Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA TRANSFORMADOPRA 2021

PERSONAL ADMINISTRATIVO

EVALUACIÓN COMUNITARIA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA:


ADMINISTRATIVO “SAN MARTIN”

NOMBRE: Marco Antonio Astoraique Ruiz

Lugar y fecha; Potosí 15 de julio de 2021

1.- Describa cómo se realizó la integración y articulación del plan Semestral,


modularizado con las acciones del PSP. Definido por la comunidad educativa.

En Educación Alternativa primeramente podemos definir que los módulos es una


unidad curricular referida a campos y áreas de saberes y conocimientos, además
existe dos tipos de módulos el uno fundamentales que se definen en los niveles del
currículo base que tiene que garantizar la calidad educativa y otro los emergentes se
constituyen en los niveles del currículo regionalizado, diversificado respondiendo a
situaciones, contextos y problemáticas concretas. Los módulos se organizan en base a
temas generadores producto de diagnóstico y prioridades de aprendizaje de las
comunidades y los participantes. El Proyecto Socio Productivo es una estrategia que
permite poner en práctica la formación social y productiva de manera integral y
articuladora de los módulos que se desarrollan durante el semestre.

Los módulos programados se han articulado con las actividades desarrollando una
actividad del PSP, articulando con los contenidos programados de acuerdo al
Aula/taller, se van desarrollando, de acuerdo al avance de los contenidos curriculares,
se van integrando el (PSP) con los contenidos curriculares de acuerdo a las
necesidades de la comunidad, para el cuidado del medio ambiente, como ejemplo de
una actividad es la aplicación de la reutilización de los desechos sólidos de la basura,
esto permite organizar, seleccionar y priorizar los contenidos por campos, áreas y
saberes y conocimiento, tomando en cuenta la estructura planteada por el currículo
base con el currículo regionalizado incluyendo al diversificado, los mismos se ha
armonizado y complementado en la selección de contenidos para el plan modular; la
articulación, integración interrelación por áreas en base al enfoque holístico e
integradora, en las actividades del plan de acción.

2.- Describa como se ha concretado en la clases lo elementos del plan de


desarrollo curricular.
El Centro de “San Martín” .está en trasformación, sí se está concretizando el plan de
desarrollo curricular mediante el Taller/aula que es otra estrategia para la
concretización del plan, donde se organizan en grupos de trabajo que requieren
aprender produciendo, también intercambian sus experiencias y conocimientos en
base al aprendizaje colectivo, utilizan diversas técnicas participativas que ayudan al
desarrollar procesos de aprendizajes continuos y permanente. También concretizan
sus planes en ferias productivas grupos de estudio cooperativo, esto por el interés del
participante por lograr sus objetivos de formar sus unidades productivas.
Se realiza una planificación integral de manera comunitaria y participativa; se está
avanzado en la elaboración de nuestro diagnóstico interno y de contexto, en la
elaboración de nuestro Proyecto Comunitario de Transformación Educativa (PCTE), en
lo que hace al Proyecto Socio Productivo (PSP), en lo que hace a la planificación
Semestral y a la elaboración de módulos, esta gestión empezamos a trabajar con lo
que es el taller /aula, como espacio de concreción curricular, articulando con el PSP.
Proyecto Socio Productivo que si bien se planifica internamente sin la participación
del contexto por la indiferencia que demuestran, lo cual desarrollamos reutilizando los
desechos sólidos de cada especialidad con el fin de cuidar el medio ambiente.

3.- Explique cómo aplicaron los momentos metodológicos de la practicas, teoría,


valoración y producción a partir de un objeto holístico en el desarrollo de
contenido de acuerdo a la planificación del desarrollo curricular.

