Está en la página 1de 3

Maximiliano Roman Montes Lozano _ 2232021262

Luis Fernando Luna Cruz _ 2232037779


Pamela Natalia Arellano Duran _ 2202039505
Clarissa Hernandez Leal _ 2232028805

ONTOLOGÍAS Y EPISTEMOLOGÍAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Positivismo
Aquellas personas que conviven en una misma sociedad, por lo tanto, son las que
construyen la realidad social a partir de las interacciones que mantienen entre sí y con el
entorno.
La relación que existe entre el investigador y el objeto de investigación, se puede decir que
son cosas separadas, el investigador busca causa-efecto, es ajena al contexto y permite
generalizar, y establece leyes universales.

Las formas de conocimiento del positivismo son leyes naturales de causalidad.


Al igual que en las ciencias naturales, el positivismo tiene normas sistemáticas y
regulaciones que también son susceptibles de someterse a la investigación empírica.
<<Puesto que la ley de causalidad se ha comprobado en otros dominios de la naturaleza,
extendiendo progresivamente su autoridad del mundo físico y químico al biológico, y de este
mundo al psicológico, se puede admitir en justicia que lo mismo sirve para el mundo
social>> Émile Durkheim (1982, p. 159)
El Realismo, asume la corriente filosófica del Positivismo, cuyo fundamento son las ideas
del Objetivismo, donde también quedan plasmados los avances científicos y filosóficos,
rechazando todo aquello que no proceda de la exhaustiva observación y experimentación.

Pospositivismo
La realidad se considera algo objetivo pero solo se puede conocer de modo imperfecto. en
el modo causal se ve alterada por leyes de probabilidad, esto no supone un corte drástico
con las ciencias naturales, sino que se hace eco de modernos descubrimientos científicos.

El pospositivismo se aproxima a enfoques científicos modernos, que aceptan cierto grado


de incertidumbre, a su vez afirma que el conocimiento proviene de lo observable, desde
esta perspectiva los fenómenos son factibles por medición y conteo por lo tanto puede ser
investigado y contribuir a la ciencia. Pero que nuestro conocimiento del mismo se ve
muchas veces condicionado y qué gobiernan los asuntos humanos que no se pueden
observar, pero no por ello hay que ignorarlo, dicho informe no afirma como se cree a veces,
que el mundo físico es producto de la imaginación de los investigadores sociales, sino que
estos son quienes lo ordenan, las teorías no son descripciones que se evalúan según su
correspondencia literal con una realidad susceptible de ser descubierta, sino modos
parciales de entender el mundo, que deben ser comparados entre sí para ponderar su
capacidad explicativa. El mundo no solo se descubre mediante la investigación empírica, el
conocimiento se filtra a través de la teoría que adopta el investigador.

Así mismo este enfoque subraya los límites de las leyes mecánicas y de mayor importancia
a la evolución humana. Puesto que los seres humanos son agentes significativos, su fin es
descubrir los significados que motivan sus acciones en vez de conformarse con leyes
universales ajenas a los agentes. Desde el pospositivismo el investigador en las ciencias
sociales influye en la contribución de sus propios conocimientos y experiencias al objeto
estudiado permitiéndose formar un criterio, análisis más significativo y único.

