Está en la página 1de 23

Apuntes de Psicología

Psicología de la motivación y la emoción

Unidad 6
JRGR

Motivación y emoción

L
as emociones y las motivaciones están asociadas de forma particular sin
que podamos separarlas, ya que ambas tienen las mismas bases
orgánicas y tienen una duración definida. Además su activación debe
estar disponible en cualquier momento a fin de efectuar las acciones necesarias
para satisfacer las diferentes necesidades fisiológicas o sociales que las originan.
También son procesos de naturaleza interna y nosotros somos los responsables
del manejo de nuestra propia actividad (motivación) y de nuestra respuesta
emocional.
Mientras la motivación es una fuerza interna que nos energetiza y orienta hacia la
acción, la emoción constituye una forma de afrontar la realidad y se convierte en
un instrumento de regulación de la salud.
Un adecuado manejo de las emociones es garantía de un bienestar físico y
mental, ya que junto con la motivación, constituye uno más de los sistemas que
permiten nuestro funcionamiento psicológico integral, y sus repercusiones a nivel
individual y social son muy importantes.
La naturaleza individual de las motivaciones y las emociones es altamente
subjetiva, ya que en ellas participan componentes fisiológicos, corporales o
motores, además de que la experiencia o historia personal que se expresan a nivel
psicológico, son fuertes influencias.
Ambos procesos (motivación y emoción) no pueden ser capturados de forma
concreta, ya que lo que “sentimos” suele ser desde muy placentero hasta muy
confuso, e incluso doloroso, convirtiéndose en una experiencia que por su
subjetividad solo cobra significado para quién los experimenta.
De lo que no existe duda es que estos dos procesos son determinantes en un
adecuado nivel de adaptación para el individuo.

2
JRGR

La motivación

L
a motivación es un término amplio utilizado en psicología para
comprender las condiciones o estados que activan o dan energía al
organismo y que dirigen a una conducta hacia determinados objetivos.
Los motivos pueden ser primordialmente innatos en su naturaleza, o aprendidos;
pero cualquiera que sea su origen, cuando son despertados inician una actividad
dirigida hacia determinadas finalidades o incentivos.
Por lo tanto, los motivos constituyen un estado interno producto de una necesidad
que excita y activa la conducta hasta lograr su satisfacción y que por su origen
pueden ser clasificados como primarios o secundarios.
A manera de definición podemos afirmar que la motivación es: el estado del
organismo que activa, dirige y mantiene la conducta de un individuo hasta
que se logra llegar a la meta.

CLASIFICACION DE LOS MOTIVOS

Motivos innatos, primarios o Motivos aprendidos, secundarios o


biosociales psicosociales
• Tienen su origen en las • Tienen su origen en patrones
necesidades biológicas. sociales o en escalas de valores.
Son procesos de
autorregulación del
sistema.
Ejemplos: Hambre, sed, falta Ejemplos: comprar
de oxigeno, exceso de calor o pantalones de mezclilla,
de frío, evitación del dolor y convertirse en un profesional
el comportamiento maternal.

Ahora bien, los diferentes motivos pueden ser identificados por su origen como
instintos, impulsos y motivos propiamente dichos.

3
JRGR

INSTINTO

Consiste en una fuerza interna especial que dirige al hombre a actuar en forma
definida. El instinto es tanto la fuerza impulsora como la pauta estereotipada de
conducta. Es un patrón de conducta innato y común a todos los miembros de su
especie, se realiza de manera no reflexiva y sin percatarse de ello en forma
conciente.

IMPULSO
El término impulso se refiere a la tensión o actividad que se deriva de otras
necesidades y se dirigen hacia el restablecimiento de un equilibrio en los tejidos.
La conducta humana está fuertemente impulsada por diversos impulsos
fisiológicos y la imposibilidad prolongada de satisfacer estas necesidades básicas
da lugar a alteraciones fisiológicas u orgánicas llegando incluso, de no ser
satisfechas, a originar la muerte.

MOTIVO
Son necesidades generalmente de tipo psicológico que, de la misma forma que los
instintos y los impulsos, orientan al individuo hacia la acción, pero a diferencia de
ellos su origen se encuentra en condiciones externas, como la experiencia
personal o en el contexto social. Su satisfacción es necesaria para el bienestar
individual, aunque su consecución puede ser demorada sin provocar daño
orgánico.

