Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA


FISICOQUÍMICA GENERAL – LABORATORIO

INFORME DE LABORATORIO N° 8

“DIAGRAMA DE FASES DE UN SISTEMA BINARIO”


GRUPO N°3:

INTEGRANTES: CÓDIGO

Amaya Perez, Sebastian Kevin 20200524

Culqui Durand, Rosa Cristina 20200530

Gomez Cañazaca, Vanesa Mercedes 20200536

Gonzales Quispe, Soledad Emperatriz 20190499

Ocampo Ocampo, Kelly Nardita 20200553

Facultad y especialidad: Industrias Alimentarias

Horario de práctica: Lunes de 11:00 am - 1:00 pm

Apellidos y nombres del profesor: Cortez Caillahua, Mariella

Fecha de la práctica: 13/09/2021

Fecha de entrega del informe:20/09//2021

LA MOLINA - LIMA – PERÚ

Fisicoquímica– Laboratorio. 1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………….……………………………....3

1.1. JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................................................................. 3

1.2. OBJETIVOS..................................................................................................................................................................... 3

1.3. HIPÓTESIS...................................................................................................................................................................... 4

2. REVISIÓN DE LITERATURA………………………………………………………………………………………………………...... 4

2.1. FASE............................................................................................................................................................................... 4

2.2.

COMPONENTE................................................................................................................................................................4

2.3. GRADOS DE

LIBERTAD……….......................................................................................................................................4

2.3.1. GRADOS LIBERTAD PARA UNA

COMPONENTE.......................................................................................................4

2.4. EQUILIBRIO DE FASES................................................................................................................................................. 5

2.4.1. DIAGRAMA DE FASES…...…………………………………………………………………………………………………….5

2.5. REGLA DE LAS FASES DE GIBBS……………………………………….…………………………………...………..….…...6

2.6. DIAGRAMA DE FASES DEL AGUA …………………………………………………………………..………………………...7

2.7. DIAGRAMA DE FASE BINARIO A PRESIÓN

CONSTANTE...........................................................................................8

2.8. SOLIDIFICACIÓN EUTÉCTICO.......................................................................................................................................8

3. MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………………………………....………………………………...............9

3.1.

MATERIALES...................................................................................................................................................................9

3.1.1.

REACTIVOS..................................................................................................................................................................9

3.1.2. EQUIPOS....................................................................................................................................................................10

3.2. MÉTODOS.....................................................................................................................................................................10

4. RESULTADOS Y DISCUSIONES……………………………………………………….……..

……………………………………..12

5.1. RESULTADOS…………………………………………………….………...………....

…………………………………………..13

5.2. DISCUSIONES………………………………………………………………………….………………………………………....14

Fisicoquímica– Laboratorio. 2
5. CONCLUSIONES………………………………………………………………...………………………………………………….....15

6 RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………………………………....15

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………………………………………………….16

8. ANEXOS……………………………………………………………………….……...………………………………………………...17

9. CUESTIONARIO DE PREGUNTAS…………………………………………………………….……………………………………..17

1. INTRODUCCIÓN
En el año 1875 Willaid Gibbs relaciono 3 variables, las cuales son fase(P), componente (C) y
grado de libertad (F) los cuales tienen relación con muchos componentes en equilibrio.
Siendo determinado el número de grados de libertad determinado por la siguiente ecuación :
F=C-P+2 si y sólo si el equilibrio de las fases no está por la gravedad, fuerzas eléctricas, más
si este influenciado solo por la temperatura, presión y concentración.
Siendo A y B dos sustancias totalmente miscibles en fase líquida y completamente
inmiscibles en fase sólida. La mezcla de cantidades arbitrarias de los líquidos A y B origina
un sistema monofásico que es una disolución de Ay B. Como los sólidos A y B son
completamente insolubles entre sí, el enfriamiento de la disolución líquida de A y B
ocasiona que A o B se congelen, abandonando la disolución. Para un sistema de dos
componentes, el número máximo de grados de libertad es 3. Este resultado nos indica que
sería necesario construir una gráfica de tres dimensiones para hacer una representación
completa de las condiciones de equilibrio (T, P, xi), donde xi es la composición de uno
de los componentes. Pero en este caso la presión no hace mucho efecto sobre el sistema
(además la presión se mantiene constante en la fusión) por lo que los grados de libertad
disminuyen y la regla de fases queda: F=C−P+1 Para construir un diagrama de fases se tiene
que construir primero curvas de enfriamiento de sistemas de diferente composición (Ramos y
Medrano,2018).