Interpretativo
Cuando hablamos de realidad, estamos hablando del concepto de lo que es todo lo tangible
para nuestro tacto y todo lo visible para nuestros ojos; todo lo real es visible o se puede
sentir al tacto; el concepto de sociedad ni de social, palabra de la cual se deriva; es algo
tangible pero sí visible: una sociedad es un conjunto de personas que conviven por ya sea
un bien mayor, o una facilidad para la vida de los individuos que la componen. Cuando la
sociedad consiste o incluye cosas que no se ven ni se sienten, es cuando podemos hablar
de lo que es real y lo que no es real, ¿Qué significa esto? Que hay cosas que se pueden
aparentar o "fingir" por los medios o el mismo estado, pero no porque estos lo digan
significa que sea real; ejemplo: En México la realidad es que existe cierto tipo de violencia y
que ha aumentado en los últimos años; eso es la realidad social, lo que no es real es que el
dólar americano valga 3 pesos mexicano, o que adquirir un bien es más fácil que antes sin
ayuda de crédito, o volviendo al primer tema; que la violencia es inexistente y que no existe
la violencia de género. Con esto podemos concluir que la realidad social existe para los que
la vivimos, no para la gente que esta en posiciones de poder; los que viven literalmente en
otra realidad porque no tienen carencias.
Retomando el punto anterior, por supuesto que se puede conocer la realidad, pero
generalmente solo se puede conocer la realidad PROPIA y no la realidad de los demás,
por supuesto que es posible ser más empático o entender más fácil a personas de tu mismo
ambiente social, que la realidad de personas de otro estatus socioeconómico o de otro país,
porque simplemente su percepción de la vida es distinta por que están viviendo una realidad
que no es nuestra, la única forma de conocer la realidad de las cosas es abrir tu corazón y
mente para entender las realidades de todas las personas, y es un trabajo bastante
complejo porque el mundo es gigantesco y la vida es corta.
En pocas palabras sí, sí puedes conocer tu realidad, pero no puedes conocer la realidad de
todas las personas.
La relación entre el objeto de estudio y el investigador empieza desde el momento que se
elige un tema de interés y va a ser tan intensa como uno quiera, si quieres empaparte de
conocimiento y conocer absolutamente
todo sobre tu tema, debes prepararte y estudiar de todas las formas para conseguir las
herramientas para tu interés y resolver las preguntas que pueden surgir de este tema de
interés.
Con esto queremos decir que la relación la aporta el investigador, no el objeto de
investigación, el objeto va a estar ahí, con sus propios acertijos y preguntas sin resolver,
pero el investigador es el que llega y define lo que es o se puede volver este objeto, los
investigadores en pocas palabras son los que les dan el significado y aportan al mundo el
conocimiento sobre las investigaciones de los objetos de estudio, los objetos de estudio
jamás van a hacerlo por sí solos, lo que significa que pocas palabras en una relación en la
cual si no aporta 1, el otro jamás aportará nada.
Formas de Conocimiento
La cuestión ontológica trata de qué estudiamos, es decir, del objeto de investigación. Los
debates sobre la existencia de un mundo físico se remontan a la Antigüedad. No es este el
punto que nos interesa, puesto que pocos son los que hoy se molestan en discutir la
existencia de los objetos físicos.
Lo que nos interesa es cómo se ensambla ese mundo y cómo lo interpretamos. En las
ciencias naturales sigue discutiendo la identificación de los fenómenos naturales, por
ejemplo si las taxonomías de las especies existen.
En ciencias sociales hay una diferencia mucho mayor sobre el grado de realidad y
objetividad del mundo de los fenómenos sociales, con existencia autónoma fuera de la
mente humana e independiente de la interpretación que le da el sujeto (Corbetta
2003)_.
Según algunos, el único objeto «real» es la persona individual. y las restantes entidades son
meros artefactos.
Esta es la base del «individualismo metodológico» y de la mayoría, aunque no de todos, los
enfoques de la elección racional. Sin embargo, son más los sociólogos que utilizan
categorías más extensas como la clase, el género o la etnia, provocando disputas a la hora
de dilucidar si se trata de distinciones reales y objetivas.
Y está el interpretativo, que es el más personal y peligroso de todos, ya que hablamos de
nuestra propia realidad, percepción e interpretación.

Humanismo
El enfoque humanístico le da mayor peso a la perspectiva subjetiva
la conducta humana influye en la visión subjetiva de la realidad en su entorno, por parte de
las personas estudiadas y del propio investigador, y esto es lo que para ellos distingue las
ciencias humanas de las ciencias naturales; es decir, en las ciencias sociales interviene el
enfoque de quién lo estudia, a diferencia de las ciencias naturales.
Por ello se alude a la definición de la Ciencia Social de Clifford Geertz “No una ciencia
experimental que busca leyes, sino una ciencia interpretativa que busca significados”.
Los humanistas más radicales se inclinan por pensar que la realidad no existe más allá de
lo que ve, cada persona de ella; es decir, su percepción de las cosas.

Por ello, pensando en que la realidad es algo imposible, Los investigadores deben ver el
significado a través del conocimiento empático

También podría gustarte