Está en la página 1de 20

Módulo I: Los elementos y la estructura contable de un sistema de

cuentas nacionales

I. Sistemas de cuentas nacionales

I.1 Antecedentes históricos

La realización de las primeras cuentas nacionales se dieron ante la Primera y


Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión de 1929. Esto dado que se
evidencio la necesidad de un sistema de información macroeconómica que
ayudase en la toma de decisiones. Así pues Keynes, Meade y Stone (1941) en
el Reino Unido aportaron con sus trabajos para la realización de las cuentas
nacionales.

I.2 Sistemas de Cuentas Nacionales de Naciones Unidad

El primer sistema fue realizado por Stone (SCN-1947) a solicitud del Comité de
expertos de estadísticas de la Liga de Naciones , dada la necesidad de
establecer normas contables internacionales se aprobó el segundo Sistema de
Cuentas Nacionales (SCN-1953). El siguiente sistema es el SCN-1968, desde
este los países de economía planificada tenían su propio sistema de cuentas
nacionales (Sistema de Producto Material). Con la aprobación del SCN-1993, el
sistema pasa a ser único con la excepción del Sistema Europeo. Del SCN-
1993 podemos decir que se obtuvo de una armonización institucional ya que se
dio la cooperación entre el Fondo Monetario Internacional (FMI), la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre
otras. Sin embargo, debido a la rapidez en la que se dan los nuevos fenómenos
económicos y la falta de claridad en diversas cuestiones conceptuales y
metodológicas se aprueba el SCN-2008, su novedad radica en 44 temas
relacionados con activos no financieros, administraciones públicas (gobiernos)
y servicios públicos, servicios financieros, entre muchos otros que son
imprescindibles para su análisis.

I.3 Sistemas de Cuentas Nacionales de la Unión Europea


En paralelo al SCN-1968 se confeccionó el Sistema Europeo de Cuentas
Económicas Integradas (SEC-1970), que representaría la versión europea del
sistema de Naciones Unidas, el cual es actualizado en 1978.

En el caso del sistema se procedió de una manera similar y se elaboró el


Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC-1995), coherente
en lo esencial con el de Naciones Unidas, aunque tuvo algunas adaptaciones
a las peculiaridades de las institucionales administrativas, informativas, etc
(clasificaciones, conceptos, umbrales, etc.) de la Unión Europea (UE).La
diferencia entre ambos sistemas radica en la presentación de los capítulos y en
la descripción de las conceptos, dado que en la SEC estos son más explícitos.

En lo referente a la versión europea del SCN-2008, se prevé que para Junio


del 2009 adopte la propuesta por la Comisión Europea, mientras que el
Reglamento del Consejo y el Parlamento europeo que servirá de base jurídica
del nuevo SEC deberían adoptarse en el año 2011. Y por lo tanto la
metodología y el nuevo programa de transmisión de datos se implementarían
en el 2014.

Entre los trabajos realizados, es vital el cuestionario de evaluación de la SEC y


cabe señalar que para los países de la UE son imprescindibles el tratamiento
metodológico de los esquemas de pensiones, y de las actividades de
investigación y desarrollo.

I.4 Usos y limitaciones de los Sistemas de Cuentas Nacionales

I.4.1 Usos

Ofrecer un marco conceptual y contable completo, para crear una base de


datos macroeconómicos adecuada para el análisis y la evaluación de una
economía. Así como el:

 Seguimiento del comportamiento de una economía, ya que nos


permite conocer la estructura de una economía en su conjunto o de
algunas partes y desarrollo.
 Análisis y previsión macroeconómicos, propicia la investigación de
los mecanismos causales mediante métodos econométricos.
 Comparaciones internacionales e interregionales, evaluar los
resultados de una economía en comparación con los de economías
análogas.
 Instrumento para la normalización estadística, uso más importante
de las cuentas nacionales, se utilizan como marco conceptual para
garantizar la coherencia de las definiciones y clasificaciones. Y garantiza
la coherencia numérica de los datos provenientes de diferentes fuentes
de estadísticas básicas.

I.4.2 Fronteras y otras limitaciones

El objetivo de los sistemas de cuentas es de intentar sintetizar la actividad


económica completa de un territorio mediante un conjunto de cuadros
internamente consistentes. En cuanto a los convenios, a continuación se
comentan brevemente los más importantes usando el genérico de fronteras
para referirse a ellos.

