Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
UNIVERSIDAD DEL PERÚ. DECANA DE AMÉRICA
ÁREAS DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA GESTIÓN

“Resumen del Módulo I: Los elementos y la


estructura contable de un sistema de cuentas
nacionales”
……………………………
Trabajo presentado para el curso de:
Cuentas Nacionales
AUTOR(ES):
GADEA CASANCA, RONALD EDUARDO
DOCENTE:
NAVARRO LEÓN, GREGORIO
Lima – Perú
2022
1 SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES
1.1 Antecedentes históricos
Los primeros referentes históricos de los actuales sistemas de cuentas se pueden
encontrar en trabajos de los siglos XVII y XVIII; sin embargo, los hechos históricos que
desencadenaron la primera generación de cuentas nacionales fueron la Primera y la
Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión de 1929. Se encontró la necesidad de
tener un sistema de información macroeconómica que ayude a la toma de decisiones.
Los principales detonantes de la primera generación que siguen condicionando los
actuales sistemas de cuenta son: la existencia de una teoría macroeconómica que
permita interpretar la realidad; la disponibilidad de información estadística sobre esa
realidad, y la asignación de recursos por parte de las autoridades políticas para elaborar
el sistema de cuentas económicas de un país.
1.2 Sistemas de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas
El Informe de 1947 que Stone realiza a petición del Comité de expertos estadísticos de
la Liga de Naciones, se presenta cómo obtener la Renta (Ingreso) Nacional y el
Producto Nacional Bruto, podría ser considerado como el primer Sistema de cuentas
Nacionales.
Posteriormente, por la necesidad de perfeccionar y establecer normas contables
internacionales, se aprueban los Sistemas de cuentas Nacionales (SNC) de 1953 y 1968;
cada vez añadiendo más flujos, balances, datos precisos, etc.
A la vez, este sistema de las Naciones Unidas coexistió durante mucho tiempo con el
Sistema Normalizado de Cuentas Nacionales de 1952, de la Organización Europea de
Cooperación Económica (OECE); que luego caería en desuso.
Es preciso destacar que hasta el SCN-1968, los países de economía planificada tuvieron
su propio sistema de cuentas nacionales, el denominado Sistema del Producto Material.
Posteriormente se desarrollaría las cuentas de 1993; elaborado con bases muy estables
de la realidad de ese entonces, y, además este fue elaborado con el apoyo conjunto de
diferentes organismos institucionales.
Finalmente, el hecho del rápido desarrollo de los nuevos fenómenos económicos y
algunas deficiencias encontradas en el SNC-1993 dieron lugar a la creación y
aprobación por la Comisión de Estadística de Naciones Unidas del nuevo SCN-2008.
1.3 Sistemas de Cuentas Nacionales de la Unión Europea
Paralelamente a la elaboración y presentación del SCN-1968, EUROSTAT en
colaboración con las Oficinas centrales de estadística de los Estados Miembros de la
Comunidad Europea (CE) confeccionan el denominado Sistema Europeo de Cuentas
Económicas Integradas (SEC-1970), que se configura como la versión europea del
sistema de Naciones Unidas.
Posteriormente, al igual que los SNC, el SEC se actualizaría al SEC-1970, mejorándose
y llegando al SEC-1995, que comparte muchos conceptos esenciales con el del las
Naciones Unidas, aunque adaptadas a las instituciones administrativas, informativas de
la Unión Europea (UE).
El SEC-95 presenta una gran diferencia formal con todos los demás y es que se ha
aprobado mediante un Reglamento del Consejo y del Parlamento Europeo, lo que hace
obligatorios tanto la metodología propiamente dicha como el conjunto de información y
el calendario de transmisión de datos que los Estados miembros deben proporcionar a la
UE. Además, el SEC es mucho más explícita, frente a la descripción más general y
causal del SCN-93.
Finalmente, en lo que se refiere a la versión europea del SCN-2008 que se está llevando
a cabo en estos momentos, solo cabe decir que será tan consistente como sea posible
con ella.
1.4 Usos y limitaciones de los Sistemas de Cuentas Nacionales
1.4.1 Usos
El objetivo primordial de los sistemas de cuentas es ofrecer un marco conceptual y
contable completo que pueda utilizarse para crear una base de datos macroeconómicos
adecuada para el análisis y la evaluación de una economía. En particular los usos más
destacables son:
 Seguimiento del comportamiento de una economía: El SCN permite conocer la
estructura de una economía en su conjunto, partes o, incluso, en aspectos
específicos de ella y su desarrollo en el tiempo.
 Análisis y previsión macroeconómicos: Es útil para investigar los mecanismos
causales de una economía, aplicando métodos econométricos a los datos. Son
utilizados tanto por el gobierno como por sociedades públicas y privadas.
 Comparaciones internacionales e interregionales; Se utiliza para evaluar
resultados de distintas economías y compararlas. Y así múltiples organismos
pueden determinar la elegibilidad de un territorio para sus actividades.
 Instrumento para la normalización estadística: Probablemente el uso más
importante, pues se resalta por un lado, el uso como marco conceptual para
garantizar la coherencia de conceptos estadísticos; además sirven de marco
contable que garantiza la coherencia numérica de datos.
1.4.2 Fronteras y otras limitaciones
Para la elaboración de las SNCs se requiere realizar estimaciones, imputaciones, así
como adoptar criterios con un cierto grado de arbitrariedad. Entre las primeras cabe citar
todas las transacciones que se realizan dentro de la propia unidad, aquellas actividades
cuya producción no se realiza por transacciones monetarias (trueque, suministro
gratuito, etc.) y, por último, todas las actividades vinculadas con el sector informal, la
economía sumergida, etc.
En cuanto a las fronteras, a continuación, se comentan brevemente los más importantes:
 Frontera de la producción
Se considera como producción toda la destinada al mercado para la venta o
trueque; o los bienes y servicios entregados de forma gratuita (realizadas
comúnmente por la unidades del gobierno o de las Instituciones privadas sin
fines de lucro al servicio de los hogares).
Así, se excluye toda la producción de servicios domésticos y personales para
autoconsumo final dentro de los hogares.
En cuanto a ciertos procesos naturales, solo se considera producción cuando la
actividad es realizada bajo la responsabilidad y control de alguna unidad que
tenga derechos de propiedad sobre lo producido.
 Frontera del consumo
Relacionado con la producción. Se incluyen los productos agropecuarios
producidos por los propios hogares y los servicios de alojamiento consumidos
por los propietarios que ocupan sus propias viviendas. Se excluye el
autoconsumo de servicios domésticos.
 Frontera de los activos
Los activos son entidades que han de ser propiedad de alguna unidad y de las
cuales sus propietarios obtienen beneficios económicos por su posesión o uso.
 Fronteras nacionales
Una unidad es residente en el territorio económico de un país cuando mantiene
un centro de interés en ese territorio por un tiempo prolongado o indefinido.
Hay que distinguir la parte de la producción de un país (interior) que está
realizada por unidades no residentes y viceversa.
Al igual que se tiene que distinguir los bienes y servicios producidos por no
residentes y consumidos por residentes y viceversa.
 Consumo final, Consumo intermedio y Formación bruta de capital fijo
 Consumo final: Bienes y servicios utilizados por los hogares individuales o
por la comunidad para satisfacer sus necesidades o deseos individuales o
colectivos.
 Consumo intermedio: Bienes y servicios utilizados en el proceso de
producción en el periodo contable.
 Formación bruta de capital fijo (FBKF): Valor de las adquisiciones menos
las disposiciones de activos fijos producidos utilizados constantemente en el
proceso productivo durante un tiempo significativo.
 Limitaciones y flexibilidad
La capacidad informativa de las cuentas es limitada en el sentido que tiene que
satisfacer la coherencia de conceptos y estructura contable utilizados. En cuanto
a la flexibilidad, se refiere a la importancia que se le otorgue a una parte de la
cuenta depende de las necesidades y disponibilidad de datos.
1.4.3 Las cuentas nacionales y las medidas del bienestar
Otra limitación importante de los sistemas de cuentas es su incapacidad para ofrecer
obligatoria y automáticamente una medida del bienestar plenamente satisfactoria. Pues,
el hecho de no incluir en la frontera de la producción los servicios producidos y auto
consumidos por los hogares limita el posible análisis del bienestar, aunque este hecho es
por el motivo de que los objetivos del SCN no son los de medir el bienestar.

