Está en la página 1de 16

EXAMEN 02 PROYECTOS DE INVERSION

APELLIDOS Y NOMBRES :Arrosquipa Suni Luz Camila

1. Usted está desarrollando un proyecto, y deberá analizar su localización para ello debe
Tomar en consideración los siguientes factores, desarrolle el método de ponderación de
factores. Brown y Gibson:
Aspectos legales: Impuestos reducción
Restricciones: aeropuerto
Comunicaciones: Acceso a internet
Mercados: Localización geográfica
Materia prima: Disponibilidad
Condiciones climáticas: Altura sobre el nivel del mar.

Costo anual en millones


LOCALIZACIO ASPECTO RESTRICCIO COMUNICA MATERIA CONDICION
N LEGAL NES CIONES MERCADOS PRIMA CLIMATICA Ci

Cayma 1.2 2.5 3.2 4.2 9.1 7.5 27.7 1000000 27700000
Miraflores 1.3 2.4 3.8 4.3 9.7 7.4 28.9 1000000 28900000
Selva Alegre 1.4 2.3 3.9 4.1 8.9 7.3 27.9 1000000 27900000

DISTRITO Ci K 0-1
Cayma 27700000
Miraflores 28900000 K 0.25 .+ SUBJETIVO
Selva Alegre 27900000

1.FACTOR OBJETIVO

CIUDAD Ci 1/Ci Foi


Cayma 27700000 0.00000003610 0.339
Miraflores 28900000 0.00000003460 0.325
Selva Alegre 27900000 0.00000003584 0.336
TOTAL 0.00000010655 1
2.FACTOR SUBJETIVO

IMPORTANCIA # FC
FACTOR CALIFICACION RELATIVA Wj SUBJETIVOS 3
Clima 2 0.6667 ESCOGEMOS LOS FACTORES MAS PREDOMINANTES
Materia Prima 1 0.3333
Mercado 0 0
TOTAL 3 1

FACTOR Clima
CIUDAD Comporacion Suma R1
Cayma 1 1 0 2 0.5
Miraflores 0 0 1 1 0.25
Selva Alegre 0 0 1 1 0.25
TOTAL 4 1

FACTOR Materia Prima


CIUDAD Comporacion Suma R2
Cayma 0 0 0 0 0
Miraflores 1 0 1 2 0.5
Selva Alegre 0 1 1 2 0.5
TOTAL TOTAL 4 1

FACTOR Mercado
CIUDAD Comporacion Suma R3
Cayma 0 1 0 1 0.25
Miraflores 1 0 1 2 0.5
Selva Alegre 0 1 0 1 0.25
TOTAL TOTAL 4 1

CRITERIO PREFERENCIA DE LOCALIZACION


Clima Cayma >Miraflores y Selva alegre;Miraflores=Selva alegre
Materia PrimaMiraflores y selva alegre > Cayma ;Miraflores =Selva alegre
Mercado Miraflores >Cayma Y Selva alegre;Cayma = Selva alegre

4.MATRIZ

0.5 0 0.25 0.6667


0.25 0.5 0.5 0.3333
0.25 0.5 0.25 0.0000
5.FSi

Cayma 0.3333
Miraflores 0.3333
Selva Alegre 0.3333

6.MPLi
‫ ݅ܮ ܲܯ‬ൌ
‫ܱ݅ܨ כ ܭ‬ ൅ ͳെ‫ כ ܭ‬ሺ‫ ݅ܵܨ‬ሻ
MPLi
Cayma 0.335
Miraflores 0.331 Cayma tiene mayor puntaje , por lo tanto la sugerencia para montar el
Selva Alegre 0.334 proyecto en el distrito de cayma ,luego sera miraflores y finalmente selva
alegre .

