Está en la página 1de 5

Código: FOR-PSS-129

Versión: 1
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN Fecha: Memo
SOCIAL I2019048610 -
FORMATO FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDADES 20/11/2019
Página 1 de 5

NOMBRE UNIDAD OPERATIVA: HOGAR DE PASO FECHA: 10/06/2022 HORA: 08:00 - 09:00
DIA Y HOGAR NOCHE LA SABANA
ÁREA: PEDAGOGIA. RESPONSABLE DE SANDRA JINETH MORENO CARDENAS 
LA ACTIVIDAD:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Buen Despertar Trabajo en Equipo.
LINEA DE ATENCION: Ampliación de capacidades y acceso a oportunidades para el aporte al desarrollo
personal y la participación social.

OBJETIVO GENERAL:

- Analizar los diferentes conceptos de Trabajo en Equipo y como se optimizan los resultados dentro del
hogar generando procesos relacionales fortalecidos y que influyan en el rendimiento de su diario vivir.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Experimentar los beneficios de trabajar en equipo y practicar los comportamientos que los generan.
- Descubrir los potenciales y debilidades individuales que inciden en el trabajo en equipo y desarrollar las
competencias correspondientes.
- Aprender técnicas de comunicación que favorezcan la interacción con el propio equipo.

METODOLOGÍA: Esta actividad se trabaja en una metodología Lúdico- Participativa, donde cada uno de los
participantes busca un grupo de compañeros para realizar la actividad.

Adecuación: Se invita a los ciudadanos al área del Gimnasio, donde se les da la bienvenida y se abre el
espacio de realizar la oración del día y la expresión de sentimientos, generando la retroalimentación para cada
uno de ellos.

Primer momento: Luego la pedagoga les explica que deben organizar grupos de 4 o 5 ciudadanos por mesa,
y se les entrega el material el cual es: un pliego de papel periódico, lanas del mismo tamaño de acuerdo al
número de participantes de cada mesa y un marcador.

Segundo momento: En seguida se les explica que todos deben amarrar la lana al marcador buscando la
mejor estrategia para el grupo, y enseguida la pedagoga dictara una frase la cual deben plasmar en la hoja de
periódico.

Tercer momento: Los ciudadanos deben organizarse de tal modo que deben escribir la frase sin coger el
marcador sino solo la lana que les correspondió de la punta, y el grupo que primero termine será el ganador.

Cuarto momento: se termina la dinámica preguntándole a cada equipo como se sintieron, a quien identificaron
como líder del grupo y que estrategias utilizaron para poder cumplir con el objetivo que era escribir la frase que
se les había dictado.

Reacondicionamiento: Se le solicita a los ciudadanos que dejen el área del Gimnasio en buen estado limpio y
ordenado.

TEMAS:
Las organizaciones son básicamente un equipo constituido por sus miembros. Pero para competir con más
eficacia y eficiencia, las organizaciones buscan distintas vías. Entre ellas, se encuentra el trabajo en equipo.
Esta es una forma de aprovechar los talentos de los empleados. Es un elemento clave para el éxito y sobrevivir
en el tiempo. Además, y muy importante, incrementa la motivación de los empleados.
Pero ¿son siempre efectivos? ¿Producen los resultados esperados? En esta guía abordamos muchos
puntos, entre ellos, las acciones necesarias para lograr un alto desempeño en los equipos de trabajo. En
adición, definiremos el trabajo en equipo, veremos sus características y ventajas. Además, apuntaremos la
importancia tanto para los integrantes como para las empresas. También tocaremos componentes importantes
Código: FOR-PSS-129
Versión: 1
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN Fecha: Memo
SOCIAL I2019048610 -
FORMATO FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDADES 20/11/2019
Página 2 de 5

del trabajo en equipo: las cinco «c». Finalmente, veremos las actitudes y roles potenciales en un equipo de
trabajo. Hay mucho para aprender, por lo que no te muevas.

El trabajo en equipo es, en primer lugar, una evolución cualitativa de los grupos de trabajo. Es una manera
organizada de trabajar entre varias personas con el fin de alcanzar metas comunes. En el trabajo en equipo
las habilidades de los integrantes son complementarias, mantienen una responsabilidad individual y mutua,
además de un marcado compromiso común por los objetivos. Generan una sinergia positiva a través del
esfuerzo coordinado de sus integrantes. Como resultado, logran mayor rendimiento, productividad y
satisfacción personal.

