Está en la página 1de 2

Escuela de Graduados UTESA

Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales


Reporte de Unidad VI?. Fundamento Para La Enseñanza De Las Ciencias Sociales.
Miguel Bladimir Estrella Rodríguez (matrícula 1-21-9285)
En una búsqueda rápida de Google, encontré que configuración puede entenderse como “la forma
particular de una cosa, determinada por la disposición de las partes que la componen.” En este
sentido, cuando hablamos de la configuración de las Ciencias Sociales hacemos referencia, entre
otros aspectos, al concepto y definición de “Ciencia Social”, así como también a la cientificidad
de las Ciencias Sociales.

Para iniciar con este reporte preciso establecer cómo se define una ciencia, y luego qué es una
ciencia social. En este sentido, se entiende como ciencia al conocimiento cierto de las cosas por
sus principios y causas y con una base experimental. De aquí se deriva el término “ciencia social”
que hace referencia a la ciencia que estudia la sociedad, sus instituciones y las relaciones que
construyen la vida social. Es decir, ciencia social se deriva de ciencia, que es el estudio a
profundidad de todos los elementos de un tema específico.

Ahora bien, ¿hasta qué punto son las Ciencias Sociales ciencia? Es importante resaltar que si nos
vamos a las bases filosóficas de las ciencias a nivel general, nos encontraremos con que todo parte
de la incertidumbre respecto a un tema y la consecuente búsqueda de explicaciones a todos los
fenómenos que se descubren, sin embargo, si pensamos en el filósofo francés Descartes, este
expresa que cada elemento tiene una sola verdad absoluta, pero inalcanzable. Es decir, las ciencias
son exactas hasta que se demuestra que no lo son, es el caso de la evolución histórica de los
modelos espaciales que se tenían, desde el geocentrismo al heliocentrismo, y luego saber que solo
somos parte de una inmensa cantidad de estrellas y planetas que están “a la deriva” en el espacio.
Si tomamos esa concepción, podemos establecer que las Ciencias Sociales sí esclarecen dudas
respecto del pasado, presente y futuro, por lo que sí podemos llamarlas ciencias, aunque no tengan
un método científico propio.

En cuanto a la formulación de explicaciones sociales o causalidad, Audi (2004, p. 146) cita a


Hume, quien dice que la causalidad es la relación que conecta sucesos y objetos existentes de
formas significativas. Asimismo, Quijano (2002) habla de la complejidad de las explicaciones de
los sucesos sociales debido al constante cambio del hombre en su medio, a diferencia de las
investigaciones científicas de las ciencias naturales que tienen preguntas totalmente distintas a las
de las Ciencias Sociales.

Para explicar un fenómeno social se hacen distintos estudios que van desde la observación del
fenómeno como a la interpretación de datos obtenidos de una encuesta o bien la identificación de
patrones de conducta distintos a los habituales en zonas geográficas particulares sin que se tenga
una razón explícita desde un inicio. Un ejemplo de esto en nuestra sociedad es la respuesta de la
delincuencia ante los distintos directores de la Policía Nacional Dominicana, pues podemos
observar que al hacer cambios de gestión de ese cuerpo castrense se empiezan a reducir los delitos
o, al contrario, a aumentar casi exponencialmente y esto podría relacionarse con la visión que
tienen los delincuentes de qué se habla del “nuevo jefe” o si empiezan a notar flaquezas o fortalezas
en las políticas que pretende aplicar dicho superior.

En cuanto a los paradigmas, y la escogencia de uno específico, sería casi un crimen optar por uno
y desechar otros, lo más productivo es adaptar las clases a distintos paradigmas dependiendo de
qué temática corresponde. Dentro de estos paradigmas que tenemos para seleccionar se pueden
mencionar: explicativo; comprensivo e interpretativo y socio crítico. Si debiera escoger uno, sería
el socio crítico porque aporta soluciones y aplicaciones prácticas a conflictos sociales, pero esto
no significa que desecharía los otros mencionados.

Bibliografía
Audi, R. (2004). Diccionario Akal de Filosofía. Madrid, España: Ediciones Akal, S. A.

Quijano, M. (2002). Ciencia Social y Ciencia Natural. Editorial. Revista de la Facultad de Medicina, UNAM,
45(5), 197-198.

También podría gustarte