4
JRGR

Teorías de la motivación

E
xisten varias teorías para explicar los diferentes motivos que dan origen
a las necesidades que energetizan y dirigen nuestras conductas, y en
ellas se hace un esfuerzo importante para clasificarlas.
Entre las que mayor tradición conservan por su utilidad se encuentran, la
clasificación de las necesidades de Maslow y el inventario de necesidades de
Murray. A continuación se revisan ambas.

CLASIFICACION DE LAS NECESIDADES DE MASLOW

En términos concretos para Maslow nuestras necesidades se encuentran


organizadas en forma jerárquica dentro de una pirámide, encontrando en la base
de estas las necesidades fisiológicas, que al ser cubiertas permiten al individuo
ascender al siguiente nivel, en donde se ubican las necesidades de seguridad
las cuales al ser satisfechas dan oportunidad de alcanzar el nivel donde se localiza
un nuevo tipo de necesidades: pertenencia y amor.
Una vez cubiertas estas necesidades hacen su aparición las necesidades
de autoestima que al igual que las demás deben ser satisfechas, para permitir
llegar a la cúspide de la pirámide en donde se asientas las necesidades de
autorrealización.

5
JRGR

Necesidades Fisiológicas (homeostasis): Para Maslow son las más potentes de


todas. Considera que un ser humano al que le falta todo actúa en función de las
necesidades fisiológicas. Ejemplos: mantener estado constante y normal en
líquidos y tejidos que lo forman. Ejemplos: deseo sexual, dormir, ejercicio y
cuidado maternal.
Son básicas para la vida y se deben satisfacer antes que las demás.

Necesidades de Seguridad: Son necesarias para propiciar la reducción de la


angustia e inseguridad. Ejemplos: estabilidad, protección, estar libre de miedo, la
angustia y el caos, la necesidad de estructura, de orden, de ley, de límites; estar
libre de enfermedades o de otras amenazas de la supervivencia, sentirte protegido
por gente, grupo o símbolos.

Necesidades de Pertenencia y Amor: afecto ternura, amor, pertenecer a un


grupo de amigos, agrandes grupos o instituciones, etc. Incluye también formar una
pareja, formar una familia.
Maslow apunta que el amor puede encontrar expresión en las siguientes formas:
1. Eros: amor romántico y sensual, conocimiento íntimo de la persona que se ama.
2. Manía: amor obsesivo y demandante acompañado de dolor y angustia.
3. Ludís: amor egocéntrico, juguetón, el amor se maneja como si fuese un juego
que debe ganarse.

4. Starge: amor de compañía, pacífico y sólido, entre amigos íntimos.


5. Agape: amor santo, centrado en los demás, siempre paciente, bondadoso y
dispuesto a perdonar.

6. Pragma: amor práctico y lógico que se da cuando se ha determinado si vale la


pena en todos los sentidos, incluyendo el económico.

Las personas que sienten que estas necesidades no están satisfechas


centrarán sus energías en un esfuerzo por ser amadas y aceptadas. Estas
personas podrían conformarse excesivamente o actuar de otras formas para
conseguir aceptación y aprobación.

6
JRGR

Necesidades de Autoestima: Estas necesidades se relacionan con un anhelo de


tener un concepto positivo de si mismo.
El individuo centrado en este nivel experimenta la necesidad y deseo de una
evaluación de si mismo estable, firme y alta en:
• Obtener logros Valioso
Impotencia • Dominio Fuerte
Incapacidad • Poder Capaz
Tendencias neuróticas • Destreza Aceptación
(complejo de superioridad) • Habilidad Útil
• Superioridad Necesario

Necesidades de Actualización del Yo: Es la posibilidad de desarrollarse


plenamente, y efectuar el ejercicio pleno del talento y desarrollo total de la
capacidad con que se cuenta. Es decir, las potencialidades y habilidades tienen
oportunidad de expresarse, desarrollarse y fructificar, en suma realizarse.

CLASIFICACION DE LAS NECESIDADES DE MURRAY

En Murray encontramos la agrupación de diferentes tipos de necesidades en


categorías que pueden caracterizar a un individuo, permitiendo la aparición de una
o más de ellas a la vez y en diferentes momentos y no se encuentran organzadas
jerárquicamente.