1.5 Las estadísticas de contabilidad nacional.


1.5.1 Organismos elaboradores y otros actores
Las cuentas nacionales constituyen un excelente termómetro para medir la temperatura
estadística de un país. Una institución estadística oficial debe tener en cuenta el
producto estadístico cuentas nacionales a la hora de elaborar su correspondiente Plan
Estadístico Nacional.
Ahora bien, dada la capacidad de síntesis de las cuentas nacionales y a la gran cantidad
de datos de las SCN; es preciso la especialización institucional de la producción
estadística básica.

1.5.2 Fuentes de información


Las cuentas nacionales se constituyen como el principal demandante de información
estadística a la vez que en el principal oferente de información estadística agregada; es
decir, las fuentes de información que se generan de las cuentas, provienen del seno de
un de un sistema estadístico nacional.

De una manera resumida se pueden citar las siguientes fuentes de información básica,
necesarias para la realización de cuentas nacionales anuales y trimestrales y de cuentas
regionales: Operaciones dirigidas a empresas y hogares de carácter coyuntural y
estructural, operaciones específicas (Balanza de Pagos, estadísticas monetarias y
financieras; estadísticas de las instituciones financieras, bancos, empresas de seguro,
Etc.; estadísticas fiscales, estadísticas fiscales y estadísticas de comercio exterior),
Censos, registros administrativos, estadísticas territoriales, estudios especiales.

