Está en la página 1de 13

Variedades de la

lengua
Unidad 1

Humanidades
Variedades de la lengua

Universidad de Piura
Variedad lingüística
La variedad lingüística hace referencia a la diversidad de
usos de una misma lengua según la situación
comunicativa, geográfica o histórica en que se emplea y
según el nivel de conocimiento lingüístico de quien la
utiliza.

Universidad de Piura
Se distinguen las siguientes variedades:

 Variedades históricas o diacrónicas.


 Variedades geográficas o diatópicas (los dialectos)
 Variedades socioculturales o diastráticas (los
niveles de lengua).
 Variedades funcionales o diafásicas (los registros de
lengua).

Universidad de Piura
VARIEDADES GEOGRÁFICAS O DIATÓPICAS

• Conjunto de rasgos fonológicos, morfosintácticos y léxico-


semánticos que definen la lengua utilizada por los hablantes de
una determinada zona geográfica.

• Determinan los DIALECTOS y de su estudio se ocupa la


Dialectología.

Universidad de Piura
VARIEDADES SOCIOCULTURALES O DIASTRÁTICAS

• Son el resultado de la influencia de factores


sociales y culturales (clase social, nivel de
educación, profesión, etc.) en la lengua.
• Determinan los sociolectos y de su estudio se
ocupa la Sociolingüística.

Universidad de Piura
VARIEDADES SOCIOCULTURALES O DIASTRÁTICAS
• Otra variante que se tiene en cuenta es el sexo:

M H
Ese traje te queda divino
¡¡Qué carro!! Acelera de 0 a 100 en cinco segundos.
Te llamas María, ¿verdad?
Muchas gracias, eres un amor
¿Qué cuentas?

• Otro de los factores más relevantes es la edad, que está estrechamente relacionado con
la identidad grupal y sirve para establecer diferencias entre distintas generaciones.

Universidad de Piura
VARIEDADES FUNCIONALES O DIAFÁSICAS

•Son las modalidades lingüísticas que se eligen


determinadas por la situación de
comunicación.
•Determinan los registros.

Universidad de Piura
VARIEDADES FUNCIONALES O DIAFÁSICAS

Entre las variedades funcionales o diafásicas se


encuentran las jergas, variedades utilizadas dentro de una
profesión determinada (tecnolectos) o de ciertos grupos
sociales, a veces con finalidad críptica.

Universidad de Piura
En resumen:
VARIACIÓN Español peninsular,
DIATÓPICA = DIALECTOS español americano,
Factor espacio etc.
VARIACIÓN Nivel culto
DIASTRÁTICA = NIVELES O
Nivel coloquial
SOCIOLECTOS
Factor social/cultural Nivel vulgar
Formal / informal
VARIACIÓN
DIAFÁSICA = REGISTROS O Periodístico, literario,
ESTILOS científico, etc.
Factor situacional
Oral/ escrito

Universidad de Piura
REGISTROS LINGÜÍSTICOS

Se denominan registros lingüísticos a las variedades


que ofrece la lengua y que cada emisor selecciona
con la finalidad de adaptarse a la situación
comunicativa correspondiente.

Universidad de Piura
FACTORES QUE DETERMINAN EL USO DEL REGISTRO

Lugar :donde ocurre el acto comunicativo.


Objetivo: intención comunicativa
Tema del que se habla
Formalidad de la situación comunicativa
La especialización del contexto y la composición de la audiencia
potencial.
El medio o canal comunicativo usado para transmitir el mensaje
Universidad de Piura
TIPOS DE REGISTRO

Un buen hablante es siempre aquel que sabe desenvolverse de acuerdo a un contexto determinado,
considerando, a su vez, las características de su receptor.

culto-formal No hay confianza entre el emisor y el receptor y


son personas educadas.

culto-informal Hay confianza entre el emisor y el receptor y son


educados.

inculto- formal No hay confianza entre los participantes y no son


personas educadas.

inculto- informal Hay confianza entre los hablantes y no son


personas educadas.

Universidad de Piura

También podría gustarte