugar que ocupa (u ocupo, en el pasado) cada
integrante.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte