Está en la página 1de 3

Universidad del Valle

Facultad de Humanidades
Escuela de Estudios Literarios
Licenciatura en Literatura

Lenguaje y Comunicación I. Grupo 01


Prof. Hernando Urriago Benitez

Danna Valentina Contreras García


202224310

Caprichos: sabores en el mundo

Una grasosa tentación


Recuerdo a mi hermana, que en aquella época en la que aun éramos colegialas, siempre me
hablaba de ese delicioso aborrajado que vendían al frente de su colegio, en el momento en
el que el sol se escondía y la noche refulgía enalteciendo los olores de la grasosa comida
que los vendedores ambulantes, conscientes del cansancio y el apetito de los estudiantes, se
disponían a ofrecer. La señora que, con manos rápidas, tanto en su deseo de laborar como
en la experiencia que solo se adquiere a través de los años, entregaba cada aborrajado a los
estudiantes y padres de familia quienes, con absoluto deleite, degustaban la combinación de
sabores que este frito era capaz de regalarles.
No me considero una persona que disfrute mucho la comida grasosa, o en su defecto, la
frita. Pero he de aceptar que luego de la constante insistencia de mi hermana y los elogios
que soltaba a cada minuto acerca de aquel ‘manjar’ (como lo llamaba ella) fue inevitable
que mi curiosidad creciera; por lo que una noche, luego de terminar mi jornada escolar, me
dirigí al colegio de mi hermana y juntas compramos el frito que comimos una vez llegamos
a casa.
Sería un delito ignorar la bomba de emociones y sabores que atravesaron mi cuerpo una vez
di el primer bocado. Lo crocante de su exterior que era dado por la mezcla de la harina de
trigo tradicional, las dos cucharadas de azúcar para no perder el dulzor, su pizca de sal para
mantener el balance de sabores, los huevos y por último la leche, creaban la masa perfecta
en la que se sumergía el plátano maduro, previamente cortado, sofreído y aplanado, para
ser, por última vez, hundido en el aceite caliente que aseguraría ese terminado dorado. La
suavidad que se sentía una vez traspasabas la capa crocante y, su centro, relleno de dulce de
guayaba o del delicioso queso mozzarella, generaba una explosión de sensaciones que, o
bien te llevaba al cielo por su exquisitez o, en el peor de los casos, por la muerte más que
anunciada.
Aunque no lo parezca, el aborrajado se remonta a tiempos pasados. Se trata de una
tradición africana, oriunda del país Ghana, que llegó con la sazón que cargaban las esclavas
encargadas de la cocina por los años del siglo XIX. Originalmente eran conocidos como
fufú y se trataba de una masa que variaba entre diferentes tubérculos con altos contenidos
de almidón como el plátano o la yuca. Una vez llegó a tierras sudamericanas, se comenzó a
preparar con plátano verde frito relleno de carne de cerdo (conocido como marranita) o con
queso campesino. Sin embargo, a través del tiempo y con la influencia española luego de la
conquista, este alimento se transformó en el plato típico que hoy conocemos.
 
De igual forma, este platillo tiende a cambiar dependiendo de la zona en la que se consuma.
En magdalena son conocidos bajo el nombre de cayeye; puré de guineo verde mezclado con
queso costeño y mantequilla, mientras que en chocó son conocidos como jujú; bolitas de
plátano verde o maduro rellenos de queso fresco o costeño.

En definitiva, a pesar de la extensa historia detrás de esta exquisitez vallecaucana, la gran


variedad de alteraciones que ha sufrido y sus más que angustiantes 488 calorías; 16,87 de
proteína; 90,68 de carbohidratos y 10,87 de grasas, el aborrajado sigue y seguirá siendo
para mí, tanto un recuerdo de mi niñez como una historia que deseo que mis venideros
conozcan y saboreen en el futuro de la misma forma en la que yo lo hice.

Referencias

Pacifico. (2021, 20 de mayo)


. Aborrajado vallecaucano-Historia de nuestra joya culinaria.
https://www.pacificorestaurante.com/aborrajado-vallecaucano-historia-de-nuestra-joya-culinaria/

Ortega, C. (2007, 30 de junio). El aborrajado, la joya de la culinaria valluna.


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2558121

Aborrajados de plátano maduro - Amasijos - Recetas Colombianas. (s/f). Colombia.com.


Recuperado el 1 de agosto de 2022, de https://www.colombia.com/gastronomia/recetas-
colombianas/aborrajados-de-platano-maduro-r1161

También podría gustarte