1.5.3 Métodos y Procedimientos de Estimación


Entre las cuestiones más relevantes que presenta la metodología de elaboración de las
cuentas nacionales, anuales y trimestrales, y regionales se encuentran:

 El periodo de maduración de las mismas, que se puede extender hasta cuatro


años. Debido al la naturaleza de la información utilizada; primero coyuntural
(escaso número de variables y con referencias temporales mensuales o
trimestrales) y posteriormente estructural (numerosas variables y con referencia
temporal anual o superior).
 Los métodos de estimación se suelen diseñar teniendo en cuenta, por un lado, la
calidad de la fuente estadística básica, y por otro, la necesidad de sistematizar y
hacer homogéneas las estimaciones.

En cuanto a la calidad de la fuente estadística los aspectos a considerar son:

 La compatibilidad conceptual entre la fuente y las variables a estimar. Resulta


beneficioso el hecho de que las normas y procedimientos contables del SNC se
base en los principios de la contabilidad empresarial, aunque con algunas
diferencias pequeñas.
 La cobertura conceptual, espacial y temporal. La carencia de alguna fuente de
información requerirá el hecho de tener que recurrir a procesos alternativos para
mitigar dicha carencia.
 La fiabilidad de las fuentes. Es una prioridad al momento de determinar las
fuentes informativas que forman los pivotes que soportan las estimaciones.

En cuanto a la sistematicidad y la homogeneidad, se debe resaltar que habrá que realizar


ajustes a los datos básicos para obtener estimaciones finales que satisfagan los
equilibrios contables que impone el sistema.

En lo que respecta al tema de la homogeneidad hay que buscar un equilibrio entre la


conveniencia de utilizar información actualizada o novedosa, que ayudará a la precisión
del lado cuantificable de un fenómeno; y la necesidad de utilizar información
homogénea que haga comparables en el tiempo las estimaciones.

1.5.4 La precisión y las cuentas nacionales


La compilación de datos de las cuentas nacionales pasa por una serie de ajustes para
pasar de los datos básicos a las estimaciones finales. Estos datos básicos si son precisos,
mientras que dichos ajustes no lo son del todo.

La precisión de las cuentas nacionales es de carácter subjetivo. Se puede decir que la


calidad y la precisión de las cuentas dependen fundamentalmente del sistema estadístico
subyacente.

2 MARCO CONTABLE DE LOS SISTEMAS DE CUENTAS NACIONALES


2.1 Definición y objetivos de los sistemas de cuentas nacionales
Los sistemas de cuentas son marcos contables que nos brindan una representación
cuantificada, completa, sistemática, simple y detallada de los fenómenos esenciales que
forman parte del comportamiento económico; el cual esta delimitado en un determinado
espacio económico y espacio temporal (anual y trimestral).

Su finalidad consiste en registrar los flujos y stocks de una economía; así como las
relaciones entre los agentes económicos que interactúan en los intercambios y
acumulación.

Todos estos aspectos a explicar resultan factibles gracias a la estructura contable del
sistema, el cual está constituida por un conjunto de cuentas que permite vincular los
sujetos y sus acciones económicas y presentar sus interrelaciones de forma ordenada y
normalizadas.

2.2 Elementos conceptuales


Las categorías básicas que determinan el marco contable son las siguientes: Unidades y
sectores institucionales, transacciones y otros flujos, activos y pasivos, productos y
unidades productoras y finalidades.
2.3 Unidades y su agrupación
2.3.1 Unidades y sectores institucionales
Las unidades institucionales son unidades residentes, que poseen autonomía de decisión
en su ejercicio de su función económica principal y que disponen de un conjunto
completo de cuentas.

Las unidades residentes son aquellas que tienen un centro de interés en un territorio
económico de un país por más de un año aproximadamente.

Si se tiene alguna propiedad en algún territorio, entonces, se tiene un interés en ese


territorio. Si el propietario es no residente, la unidad se denomina residencia ficticia.

De igual forma, las unidades consumidoras se consideran a los turistas, trabajadores


fronterizo, estudiantes, etc.

Autonomía de decisión

La unidad puede ser titular de bienes y activos y tiene la libertad de operar con ellos y
ser responsable en su accionar.

Conjunto completo de cuentas

Una unidad debe disponer de documentos contables que registran la totalidad de


operaciones de la misma; con excepciones de los hogares (unidad institucional que no
dispone de dicho recurso).

Al agruparse las unidades institucionales, da lugar a los sectores institucionales:

 Sociedades no financieras: Dedicadas a la producción de bienes y servicios no


financieros destinados al mercado.
 Sociedades financieras: Dedicados a la intermediación financiera, incluido el
seguro.
 Gobierno general: Produce y suministra servicios no destinados al mercado para
el consumo individual y colectivo; redistribuye el ingreso y riqueza; regula la
economía y asume responsabilidades políticas.
 Hogares: Consumidores y empresarios. Dedicados a consumir, mano de obra y
producir bienes y servicios para uso final propio.
 Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares: Producir bienes y
servicios no de mercado para consumo individual.