 Frontera de la producción. El Sistema incluye como


producción toda la destinada al mercado para su venta o
trueque, así como todos los bienes y servicios proporcionados
gratuitamente a los hogares o suministrados a la comunidad
por las unidades del gobierno (administraciones públicas) o de
las Instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los
hogares (ISFLSH). Se excluye toda la producción de servicios
domésticos y personales para autoconsumo final dentro de lo
los hogares, con dos excepciones: cuando esa producción
(cocinar, limpiar, cuidar a los hijos, etc.) es realizada por
personal doméstico remunerado, y la producción de servicios
de alojamiento en las viviendas ocupadas por sus propietarios.
Además se considera producción cuando la actividad es
realizada bajo la responsabilidad y control de alguna unidad
que tenga derechos de propiedad sobre lo producido.
 Frontera del consumo, directamente relacionada con la
frontera de la producción. Se incluyen los productos
agropecuarios producidos por los propios hogares y los
servicios de alojamiento consumidos por los propietarios que
ocupan sus propias viviendas.
 Frontera de los activos, los activos de origen natural (tierras,
yacimientos, bosques,...) se incluyen si alguna unidad
institucional tiene derechos de propiedad sobre ellos.
 Fronteras nacionales, una unidad es residente en el territorio
económico de un país cuando mantiene un centro de interés
en ese territorio. Se debe distinguir la producción y los bienes
y servicios por unidades no residentes y viceversa.
 Consumo final, Consumo intermedio y Formación bruta de
capital fijo:
- Consumo final: Bienes y servicios utilizados por los
hogares individuales o comunidades para satisfacer sus
necesidades.
- Consumo intermedio: Bienes y servicios utilizados en el
proceso de producción en el periodo contable.
- Formación bruta de capital fijo (FBKF): Valor de las
adquisiciones menos las disposiciones de activos fijos
producidos.
 Limitaciones y flexibilidad
La capacidad informativa del marco central del sistema de
cuentas es limitada al satisfacer la norma básica de la
coherencia de los conceptos y a la estructura contable
utilizada. Sin embargo, el sistema admite una aplicación
flexible, dada que la importancia que se atribuya a una parte
del mismo puede variar dependiendo las necesidades
analíticas y la disponibilidad de datos.

I.4.3 Las cuentas nacionales y las medidas del bienestar


Otra limitación importante de los sistemas de cuentas es su incapacidad para
ofrecer una medida del bienestar plenamente satisfactoria. A pesar de que
algunas facetas del bienestar se podrían captar ampliando el marco
conceptual del sistema (servicios no remunerados del hogar, cuentas
medioambientales, etc.), siempre habrá aspectos que queden fuera del alcance
del sistema.

I.5 Las estadísticas de contabilidad nacional

I.5.1 Organismos elaborados y otros actores

Las cuentas nacionales constituyen un excelente termómetro para medir la


temperatura estadística de un país. Una institución estadística oficial no
debería prescindir del producto estadístico de las cuentas nacionales a la hora
de elaborar su correspondiente Plan Estadístico Nacional.

En la Unión Europea y en la práctica totalidad de los países con una estadística


oficial potente, la responsabilidad de la realización de las cuentas está
compartida entre los Institutos Nacionales de Estadística (cuentas no
financieras) y los Bancos Centrales (cuentas financieras), lo cual es lo más
razonable.

I.5.2 Fuentes de información

Las cuentas nacionales se constituyen como el principal demandante de


información estadística a la vez que en el principal oferente de información
estadística agregada. En consecuencia, las fuentes de información que se
utilizan en el proceso de elaboración de las cuentas son, en principio, todas las
que se generan en el seno de un determinado sistema estadístico nacional,
como:

- Operaciones dirigidas a empresas y hogares de carácter


coyuntural.
- Operaciones específicas de organismos especializados.
- Censos.
- Registros administrativos (fiscales, seguridad social,
mercantiles…).
- Estadísticas territoriales (gobiernos territoriales).
- Estudios especiales (universidades, servicios de estudio,
expertos…).

I.5.3 Métodos y Procedimientos de Estimación

- Periodo de maduración, una estimación no se hace definitiva hasta


transcurridos tres o cuatro años, esto se debe al carácter de la
información utilizada, primero coyuntural y posteriormente estructural.
- Métodos de estimación, tienen en cuenta la calidad de la fuente
estadística básica y la necesidad de sistematización. En cuanto a la
calidad los aspectos son:
- La compatibilidad conceptual.
- La cobertura conceptual, espacial y temporal.
- La fiabilidad de las fuentes.

