Está en la página 1de 2

IMESAD Esmeralda Márquez Brindis

Sistema Sensorial Gustativo

Como bien sabemos el gusto es el sentido que nos permite identificar los sabores en
todo alimento. El órgano principal involucrado en la percepción del sabor es la lengua.
Esta de papilas gustativas que contiene los receptores sensoriales para el sabor: los
botones gustativos en las cuales tenemos 4 sabores básicos dulce, salado, ácido y
amargo.

En la lengua se encuentra desarrollado, además el sentido del tacto, las sensaciones


de la temperatura, dolor, ya que de la sensibilidad muscular y táctil depende la
precisión de los movimientos de la lengua al cooperar en la importantes funciones del
habla, las masticación, deglución, succión, etc. (Gutiérrez, 1999 ).

El sentido del gusto forma parte de nuestro sistema sensorial química quimiosensores.
El complejo proceso de la degustación comienza cuando la diminutas moléculas que
se liberan a nuestro alrededor estimulan las células especiales en nuestra nariz, boca y
garganta.

El sentido del gusto puede considerarse una fuente de placer, pero su función consiste
en permitir seleccionar aquellas sustancias más adecuadas para la nutrición y evitar en
gran medida las que pueden representar un peligro como la vida por ser toxicas o por
encontrarse en estado de descomposición.

24 de Enero de 2021 LINCENCIARTURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON TERMINACION EN


PSICOLOGIA
IMESAD Esmeralda Márquez Brindis

CONCLUSION

Se ha podido analizar la importancia que brinda el sentido del gusto en el aprendizaje,


sin embargo van existir ocasiones que estos sufran algún tipo de alteración ya sea
congénita o adquirida, en el caso de poseer algún tipo de discapacidad es
imprescindible buscar estimulación tempranamente con el objetivo de tener alternativas
para que el aprendizaje pueda desarrollarse de una manera normal, además no se
debe discriminar a ningún sujeto por algún tipo de alteración, sino más bien incluirlo en
la sociedad y aprovechar sus discapacidades.

BIBLIOGRAFIA

Gutiérrez, G. (1999). Principios de anatomía, fisiología e higiene. Editorial Limusa.

Edumedia-sciences.com

24 de Enero de 2021 LINCENCIARTURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON TERMINACION EN


PSICOLOGIA

También podría gustarte