Economía total y resto del mundo

La economía total está formada por todas las unidades institucionales que residen en el
territorio económico de un país.

El resto del mundo lo conforman el conjunto de unidades no residentes que


interaccionan con unidades residentes.

Análisis institucional

Se realiza a partir de las unidades institucionales y se realizan para representar su


comportamiento económico.

2.3.2 Unidades de producción e industrias (ramas de actividad)


Las unidades institucionales dedicadas a la producción de bienes y servicios pueden
realizar diversas actividades simultáneas: una principal, actividades secundarias y
auxiliares.

Para su análisis, resulta conveniente utilizar unidades de producción lo más homogéneas


posible (tanto en sus actividades como en la ubicación donde la realizan).

 Establecimiento (Unidad de actividad económica local, UAEL): Unidad


institucional que tiene una ubicación única o localizaciones próximas entre sí;
que desarrollan actividades principales y secundarias.
 Unidad de actividad económica: Parte en la cual una unidad institucional realiza
una actividad económica especializada en una o varias localizaciones.
Dentro de estas, intervienen los establecimiento que realizan una misma
actividad principal y se agrupan operativamente en las unidades de actividad
económica; las cuales se agrupan en industrias.
Dichos establecimientos se clasifican en: productores de mercado (productores
de bienes y servicios dedicados a la venta de estos a precios significativos);
productores para uso final propio (productores de bienes y servicios para el
autoconsumo final como los hogares o, incluso, el capital fijo de la producción)
y otros productores no de mercado (suministran bienes y servicios de forma
gratuita o a precios no significativos).
 Análisis funcional: Proceso realizado a partir de las unidades productivas para
describir los procesos de producción y los flujos de bienes y servicios.

2.4 Stocks y flujos económicos


Los stocks son una posición o tenencia de activos y pasivos en un momento dado; y los
flujos son un reflejo de la creación, transformación, intercambio, transferencia o
extinción de valor económico; etc., relacionados a los cambios en activos o pasivos de
una unidad institucional en un periodo de tiempo.

Un activo es una reserva de valor sobre la que las unidades institucionales ejercen
derechos de propiedad y de cuya posesión pueden derivarse beneficios para sus
propietarios.

2.4.1 Transacciones (operaciones) y otros flujos


Una transacción es la interacción entre unidades institucionales por mutuo acuerdo, o
bien en una acción dentro de una misma unidad institucional cuya capacidad operativa o
funcional suele ser doble (producción y autoconsumo, por ejemplo).

Los otro flujos son las variaciones de valor entre activos y pasivos (no resultados de
transacciones).

Las externalidades se pueden considerar como servicios negativos prestados sin el


consentimiento de las unidades afectadas. No se consideran a las externalidades como
transacciones, al no ser fenómenos de mercado, pues existen problemas para asignarles
valores económicamente significativos.

¿Las actividades ilegales deben considerarse como si fueran legales? Las actividades
ilegales que implican delitos contra la persona o la propiedad no se consideran como
transacciones. En su lugar, los resultados de estos actos originan redistribuciones o
destrucciones importantes de activos, se incluyen en las cuentas de otros flujos.
2.4.1.1 Diferentes Tipos de Transacciones
 Transacciones monetarias y no monetarias: La transacción monetaria se da
cuando una unidad institucional realiza o recibe un pago y contrae un pasivo o
activo; expresado en dinero legal. Por otro lado, las transacciones no monetarias
pueden ser internas (autoconsumo) o trueques, remuneración en especie, etc., y a
su vez estas son registradas en términos monetarios.
 Transacciones con y sin contrapartida: Las transacciones con contrapartida es
aquella donde intervienen 2 partes, en la que una ofrece algo a cambio de un
bien o servicio. Y en las sin contrapartidas, se da entre 2, pero uno de ellos no
recibe una contrapartida a cambio de su aportación(transferencias).

2.4.1.2 Reordenación de las transacciones


En este apartado, se pretende exponer las relaciones económicas no explícitas
subyacentes.

 Desvío de las transacciones: Consiste en registrar la transacción como si


aconteciera en unos canales o en un sentido económico distintos de los reales.
 Partición de las transacciones: Se registra una transacción considerada única
desde las perspectiva de ambas partes que actúan en ella, por dos o más
transacciones.
 Unidades que realizan una transacción por cuenta de terceros: En este caso la
transacción se registra entre las dos partes principales que intervienen en ella, y
al tercero que la ha facilitado se le puede reconocer una determinada producción
de servicios.