Mientras lo referido a la sistematicidad se realizaran ajustes a los datos básicos


para obtener estimaciones finales que satisfagan los equilibrios contables que
impone el sistema.

I.5.4 La precisión y las cuentas nacionales

Está tendrá fundamentalmente un carácter subjetivo; así, lo que se puede


afirmar sin temor a equivocarse es que la calidad de las cuentas nacionales
depende en gran medida de la calidad del sistema estadístico subyacente.

II. El Marco Contable de los Sistemas de Cuentas Nacionales

II.1 Definición y objetivos de los sistemas de cuentas nacionales

Los sistemas de cuentas son marcos contables con los que se pretende ofrecer
una representación cuantificada de los fenómenos esenciales que constituyen
el comportamiento económico. Su finalidad es registrar los flujos y los stocks de
una economía y las relaciones entre los agentes económicos que los
intercambian o acumulan.

II.2 Elementos conceptuales


Son categorías básicas que determinan el marco contable y que permiten dar
respuesta a las preguntas que un sistema de cuentas pretende responder.

II.3 Unidades y su agrupación

II.3.1 Unidades y sectores institucionales

Las unidades institucionales son unidades residentes, que gozan de autonomía


de decisión en el ejercicio de su función económica principal y que disponen de
un conjunto completo de cuentas.

- Unidades residentes.
- Autonomía de decisión.
- Conjunto completo de cuentas.
- Economía total y el resto del mundo.
- Análisis Institucional.

II.3.2 Unidades de producción e industrias (ramas de actividad)

La actividad productiva como aquella en la que se combinan recursos tales


como equipo, mano de obra, tecnología de fabricación, redes de información e
insumos de bienes y servicios para obtener otros bienes y servicios
específicos.

II.4 Stocks y flujos económicos

Los flujos económicos se refieren a las acciones y sus resultados en un periodo


de tiempo y los stocks a la situación en un momento dado. Mientras que los
stocks son una posición o tenencia de activos y pasivos en un momento dado.

II.4.1 Transacciones (operaciones) y otros flujos

Una transacción consiste en una interacción entre unidades institucionales por


mutuo acuerdo. Mientras que nos referimos a los otros flujos son variaciones
de valor de los activos y pasivos que no son el resultado de transacciones.

II.4.1.1 Diferentes Tipos de Transacciones

- Transacciones monetarias y no monetarias.


- Transacciones con y sin contrapartida.

II.4.1.2 Reordenación de las transacciones

Es una forma especial que tiene el sistema para registrar las transacciones.

- Desvío de las transacciones.


- Partición de las transacciones.
- Unidades que realizan una transacción por cuenta de
terceros.

II.4.1.3 Clasificación de las transacciones

Se dividen en los cuatro grupos siguientes:


- Transacciones de bienes y servicios
- Transacciones de distribución
- Transacciones financieras
- Otras transacciones no incluidas en los grupos anteriores

II.4.1.4 Los otros flujos

Son variaciones de valor de los activos y pasivos que no son el resultado de


transacciones.

- Otras variaciones del volumen de activos. Que comprende:


- La aparición (y desaparición) de activos no producidos y
de activos producidos.
- Las expropiaciones sin indemnización.
- Los cambios de clasificación y estructura de las unidades
institucionales.
- Ganancias y pérdidas de posesión nominales. que son las
variaciones de valor de una cantidad determinada de un
activo, que se derivan de una variación de su precio.

II.4.2 Activos y pasivos


Un activo financiero y no financiero es una reserva de valor que representa los
beneficios devengados a su propietario económico. Por otro lado un pasivo
financiero se contrae cuando una unidad (el deudor) está obligado, en
condiciones específicas, a realizar una serie de pagos (o un pago) a otra
unidad (el acreedor).

II.4.2.1 Clasificación de los activos

Los activos no financieros se subdividen en:

- Activos producidos, que comprenden: activos fijos,


existencias y objetos valiosos.
- Activos no producidos, compuesto por: activos materiales
no producidos y por los activos inmateriales no producidos.