1. Necesidad de rebajarse: rendirse, conformarse, de aceptar castigo, incluye al


pedir perdón, confesar, autodespreciarse y el masoquismo.
2. Necesidad de logro: superar obstáculos, ejercitar el poder, realizar una tarea
difícil correcta y rápidamente.
3. Necesidad de adquisición: obtener posesiones, propiedades. Tomar, quitar o
robar cosas, trabajar por dinero o por otras recompensas.
4. Necesidad de Filiación: tendencia a formar amistades, saludar, unirse, vivir
con otros, cooperar, platicar con los demás, unirse a grupos y actividades en
equipo.

7
JRGR

5. Necesidad de agresión: atacar, herir, asesinar, rebajar, dañar, culpar o


ridiculizar a los demás, castigar exageradamente, sadismo.
6. Necesidad de autonomía: incluye resistir influencia o cohesiones, rebelarse
ante la autoridad, buscar la libertad.
7. Necesidad de evitación de fracaso: evitar el fracaso, la vergüenza, la
humillación y el ridículo, esconder defectos físicos y mentales.
8. Necesidad de evitación de daño: evitar el dolor, el daño físico, la
enfermedad, o la muerte, eludir situaciones peligrosas, ser cauto, tomar
medidas precautorias.
9. Necesidad de socorrer: impulsa a alimentar, ayudar o proteger a los
desvalidos, a expresar simpatía, necesidad maternal.
10. Necesidad de orden: arreglar, organizar, poner las cosas en su lugar, ser
limpio y bien presentado ser escrupulosamente preciso.
11. Necesidad de retener: mantener la posesión de las cosas, negarse a dar, o
aprestar, coleccionar cosas, acumular, acaparar, ser austero, económico o
avaro.
12. Necesidad de exhibición: se tiende a atraer por cualquier medio la atención
de los otros, divertir, excitar, emocionar, conmover o disgustar y aún horrorizar
a los demás.
13. Necesidad de jugar: consiste en reposar, divertirse, participar en juegos,
reírse, bromear, regocijarse y evitar tensiones y frustraciones.
14. Necesidad de comprensión: se refiere solamente a los intelectuales,
entender, analizar la experiencia, abstraer, diferenciar entre conceptos, definir
relaciones, sintetizar ideas.

8
JRGR

La emoción

L
as emociones constituyen una de las experiencias personales más
subjetivas ya que dependen de la experiencia, la historia y el contexto de
quién las experimenta. Además de que su expresión también es producto
de normas y aprendizajes previamente establecidos.
De tal manera que las emociones si fueran innatas poco a poco se van adecuando
a las exigencias y restricciones del núcleo donde se desenvuelve un individuo.
Las emociones pueden definirse como una respuesta de defensa del yo, es decir
que nos permiten mantener estable al sitema psicológico estableciendo una
adecuada respuesta a las demandas internas y externas. Tienen como principal
función alertar al individuo para actuar enfrentando o evitando situaciones.
Cannon consideró que las emociones son reacciones de emergencia ante las
amenazas a la supervivencia del individuo. Aunque podría parecer que el miedo y
la ira son ejemplos adecuados de ello, también podemos ver que el amor es otro,
¿que implica el amor? Implica que de no existir la necesidad de compartir este
sentimiento con la pareja, el riesgo o la amenaza de sobrevivir como especie
estaría en peligro. Sin embargo, las expresiones amorosas no tienen como fin
último la perpetuación de la especie, sino también el autocuidado, y la generación
de patrones afectivos en los individuos.
La controversia acerca de si las emociones son aprendidas o heredadas aún es
vigente en nuestros días, debido a la poca posibilidad de efectuar estudios al
respecto durante el embarazo, de tal manera que solamente a través de métodos
indirectos como la observación es que se puede tener acercamiento a este
fenómeno.
Al intentar definir a las emciones podemos decir que: las emociones son
respuestas de naturaleza biológica, psicológica y social que se dan ente un
estímulo o situación significativa.

9
JRGR

Podemos clasificar a las emociones en torno a tres grandes dimensiones:

1) Tono afectivo: agradable o desagradable


2) Intensidad: alta intensidad a nivel fisiológico y baja intensidad a nivel
conductual o viceversa.
3) Duración: pueden ser breves o tener efectos a más largo plazo.

