Está en la página 1de 10

DERECHO PENAL

ECONÓMICO
Prof. Octavio Pino Reyes
Introducción

•  El Derecho penal económico es una rama del


derecho, que se define en relación con un objeto de
carácter político criminal: la prevención de la
criminalidad económica, la que constituye un
fenómeno complejo que requiere el conocimiento de
aspectos que no son jurídico penales

•  Aumento de ocasiones de delinquir en una sociedad


moderna

•  Abarca nuevos fenómenos socio económicos


•  La delincuencia comercial es la que se desenvuelve en la vida del comercio
con ocasión de las operaciones tratadas por las empresas industriales,
comerciales y asimiladas.

•  Estos delincuentes que parecen no presentar características sociológicas


determinadas, pertenecen a la clase social de “cuello blanco”.

•  Sutherland es quien utiliza por primera vez la expresión “delincuencia de


cuello blanco”, o White-collar criminality en 1939.

•  Este término se contrapone a cuello Azul. Se ha definido al criminal de


cuello Blanco, en su sentido sociológico, como una persona de nivel
socioeconómico elevado que viola las reglas (legales o no) destinadas a
fijar sus actividades profesionales (delito especial). El quebrantamiento de
estas reglas constituye el delito de cuello blanco

•  Desarrollo histórico
Problemática
•  Se aplica la parte general del CP y los principios y garantías constitucionales (art. 19
CPR)

•  Se aplica teoría del delito, de la causalidad, teoría del error, del dolo, teoría sobre
autoría, posición de garante, omisión impropia, etc. Se propone una revisión de la
Teoría del delito

•  Uso de normas penales en blanco/ principio de legalidad (elusión)

•  Creación de delitos de peligro abstracto “sociedad del riesgo” (delitos de mera


desobediencia, ej. Uso información privilegiada)

•  Criminalización de conductas imprudentes

•  Referencia a normas extrapenales y dispersión legislativa (carácter accesorio)

•  Nom bis in idem

•  Responsabilidad de las personas jurídicas

•  Expansión y modernización del Derecho Penal


•  Delincuencia comercial y “delincuencia de cuello
blanco”

•  Ineficaz represión: normas legales, tribunales,


opinión pública

•  Ejecución técnica y características personales

•  Desarrollo delincuencia y dificultad de incluir en


tipos penales
Bien Jurídico

•  Hay un bien jurídico propio de los delitos económicos?


•  Bien jurídico individual (propiedad privada) o social
(delitos tributarios y aduaneros)?

•  Alfredo Etcheberry:

•  Delitos contra la economía privada


•  Delitos contra la economía pública

•  Delitos contra el orden público económico (libertad


económica- reglamentación económica)
Bien jurídico

•  Bien mediato (finalidad político criminal): orden


público económico, supra individual, colectivo,
difuso

•  Bien inmediato (puesto en peligro o lesionado):


Patrimonio, delito de apropiación por medios
inmateriales (engaño, abuso de confianza)
Atentados contra el bien
jurídico
•  Atentados contra la libertad económica (monopolio,
infracción a libre competencia)

•  Abusos de la liber tad económica (delitos


concursales, administración desleal, giro doloso de
cheques)

•  Violación de reglamentación económica (delitos ley


de Bancos, apropiación cotizaciones previsionales)
•  Silva Sánchez: derecho penal de dos velocidades
•  Derecho penal clásico: pena privativa
•  Nuevas manifestaciones: garantías más flexibles, sin
penas privativas

Presupuestos debate público (Hernández):


•  Conocimiento empírico de la conducta desviada
•  Conocimiento normativo extra penal
•  Conocimiento empírico funcionamiento sistema penal
•  Objeto del delito: Instrumentos de tráfico
económico: cheques, contabilidad, tarjetas de
crédito, información empresarial, programas
computacionales, etc.

•  Plus de desvalor: forma de comisión

También podría gustarte