1.1. JUSTIFICACIÓN.
El presente informe tiene el propósito de identificar y sacar provecho en la vida
cotidiana del diagrama de fases, ya que al identificarlo correctamente se puede
comprender el funcionamiento de las máquinas a vapor u otros procesos
termodinámicos por ello generalmente se emplea en la industria química, minera,
industria alimentaria, geoquímica, entre otros.
1.2. OBJETIVOS.
1.2.1. OBJETIVOS GENERALES:

Fisicoquímica– Laboratorio. 3
● Realizar un diagrama de fases utilizando la curva de enfriamiento del sistema
binario.
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Reconocer los puntos, líneas y zonas relevantes del diagrama de fases
obtenido
● Identificar el punto eutéctico, temperatura y composición de la mezcla.
1.3. HIPÓTESIS
Al realizar un diagrama de fases con la curva de enfriamiento del sistema binario
sólido-líquido se podrá intensificar la composición de la temperatura y el punto
eutéctico de una mezcla determinada.

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. FASE

Díaz et al (1972) “Podemos considerar como concepto de fase, a cada una de las
partes homogéneas en todo su extensión de un sistema” (p. 526), por ejemplo, un
vaso de agua con aceite, en ese caso existen 2 fases líquidas.

2.2. COMPONENTE

Cuando disponemos de más de una fase en equilibrio, cada una de las fases
presentes puede estar constituida por más de una componente. Siempre que en las
fases en equilibrio no se produzca ninguna reacción química, el número de
componentes coincide con el de sustancias distintas presentes. Una manera práctica
de definir el número de componentes es hacerlo igual al número de especies
químicas distintas menos el número de reacciones químicas independientes y el
número de restricciones adicionales, tales como los balances de materia o la
condición de electroneutralidad (especies iónicas en disolución). (Movilla, J et al.,
2005, p. 196)

2.3. GRADOS LIBERTAD

Para la descripción completa de un sistema constituido por un equilibrio entre fases,


han de indicarse los valores numéricos de ciertas variables. Éstas se escogen entre
las variables intensivas de presión, temperatura y las fracciones molares de los
diferentes componentes en las distintas fases. El número de variables de estado
intensivas que pueden modificarse de forma independiente, sin que varíe el número

Fisicoquímica– Laboratorio. 4
de fases presentes en el equilibrio, se denomina número de grados de libertad.
(Movilla, J et al., 2005, p. 197)

2.3.1. GRADOS LIBERTAD PARA UNA COMPONENTE

Para poder determinar los grados de libertad de un componente, se usa la regla de


fases de Gibs. Esta regla define los grados de libertad que posee el sistema
dependiendo del tipo de variables que consideremos.

F+P=C+2

F = número de grados de libertad

C = número de componentes

P = número de fases presentes

2.4. EQUILIBRIO DE FASES

Consideremos un número de n de moles de un sistema simple de variables p, V y T


que se encuentra en equilibrio térmico y mecánico con una fuente que mantiene su
presión y su temperatura constantes(To, po). Suponga que en este sistema existen

dos fases A y B en equilibrio a T o y po, con nA + nB = nT. Cada una de las fases
del sistema viene presentada por su función de Gibbs molar, gA(p, T) para la fase A y
gB(p, T) para la fase B. (Casado, M, 2006, p. 157)

La condición para que estas dos fases coexisten en equilibrio es:

gA(po, To) = gB(po, To)