Propuestas teóricas dentro de la psicología plantean que existen dos tipos de


emociones: primarias y secundarias. Las emociones primarias son aquellas con
las cuales nacemos, no aprendidas, cuya función es adaptativa, ayudándonos a
vivir en el mundo, como la tristeza, miedo alegría e ira, que al ser reprimidas o
negadas afectan gravemente a la salud física y mental. Las emociones
secundarias, son aprendidas, mentales y no parecen cumplir una función biológica
adaptativa, pues son defensivas y casi siempre implican un debilitamiento del yo.
Se incluyen en está clasificación emociones tales como el sufrimiento, la ansiedad
la depresión y el apego.

10
JRGR

Proceso de la emoción

L
os hallazgos empíricos indican que nuestras emociones están asociadas
con reacciones fisiológicas comunes pero con patrones de actividad
cerebral diferentes. Las reacciones emocionales positivas están
asociadas con mayor actuación del hemisferio cerebral izquierdo, mientras que las
reacciones emocionales negativas se asocian con mayor actividad del hemisferio
cerebral derecho.
Las emociones tienen como función dominar la realidad y aún cuando brotan en
conexión con un estímulo externo incluyen aspectos internos
Las emociones son una manifestación palpable de cómo nos sentimos y
constituyen una manifestación corporal o verbal de un “estado de excitación” de
carácter pasajero.

La investigación ha desarrollado diversas explicaciones acerca de cómo es que se


originas las emociones. Así para James las emociones son la conciencia de
sensaciones y sentimientos de diversas partes del cuerpo, mientras que para
Lange estas son debidas a cambios vasculares del organismo; para Cannon,
encuentran su localización en la división simpática cuando deben servir como
protección ante las amenazas y en la división parasimpática cuando su función es
la homeostasis.

11
JRGR

De la misma manera las emociones han sido estudiadas a partir de la exploración


locomotriz, la manipulación de objetos, el tiempo de elección o bien el aislamiento
sensorial y social
Un aspecto interesante a mencionar es que su expresión social puede
evidenciarse a partir de: 1) posturas o movimientos anormales (balancearse,
pasearse, absorto); 2) miedo excesivo; 3) perturbación de pautas motoras y, 4)
deficiencias de la conciencia.
Las emociones tienen tres componentes básicos: un componente
fisiológico, un componente psicológico, un componente motriz y un componente
social.
Componente fisiológico de la emoción.
Como veremos más adelante existe una amplia gama de emociones que podemos
experimentar, pero independientemente de que tipo de emoción se haya desatado
la base común de ellas es el siguiente mecanismo fisiológico.
1. Aumenta la cantidad de adrenalina en sangre.
2. El hígado hace acopio de glucosa para mantener la actividad
corporal.
3. La adrenalina reduce la fatiga de los músculos y lo hace más rápida y
eficazmente que el descanso.
4. Se provoca vasoconstricción en vísceras abdominales y piel, y vaso
dilatación en cerebro, pulmones, corazón y músculos, para evitar sangrado en
piel o vísceras.
5. La adrenalina provoca mayor amplitud y frecuencia de las pulsaciones
cardiacas y respiratorias para mayor eficacia en corazón y cerebro para la
lucha o huida.
6. Adrenalina facilita la rápida coagulación en caso de herida.
7. Acelerado procesamiento de información a nivel cerebral.

12
JRGR

Sin duda, estos cambios preparan al individuo para resistir de forma poco usual
algunas presiones externas. Tomemos por ejemplo a alguien que eludió un asalto
corriendo, probablemente corrió a una velocidad poco común en él, y
probablemente registrará cansancio hasta que se encuentre a salvo entre otras
cosas.
En situaciones favorables también funciona de la misma manera, por ejemplo,
cuando queremos quedar bien con alguien también somos capaces de desarrollar
acciones que demandan un gran esfuerzo físico, o una gran resistencia, sin que a
corto plazo nuestros músculos lo resientan.
Componente psicológico de la emoción.
Como mencionamos los cambios fisiológicos no son los únicos, ya que también
se registran cambios en lo psicológico, de tal manera que nuestras emociones se
ven matizadas por nuestra experiencia pasada o bien por lo que aprendemos de
los demás. De esta forma debido a nuestro aprendizaje asignamos contenidos y
significados a nuestras emociones.
Aparición de representaciones propias o aprendidas apaceren en nuestra
memoria, para la toma de desiciones. Por ejemplo, que se debería, o como se
debería proceder son evocados.
Otro ejemplo, alguna vez te ha sucedido que al cruzar una calle aparece un coche
a gran velocidad. Cuando tú registras el evento, el cerebro debe tomar una serie
de decisiones como acelerar el paso y evitar el automóvil, o retroceder, y
cualquiera de estas acciones debe efectuarse en fracciones de segundo.Es decir,
hay una mayor velocidad de procesamiento cerebal.
Los límites de nuestro actuar pueden disolverse de forma positiva en consonancia
con la emoción, o nuestro valores verse obnuvilados producto del momento en
que hace acto de presencia la emoción.
La apreciación de las imágenes que tenemos de los rasgos faciales pueden verse
magnificadas o ser subvaloradas, así generalmente asociamos el enojo con un
seño fruncido, la mirada fija y fría, o por el contrario si la mirada es brillante y viva,
y los labios están distendidos nuestra interpretación es de una persona que se
encuentra de buen humor.