Mientras que los activos financieros y pasivos se subdividen en:

- Oro monetario y derechos especiales de giro


- Efectivo y depósitos
- Valores distintos de acciones
- Préstamos
- Acciones y otras participaciones
- Reservas técnicas de seguro
- Otras cuentas pendientes de cobro/pago

II.5 Finalidad

El concepto de finalidad o función está relacionado con el tipo de necesidad


que trata de satisfacer una transacción o el objetivo que se persigue con ella.

- Para los hogares: “Clasificación del consumo final por


finalidad” (COICOP).
- Al gobierno: a “Clasificación de los gastos del gobierno
por funciones” (COFOG).
- Gastos de las ISFLSH: “Clasificación de los gastos de las
ISFLSH por finalidades”.
- Gastos de productores: “Clasificación de los gastos de
los productores por finalidades”.

Dichas clasificaciones sirven a diversos objetivos.

III. Estructura contable

Está junto con los elementos conceptuales configuran el marco teórico de los
SCN, además comprende: las reglas contables, las cuentas en cualquiera de
sus presentaciones y otros cuadros/tablas destinados a la realización de
análisis específicos.

III.1 Reglas contables

Las cuentas permiten registrar los flujos y stocks y las unidades que los
intercambian o acumulan. Cada cuenta se refiere a un aspecto particular del
comportamiento económico (producción, distribución, acumulación,
riqueza...).En ellas se registras flujos (cuentas corrientes y cuentas de
acumulación) o stocks (balances) y muestran los asientos correspondientes a
las unidades, los sectores, el resto del mundo y la economía total.

III.1.1 Terminología de los dos Lados de las Cuentas

Nos referimos a recursos para indicar transacciones que aumentan el valor


económico de una unidad o sector (como sueldos y salarios en el caso de los
hogares) y figuran en el lado derecho de las cuentas corrientes. Mientras que
en el lado izquierdo se encuentran los empleos para registrar transacciones
que disminuyen el valor económico (los sueldos y salarios para el sector o
unidad que los paga). En las cuentas de acumulación encontramos dos
secciones, las variaciones de pasivo y valor neto en la derecha y las
variaciones de activo en el izquierdo.

Por otro lado, los balances presentan los pasivos y valor neto en el lado
derecho y los activos en el izquierdo. Al comparar dos balances se obtiene la
variación de los pasivos y activos que se registran en cuentas de acumulación.

III.1.2 Contabilidad por partida cuádruple


El SCN tiene sus cimientos en la contabilidad, la cual comprende 3 grandes
principios:

- Contabilidad vertical por partida doble. Se suele utilizar


en la contabilidad empresarial, donde cada transacción da
lugar a dos asientos (debe y haber). Se refiere a que cada
transacción u otro flujo debe registrarse dos veces: una
como recurso (o variación de pasivos) y otra como empleo
(o variación de activos). Esta garantiza la coherencia de las
cuentas y los balances para cada unidad individual.
- Contabilidad horizontal por partida doble. Es útil para
elaborar cuentas coherentes que registren las relaciones
mutuas entre las diferentes unidades. Utilizan las
contrapartidas, así por ejemplo, los intereses a pagar por
una economía serán iguales a los intereses a recibir una
vez consideradas las correspondientes transacciones con
el resto del mundo.
- La aplicación simultánea de la contabilidad vertical y
horizontal por partida doble. Se obtiene una contabilidad
por partida cuádruple, que es la que subyace en el
sistema. Es decir, cada transacción que afecte a dos
unidades ha de ser registrada dos veces por cada uno de
los agentes.

III.1.3 Valoración

El sistema expresa los fenómenos económicos a registrar en términos


monetarios. Aplicando el principio de la partida cuádruple, una transacción (o
los activos y pasivos) se registran por el mismo valor en las cuentas de las
unidades que intervienen en ella (o los acumulan).

En el sistema los precios de mercado son la referencia básica para la


valoración. En ausencia de transacciones de mercado, la valoración se realiza
de acuerdo con los costos incurridos o con los precios de mercado de bienes y
servicios análogos.
Los stocks se valoran a los precios corrientes en el momento al que se refiere
el balance. A veces hay que valorarlos mediante una estimación de su valor
contable corriente, por sus costes de producción o, incluso, acumulando y
revalorizando las transacciones a lo largo del tiempo.

