Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04

Participamos en acciones que contribuyan al cuidado del ambiente y la salud


I. Datos informativos:
I.1. Institución educativa : “I.E Parroquial Mixta Santa Rita”
I.2. Áreas curriculares : Comunicación
I.3. Grado/ Sección : 4to “A”
I.4. Duración : 15 de Julio al 07 de Setiembre
I.5. Docente : Juan David Hidalgo Guerra

II. Situación significativa:


 Conversión personal y comunitaria en el encuentro con Cristo que se manifiesta en la identidad cristiana y espíritu de servicio.”
En la I.E. Parroquial Mixto Santa Rita del Distrito de Morropón, la comunidad educativa reconoce que nos falta renovar nuestro compromiso con
Cristo de poner nuestros dones y talentos al servicio de los demás, lo que fue impulsado por nuestro fundador Padre Eduardo Chapman, por lo
tanto debemos incrementar nuestro compromiso con Cristo en los Valores de resiliencia, Justicia, equidad y solidaridad practicándolas en
la vida cotidiana para afrontar situaciones adversas y sus consecuencias desde las familias y la I. E.
Frente a esta situación se plantea:
¿Cómo priorizamos lo necesario y urgente en nuestra familia?
¿De qué manera contribuyo a afrontar tiempos difíciles en mi familia para que haya calma?
¿Cómo influyen los valores cristianos en la comunidad Ritiana para ser mejores personas y fortalecer la convivencia en nuestra
comunidad?
¿Cómo fortalezco mi vida cristiana en mi familia?
¿Cómo nos acercamos a Jesús de manera personal?

Propósito de aprendizaje
El propósito de esta experiencia es promover la participación en acciones que contribuyan al cuidado del ambiente y la salud, a partir del
análisis, estableciendo la relación causa-consecuencia, con base en fuentes confiables, el enfoque sostenible y el diálogo intercultural.