13
JRGR

Componente conductual de la emoción.


Existen ciertos indicadores de que una emoción se ha desencadenado, por
ejemplo la rigidez de las manos, los músculos de la cara contraídos cuando la ira o
la sorpresa han hecho su aparición.
Expresiones como las lágrimas han sido signos característicos de las emociones
como la tristeza, el dolor, el duelo e incluso de la alegría. El sudor en el cuerpo,
principalmente en la cara, las manos y la espalda o el enrojecimiento corporal y su
contraparte la palidez, son también indicadores de expresión conductual de la
emoción.
Por otro lado, se ha asociado que los cambios corporales o conductuales son
expresiones sociales de las emociones, sobre todo cuando estos son poco
habituales como las posturas o movimientos repetitivos, como balancearse,
pasearse en movimientos continuos y estereotipados

cambios
psicológicos

cambios cambios
,isiológicos corporales

Emoción

Componentes de la emoción.

14
JRGR

Desarrollo de la emoción

E
l desarrollo humano esta caracterizado por ser multifactorial, es decir, es
un proceso en el que ocurren varios sucesos a la vez. Así, al mismo
tiempo que el desarrollo físico, el cognoscitivo y el social tienen lugar, el
desarrollo de nuestras emociones también se está llevando a cabo.
El inicio de la expresión emocional aún sigue siendo debatido. Lo cierto es que la
calidad de las primeras relaciones de los padres con los hijos determina la calidad
posterior de la expresión emocional.
Al nacer el infante establece sus primeras experiencias emocionales con los
padres, a este primer contacto que generalmente se estrecha entre la madre y el
recién nacido se le denomina apego.

Las emociones tienen su origen en el sistema límbico: una estructura ubicada bajo
los hemisferios cerebrales, por lo que desde el punto de vista evolutivo es previa al
desarrollo de la corteza (donde radica el aprendizaje cognitivo). Se trata de un
sistema que no posee control sobre sí mismo, por lo que es común que la parte
emocional del cerebro responda con más rapidez y fuerza frente a una situación
estresante. Es por eso que necesita de una especie de "administrador" que le diga
cómo y cuándo actuar. Algo que ponga freno, dando sentido a una situación
emocional, antes de que se responda en forma impulsiva. Este administrador
racional es precisamente una parte de la corteza: el lóbulo frontal.
Así, entonces, ambos aspectos del ser humano (racionalidad y emoción) están
íntimamente ligados e interactúan cada vez que se genera una conducta. Claro
que la efectividad con que el administrador funcione depende tanto de la
maduración como de su entrenamiento.

15
JRGR

A pesar de que las emociones positivas como el amor y las negativas como la ira
tienen una misma base fisiológica, cumplen con una función muy importante para
nosotros: regular nuestros estados de animo. Así cuando la experiencia emocional
es positiva nos provoca un estado de bienestar físico y psicológico, mientras que
las emociones negativas provocan lo contrario.
Darwin sostenía que las emociones, en particular el miedo, tienen como intención
básica alertar al individuo y movilizarlo para enfrentarlo a los peligros externos. Así
los organismos que reaccionan poco o no reaccionan ante situaciones peligrosas
tienen una alta probabilidad de morir.
La conducta emocional que en un principio tiene su base en la familia, con el
transcurso de los años se enriquece gracias a la interacción en grupos e
instituciones.
No está de más mencionar que una base emocional sólida durante las etapas
tempranas de nuestro desarrollo es fundamental para una vida adulta,
responsable y productiva.