Figura N°1. Esquema de un sistema con dos fases en equilibrio aTo y po

Fisicoquímica– Laboratorio. 5
Fuente: https://cutt.ly/dEoXvV4

2.4.1. DIAGRAMA DE FASES

Es una representación gráfica de las condiciones de equilibrio en función de sus


magnitudes como la concentración de las soluciones, la temperatura y la presión. Se
utilizan frecuentemente porque en ellos es más fácil entender el comportamiento de
un sistema en equilibrio. Pero a parte de ello, también se utilizan para representar
procesos y realizar balances de materia. La representación de una mezcla en un
diagrama permite determinar fácilmente si ésta se encuentra en equilibrio, las
composiciones de esas fases y las cantidades relativas de cada una de ellas. Sin
embargo, los diagramas de fases, o las representaciones gráficas, tienen varias
limitaciones: así, por ejemplo, la representación de sistemas de más de tres
componentes son siempre parciales, y por lo tanto es posible tomar decisiones
incorrectas porque la información utilizada es incompleta. (Cisternas, L, 2009, p. 17)

2.5. REGLA DE LAS FASES DE GIBBS

En el estudio de diagrama de fases la regla de gibbs, está relacionada con el


número de componentes, C, el número de fases, F, y el número de relaciones
adicionales, N, con los grados libertad, L, o número de variables a especificar para
conocer las características de un sistema en equilibrio. (Cisternas, L, 2009, p. 26)

Entonces, tenemos como relación:

Figura N°2. Relación de la regla de fases de Gibbs

Fuente:Elaboración propia, 2021

Cisternas (2009), por ejemplo, para el diagrama de fases binario (C=2) isobárico,
con N=1, debido a que la presión es constante en la figura N°3, los grados libertad
cambian con el número de fases según la siguiente relación:

L = 2 - F - 1 + 2 => 3 - F

Esto significa que para la región líquida (F=1) se tienen dos grados de libertad, esto
significa que es necesario precisar la temperatura y la composición para definir el

Fisicoquímica– Laboratorio. 6
sistema. La curva de saturación con dos fases, tiene un solo grado de libertad, y por
tanto si se llegara a conocer la temperatura o la composición se puede definir el
sistema. Por último, el punto E, en donde el número de fases es de 3, se tiene cero
grados de libertad. Si se desea representar un sistema acuoso salino en forma
isobárica e isotérmica se requiere especificar C variables (F=C). (Cisternas, L, 2009,
p. 26)

Figura N°3. Representación típica de un sistema binario.

Fuente: https://cutt.ly/qEoj65z

2.6. DIAGRAMA DE FASES DEL AGUA..

Figura Nº4: Representación del diagrama de fases del agua

Fuente: Elaboración propia.2021

Fisicoquímica– Laboratorio. 7
El área indicada con la letra S corresponde a todas aquellas condiciones de presión
y temperatura en las cuales el agua se encuentra en estado sólido.

El área indicada con la letra V corresponde a todas aquellas condiciones de presión


y temperatura en las cuales el agua se encuentra en estado vapor.

El área indicada con la letra L corresponde a todas aquellas condiciones de presión


y temperatura en las cuales el agua se encuentra en estado líquido.

2.7. DIAGRAMA DE FASE BINARIO A PRESIÓN CONSTANTE.

Se representará temperatura frente a xA, la fracción molar global de uno de los


componentes. Si TA* y TB*,son los puntos de ebullición normal de los líquidos A y B
puros, suponiendo que la presión es constante e igual a 1 atm. La curva inferior da T
en función de xA,para un sistema con una fase líquida y otra de vapor en equilibrio, y
es la curva del punto de ebullición de la disolución ideal. La curva superior da T en
función de xA,v para un sistema en el que existe un equilibrio líquido-vapor. La curva
del vapor esta por encima de la curva del líquido en el diagrama de T frente a xA ,
pero está por debajo de la curva del líquido en el diagrama de P frente a xA. Esto es
debido a que la fase vapor está favorecida por una T elevada y una P baja.

Figura Nº5: Diagrama de fase líquido-vapor de una composición a presión constante.

Fuente: https://bit.ly/2XvID24.

2.8. SOLIDIFICACIÓN EUTÉCTICO.

Fisicoquímica– Laboratorio. 8
El punto eutéctico es un punto que se encuentra dentro del diagrama de fases de
una mezcla binaria, y se encuentra definido por una temperatura y una composición
determinada. En este punto se puede notar que la fase líquida solidifica, generando
dos fases sólidas que cuentan con composiciones diferentes, dicho de otra manera
es la mínima temperatura a la que puede producirse la mayor cristalización
del solvente y soluto.