2.4.1.3 Clasificación de las transacciones


 Transacciones de bienes y servicios: Describen el origen (producción interior o
importaciones) y el destino (consumo intermedio, consumo final, formación
bruta de capital y exportaciones) de los bienes y servicios.
 La producción se refiere a los bienes y servicios generados por un
establecimiento durante el periodo contable; excluyendo a los
consumidos por el mismo establecimiento.
 Los consumos intermedios son los valores de los bienes y servicios
consumidos como insumos, excluidos los activos fijos registrados como
consumo de capital fijo.
 En el consumo final se registran dos conceptos: el gasto en consumo
final, el cual es el realizado por unidades institucionales residentes en
bienes y servicios para satisfacer necesidades de la comunidad; tales
como los hogares, las instituciones sin fines de lucro al servicios de los
hogares y los gobiernos. Por otro lado, se tiene el consumo final efectivo,
el cual incluye los bienes y servicios adquiridos por unidades
institucionales residentes para satisfacer necesidades
individuales(hogares) y colectivas (administraciones públicas).
Mediante el gasto en consumo final se busca informar sobre las unidades
que soportan el gasto, mientras que el consumo final efectivo se
muestran las unidades que consumen individual o colectivamente.
 La formación bruta de capital comprende 3 elementos:
La formación bruta de capital fijo (FBKF) comprende las adquisiciones
menos las disposiciones de activos fijos de las unidades residentes en un
periodo de tiempo, sumado a incrementos de valor en activos no
producidos.
La variación de existencias es el valor de las entradas de bienes y
servicios menos las salidas en existencia, pérdida corriente de los bienes
mantenidos en existencias.
Los objetos valiosos son bienes no financieros que se tienen solo como
depósito de valor.
 Las exportaciones e importaciones de bienes y servicios se refieren a las
transacciones de bienes y servicios entre las unidades residentes y no
residentes.
 Transacciones de distribución: Describen cómo se distribuye el valor agregado
(añadido) generado en el proceso productivo entre los factores de producción;
así como la redistribución del ingreso (renta) y la riqueza. Son los siguientes:
 Transferencias de capital
 Remuneración de los asalariados: Pagos en efectivo o en especie que los
empleadores dan a sus empleados por el trabajo realizado. Se consideran
también a las cotizaciones y los impuestos del asalariado.
 Impuesto sobre la producción y las importaciones: Pagos obligatorios,
sin contrapartida, en efectivo o especie, hechos por el estado.
Clasificados en impuestos sobre cada unidad de producto producida y
otros impuestos sobre la producción.
 Subvenciones: Pagos corrientes del gobierno, sin contrapartida, hacia los
productores residentes para influir en sus precios, producción o la
remuneración de los factores de producción. Subdivididos en
subvenciones a los productos y otras subvenciones a la producción.
 Rentas de la propiedad: Pago que recibe el propietario de un activo
financiero o material no producido a cambio de poner a disposición
dicho activo a una unidad institucional.
 Impuestos corrientes sobre el ingreso, riqueza, etc.: Pagos obligatorios
sin contrapartida del gobierno sobre los ingresos o riquezas de las
unidades institucionales.
 Cotizaciones (contribuciones) sociales: Pagos de los hogares a los
sistemas de seguridad, seguros y fondo de pensiones a fin de asegurar la
provisión de prestaciones sociales. Divididas en cotizaciones efectivas e
imputadas.
 Prestaciones (subsidios) sociales: Transferencias a los hogares para
aligerar la carga financiera por la cobertura de riesgos o necesidades.
Comprenden las prestaciones sociales distintas de las transferencias
sociales en especie; las transferencia sociales en especie y otras
transferencias corrientes.
 Ajuste por la variación de la participación neta de los hogares en las
reservas de los fondos de pensiones: Esta transacción tiene como
objetivo hacer aparecer en el ahorro de los hogares las variaciones de
reservas actuariales sobre las que los hogares tienen un derecho definido.
 Transferencia de capital: son aquellas que suponen la adquisición o
disposición de activos. Pueden ser en efectivo o en especie.
 Transacciones financieras: Describen la adquisición neta de activos financieros o
la contracción neta de pasivos para cada tipo de instrumento financiero.
 Consumo de capital fijo (CCF): Resultado de la cantidad de stock de activos
consumidos por el productor en un tiempo determinado por desgaste normal, la
obsolescencia previsible y los daños accidentales normales.
 Adquisiciones menos cesiones de activos no financieros no producidos: refieren
a los activos que alcanzan su existencia mediante procesos distintos al de
producción. Pueden ser materiales o inmateriales.

2.4.1.4 Los otros flujos


Los otros flujos son variaciones de valor de los activos y pasivos que no son el resultado
de transacciones. Pueden clasificarse en otras variaciones del volumen de activos; los
cuales comprenden la aparición (y desaparición) de activos no producidos y de activos
producidos; las expropiaciones sin indemnización y cambios de clasificación y
estructura. Además, están las ganancias y pérdidas de posesión nominales, que son las
variaciones de valor de una cantidad determinada de un activo, que se derivan de una
variación de su precio.
2.4.2 Activos y Pasivos
Un activo financiero y no financiero es una reserva de valor que representa los
beneficios devengados a su propietario económico por la tenencia o utilización, en el
contexto de una actividad económica, de dicha entidad durante un periodo.