La investigación posterior al nacimiento ha permitido llegar a establecer que desde


el nacimiento se da inicio al desarrollo emocional logrando completar a los dos
años un repertorio emocional que posteriormente se diversificará producto del
crecimiento y el aprendizaje.

16
JRGR

Al nacimiento la primera emoción que esta presente es la excitación y de ella se


derivarán otras que permitirán al recién nacido el intercambio de emociones con
los adultos que en inicio son los padres y posteriormente con sus iguales.
En el siguiente esquema se ilustra este proceso de desarrollo y es posible
observar que en uno de los extremos se da el desarrollo de emociones positivas y
del otro el desarrollo de emociones negativas, pudiendo decirse que esta
constituye una de las primeras clasificaciones de las emociones y la más general.

17
JRGR

Clasificación de las emociones

E
xisten variadas clasificaciones para las emociones. Desde las muy
simples hasta las más rebuscadas que establecen diferentes
interacciones entre las dimensiones de ellas.
Kretch, Crutchfield y Livson clasifican a las emociones en una jerarquía. Dicha
clasificación es la siguiente:
EMOCIONES PRIMARIAS
El miedo: todo parece indicar que el temor se produce cuando no sentimos tener
el poder o la capacidad de enfrentarnos a una situación amenazante.Por ejemplo,
el miedo a los desconocido es muy común e incluso puede llegara ser compartido
con otros.
La cólera. Siempre se relaciona con el bloqueo de nuestros deseos y
necesidades, la emoción denominada cólera, cuya expresión se encuentra en el
enojo, o la rabia siempre van precedidos de la frustración de una necesidad o de
una conducta motivada.
La alegría. Hace su aparición como contraparte de la cólera, es decir es el
resultado de la culminación de nuestros deseos o de nuestros esfuerzos, además
de encontrarse asociada a situaciones de agrado personal o de apreciación
estética.
La pesadumbre. Por ejemplo el luto el duelo y el desconsuelo figuran como tipos
de emociones que tienen lugar a partir de la sensación o la experimentación de
una perdida, ya sea de un objeto de valor, de una persona, de una situación
agradable o ya conocida, de un puesto en el trabajo, de buenas calificaciones, etc.

EMOCIONES POR ESTIMULACIÓN SENSORIAL.


Este es un tipo de emociones que tienen origen en nuestros órganos de los
sentidos. Siendo una de las fuentes de estimulación más importante para nosotros
el ojo, o bien la piel.
Las emociones originadas por este tipo de estimulación pueden experimentarse
como agradables o desagradables.

18
JRGR

Las emociones tienen su origen en las terminaciones nerviosas de nuestro cuerpo


y dependiendo del tipo de estimulación recibida pueden dar lugar a emociones
placenteras de diversa intensidad.
Las emociones de disgusto son la contraparte de las emociones como el goce o
la felicidad.
Si los estimulo desagradables son de muy alta intensidad el disgusto por ejemplo
puede transformarse en horror y miedo.
El dolor físico es un evento sensorial que frecuentemente resulta del daño de los
tejidos de la piel en donde se localizan la mayoría de la terminaciones nerviosas
libres, las cuales son responsables de la relación de nuestro cuerpo con el medio
exterior.
Horror es otra emoción por estimulación de la vista que provoca respuestas de
huída o evitación a situaciones inesperadas o que no corresponden a un escenario
cotidiano o bien estructurado.
El deleite es la emoción que a diferencia del horror, provoca sensaciones
placenteras provocadas por el gusto, el tacto, el olfato o la vista, incluyendo la
audición, algunos ejemplos son: apreciar una obra de arte, degustar un buen
platillo entre algunas.
.
EMOCIONES DE AUTO APRECIACIÓN
Orgullo. Esta emoción se experimenta cuando lo logrado, alcanza a sobrepasar
el nivel de aspiración de un apersona.
Vergüenza. Se experimenta cuando sucede precisamente lo contrario al orgullo y
el yo no ha sido capaz de vivir de acuerdo con sus niveles de aspiración.
Culpa. O también conocida como remordimiento sobreviene cuando se comete un
cato que de acurdo con las reglas de la sociedad o de la religión o según los
principios del individuo no debería cometerse.

EMOCIONES INTERPERSONALES
Amor. Es la actitud que posee una persona hacia otra en particular y que
involucra predisposiciones a pensar, sentir y comportarse de cierta manera con
otra persona.