2. Considere que usted elaborara un proyecto de Parque de diversiones al estilo


disneylandia, deberá elaborar su cuadro de inversiones totales. Fijas, diferidas, capital de
trabajo.
PROYECTO DEL PARQUE de diversiones
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO

N° Meses VENTAS
EN
UNIDADES
(Personas) TOTAL VENTAS
1 enero 0 0
2 febrero 0
0
3 marzo 0 0
4 abril 7500 187500
5 mayo 15000
375000
6 junio 22500 562500
7 julio 30000 750000
8 agosto 37500 937500
9 septiembre 45000 1125000
10 octubre 52500 1312500
11 noviembre 60000 1500000
12 diciembre 67500 1687500
TOTAL 337500 8437500

CANT. PERSONAS PRECIO S/ TOTAL


100532 S/ 25.00 S/ 2,513,300.00
El capital de trabajo para este caso sera deS/ 10200.00
MESES PRIMER AÑO
CONCEPTO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL
INGRESOS
Por Ventas 0 0 0 187500 375000 562500 750000 937500 1125000 1312500 1500000 67500 6817500
EGRESOS
Costos Variables 13000.00 13000.00 13000.00 13000.00 13000.00 13000.00 13000.00 13000.00 13000.00 13000.00 13000.00 13000.00 156000.00
Costos Fijos 21000.00 21000.00 21000.00 21000.00 21000.00 21000.00 21000.00 21000.00 21000.00 21000.00 21000.00 21000.00 252000.00

Total Egresos 34000.00 34000.00 34000.00 34000.00 34000.00 34000.00 34000.00 34000.00 34000.00 34000.00 34000.00 34000.00 408000.00

Flujo de
Efectivo -34000.00 -34000.00 -34000.00 153500.00 341000.00 528500.00 716000.00 903500.00 1091000.00 1278500.00 1466000.00 33500.00 6409500.00
Efectivo Acumulado -34000.00 -68000.00 -102000.00 51500.00 392500.00 921000.00 1637000.00 2540500.00 3631500.00 4910000.00 6376000.00 6409500.00 26665500.00
PROYECTO DEL PARQUE DIVERSION

CONSOLIDADO DE INVERSIONES

NRO DETALLE PRE-OPERACION


AÑO 0
PROGRAMA DE PROD. 0%
1 Inversion Fija 2026347
Terrenos 500000
Construccion 600000
Maquinarias y Equipos 500000
Muebles y Enseres 25000
Accesorios del Parque 256347
Juegos 50000
Equipos de Oficina 35000
Obras Civiles 10000
Otros 50000
2 Inversion Diferida 45000
Estudios y/o investigacion 8000
Puesta en Marcha 30000
Gastos de Constitucion 5000
Otros 2000
3 Capital de Trabajo 102000.00
COSTO TOTAL DE INVERSION 2173347.00
3. Redacte un resumen ejecutivo para el proyecto de parque de diversiones a ser desarrollado en la ciudad de Arequipa

SERVICIO A OFRECER
Proponemos el desarrollo de un parque de diversiones que combine una guia de entretenimientos y actividades con una gran variedad
de juegos mecanicos. El mismo permitira que los niños, jovenes y adultos experimenten los niveles mas altos de adrenalina, Esta idea se
desarrollaran en la ciudad de Arequipa

MERCADO OBJETIVO
Consumidores finales: el parque de diversiones prestará los servicios a todas las personas mayores de 8 años debido a la manigtud de los
juegos.

VENTAJAS COMPETITIVAS
Consideramos que el factor clave del éxito de nuestra propuesta es:
Ser la primera empresa en el mercado de la ciudad de Arequipa en ofrecer variedad de servicios.

4.
OBJETIVOS SMART Parque diversiones
ESPECIFICO: Ser un parque inclusivo ofreciendo mejores servicios de calidad y diversión
en un ambiente divertido, agradable para niños en la ciudad de Arequipa, con el fin de
contribuir al desarrollo humano, la convivencia, esparcimiento y mejoramiento en la
calidad de vida. Se da la oportunidad de que niños, adolescentes o jóvenes , puedan
acceder a diferentes juegos con personal , seguridad en cada juego para el público, los
precios de entrada al parque son accesibles, realizar convenios con entidades públicas y
privadas para desarrollar proyectos de mejora. Se estimulará a los niños a desarrollar sus
habilidades, que estén cómodos y realizaran diversas actividades .

MEDIBLE: El proyecto será medible en la medida que se vayan iniciando y culminando


cada proceso en la implementación del parque , si se realizó en el tiempo estimado con
el presupuesto correspondiente.

ALCANZABLE: Se lograra el proyecto a través de un análisis de mercado a través de la


identificación de la demanda potencial, análisis de precios, canales de comercialización y
la oferta actual, estudio técnico para seleccionar la ubicación optima del negocio,
determinar el tamaño, recursos físicos, humanos y tecnológicos necesarios para su
implementación, estudio legal y financiero, que permita establecer la aceptación del
servicio y su sostenibilidad financiera para determinar la viabilidad del proyecto.