Organización
Estándar Competencia Capacidad Desempeño Evidencia Criterio de
evaluación
 Organiza y desarrolla sus ideas en  Utiliza recursos no verbales  Recupera información explícita 1. Explicamos cómo el Expresa de manera
torno a un tema y las relaciona y paraverbales de forma de los textos orales que escucha
mediante el uso de diversos recursos estratégica. seleccionando detalles y datos impacto de la clara sobre la buena
cohesivos; incorpora un vocabulario  Interactúa estratégicamente específicos. Integra esta
especializado y enfatiza los
SE COMUNICA problemática ambiental relación del ambiente
con distintos interlocutores. información cuando es dicha en
ORALMENTE EN
significados mediante el uso de  Reflexiona y evalúa la distintos momentos, o por en la comunidad es un y la salud.
recursos no verbales y paraverbales. SU LENGUA forma, el contenido y distintos interlocutores, en
 Reflexiona sobre el texto y evalúa la contexto del texto oral. textos orales que presentan asunto público 2.
validez de la información y su efecto MATERNA
información contrapuesta y Recogemos información
en los interlocutores, de acuerdo a sus
ambigua, falacias, paradojas,
conocimientos, fuentes de información
sinónimos, vocabulario sobre las problemáticas
y al contexto sociocultural. En un
especializado, y expresiones con
intercambio, hace contribuciones ambientales de nuestra
relevantes y evalúa las ideas de los sentido figurado.
otros para contraargumentar, eligiendo  Explica el tema y propósito comunidad 3.
estratégicamente cómo y en qué comunicativo del texto cuando
momento participa. este presenta información Explicamos el impacto
especializada o abstracta.
de los problemas
Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y ambientales en la salud
sintetizando la información.
Establece conclusiones sobre lo 4. Indagamos sobre la
comprendido contrastando su
contaminación del agua
experiencia y conocimiento con
el contexto sociocultural de sus en nuestra comunidad y
interlocutores.
 Emite un juicio crítico sobre la sus efectos en la salud
adecuación de textos orales del
5. Deliberamos sobre el
ámbito escolar y social y de
medios de comunicación a la impacto de la
situación comunicativa, así
como la coherencia de las ideas problemática ambiental
y la cohesión entre estas. Evalúa
la eficacia de recursos verbales, en la salud de nuestra
no verbales y paraverbales, así
comunidad
como la pertinencia de las
estrategias discursivas.
Determina la validez de la
información contrastándola con
otros o fuentes de información.
 Lee diversos tipos de textos con LEE DIVERSOS  Obtiene información del  Identifica información explicita, 1. Explicamos cómo el Lee
estructuras complejas, vocabulario texto escrito. relevante y complementaria
TIPOS DE impacto de la comprensivamente
variado y especializado.  Infiere e interpreta seleccionando datos específicos
 Integra información contrapuesta y TEXTOS información del texto. y detalles en diversos tipos de
texto de estructura compleja y
problemática ambiental sobre la buena
ambigua que está en distintas partes del ESCRITOS EN Reflexiona y evalúa la
texto. forma, el contenido y con información contrapuesta y en la comunidad es un relación del ambiente
 Evalúa el uso del lenguaje, la validez LENGUA contexto del texto. ambigua, así como vocabulario
de la información, el estilo del texto, la MATERNA especializado. Integra asunto público 2. y la salud.
intención de estrategias discursivas y información explicita cuando se
recursos textuales. encuentra en distintas partes del Recogemos información
 Explica el efecto del texto en el lector a texto, o en distintos textos al
sobre las problemáticas
partir de su conocimiento y del realizar una lectura intertextual.
contexto sociocultural en el que fue  Deduce diversas relaciones ambientales de nuestra
escrito. lógicas entre las ideas del texto
escrito (causa – efecto, comunidad 3.
semejanza – diferencia, entre
otras) a partir de información de Explicamos el impacto
detalle, contrapuesta o ambigua
de los problemas
del texto, o al realizar una
lectura intertextual. Señala las ambientales en la salud
características implícitas de
seres, objetos, hechos y lugares, 4. Indagamos sobre la
y determina el significado de
palabras en contexto y de contaminación del agua
expresiones con sentido en nuestra comunidad y
figurado.
sus efectos en la salud
5. Deliberamos sobre el
impacto de la
problemática ambiental
en la salud de nuestra
comunidad
 Establece relaciones entre ideas a ESCRIBE  Utiliza convenciones del  Adecua el texto a la situación 1. Explicamos cómo el Expresa por escrito
través del uso preciso de diversos DIVERSOS TIPOS lenguaje escrito de forma comunicativa considerando el impacto de la sobre la buena
recursos cohesivos. pertinente. propósito comunicativo, el tipo
DE TEXTOS EN problemática ambiental relación del ambiente
 Emplea vocabulario variado,  Reflexiona y evalúa la textual y las características del
especializado y preciso, así como una LENGUA forma, el contenido y género discursivo, así como el
variedad de recursos ortográficos y contexto del texto escrito.
en la comunidad es un y la salud.
MATERNA formato y el soporte. Elige
textuales para darle claridad y sentido a estratégicamente el registro asunto público 2.
su texto. formal o informal adaptándose
 Reflexiona y evalúa de manera a los destinatarios y Recogemos información
permanente la validez de la seleccionando fuentes de
información, la coherencia y cohesión sobre las problemáticas
información complementaria y
de las ideas en el texto que escribe;
divergente. ambientales de nuestra
controla el lenguaje para
 Evalúa de manera permanente
contraargumentar, reforzar o sugerir comunidad 3.
sentidos y producir diversos efectos en el texto determinando si se
el lector según la situación ajusta a la situación Explicamos el impacto
comunicativa. comunicativa; si existen
contradicciones, digresiones o de los problemas
vacíos que afectan la coherencia
entre las ideas; o si el uso
ambientales en la salud
preciso de varios tipos de 4. Indagamos sobre la
conectores, referentes y otros
marcadores textuales asegura la contaminación del agua
cohesión entre ellas. Determina
en nuestra comunidad y
la eficacia de los recursos
ortográficos utilizados, así como sus efectos en la salud
la pertinencia del vocabulario y
de los términos especializados 5. Deliberamos sobre el
para mejorar el texto y
impacto de la
garantizar su sentido.
 Evalúa el modo en que el problemática ambiental
lenguaje refuerza o sugiere
sentidos en su texto y produce en la salud de nuestra
efectos en los lectores comunidad
considerando su propósito al
momento de escribirlo.
Compara y contrasta aspectos
gramaticales y ortográficos,
diversas características de tipos
textuales y géneros discursivos,
así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje
escrito, cuando evalúa el texto.
 Campos temáticos:
Promueve la toma de conciencia respecto a la importancia de la participación en la construcción
de un ambiente saludable que contribuya a la salud de los integrantes de la comunidad. Plantea
propuestas de acciones creativas e innovadoras con base en fuentes confiables, el dialogo
intercultural, según las habilidades y destrezas artísticas de las estudiantes y los estudiantes.
Propone acciones de prevención de la salud sustentadas en fuentes y procedimientos científicos.
Propone actividades físicas que contribuyan a mejorar la salud y el ambiente. Está redactado de
manera coherente y clara, respetando los recursos gramaticales y ortográficos.