III.1.3.1 Valoraciones especiales de los bienes y servicios

Normalmente el productor y el usuario de un producto cualquiera perciben de


manera distinta su valor (subjetividad), a fin de evitar los conflictos producidos
por aquello el sistema propone el siguiente convenio de valoración:

- Precios básicos. Incluyen los otros impuestos, netos de


subvenciones, sobre la producción.
- Precios de productor. Precios básicos + impuestos, netos
de subvenciones, sobre los productos (excepto el IVA o
impuestos similares).
- Precios de comprador. Precios productor + IVA (o
impuestos similares) + márgenes de distribución (comercio
y transporte).

III.13.2 Valoraciones en volumen

En los sistemas de cuentas los flujos y stokcs se expresan en unidades


monetarias, que tienen el problema de que no son ni un patrón estable ni
internacional. Los SC incluyen a parte de valoraciones en términos corrientes,
valoraciones en términos de volumen, es decir, tomando los sistemas de
precios vigentes en un periodo anterior.

Para los flujos puede elaborarse un sistema integrado de precios y volumen


que permitiría medir, el crecimiento económico a partir de las variaciones en
volumen que experimentan los agregados de oferta y de demanda que
componen el PIB. Sin embargo, cuando además de comparaciones
intertemporales se quieran hacer comparaciones interespaciales, el problema
se complica.

III.1.4 Momento del Registro


Una de las consecuencias de la aplicación del principio de la partida cuádruple
es que las transacciones, los otros flujos y los stocks han de registrarse en el
mismo momento en las diferentes cuentas de las unidades que intervienen en
ellas. El principio general sobre el momento del registro que se sigue en el
sistema es que los flujos, monetarios y no monetarios, internos o entre
unidades, deben registrarse según el criterio del devengo. El principio del
devengo parece claro pero su aplicación dista de ser sencilla. Problemas en las
comunicaciones pueden hacer, que una misma transacción se registre en
momentos distintos por lo que se tendrían que realizar ajustes.

III.1.5 Registro Neto y Consolidación

Registro neto. Una unidad/sector institucional puede registrar la misma


transacción como empleo y como recurso.

Se denomina “registro bruto” a aquel en que los asientos elementales se


muestran para todos sus valores. Mientras que “Registro neto” es cuando los
valores elementales se compensan en uno y otro lado de la cuenta o en el
mismo lado se tienen valores positivos y negativos.

Consolidación. Consiste en la eliminación de las transacciones o relaciones


deudor/acreedor que se dan entre unidades de un mismo sector/subsector
institucional.

En principio, los flujos y los stocks que tienen lugar entre las unidades que
integran los sectores/subsectores institucionales no se consolidan. Sin
embargo, puede haber casos en que la consolidación muestra las relaciones
netas entre subsectores/sectores y otros sectores de la economía. Así también
al consolidarse las cuentas de la economía total, se dan las cuentas del sector
del mundo. Y siendo el caso de la producción y los consumos intermedios,
estas transacciones han de registrarse siempre a escala de establecimientos,
sin la consolidación de los sectores institucionales/industria.

III.2 Las cuentas, saldos contables y agregados

Los sistemas de cuentas registran los flujos y los stocks en un conjunto


ordenado de cuentas que describe el ciclo económico. Cada una se refiere a un
aspecto particular del comportamiento económico y muestra los asientos
correspondientes para las unidades. Los cuales (asientos) no están
equilibrados, lo que obliga a introducir saldos contables, que son agregados
realmente importantes.

Las cuentas se pueden presentar en:

- Sucesión de cuentas (información detallada).

- Cuentas económicas integradas (una sola tabla).

- En forma matricial.

III.2.1 La Secuencia Completa de las Cuentas

La estructura de las cuentas es uniforme para todo el sistema, se aplica a todas


las unidades institucionales y sus agrupaciones.

Estas se agregan en tres categorías:

- Cuentas Corrientes. Relacionadas con la producción,


generación, distribución y redistribución del ingreso y con
su utilización en forma de consumo final
- Cuentas de acumulación. Describen y analizan los
diferentes componentes de las variaciones de los activos,
pasivos y las variaciones del valor neto.
- Balances. Presentan el total de activos y pasivos y el valor
neto al principio y al final del periodo contable de
referencia.