Definición de trabajo en equipo


Si bien existen varias definiciones de trabajo en equipo nosotros proponemos la de Katzenbach (2000) y Smith
(2000):
El trabajo en equipo se define como un «número de personas con habilidades complementarias que están
comprometidas con un propósito, un conjunto de metas de desempeño y un enfoque común, por los cuales se
hacen mutuamente responsables.»
Relacionado: Qué es el trabajo colaborativo | Revoluciona tu mundo laboral

Características del trabajo en equipo

 Existe la presencia de un líder, que guía y conduce el equipo, pero no lo controla. El rol de liderazgo es
compartido.
 Las reuniones son debates abiertos donde los miembros colaboran en las soluciones de problemas.
 Clara cohesión, espíritu colectivo concentrado en las tareas y satisfacción por la calidad de sus
procesos de trabajo.
 El trabajo se discute, se realiza en conjunto y reina la cooperación entre los miembros. Todos son el
“motor” del equipo.
 Los integrantes tienen responsabilidad por ellos mismos al igual que por el equipo.
 El desempeño se mide de manera directa, por medio de la evaluación de los productos del trabajo
colectivo.
 Innovación constante: Se mejoran los procedimientos existentes o se inventan nuevos. Se busca
obtener los mismos resultados o mejores con menos recursos.
 Entre todos se logra una integración armónica de las funciones y actividades a desarrollar.

Es primordial buscar constantemente vías para que los negocios y las empresas sean cada vez más
productivos y competitivos. Uno de los caminos que se han encontrado es lograr que los equipos de trabajo
estén más unidos y sean más eficaces. O, dicho de otra manera, trabajen en equipo. Por esta razón,
muchos expertos han buscado la mejor forma de hacer que el trabajo en equipo funcione de forma eficaz.
Tom Peters, considerado para muchos, el padre del Management moderno, estudió los factores necesarios
para que los equipos alcanzaran un alto rendimiento. En sus hallazgos detectó cinco componentes del
trabajo en equipo necesarios para lograr un alto desempeño: las cinco c del trabajo en equipo.

Complementariedad
Cada miembro debe poner sus habilidades y conocimientos diferenciales al servicio del equipo. Esto permite
alcanzar logros que de manera individual no sería posible.

Coordinación
El líder debe conocer las potencialidades de cada uno de los miembros. De esta manera, podrá asignar cada
una de las tareas a la persona idónea para realizarla.

Comunicación
Se considera un elemento esencial para coordinar las acciones individuales y colectivas del equipo. Es
Código: FOR-PSS-129
Versión: 1
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN Fecha: Memo
SOCIAL I2019048610 -
FORMATO FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDADES 20/11/2019
Página 3 de 5

necesaria una comunicación abierta, clara y oportuna. Así, cada miembro conoce qué tiene que hacer y cómo
hacerlo.

Confianza
Los integrantes deben creer en sus capacidades y en las de los demás para el logro del objetivo común. El
líder debe explicar de manera clara y concisa el proyecto al equipo, las labores que realizará cada persona y
cuál es el objetivo final que se quiere conseguir. Es importante destacar que la confianza no se genera en «un
abrir y cerrar de ojos». Por eso, es importante cuidarla y crearla poco a poco.

Compromiso
Se debe priorizar las necesidades e intereses del equipo por encima de los intereses personales. Los
miembros del equipo deben poner sus capacidades y talentos al servicio del grupo.
Referencias Bibliográficas: https://www.questionpro.com/blog/es/trabajar-en-equipo/.

RECURSOS:

Físicos:
Lista de Asistencia.
Esfero.
Área del Gimnasio.
Sillas.
Mesas.
Papel periódico.
Marcadores.
Lana.
Tijeras.
Frase de Motivación.

Humanos:
Ciudadanos 15.
Pedagoga.

RESULTADOS:

Cualitativos: Dentro de los resultados que se evidencias del taller, es necesario resaltar que a los ciudadanos
les gusta este tipo de dinámicas ya que ocupan su mente de forma productiva además de adquirir nuevos
conocimientos y conceptos que les sirven para su desarrollo integral, en el transcurso del taller se muestran
grupos donde se genera polémica, hay otros más tranquilos, hay unos que logran tener una coordinación y
comunicación adecuada por lo que les permite terminar el ejercicio de manera exitosa. Y la conclusión al
terminar la dinámica es la importancia que se le da al trabajo en equipo para lograr con las metas y los sueños
que nos proponemos en los diferentes contextos de socialización en los que nos encontramos a diario.

Cuantitativo: Se obtiene la participación de 15 ciudadanos.

   
FIRMA DEL
RESPONSABLE:
FIRMA
           
COORDINADOR:
NOMBRE  
 
COORDINADOR:   CAROLINA OLACHICA ARIZA.
Código: FOR-PSS-129
Versión: 1
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN Fecha: Memo
SOCIAL I2019048610 -
FORMATO FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDADES 20/11/2019
Página 4 de 5

|
REGISTRO FOTOGRAFICO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: FECHA: 10/06/2022


Buen Despertar Trabajo en Equipo.
HORA: 8:00 a 09:00 LUGAR: Área del Gimnasio.
Código: FOR-PSS-129
Versión: 1
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN Fecha: Memo
SOCIAL I2019048610 -
FORMATO FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDADES 20/11/2019
Página 5 de 5

También podría gustarte