A partir de la aplicación metodológica creativa y que responda a las bases del proceso
educativo y no así como una receta que pueda ser multiplicada mecánicamente, sino
se toma en cuenta la diversidad cultural, social, económica. Toma en cuenta el
contexto, los recursos, los medios, las herramientas, los insumos y las
potencialidades, las necesidades de la región. Partimos desde la práctica, se toma en
cuenta los conocimientos, saberes, experiencia y costumbres de los/as participantes,
partiendo de esa realidad que viven las y los participantes para luego de manera
colectiva producir conocimientos. Esto posibilita el desarrollo y fortalecimiento de
capacidades, habilidades y destrezas en los espacios productivos de aprendizaje,
considerando la gradualidad de dificultades, de los/as participantes, la práctica se
recupera de la cotidianidad de la realidad para luego profundizar, sustentar,
argumentar la experiencia vivida. La teoría, tomando en cuenta en la concepción de
lo observado y lo experimentado, es decir que la teoría se realiza mediante conceptos
elaborados, organizados y sistematizados para generar teoría, son producto del
desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas y valorarlas y desarrollar procesos
educativos productivos, como también constituye la descripción, identificación,
caracterización y la explicación multidimensional de las respuestas a las preguntas
planteadas respecto a un determinado fenómeno social o natural. La valoración es
producto de la práctica y teorización, se l realiza en un tiempo y espacio de reflexión
que facilita la autoevaluación del desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas
aplicadas a la vida en cuanto a su uso y pertinencia; la valoración no completa su ciclo
mientras no se vincule a los valores sociocomunitarios es decir tiene que proyectar su
utilidad para el bien común, fortaleciendo actitudes positivas hacia la trasformación
social, en relación complementaria con la naturaleza y el cosmos para el vivir bien,
permitiendo al desarrollo y fortalecimiento de la autoestima y la producción es la que
integra la práctica, teoría, valoración en diferentes actividades, procedimientos
técnicos de operación y productos terminados, generando así bienes tangibles e
intangibles en bien de la comunidad; todos los anteriores momentos del proceso
pedagógico andragógico, convergen en la concreción de la producción donde se
integran los saberes y conocimientos provenientes de diferentes áreas y campos; los
procesos educativos son de carácter práctico , teórico, valorativo y productivo se
desarrollan en espacios productivos de aprendizaje, constituidos en el aula, talleres,
campos de producción y el entorno sociocomunitrario en general; estos espacios se
integran y complementan a partir de un sentido básico de desarrollo de iniciativas,
esfuerzo sociabilidad y responsabilidad donde el trabajo productivo no se reduce a una
experiencia mecánica, técnica y utilitaria, su acción es dinámica y creativa.

4.- Describa como realizaron la articulación de contenidos entre campos y área


de saberes y conocimiento en la aplicación de la metodología.

El Centro San Martín ha incorporado los saberes y conocimientos en cada uno de los
módulos, para enriquecerlos con adaptaciones curriculares, de acuerdo al contexto
geográfico y características de la población; el tema generador permite la integración
de módulos, áreas y campos de saberes y conocimientos, las áreas técnicas
productivas tienen relación con el tema generador del proyecto socio productivo (PSP),
la metodología que se aplica en la práctica pedagógica curricular de las actividades del
proyecto socio productivo, hacen que se genere contenidos de los campos y áreas de
saberes y conocimientos, como ejemplo podemos decir cuando observan en las
diferentes ferias productivas, donde observan las participantes diferentes productos,
entonces esto nos permite trabajar los contenidos que se relacionan entre sí. La
práctica se convierte en articuladora del currículo base, regionalizado y diversificado, a
partir de esta experiencia hacen que se integren y se articulen los contenidos de
diferentes áreas de saberes y conocimientos. La teoría es otro elemento integrador y
articulador de los saberes y conocimientos de diferentes campos y áreas. Donde se
analizan, teorizan, explican, etc. de manera integral. La valoración permite valorar las
prácticas productivas. La producción se concreta en lo tangible e intangible, en nuestro
caso es más tangible por tener áreas técnicas que se expresan en las expo ferias
productivas, con el fin de comercializar sus productos aplicando las metodologías del
nuevo modelo educativo productivo.

5.- Describa cómo las orientaciones metodológicas han contribuido desarrollar


de manera práctica las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir.

Los momentos metodológicos como la práctica, teoría, valoración y producción en su


desarrollo se denota la secuencialidad, la articulación unos con otros dejando a un
lado la linealidad, que los mismos están orientados al desarrollo de las cuatro
dimensiones como de Ser, Saber, Hacer, Decidir, en este caso es muy importante el
objetivo holístico por ser una orientación andragógica y el compromiso de logro que
desarrolla las dimensiones del participante para una formación íntegra, en este caso el
ser se desarrolla con el momento metodológico de valoración en la que las actividades
están orientadas a concretar esta dimensión de actitud, respeto, responsabilidad,
solidaridad, reciprocidad, trabajo comunitario, etc. El saber se desarrolla con las
actividades de la teoría que deriva de la práctica, de la experiencia vivida, definición,
conceptualización, etc. El hacer surge del resultado de la práctica, teorización y
valoración traducidos en producción en la que se demuestra las habilidades,
destrezas, creatividad para que vayan produciendo. El decidir es la que toma sus
decisiones para emprender sus unidades productivas con innovaciones propias, para
que vayan en beneficio del participante.

6.- Explique cómo evaluaron las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir en la
aplicación de los momentos metodológicos del desarrollo curricular.

