Está en la página 1de 36

Economı́a Laboral

Paola Bordón

Departamento de Economı́a, U. Alberto Hurtado

Otoño 2022

1/36
Capital Humano

I Capital Humano es cualquier habilidad, capacidad, competencia o


calificación, inherente o adquirida, que aumenta los ingresos en el
mercado laboral.
I Las empresas sólo pagan con más ingresos inversiones que son más
productivas.
I La terminologı́a hace referencia al problema de inversión implı́cito:
la adquisición de capital humano requiere incurrir en costos
importantes al inicio para luego recibir los retornos a lo largo de la
vida.

2/36
Capital Humano

I Idea clave: las personas incurren en inversiones costosas en capital


humano por el aumento en los ingresos a lo largo de la vida que
éstas generan.
I Ejemplos de inversiones en capital humano:
I Educación general;
I Capacitación;
I Capacitación en el empleo;
I Aprendizaje de otro idioma al migrar;
I Salud, estado fı́sico.

3/36
Capital Humano

I Ejemplo: un individuo compara dos opciones.


I A los 18 años, deja de estudiar después de salir de la Educación
Media. Sale al mercado laboral y, para simplificar, gana una
remuneración wHS hasta los 65 años.
I Una segunda opción es seguir estudiando en la universidad. Esto
implica seguir estudiando hasta los 22 años, incurriendo costos
monetarios de monto H por perı́odo. A la salida de la universidad,
supóngase que el individuo entra al mercado laboral y percibe una
remuneración wc , donde wc > wHS .

4/36
Capital Humano
I El individuo compara las dos opciones calculando el valor presente
VP de ambas:
I El valor presente de obtener sólo educación media:
whs whs whs
VPHS = whs + + + ... +
(1 + r ) (1 + r )2 (1 + r )46
I El valor presente de los ingresos asociados a la educación
universitaria:
H H H H
VPc = −H − − 2
− 3

(1 + r ) (1 + r ) (1 + r ) (1 + r )4
wc wc wc
+ 5
+ 6
+ ... +
(1 + r ) (1 + r ) (1 + r )46
I Suponiendo que el salario se mantiene constante, que r es la tasa de
descuento del trabajador y que éste se retira a los 65 años.

5/36
Capital Humano

I Modelo de Becker de capacitación en el trabajo: (Becker: ”Human


Capital”, 1964)
I Definiciones:
I t = 0, 1, ..., T
I t = 0, periodo potencial de capacitación.
I k = costos directos de capacitación.
I PM0 = Producto marginal del trabajador en t = 0 (con capacitación).
I PMt = Producto marginal del trabajador en t.
I r = tasa de descuento de mercado.
I wt = Salario del trabajador en t.
I PM0∗ = Producto marginal del trabajador en t = 0 (sin capacitación).

6/36
Capital Humano

I Supuestos:
I los trabajadores se capacitan sólo en t = 0
I mercado laboral y de bienes y servicios son perfectamente
competitivos
I Situación de equilibrio sin capacitación laboral:

PMt = wt (1)

I Con capacitación en el trabajo, la condición de equilibrio (1) cambia


por otra en valor presente:

T T
X PMt X wt
PM0 + = w0 + k + (2)
(1 + r )t (1 + r )t
t=1 t=1

7/36
Capital Humano

I Definiendo:
T
X PMt − wt
G ≡ (3)
(1 + r )t
t=1

I Entonces

PM0 + G = w0 + k (4)
I Nótese que:
I PM0∗ − PM0 = costo de oportunidad de la capacitación. Luego, si
I C ≡ costo total de la capacitación ≡ k + (PM0∗ − PM0 ), entonces
(sumando a ambos lados PM0∗ ):

PM0∗ + G = w0 + C (5)

8/36
Capital Humano
I Caso 1:
Capacitación es GENERAL: incrementa la productividad del
trabajador en el futuro no sólo en la empresa sino que también en
muchas otras. En este caso:

T
X PMt − wt
G = =0 (6)
(1 + r )t
t=1

Luego,

w0 = PM0 − k (7)

Es decir, el trabajador debe pagar por la capacitación. La


capacitación no es financiada por la empresa, pues ésta no se puede
apropiar del incremento en productividad que trae consigo.

9/36
Capital Humano

I Caso 2:
Capacitación es ESPECÍFICA: incrementa la productividad del
trabajador sólo en la empresa que lo capacita.
En este caso G > 0 porque en el futuro el trabajador vale más para
la firma capacitada que para el resto. En equilibrio el excedente
financia los costos de la capacitación y la diferencia se distribuye
entre las partes (de acuerdo al poder de negociación de ambas).