III.2.1.1 Cuentas corrientes

- Cuenta de producción. Muestra las operaciones del


proceso productivo: el resultado de la producción
(productos) en los recursos y los bienes y servicios
utilizados para obtener dicho resultado (consumos
intermedios) en los empleos. El saldo contable es el valor
agregado (añadido), que puede presentarse bruto o neto.
Para el conjunto de la economía el saldo es el Producto
Interior, que incluye los citados impuestos netos de
subvenciones sobre los productos. PIB =∑ i Valor
agregado bruto + impuestos netos de subvenciones sobre
los productos. i = sectores institucionales/ramas de
actividad.
- Cuentas de distribución y utilización del ingreso. Está
se subdivide en:
- Cuenta de distribución primaria del ingreso.
- Cuenta de asignación del ingreso primario.
- Cuenta de distribución secundaria del ingreso.
- Cuenta de redistribución del ingreso en especie.
- Cuenta de utilización del ingreso.

III.2.1.2 Cuentas de acumulación

Son cuentas de flujos en las que se registran las variaciones de los activos
(positivas o negativas) en la parte izquierda, y las variaciones de los pasivos y
del valor (patrimonio) neto (positivas y negativas) en la parte derecha.

Son la cuenta de capital y la cuenta financiera cuyo saldo contable es


“teóricamente” el mismo: préstamo neto/endeudamiento neto
(capacidad/necesidad de financiación). Esta igualdad teórica de los saldos
contables de ambas cuentas constituye uno de los elementos de coherencia
básico de los SCN. Sin embargo, en la práctica estas difieren, dada su
elaboración por instituciones diferentes.

- Cuenta de capital. Permite determinar en qué medida las


adquisiciones menos las disposiciones de activos no
financieros han sido financiadas con cargo al ahorro y las
transferencias de capital. La cuenta de capital se
desagrega a su vez en: la cuenta de variaciones del valor
neto debidas al ahorro y las transferencias de capital y la
cuenta de adquisiciones de activos no financieros.
- Cuenta financiera. Registra las transacciones en
instrumentos financieros realizadas para cada uno de ellos.
La adquisición neta de activos financieros figura en el lado
izquierdo y la emisión (contracción) neta de pasivos en el
derecho. El saldo contable, es el préstamo neto
(+)/endeudamiento neto (-).
- Cuenta de otras variaciones del volumen de activos.
Que registra los efectos de acontecimientos excepcionales.
También registra ciertos elementos de ajuste como los
cambios de clasificación y estructura. El saldo contable se
registra en el lado derecho de la cuenta y se denomina
variaciones del valor neto debidas a otras variaciones del
volumen de activos.
- Cuenta de revalorización. Registra las ganancias y
pérdidas por tenencia (de posesión) nominales que se
producen como consecuencia de las variaciones de
precios de los activos/pasivos que tienen lugar en el
periodo contable.

III.2.1.3 Balances

Tienen por objeto describir los activos, pasivos y el valor neto de las unidades
al principio y al final del periodo contable, así como las variaciones durante
dicho periodo. Así, cabe distinguir entre balance de apertura, balance de cierre
y variaciones del balance. El saldo contable es el valor neto equivale al valor
actual del stock de valor económico en poder de una unidad, sector o la
economía en su conjunto. Por último Las variaciones del balance registran los
montantes y saldos registrados en las cuentas de acumulación.

III.2.2 Presentación integrada de la secuencia contable

Las cuentas económicas integradas ofrecen una panorámica general de las


cuentas, en un formato que permite mostrar las principales relaciones
económicas y los agregados macroeconómicos más significativos.

Esta se compone en su columna central, las transacciones y los otros flujos, los
stocks y los saldos contables de cada cuenta. Mientras que en la parte derecha
se recogen los recursos (cuentas corrientes), las variaciones de pasivos y del
valor neto (cuentas de acumulación) y los pasivos y el valor neto (balances)
referidos a los correspondientes flujos y stocks que registran las diferentes
cuentas. En el lado izquierdo se recogen los empleos, las variaciones de
activos y los activos para esos mismos flujos y stocks. Además contiene más
columnas que representan los sectores institucionales, la economía total, el
resto del mundo, la de bienes y servicios y finalmente la de total (suma de las
tres anteriores).

III.2.3 Las cuentas del resto del mundo

Comprenden las transacciones entre las unidades institucionales residentes y


las no residentes y los correspondientes stocks de activos y pasivos cuando
proceda y se consideren relevantes. Estas cuentas desempeñan en la
estructura contable un papel similar al de un sector institucional.

