Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN”

UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÒN
FACULTAD EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE
LENGUA COMUNICACIÓN E IDÍOMA INGLÉS

ASIGNATURA:

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA


TEMA:
CAFÉ LITERARIO N°07

POESIA E IMAGEN
INTEGRANTES:
• JERONIMO ROJAS, María Isabel.
• ESPINOZA DURAND, Lizbeth.
• MEZA BALLASCO, Liz Catherine.
• RIOS OLORTEGUI, Nelson.

DOCENTE:
• LANDAURO VENTOCILLA, William Carlos.

HUACHO-PERÙ

2022

L.C.I.I – X CICLO 1
UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN”

DEDICATORIA
A Dios y nuestras familias por haber estado con nosotras
en cada etapa de nuestras vidas universitarias y guiadas
siempre por un buen camino.

A todos, los presentes, amistades, familiares en general

por su apoyo y confianza brindada de manera


desinteresada.

L.C.I.I – X CICLO 2
UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN”

CAFÉ LITERARIO N°07

A. RECOPILA 7 IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO Y CREA SU

RESPECTIVA ARGUMENTACIÓN.

IDEAS
PRINCIPALES ARGUMENTACIÓN
1. Toda imagen acerca o ➢ Como sabemos al momento que creamos
acopla realidades alguna poesía o poema nos insertamos en
opuestas, indiferentes o un nuevo mundo, en nuevas ideas o
alejadas entre sí. imágenes que se nos viene a la mente al
momento en aquel momento, esas ideas
pueden ser contradictorias al mundo en
el que vivimos lo cual es hermoso ya que
nos imaginamos otra realidad.

2. Los elementos de la ➢ Las imágenes son una fuente de


imagen no pierden su inspiración al momento de nuestra
carácter concreto y creación, pero en si aquellas nos ayudan
singular. a perfeccionar nuestra poesía dándole un
toque de originalidad por eso decimos
que no pierde su carácter concreto y
singular.

3. El poema no dice lo que ➢ Como lo dice esta frase en si un poema no


es sino lo que podría ser. siempre te va a mostrar la realidad sino
que puede mostrar muchas cosas como
un mundo distinto, (ya que nosotros

L.C.I.I – X CICLO 3
UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN”

somos los autores de ese poema) por eso


podemos mostrar muchas cosas.

4. Los significados se ➢ Como bien lo dice tenemos que dar


ordenan y precisan de sentido a nuestro poema no solo crear así
acuerdo con el lugar de la por así, sino darle sentido a nuestra
palabra en la oración. creación adecuando las imágenes a cada
verso que estemos creando. Ya que ello
perfecciona nuestro poema.

5. El idioma es una infinita ➢ Gracias a que estamos inmerso en el


posibilidad de mismo idioma, podemos adecuarlo a
significados. nuestra creación poética ya que podemos
tomar algún rasgo o alguna imagen
convertirlo en un bello verso.

6. La imagen es una frase ➢ Como bien sabemos una imagen poseen


en la que la pluralidad de distintos significados los cuales nosotros
significados no los adecuamos conforme a nuestras
desaparecen. costumbres, vivencias o culturas. Ya que
la imagen puede hablar por si solo con
solo apreciarla.

7. El poeta hace algo más ➢ Un poeta es aquel que nos muestra


que decir la verdad, crea realidades dueñas de si misma a la misma
realidades dueñas de una vez nos muestra que aquellas realidades
verdad: las de su propia nos muestran la verdad. Por ejemplo
existencia. cuando crea una poema o poesía sobre la
discriminación, entre otros.

L.C.I.I – X CICLO 4
UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN”

B. ANALIZA Y COMENTA EL SIGUIENTE POEMA

“LA BELLEZA, LAS

NUBES”

Paradojas de lo bello, tanto más bello cuanto sabemos que es perecedero. Y que nunca
veremos dos nubes iguales. Así lo interpreta el poeta, que desde su soledad creativa
observa la belleza en todo lo que le rodea, aunque canta la de las nubes. Su música callada,
hasta que llega el trueno rompedor. Sus colores infinitos, hasta que el sol se pone. Su
venganza cuando no dejan que lo veamos, aunque sea el astro rey.
Puente invisible entre los ojos del poeta y los del lector, pavimentado con palabras y
tendido sobre nuestras cabezas. Para que podamos contemplar la belleza de las nubes.

L.C.I.I – X CICLO 5

También podría gustarte