Un pasivo financiero se contrae cuando una unidad (el deudor) está obligado, en
condiciones específicas, a realizar una serie de pagos (o un pago) a otra unidad (el
acreedor).

Se excluyen de la frontera de los activos los bienes de consumo duraderos, el capital


humano y los recursos naturales que no tienen propietarios.

2.4.2.1 Clasificación de los activos


ACTIVOS NO FINANCIEROS

Activos producidos.

 Activos fijos materiales e inmateriales.


 Existencias: Materias primas, trabajos en curso y bienes terminados.
 Objetos valiosos.

Activos no producidos.

 Activos materiales no producidos: terrenos, activos del subsuelo, recursos


biológicos no cultivados y recursos hídricos.
 Activos inmateriales no producidos: Patentes, arrendamientos y contratos
transferibles, y fondos de comercio.

ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS

 Oro monetario y derechos especiales de giro, efectivo y depósitos, valores


distintos de acciones, préstamos, acciones y otras participaciones, reservas
técnicas de seguro y otras cuentas pendientes de cobro/pago.

2.5 Finalidad
El concepto de finalidad se refiere al tipo de necesidad que trata de satisfacer una
transacción o con el objetivo que se persigue con ella. Se clasifican de acuerdo a las
transacciones y los sectores institucionales.

Para los hogares, se le denomina “Clasificación de los gastos del gobierno por
funciones”; para el gobierno, “Clasificación de los gastos del gobierno por funciones”;
para los gastos de las ISFLSH, “Clasificación de los gastos de las ISFLSH por
finalidades” y para los productores, “Clasificación de los gastos de los productores por
finalidades”.

3 ESTRUCTURA CONTABLE
Junto con los conceptos anteriores y las estructuras contables que a continuación se
detallarán, forman el marco contable de los sistemas de cuentas nacionales. A su
vez, las estructuras contables comprenden:

3.1 Reglas contables


Las cuentas son la herramienta que permite registrar todos los flujos y stocks y las
unidades que los intercambian o acumulan.

Las cuentas registran flujos y asientos, que necesitan de saldos contables para su
equilibrio; los cuales provienen de resultados económicos o agregados significativos de
la economía total.

3.1.1 Terminología de los dos Lados de las Cuentas


Los recursos indican transacciones que aumentan el valor económico de un sector y se
ubican en el lado derecho de las cuentas corrientes. En el lado izquierdo figuran los
empleos.
En la cuentas de acumulación, se registran las variaciones de pasivos y valor
neto(patrimonio) y las variaciones de activos.

3.1.2 Contabilidad por partida cuádruple


El sistema de cuentas nacionales se fundamenta en conceptos generales de la
contabilidad, bajo los 3 principios siguientes.

 Contabilidad vertical por partida doble, en la que cada transacción da lugar a dos
asientos (debe y haber).
 Contabilidad horizontal por partida doble, que resulta útil para elaborar cuentas
coherentes que registren las relaciones mutuas entre las diferentes unidades.
 La aplicación simultánea de la contabilidad vertical y horizontal por partida
doble da como resultado una contabilidad por partida cuádruple, que es la que
subyace en el sistema.

3.1.3 Valoración
El sistema expresa todo registro en términos monetarios y concretamente a precios de
mercado como referencia básica para su valoración.

3.1.3.1 Valoraciones especiales de los bienes y servicios


Existen problemas en la valoración de un producto desde el punto de vista del productor
y el consumidor; ya sea por los impuestos, subvenciones y márgenes de distribución.

Para evitar dichos problemas, el sistema propone los siguientes parámetros de


valoración:

 Precios básicos: Monto que cobra el productor al comprador por una unidad,
deduciendo cualquier impuesto o subvención sobre el producto (Producción de
mercado, producción para uso final propio).
 Precios de productor: Precio básico + impuestos sobre los productos distintos del
IVA.
 Precios de comprador: Monto que paga el comprador, excluyendo el IVA.
Incluye gasto de transporte pagado separadamente por el comprador. (Consumos
intermedios: Gasto en consumo final de los hogares; Gasto en consumo final del
gobierno/ ISFLSH; FBKF).
3.1.3.2 Valoraciones en volumen
Los sistemas de cuentas también incluyen valoraciones de algunas transacciones y
stocks en términos de volumen; es decir utilizando los sistemas de precios vigentes en
un periodo anterior. En el sistema, se toman los índices de precios y volúmenes se
reducen a los flujos (transacción comercial igual a numero de unidades por su precio).
Estos flujos permitirían elaborar un sistema integrado de precios y volúmenes para
medir fenómenos económicos.