Figura Nº6: Punto eutéctico en un diagrama de fase binaria sólido-líquido.

Fuente: Metalurgia Física para Ingenieros.1965.

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES

3.1.1. REACTIVOS

Figura N°7 .Reactivos para el experimento de diagrama de fases de un sistema binario.

Fisicoquímica– Laboratorio. 9
Fuente: Elaboración propia

3.1.2. EQUIPOS

Figura N°8 .Equipos para el experimento del diagrama de fases de un sistema binario.

Fuente: Elaboración propia

3.2. MÉTODOS

Figura N° 9.Procedimiento experimental para el diagrama de fases de un sistema binario.

Fisicoquímica– Laboratorio. 10
Fuente: Elaboración propia

Figura N° 10. Determinación del diagrama de fases de un sistema binario

Fuente: Elaboración propia

Fisicoquímica– Laboratorio. 11
Figura N°11 .Determinación de las curvas de calibración para un diagrama de fases de un
sistema binario.

Fuente: Elaboración propia. 2021

4. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. RESULTADOS

Tabla Nº1: Datos obtenidos en el laboratorio.

Tubo 1 2 3 4 5 6 7 8

A: C10H8 (g) 0.0 0.5 0.8 2 3.4 4.2 5.0 5.0

B: p─C6H4Cl2 5.0 4.2 4.2 4.2 3.3 2.4 1.0 0.0


(g)

0 0.12 0.18 0.35 0.54 0.67 0.85 1


XA

1 0.88 0.82 0.65 0.46 0.33 0.15 0


XB

Temp. Crist. 54 47 43 32 48 58 72 80
ºC Aprox.

Fuente: Elaboración Propia. 2021

Fisicoquímica– Laboratorio. 12
Figura N° 12: Gráfica Temperatura vs Fracción molar de A de un sistema
Binario

Fuente: Elaboración Propia. 2021

Figura N° 13: Gráfica Temperatura vs Fracción molar de B de un sistema


Binario

Fuente: Elaboración Propia. 2021

Tabla °2 : Moles de las sustancias en los respectivos tubos

Fisicoquímica– Laboratorio. 13
MOLES 1 2 3 4 5 6 7 8

NA 0.0000 0.0039 0.0062 0.0156 0.0265 0.0328 0.0390 0.0390

NB 0.0340 0.0286 0.0286 0.0286 0.0224 0.0163 0.0068 0.0000

NT 0.0340 0.0325 0.0348 0.0442 0.0490 0.0491 0.0458 0.0390

Fuente: Elaboración Propia. 2021

Figura N° 14: Fracciones molares de los compuestos

Fuente: Elaboración propia 2021

4.2. DISCUSIONES:

● Con los datos obtenidos en las figuras Nº12 y Nº13, podemos observar que
existe un diferencia en los puntos de cristalización para los compuestos de
forma pura, para la naftalina es de aproximadamente de 54 ºC mientras que
para el diclorobenceno es de 80 ºC.

Fisicoquímica– Laboratorio. 14
● Para poder llegar al punto eutéctico en esta mezcla de diclorobenceno con
octano, se observó que necesariamente tiene que tener una mayor cantidad
de diclorobenceno que la naftalina .
● De manera teórica se sabe que la temperatura para el punto eutéctico de la
mezcla de naftaleno con diclorobenceno es de 32ºC con las fracciones
molares 0.37 de naftaleno o 0.63 para el diclorobenceno, para este
experimento se obtuvo que la temperatura para el punto eutéctico de la
mezcla de naftaleno con diclorobenceno es de aproximadamente 32ºC con
las fracciones molares 0.35 de naftaleno o 0.65 para el diclorobenceno,
viéndose un % de error de 5% para el naftaleno y de 3% para el
diclorobenceno.
● En la figura Nº 12 en el punto eutéctico se encuentra a una temperatura la
fracción molar de A es 0,35; por tanto para la figura Nº 13 la fracción molar
de B es 1-Xa= 0,65. Esto debido a que la suma de las fracciones molares
deben ser equivalentes a 1 (Bartolomé y Reyna, 2019).
● Capparelli (2013) menciona que la regla de las fases establece cuántas
variables intensivas son imprescindibles para poder explicar un sistema en
equilibrio que está constituido por diversas fases y componentes. Es por ello
que algunos errores se pueden apreciar ya que el número de componentes
es importante para determinar la composición de todas las fases en
equilibrio. Esta variable es muy difícil de conocer. por consecuencia, puede
existir leve variaciones en el punto eutéctico.