Secuencia de actividades:

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3
Diagnostico sobre la buena Planificación y afirmaciones Planificación de acciones sobre la
relación del ambiente y la salud. sobre la buena relación del buena relación del ambiente y la salud.
ambiente y la salud.

III. Instrumento de evaluación: (Rúbrica)

COMPETENCIAS DESCRIPTORES
Logro destacado
En Inicio (C) En proceso (B) Logro esperado (A)
(AD)
Lee textos
Lee y textos y Lee textos y comprende Lee textos y
comprende la buena la buena relación del
comprende la comprende de la
 LEE relación del ambiente y ambiente y la salud.
DIVERSOS buena relación la salud. buena relación del
TIPOS DE
del ambiente y ambiente y la salud.
TEXTOS
ESCRITOS EN la salud.
LENGUA
MATERNA Escribe textos con
.
Escribe textos con coherencia y cohesión de Escribe textos con
Escribe textos coherencia y cohesión la buena relación del
coherencia y
 ESCRIBE con falta de la buena relación del ambiente y la salud.
DIVERSOS coherencia y ambiente y la salud. cohesión de la buena
TIPOS DE cohesión de la relación del ambiente
TEXTOS EN buena relación
LENGUA del ambiente y y la salud.
MATERNA. la salud.
IV. Eje de aprendizaje:
Interactuar directamente con otras personas, a partir de sus propias formas de
comunicación, progresando desde la intención de comunicarse hacia la comprensión y
producción de información expresada de forma oral, gestual o en otras modalidades.

Ampliar su comprensión del mundo participando de situaciones comunicativas auténticas


que ofrezcan oportunidades para avanzar en el proceso de adquisición del código escrito
y en su interés por la lectura.

Comunicar mensajes, relevantes a sus intereses y a su entorno, con propósitos diversos,


situados en contextos auténticos y para audiencias reales. Su progreso va desde la
experimentación con la escritura hacia la escritura frecuente, libre y guiada, lo que
implica, por una parte, expresar sus ideas y su creatividad, y por otra, producir mensajes
planificados que se adecuen gradualmente a las convenciones de la lengua y sean
legibles, comprensibles y ricos en ideas desarrolladas.

V. Enfoques transversales:
ENFOQUES VALOR
 CONCIENCIA DE Los estudiantes identifican y rechazan interacciones sociales cargadas
DERECHO de racismo en todos los contextos en los que se desenvuelven.
Manifiestan abiertamente su rechazo, poniendo en relieve el valor de
las personas como sujetos en igualdad de derechos humanos.

Los estudiantes identifican al racismo como un problema que afecta a


su comunidad y a toda la sociedad. Asimismo, elaboran propuestas
para superarlos en aras del bien común y la dignidad humana.
 DE ORIENTACIÓN AL
BIEN COMUN

VI. Competencias transversales:


COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Se desnvuelve en  Personaliza entornos virtuales-


entornos virtuales
generados por las TIC  Gestiona información del entorno virtual.

 Interactúa en entornos virtuales

 Crea objetos virtuales en diversos formatos.

 Define metas de aprendizaje.


 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.
Gestiona los
aprendizajes de manera  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso d aprendizaje.
autonoma

Juan David Hidalgo Guerra Rosa Cruz Chiroque


Resp. De área COM 1 Coordinadora COM

También podría gustarte