En la aplicación de los momentos metodológicos, en el desarrollo del taller/aula; lo


más importante es formularse el objetivo holístico en la que está expresado las cuatro
dimensiones del ser, saber, hacer y decidir, este objetivo holístico es el horizonte que
genera criterios de evaluación para cada dimensión y a partir de esto se elaboró los
criterios de evaluación, siempre tomando en cuenta la articulación por áreas, campos,
saberes y conocimientos. La evaluación promueve espacios de diálogo y reflexión
donde se valora permanentemente, para orientar en su formación técnica; con la
evaluación se descubre el error para revisar en qué se está fallando y buscar nuevas
estrategias de diálogo y la reflexión del participante y superar sus dificultades de cada
participante, también se ve el logro de su aprovechamiento para la satisfacción del
participante. Los criterios de evaluación son planteadas por dos formas de evaluación,
la heteroevaluación y la autoevaluación, que así se registra en el cuaderno
andragógico de personas jóvenes y adultos.

7.- Describa detalladamente las orientaciones que desarrollaron y como


dirigieron el desarrollo de la autoevaluación de las y los estudiante como
proceso formativo.

En la autoevaluación existen criterios de evaluación donde como instrumentos permite


reflejar de forma sintética el desarrollo de las dimensiones del participante, referido al
objetivo holístico planteado en la planificación curricular de un módulo. El participante
en su autoevaluación valora cualitativamente su desarrollo en las diferentes
dimensiones, alcanzando cuantitativamente a los 5 puntos por dimensión, sumando
las 4 dimensiones se llega a los 20 puntos que necesita el participante autoevaluarse.

Esta evaluación es importante que inicia procesos de autocrítica y actitudes


propositivas y favorece el desarrollo de la comunicación, autoestima y toma de
decisiones, también esta autoevaluación en este proceso, se desarrolla en un
ambiente de confianza y de relaciones afectivas hacia los participantes para que
asuman con responsabilidad y honestidad.

Como ejemplo presentamos estos criterios que se toman en cuenta para la


autoevaluación.

DIMENSION Nº CRITERIOS DE EVALUACION 5 VALORACION


DE 1 A 5
SER 1 De 1 a 2 Eres responsable con tus 2 5
tareas?
2 De 1 a 2 Eres solidario con los demás? 2
3 De 0 a 1 ¿Eres honesto en tus 1
acciones?
SABER 1 De 1 a 2¿Aprendiste a tomar las 2 5
medidas correctamente?
2 De 1 a 2¿Realizas el trazado de la 2
blusa con facilidad?
3 De 0 a 1¿uánto aprendiste en este 1
modelo?
DECIDIR 1 De 1 a 5 ¿Aplicas en tu vida diaria lo 5 5
que aprendiste?
HACER 1 De 1 a 5¿ Cuánto te califica en el 5
diseño de la blusa?
20 puntos

8.- Describa que orientación se realizaron y que actividades desarrollaron en la


evaluación comunitaria para identificar las dificultades en el desarrollo curricular
y que compromiso asumieron las madres, padres, estudiantes, maestros/as y
directores.

En Educación Alternativa la evaluación comunitaria se realiza con la participación del


facilitador/a las y los participantes, los miembros del Centro de estudiantes, espacio en
el que se valora el desarrollo curricular en sus diferentes momentos, los recursos y
medios educativos resaltando logros y dificultades. Los aspectos más relevantes de
esta evaluación son registrados en un documento asumido por nosotros y los
participantes.

El resultado de esta evaluación nos permite reajustar o orientar el proceso educativo,


los contenidos, la innovación de los materiales, los tipos de interrelaciones entre los
sujetos educativos que son tomados en cuenta por nosotros en la evaluación
cualitativa y cuantitativa .Está orientado a generar corresponsabilidad en el logro del
objetivo de un proceso formativo, entonces involucra valorar los logros y dificultades
de los participante en el desarrollo de un módulo; este espacio se valora el desarrollo
de la reciprocidad, solidaridad y complementariedad en el sentido de que facilitadores
y participantes en comunidad contribuimos a que todos logramos el objetivo de un
proceso formativo. La valoración de esta instancia realiza durante todo el desarrollo
del módulo para establecer la valoración cualitativa que está implícito en la
heteroevaluación y autoevaluación no se especifica los puntos, para este proceso
somos responsables facilitador y participante. La dificultad más grande en Educación
Alternativa es que no participan los padres ni madres de familia porque son las /os
participantes son personas adultas que se conducen por sí solos, menos participarían
en esta evaluación, sin embargo tenemos un Centro de estudiantes que nos
representan, son ellos que participan en la evaluación comunitaria.