REALISTA: Actualmente encontramos diversos parques recreativos en la región Arequipa


pero ninguno brinda los servicios que nosotros brindamosun complemento de juegos
idoneos para niños. Esto aumenta la posibilidad de que la empresa tenga una mayor
rentabilidad, ya que no cuenta con un competidor directo, mas solo de forma indirecta
con los parques en general. Existe también un alto nivel de amenaza por servicios
sustitutos ya que como ya existen parques recreativos, estos pueden implementarse para
llevar acabo nuevas areas y brindar servicios recreativos para personas de diversas
edades, pero nuestro factor diferenciador que es servicio de calidad, las innovaciones de
diseño, materiales, eco diseño, nos dara una posicionamiento en el mercado y fidelidad
de nuestro cliente objetivo.

TIEMPO DETERMINADO: Deberíamos ver al menos un 20% de avance en la


implementación del parque recreativo para niños dentro de los 3 primeros meses y con
un tiempo límite de 1 año para la culminación total del proyecto.
MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

director director
Proyecto: plan de direccion para maestros y
general del tecnico del ingenieros
construccion del parque tecnicos
proyecto proyecto

estudios iniciales - diseño

estudio tecnico A/C P/A R/P E= EJECUTA

estudio legal A/C P/A R/P P= PARTICIPA

estudio financiero A/C P/A R/P C= COORDINA

tramites R= REVISA

licencias ambientales A P P/C A= AUTORIZA

permisos para servicios publicos A P P/C

permisos y licencias ante alcaldia


A P P/C
municipal
plan de seguridad industrial e
higiene
revision de elementos de
P C
seguridad

formatos de seguridad P C

planes de seguidad - charlas A/R P C E

ejecucion de trabajos

trabajos electricos y civiles P R/C E

interventoria de obra
ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO (EDT)
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 1
1
DOCUMENTO Fecha 14/07/2022

Nombre del Proyecto Parque recreativo para niños discapacitados


DATOS GENERALES
2
DEL PROYECTO
Ubicación Geográfica Arequipa

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO 1

3.2.1 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Cableado en el suelo area administrativo

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Mala coneccion de cables en el parque


Causa N° 1
recreativo
Causa N° 2 Mala calidad de los cables comprados
Mala señalizacion de advertencia de peligro
Causa N° 3
electrico
3.2.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Desorden

Causa N° 1 Mala capacitacion del personal

Causa N° 2 Poco personal

Causa N° 3 Incumplimiento de funciones del personal

3.2.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO MECANICO

Causa N° 1 Contacto con materiales pesados

3.2.4 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO ELECTRICO

Causa N° 1 Corriente electrica

3.2.5 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO AGENTES QUIMICOS

Irritantes ,Nocivas ,Tóxicas


Causa N° 1 ,Infecciosas, Manipulación inadecuada de
sustancias inflamables
3.2.6 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO DE OBSTRUCCIONES

Causa N° 1 Obstáculos

3.2.7 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO AUDITICO DE SONIDOS

El ruido: demoliciones, circulación de


Causa N° 1
vehículos, compresores
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.000
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO
Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta


4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS
3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A

3.1 CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir 4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo el riesgo

Señalizaciones de
RC1 Cableado en el suelo area administrativo 0.05 X advertencia
Constructora SEAL

Aplicar el método
RC2 Desorden 0.20 X de las 5´s
Constructora

Aplicar normas para el uso del equipo de protección


RC3 RIESGO MECANICO 0.36 X personal.
Colocar señalizaciones de obligación, prohibición y de
Constructora

Aplicar normas para el uso del equipo de protección


RC4 RIESGO ELECTRICO 0.10 X personal.
Colocar señalizaciones de obligación, prohibición y de
Constructora SEAL

Colocar señalizaciones de advertencia.


RC5 RIESGO AGENTES QUIMICOS 0.03 X Hacer uso del equipo de protección
Constructora

Aplicar el método
RC6 RIESGO DE OBSTRUCCIONES 0.2 X de las 5´s
Constructora

Medidas de control de ruido en la fuente, tales como


RC7 RIESGO AUDITICO DE SONIDOS 0.14 X encierros y pantallas acústicas
Sustituir los equipos de trabajo obsoletos por otros
Constructora

También podría gustarte