5. CONCLUSIONES
● A partir de los valores de la fracción molar y la temperatura de cristalización
logramos realizar las gráficas, que nos ayudaron a determinar el punto
eutéctico para el compuesto A, que se encuentra fijado para una fracción
molar de 0.35 y a la temperatura correspondiente de 32 ° C y para el
compuesto B se encuentra fijado para una fracción molar de 0.65 y a la
temperatura correspondiente de 32 ° C, podemos notar que a esa misma
temperatura la suma de las fracciones molares de los compuestos es 1.
● El punto eutéctico aparece cuando se forma el primer cristal que demarca la
frontera de la parte líquida y sólida. Este punto es invariante, porque solo
existe una composición y una temperatura del sistema a la cual puedan
existir las fases juntas en equilibrio a una presión constante.

Fisicoquímica– Laboratorio. 15
● Un diagrama de fases binario nos muestra las fases formadas para diferentes
muestras de dos elementos en un rango de determinados valores de
temperaturas.

6. RECOMENDACIONES
● Tener conocimientos básicos de excel, para poder desarrollar de manera
satisfactoria las gráficas requeridas para esta prueba de laboratorio expuesto
en este informe.
● Prestar especial atención a la aparición de cristales que se mostrarán en la
base del tubo, lo cual nos determina el punto eutéctico que demarca la parte
sólida y líquida.
● Tener sumo cuidado con los valores obtenidos de temperatura y con los
porcentajes de concentración para los compuestos, para tener un menor
porcentaje de error, en la comparación de los datos teóricos con los
obtenidos de manera experimental.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Bartolomé,M. y Reyna, G. (2019). Laboratorio de Fisicoquímica II. (Doctoral
dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Recuperado de:
https://www.academia.edu/download/59492106/PRACTICA10_REGLA_DE_
FASES20190602-36982-1vrij76.pdf
● Capparelli, A. (2013). Fisicoquímica básica [versión Portable Document
Format]. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27875
● Casado, M. (2006). Termodinámica básica (p. 157). Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?
id=_b9POl9LC2sC&dq=equilibrio+de+fases&hl=es&source=gbs_navlinks_s

● Cisternas, L. (2009). Diagramas de fases y su aplicación (p. 17, 26).


Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?
id=1ThiV0w1xIsC&printsec=frontcover&dq=que+es+fase&hl=es&sa=X&redir_
esc=y#v=onepage&q&f=false

● Díaz, M, Roig, A. (1972). Química física (p. 526). Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?
id=pdJRHwbnndAC&pg=PA526&dq=definicion+de+fase+en+quimica&hl=es&

Fisicoquímica– Laboratorio. 16
sa=X&ved=2ahUKEwi0u5T30ojzAhVgq5UCHTYfBEkQ6AF6BAgDEAI#v=one
page&q=definicion%20de%20fase%20en%20quimica&f=false

● Guy. A. y Wesley. A. 1965. Metalurgia Física para Ingenieros.

● Movilla, J, Rajadell, F, Movilla, J. (2005). Termodinámica química (p. 196-


197). Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?
id=g1VeHtc9ODcC&pg=PA196&dq=definici%C3%B3n+de+fase+en+qu
%C3%ADmica&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwivlauJ0YjzAhXNqZUCHSrLAFkQ
6AF6BAgCEAI#v=onepage&q&f=false

● Ramos, R. y Medrano, S.(2018). Diagrama de fases de un sistema binario.


Studocu. Recuperado de:
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-del-callao/
fisicoquimica-ii-3-4-7-5-o-20/diagrama-de-fases-de-un-sistema-binario/
5599661

8. ANEXOS

Figura N° 15: Ejemplo de cálculo de la fracción molar.