9.- Describa que actividades realizaron para hacer un apoyo y seguimiento a las
y los estudiantes que presentan dificultades en el desarrollo curricular.
Debemos afirmar que la población estudiantil del C.E.A. “San Martín“ se encuentra
dentro de la diversidad, tanto regionalmente como culturalmente ya que la mayoría de
nuestros participantes es terriblemente diversa en lo cultual, generacional. género, con
capacidades diferentes esta situación la consideramos no como una debilidad sino
por el contrario como fortaleza, es por esta situación que la Educación es inclusiva,
sabiendo que uno de los enfoques más importantes es la “educación inclusiva” en
Educación Alternativa se aplica dicho enfoque donde la Educación técnica y productiva
con personas con discapacidad intelectual leve, visual, auditiva una vez que cada
estudiante haya cursado los niveles de independencia personal y social; se prioriza los
procesos educativos de acuerdo a las características, necesidades e intereses de
cada participante, por la diversidad de potencialidades y limitaciones que tiene el
participante en el apoyo de asistencia y emprendimiento de la familia, dependiendo en
qué magnitud de discapacidad es el participante de acuerdo a aquello es flexible en su
aprendizaje técnico. Estos participantes con discapacidades diferentes se incluyen al
Centro con un currículo muy flexible para apoyar, porque estos participantes están en
diferentes especialidades y las actividades que desarrollan son lentas y necesitan de
más atención individual para adquirir competencias laborales, valores y actitudes
productivas y para que les permitan a estas personas vivir una vida activa y
satisfactoria de forma independiente, contribuyendo a la sociedad con los beneficios
de un profesión técnico que responda a las demandas y necesidades de su
comunidad.

Como facilitadores nuestro objetivo es formar a las personas con discapacidad


ampliando sus posibilidades de acceso a un empleo digno, mediante una certificación
correspondiente de saberes y conocimientos prácticos, teóricos y productivos que
faciliten la inclusión laboral y social a través de una Educación Técnica productiva
acorde a las necesidades y potencialidades. Siempre la educación productiva se debe
desarrollar bajo un currículo flexible que cumpla criterios mínimos de la malla
curricular. Se realiza un seguimiento estricto con las participantes con discapacidad,
se ha realizado adaptaciones curriculares en las planificaciones curriculares para
superar el aprendizaje y lograr los objetivos holísticos y el desarrollo de las
dimensiones, reajustando los contenidos, metodologías, materiales, instrumentos y
técnicas de evaluación concretos, tomando en cuenta sus particularidades para así
alcanzar sus objetivos, se realiza un apoyo y acompañamiento permanente y continuo
para superar su dificultad manual y así cumplir el objetivo holístico propuestos en el
plan de desarrollo curricular promoviendo los valores de respeto, armonía solidaridad y
tolerancia entre participantes.
10.- Describa como utilizamos y/o desarrollaron la lengua originaria en el
desarrollo curricular (como primera y/o segunda lengua) así como en otras
actividades en correspondencia con la norma vigente.

Si somos consecuentes con lo que propone la Constitución Política del Estado


Plurinacional de Bolivia y la Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez, y
sabiendo que la Educación es intracultural, intercultural y plurilingüe de todo el sistema
educativo, para evitar la pérdida de la identidad cultural; ponen en manifiesto que el
proceso educativo debe estar de acuerdo a cada contexto educativo debe estar de
acuerdo al contexto geográfico, social cultural y lingüístico y de la propia comunidad o
zona donde está constituido físicamente el Centro, esto en el entendido que el Centro
no necesariamente tiene cobertura poblacional a participantes de una misma
comunidad o espacio urbano, sino de diversos contextos socio culturales, así como de
diferentes pisos ecológicos y ecosistemas. Aunque debemos advertir, que la
Educación responda a un contexto no implica tomar posición egocéntrica e ignorar su
cultura, su idioma en sí su identidad cultural o su realidad del participante.

Los participantes la mayoría son de contextos diferentes por el hecho de ser un Centro
Técnico que funciona al centro de la ciudad entonces la mayor parte son bilingües y
que esta potencialidad y diversidad se aprovecha en el desarrollo curricular al realizar
las diferentes prácticas educativas en sus talleres; por lo que la mayoría de los
Facilitadores son también bilingües pero tienen dominio de la segunda lengua que es
el castellano y se genera la comunicación con los participantes con facilidad en ambas
lenguas pero es más el castellano. La lengua quechua se trabaja cuando se aborda el
currículo diversificado y a través de ella se rescata los saberes y conocimientos
ancestrales con el fin de consolidar el nuevo modelo educativo de esta manera el
Centro ha manejado como medio de comunicación, que el proceso de aprendizaje se
maneja interrelacionándolos unos a otros, como medio de construcción de
aprendizaje con sus trabajos prácticos en sus talleres de esta manera se maneja las
dos lenguas para el desarrollo equilibrado del participante y el facilitador.

También podría gustarte