3.1.4 Momento del Registro


El principio general sobre el momento del registro que se sigue en el sistema es que los
flujos, monetarios y no monetarios, internos o entre unidades, deben registrarse según el
criterio del devengo, equivalente a decir que cuando se crea, transforma o extingue el
valor económico, o cuando nacen, se transforman o se cancelan los derechos y las
obligaciones.

Además, se tiene que mantener cierta flexibilidad en este aspecto, más aún cuando el
gobierno interviene en los flujos, registrados como criterio de caja.

3.1.5 Registro Neto y Consolidación


Una unidad institucional es capaz de registrar transacciones iguales como empleo y
recurso; y tener instrumentos financieros activos y pasivos a la vez.

Registro neto es cuando los valores elementales se compensan en ambos lados de la


cuenta, o en el mismo lado se tienen valores positivos y negativos.

La consolidación consiste en la eliminación de transacciones o relaciones deudor/


acreedor que se dan entre unidades pertenecientes a un mismo sector/subsector
institucional.

3.2 Las cuentas, saldos contables y agregados


Normalmente los asiento de las cuentas no están equilibrados por definición, por lo que
se agregan saldos contables para medir los resultados de la actividad económica que
constituyen agregados significativos.

Las cuentas se presentan en diversos formatos: En forma de sucesión de cuentas; en


forma de cuentas económicas integradas y en forma matricial.
3.2.1 La Secuencia Completa de las Cuentas
La estructura de las cuentas es uniforme para todo el sistema y se aplica a todas las
unidades institucionales. Y algunas cuentas o flujos pueden no ser relevantes para todos
los sectores.

Las cuentas se agregan en 3 categorías.

3.2.1.1 Cuentas corrientes


Relacionadas con las cuentas de producción, generación, distribución y redistribución
del ingreso con su utilidad en el consumo final.

 La cuenta de producción: Muestra operaciones ligadas a la producción de bienes


y servicios usados para obtener dicho resultado en los empleos. El saldo
contable es el valor agregado a la producción.
 Cuentas de distribución y utilización de ingreso.
 Cuenta de distribución primaria del ingreso: Presenta la distribución del
valor agregado generado en la producción entre los factores productivos, el
gobierno y los flujos al resto del mundo. Consta de 2 subcuentas: la cuenta
de generación del ingreso (de explotación) y la cuenta de asignación del
ingreso primario (solo sectores institucionales y resto del mundo). El saldo
contable se denomina saldo de ingresos primarios, que en el caso de la
economía nacional es el Ingreso (Renta) Nacional.
 Cuenta de distribución secundaria del ingreso: Abarca las redistribución del
ingreso mediante los impuestos sobre el ingreso y la riqueza, contribuciones,
etc. El saldo contable es el ingreso disponible.
 Cuenta de redistribución del ingreso en especie: Es una cuenta significativa
únicamente para el gobierno, las ISFLSH y los hogares, ya que recoge sólo
las transferencias sociales en especie que reciben los hogares de los otros
dos subsectores. El saldo contable es el ingreso disponible ajustado.
 Cuenta de utilización del ingreso: Existe la cuenta de utilización del ingreso
disponible y la cuenta de utilización del ingreso disponible ajustado.
La primera tiene como recurso el ingreso disponible y muestra cómo se
distribuye éste entre el gasto en consumo final y el ahorro de los sectores
afectados Y la segunda tiene al ingreso disponible ajustado como recurso,
que se dedica igualmente al consumo final efectivo de los hogares y del
gobierno, y al ahorro; es decir, muestra la parte del consumo final de los
hogares que es financiada por el gobierno y las ISFLSH. Normalmente son
iguales, pero cuando existe diferencia, la diferencia se corresponde con las
transferencias sociales en especie prestadas o recibidas.
El saldo contable es en ambas cuentas el mismo: el ahorro.

3.2.1.2 Cuentas de acumulación


Cuentas de flujo en las que se registran las variaciones de activos en la izquierda, y las
variaciones de los pasivos y valor neto en la parte derecha. Se divide en 2 cuentas cuyo
saldo contable es “teóricamente” el mismo: préstamo neto/endeudamiento neto (+) / (-):

 Cuenta de capital: Permite determinar en qué medida las adquisiciones menos


las disposiciones de activos no financieros han sido financiadas con cargo al
ahorro y las transferencias de capital.
 Cuenta financiera: registra las transacciones en instrumentos financieros
realizadas para cada uno de ellos.
 Cuenta de otras variaciones del volumen de activos: Registra los efectos de
acontecimientos excepcionales que modifican el valor y el volumen de los
activos.
 Cuenta de revalorización: Registra las ganancias y pérdidas por tenencia (de
posesión) nominales, debido a las variaciones de precios de los activos/pasivos
que tienen lugar en el periodo contable. Su saldo contable son las variaciones del
valor neto debidas a las ganancias y pérdidas por tenencia nominales.