Fisicoquímica– Laboratorio. 17
Fuente: Elaboración propia 2021

9. CUESTIONARIO DE PREGUNTAS.

1. Defina los siguiente:

● Punto triple: Es el punto en el diagrama de fases de una sustancia en donde


coexisten sus tres fases.
● Punto crítico: Es un punto de la curva líquido-gas de una sustancia en donde
las densidades del líquido y del vapor son iguales de una sustancia,
● Fluido supercrítico: Es cualquier sustancia que se encuentre en condiciones
de presión y temperatura superiores a su punto crítico, este tiene
comportamiento de vapor y de un líquido.
● Presión y temperatura crítica: Es la temperatura límite por encima de la cual
un gas miscible no puede ser licuado por compresión, de igual forma para la
presión, cuando se llega a estos dos valores se dice que la sustancia está en el
punto crítico.

2. Una solución saturada de sulfato de cobre (ll), con exceso del sólido, está
presente en equilibrio con su vapor en un envase cerrado. (a) ¿Cuántas
fases y componentes están presentes? (b) Cuántos grados de libertad
están disponibles y cuáles ¿son ellos?

En el envase se encontraba tres fases: sólida, líquida y de gas. Por otro lado los
componentes del envase serían 2; el soluto que es el sulfato de cobre (ll) y el
solvente de la solución.

Aplicamos la regla de fases de Gibs y reemplazamos los valores encontrados en


el envase.

F + 3 = 2 +2
F=1
Según la regla de fases de Gibs el envase tiene un grado de libertad.

3. Los siguientes datos de composición-temperatura se obtuvieron para la


mezcla de octano (O) y tolueno (T) a 760 Torr donde “x” es la fracción
molar en el líquido e “y” la fracción molar en el vapor en equilibrio.

T(°C) 110.9 112.0 114.0 115.8 117.3 119.0 120.0


123.0
X(T) 0.908 0.795 0.615 0.527 0.408 0.300 0.203 0.097
Y (T) 0.923 0.836 0.698 0.624 0.527 0.410 0.297 0.164

El punto de ebullición para el tolueno es de 110.6 °C y de 125.6 °C para el octano.


Gráfica el diagrama composición-temperatura de la mezcla. Cuál es la composición
del vapor en equilibrio con el líquido de composición (a) x(T)=0.250 y (b) x(O) =
0.250
Figura N° 16: Gráfico Composición - Temperatura.

Fisicoquímica– Laboratorio. 18
Fuente: elaboración propia. 2021.

Para x(Tolueno) = 0.250; P.E del tolueno: 110,6ºC


110.6 = 6.0306X2-20.542X + 124.57
X= 0.9388 , es la composición de líquido; 0.0612 es la composición de vapor.
Para x(Octano) = 0.250; P.E del octano: 125.6ºC
X= 0.9388 , es la composición de líquido; 0.0612 es la composición de vapor.

4. El uso de fluidos supercríticos para la extracción de un componente de una


mezcla complicada no se limita al descafeinado del café. Consulte los
recursos de la biblioteca y de Internet y prepare una discusión sobre los
principios, ventajas, desventajas y usos actuales del fluido supercrítico en
la tecnología de extracción.

Ventajas Desventajas Usos

● Debido a su baja ● Alto costo debido a la ● Obtención de extractos


viscosidad y alta inversión para el naturales
difusividad, el fluido equipo y ● Fraccionamiento de
supercrítico puede mantenimiento. productos naturales
penetrar dentro de un ● Disuelven pocos ● Realización de
sólido con mayor compuestos no procesos de purificación
facilidad, lo que resulta en polares. ● Reducción de actividad
una extracción más ● Debido a la naturaleza biológica: desinfección,
rápida. del proceso se desinsectación,
● La disolución del fluido requieren presiones inactivación enzimática
supercrítico es controlada elevadas para llevar a ● Generación y diseño de
en función de la presión cabo la extracción. partículas en procesos
y/o temperatura. ● La compresión del de cristalización,
● La extracción supercrítica solvente requiere micronización y
utiliza disolventes no medidas elaboradas de microencapsulación.
hostiles con el medio recirculación para
ambiente. reducir los costos
energéticos.

Fisicoquímica– Laboratorio. 19
Fisicoquímica– Laboratorio. 20

También podría gustarte