19
JRGR

Odio. Esta emoción guarda estrecha relación con la cólera y el comportamiento


agresivo. Así se provoca odio cuando los deseos o necesidades personales son
bloqueadas por otra persona. El odio debe diferenciarse de otros sentimientos
tales como la aversión o el desprecio.

Una de las principales emociones del ser humano: alegría

Plutchik propuso que los animales y los seres humanos experimentan ocho
categorías básicas e emociones que motivan varias clases de conducta
adaptativa: Temor sorpresa, tristeza, disgusto, ira, esperanza, alegría y
aceptación, las cuales se pueden combinar para producir un espectro más amplio
de emociones.
La emociones han de poseer una valencia afectiva (ser agradables o
desagradable), y una valencia cognitiva (ser positiva o negativa, si descartamos
a la sorpresa).
Tristeza: es una emoción que va ligada a la perdida de algo, real o imaginario,
físico o simbólico, que posee un alto valor para el sujeto. A menudo va asociada a
sentimientos de fracaso, decepción o renuncia. Es perfectamente natural y sano
entristecerse, salvo cuando alcanza una duración o una intensidad excesiva, en
cuyo caso se habla de depresión.
Cólera (enojo, ira): es la respuesta ante la percepción de una ofensa o daño. La
cólera siempre implica una frustración del deseo y es necesario que el sujeto
perciba que el daño se le inflige premeditada y deliberadamente a sabiendas y con

20
JRGR

pleno deseo). Suele ocasionar un daño a la autoestima de la persona o a la estima


u honor de alguien con quien nos identificamos.
Hostilidad: es el equivalente cognitivo de la cólera (más emocional) y de la
agresión (más conductual). El sujeto hostil posee sentimientos negativos hacia los
otros, por lo que tiende a considerar antagonista o amenazante la conducta ajena,
se torna más desconfiado, cínico y receloso.
Asco: es una emoción que posee más contenido fisiológico que cognitivo o
emocional. Es decir, básicamente es una respuesta visceral en la que intervienes
escasamente el juicio racional o la valoración afectiva.
Miedo: es una emoción que se basa en creencia, deseos y evaluaciones sobre la
realidad. Puede referirse a objetos reales o imaginarios ( los fantasmas), a objetos
apropiados o inapropiados, ser racional o irracional.
Ansiedad: se refieres al enfrentamiento a un peligro o expectativa negativa que se
espera de algo futuro indefinible e impredecible, incluso existencial.
Felicidad o gozo: es un concepto borroso y de enorme variabilidad entre las
personas. Lo universal de esta emoción es su anhelo o su búsqueda, aunque el
significado o la percepción subjetiva de felicidad varia infinitamente.
Alegría: Aristóteles la llamaba la salud mental, considerándola su consecuencia.
También se asocia con la consecución de un objetivo, pero sobre todo con la
disminución del estado de deseo o anhelo (generadores de tensión o
insatisfacción). Es fruto de la congruencia entre lo que se ansiaba y lo que se
tienes, entre lo ideal y lo real.
Amor o ternura: es el movimiento apetitivo hacia un objeto (persona o casa)
basado en el deseo, más que en la evaluación racional, y en la suposición de que
el objeto contiene propiedades positivas para el sujeto que lo enriquece o le
complementa.

21
JRGR

Clasificación de Plutchik

22
JRGR

BIBLIOGRAFÍA

Alonso, J.I., Alonso, A, Balmori, A y Grupo GAPPA (2002) Psicología. Colombia:

Mc. Graw Hill.

Cohen, J. (1979) Psicología de los motivos personales 3. México: Trillas.

Cohen, J. (1979) Psicología de los motivos sociales 5. México: Trillas

Engle, T.L. y Snellgrove, L. (1991) Psicología: principios y aplicaciones. México:

Publicaciones Cultural.

Díaz Guerrero, R. y Díaz Loving, R (1996) Introducción a la psicología. México:

Trillas.

Gutiérrez, R. (2008) Psicología. México: Esfinge.

Lahey, B. (2007) introducción a la psicología. China: McGraw Hill.

Morris, CH. y Maisto, A. (2001) Introducción a la psicología. México: Prentice Hall.

Papalia, D. (2009). Psicología. México: McGraw Hill.

Von Haller, B. (1973) Psicología General. México: Harla.

23

También podría gustarte