3.2.1.3 Balances
Su finalidad es describir los activos, pasivos y valor neto de las unidades al inicio y final
del periodo contable; al igual que las variaciones que suceden en dicho periodo. El saldo
contable es el valor neto.

Es necesario distinguir entre balance de apertura, balance de cierre y variaciones del


balance.

3.2.2 Presentación integrada de la secuencia contable


Las cuentas económicas integradas ofrecen una panorámica general de las cuentas,
incluidos los balances, de los sectores institucionales, de la economía en su conjunto y
del resto del mundo, en un formato que permite mostrar las principales relaciones
económicas y los agregados macroeconómicos más significativos.
3.2.3 Las cuentas del resto del mundo
Constituido por las transacciones entre unidades institucionales residentes y no
residentes, y los stocks de activos y pasivos de cada unidad.

Las cuentas del resto del mundo siguen el mismo esquema que las de los sectores
institucionales (cuentas corrientes, acumulación y balances).

3.2.4 La cuenta de bienes y servicios


Esta cuenta es importante, pues nos muestra los recursos y empleos totales de una
economía en su conjunto, con respecto a bienes y servicios.

A su vez, esta cuenta constituye la base para la definición del PIB desde el punto de
vista de la oferta y demanda.

Definición del PIB desde la óptica de la oferta.

PIB = Σi Valor agregado bruto + Impuestos netos de subvenciones sobre los productos
i = sectores institucionales/ramas de actividad

Definición de, PBI desde la ótica de la demanda.

PIB ≡ Consumo Final + Formación Bruta de Capital + (Exportaciones- Importaciones)

Definición del PIB desde la óptica de los ingresos(rentas).

PIB (B.1*b) ≡ Remuneración de los asalariados + Impuestos netos de subvenciones


sobre la producción y las importaciones + Excedente Bruto de Explotación + Ingreso
mixto.

3.2.5 Los agregados y saldo contables


Los agregados son valores compuestos que miden un aspecto de la actividad económica
en su conjunto.

Pueden separarse en dos tipos de agregados: Los enfocados a las transacciones del
sistema (producción de bienes, consumo final efectivo, etc.,) y los agregados que
representan saldos contables (valor agregado bruto/producto interior; el ahorro; etc.

3.3 Otras partes de la estructura contable


3.3.1 Marco Input-Output
Algunos análisis del marco central integrado del sistema de cuentas, se realizan
mediante el marco input-output (insumo/producto).
El marco input- output consta de:

 Las tablas de origen y destino: Son matrices (productos e industrias) que


reflejan: la desagregación de la producción de las industrias por tipos de
productos; la distribución de la oferta de bienes y servicios de origen interno e
importado entre los diferentes empleos intermedios (consumos intermedios) y
finales (consumo final, formación bruta de capital y exportaciones).
 Las tablas input-output simétricas: Se reordenan los datos de la tabla de origen y
destino, respetando los datos de las mismas); para referirse a un tipo de producto
en particular; y no a la industria productora.
 Las tablas que relacionan las tablas de origen y destino con las cuentas de los
sectores: Se encarga de verificar que la información es coherente entre sí.

3.3.2 Tablas (Cuadros) de Población y Empleo


El sistema necesita definir y medir la población para expresar determinados
agregados en términos per cápita.

Las variables más importantes a tomar en cuenta son la población total; la población
económicamente activa, el empleo (asalariados y autónomos), empleo y residencia,
desempleo, puesto de trabajo, puesto de trabajo, total de horas trabajadas, empleo
equivalente a tiempo completo, insumo de trabajo a remuneración constante.

3.3.3 Matrices de Contabilidad Social


El sistema se puede representar mediante la forma matricial y no solo en cuentas T,
comentados anteriormente.

Una matriz de contabilidad social (MCS) explica detalladamente vínculos entre una
tabla de origen y destino y las cuentas de los sectores institucionales. Esta a su vez, se
diferencia de las cuentas en forma de T por adicionar información respecto al nivel y
composición del empleo y desempleo.

3.3.4 Cuentas Satélite


El marco central puede ser tener cierto grado de flexibilidad y ser útil para enfocarse
más en un sector económico. Pero, muchas veces no se puede abusar de esa flexibilidad,
pues entorpecería los datos y sus interpretaciones.

Ante dicho problema, existen unas elaboraciones especiales con diferentes grados de
integración en el marco central del sistema denominado cuentas satélite.
Dentro de estas cuentas, se pueden reconocer dos grandes modelos de sistemas satélites:

 Los sistemas que solo especifican determinados aspectos sustanciales de los


fenómenos, sin alterar significativamente el marco central del sistema.
 Los sistemas, que, por el contrario, si implican cambios significativos en
algunos elementos o la estructura contable del sistema de cuentas nacionales.

También podría gustarte