III.2.4 La cuenta de bienes y servicios

Esta cuenta, muestra para la economía en su conjunto o para grupos de


productos los recursos totales (producción e importaciones) y los empleos
totales (consumos intermedios, consumo final, formación bruta de capital y
exportaciones) de los bienes y servicios.

Los empleos se registran en el lado derecho de la cuenta y los recursos en el


izquierdo. Esta es una cuenta equilibrada por definición, incluso en términos
“físicos o de cantidad”. Pero, para que la cuenta esté equilibrada en términos
corrientes/volumen habrá que incluir, en el lado de los recursos, los impuestos
sobre los productos (netos de subvenciones). Esta cuenta es importante ya
que constituye la base para la definición del PIB desde la óptica de la oferta y
de la demanda.

III.2.5 Los agregados y saldo contables

Los agregados son valores compuestos que miden un aspecto de la actividad


económica en su conjunto. Son indicadores sintéticos y macro magnitudes
clave para el análisis macroeconómico y para las comparaciones en el tiempo y
el espacio. Se distinguen dos de ellos:
- Los que se refieren directamente a las transacciones del
sistema (producción de bienes y servicios, consumo final
efectivo, etc).
- Los agregados que representan saldos contables (valor
agregado bruto, el saldo de ingresos primarios, etc).

III.3 Otras partes de la estructura contable

III.3.1 Marco Input-Output

El análisis pormenorizado de la producción por industrias (ramas de actividad)


y de los flujos de bienes y servicios por tipos de productos forma parte del
marco central integrado del sistema de cuentas. Este tipo de análisis, que
anteriormente se ha denominado funcional, se realiza mediante lo que se
conoce como marco (sistema) input-output (insumo/producto).

Consta de:

- Las tablas de origen y destino (cuatros de oferta/utilización)


por industrias.
- Las tablas input-output (cuadros insumo-producto)
simétricas por industrias homogéneas (productos).
- Las tablas que relacionan las tablas de origen y destino y
las cuentas de los sectores institucionales

III.3.2 Tablas (Cuadros) de Población y Empleo

Ciertas comparaciones entre países solo adquieren su significado cuando los


agregados contables se relacionan con el número de habitantes o con los
insumos del factor trabajo. El sistema necesita, definir y medir la población para
expresar determinados agregados en términos per cápita. También requiere un
conjunto de variables sobre los insumos de mano de obra para el análisis de la
productividad, las más importantes de ellas son:

- Población total
- Población económicamente activa
- Empleo
- Empleo y residencia
- Desempleo
- Puesto de trabajo
- Total de horas trabajadas
- Empleo equivalente a tiempo completo
- Insumo de trabajo a remuneración constante

III.3.3 Matrices de Contabilidad Social

Una matriz de contabilidad social (MCS) se define como una presentación


contable que explica de forma detallada los vínculos entre una tabla de origen y
destino y las cuentas de los sectores institucionales. Estas se centran en el
papel de las personas en una economía y utilizan desagregaciones del sector
hogares y de las personas ocupadas. Estas proporcionan generalmente
información adicional sobre el nivel y la composición del empleo y el
desempleo.

En la medida que las desagregaciones que se utilizan sean mayores, los


análisis que permiten las MCS serán más detallados y facilitarán el seguimiento
de aspectos socioeconómicos adicionales y sus interrelaciones.

III.3.4 Cuentas Satélite

El marco central de las cuentas nacionales es coherente en cuanto a sus


conceptos y estructura contable integrada, lo que comporta ciertas limitaciones
en cuanto a la información que puede incluirse en el mismo. Además el marco
central puede utilizarse con una cierta flexibilidad para prestar una mayor o
menor atención a determinados aspectos de la vida económica (sector público,
hogares, etc.); sin embargo, hay veces que no se puede hacer uso de esa
flexibilidad.

Para abordar ciertos estudios se establecen unas elaboraciones especiales con


diferentes grados de integración en el marco central del sistema y que se
denominan cuentas satélite. Estas se subdividen en dos grupos:
- Los que especifican determinados aspectos de los
fenómenos/actividades/sectores objeto de estudio, sin que
ello suponga modificaciones sustanciales del marco central
del sistema.
- Los que comportan cambios significativos en alguno de los
elementos o en la estructura contable del sistema.

También podría gustarte