10/36
Capital Humano
Modelo Becker-Rosen
(Rosen, 1977)

I Sea la función de producción de capital humano para el individuo i:

ln wi = h(Si , Ai ) (8)

I Donde los ingresos en el mercado laboral del individuo i son una


función de los años de escolaridad (S) y de una variable no
observada de habilidad (A).
I La tasa marginal de retorno a la inversión en educación de i (la
rentabilidad de un año adicional de educación) es:

∂ ln wi
= ρi = hs (Si , Ai ) (9)
∂Si

11/36
Capital Humano

I Supuestos: hs > 0; hss < 0


I Supóngase que las oportunidades para financiar la inversión en
educación varı́an entre individuos de acuerdo a sus caracterı́sticas
(Zi ):

ri = r (Zi ) (10)

I Supuestos:
I Dadas sus caracterı́sticas, cada individuo enfrenta una tasa de interés
constante para financiarse.
I La tasa de interés es cada vez menor de acuerdo a las caracterı́sticas
(ri0 < 0).

12/36
Capital Humano
El problema del individuo es escoger el número de años de educación
óptimo. Esto equivale a la solución del siguiente problema:
Z ∞
max V (S) = w (Si , Ai )e −ri t dt (11)
S S

s.a. (9) y (10). Luego:

w (Si , Ai ) −ri Si
max V (S) = e
S r
Derivando:
 
∂w 1 −rS
e − we −rs = 0
∂S r
 
∂w /w
= r
∂S

13/36
Capital Humano

I Luego

∂ ln wi
≡ ρi = ri (12)
∂Si
y de esta condición se puede despejar S ∗ .
I Los individuos diferirán en los años de educación escogidos por
diferencias en su función de producción; diferencias en habilidad; y
diferencias en la tasa de descuento.

14/36
Capital Humano Capital Humano
lnwi

h(SB,AB)

h(SA,AA)

rA=rB

AA<AB

Si*A Si*B Si
Dos individuos con la misma tasa de descuento pero distinta habilidad
tienen óptimos diferentes. Si la habilidad no es observable se puede
I Dos individuos con
producir sesgo la misma
por habilidad tasa estimar
al querer de descuento
!
pero distinta
habilidad tienen óptimos diferentes. Si la habilidad no es observable
se puede producir sesgo por habilidad al querer estimar.

15/36
Educación y Señalización

I El Modelo de Capital Humano explica la relación entre salarios y


educación debido al incremento en productividad que genera la
inversión en capital humano. Posteriormente el mercado laboral
asigna mayores salarios a la mayor productividad.
I Una hipótesis alternativa a la teorı́a del capital humano surge de un
modelo que considera que la educación no tiene impacto sobre la
productividad pero que sólo tiene efectos en cuanto constituyen una
”señal” para los empleadores de su calidad (productividad). Un
ejemplo de esto ocurrirı́a si los empleadores se fijaran sólo en los
diplomas.

16/36
Educación y Señalización

Modelo de señalización (Spence, 1973)


I Supuestos:
I La Educación es una herramienta para que los trabajadores señalicen
su productividad hacia los empleadores y una herramienta útil para
que los empleadores seleccionen a sus trabajadores.
I Hay información imperfecta de la productividad de los trabajadores
por parte de la empresa: ésta se le revela a la empresa sólo
lentamente.
I Los trabajadores conocen su productividad.
I Los trabajadores pueden usar la educación para dar una señal.
I La educación no tiene impacto alguno sobre la productividad.
I El costo de dar la señal (educarse) es mayor para las personas de
menor habilidad-productividad.

17/36
Educación y Señalización

I Supóngase que hay dos grupos de trabajadores, 1 y 2, en la


población, los que se distribuyen del siguiente modo:
Tipo de Trabajador Product. Marginal Prop. de la Población Costo de Educarse
1 1 q1 y
2 2 q2 y /2

I Equilibrio con información perfecta en el mercado:


I Cada grupo recibe un salario (w) igual a su productividad marginal.
Luego, w 1 = 1 y w 2 = 2

18/36
Educación y Señalización

I Equilibrio con información imperfecta sin señalización:


I Si no existe una señal, los empleadores no tienen cómo diferenciar a
los trabajadores de alta y baja productividad. Los trabajadores de alta
productividad, por otra parte, no pueden demostrar a los empleadores
quiénes son. Por ello en el mercado rige sólo un salario igual al valor
esperado de la productividad:

w ∗ = q1 + 2(1 − q1 ) = 2 − q1
I Como es natural, se obtiene 1 < w ∗ < 2.

19/36
Educación y Señalización

I Equilibrio con señalización:


I Suponga que una empresa usa la siguiente regla basada en los años
de educación y :
I Si y < ȳ entonces productividad=1 con probabilidad=1
I Si y ≥ ȳ entonces productividad=2 con probabilidad=1
I Por lo tanto ofrece un salario asociado a los años de educación:

w (y ) = 1 si y < ȳ
w (y ) = 2 si y ≥ ȳ

I Dado lo anterior, los trabajadores de cada grupo seleccionan los


niveles óptimos de y .

20/36
Educación y Señalización

I Para que sea posible que exista un equilibrio con señalización


(equilibrio separador) a los trabajadores del grupo 1 les debe ser
conveniente no dar la señal mientras que a los del grupo 2 les debe
convenir educarse.
I El equilibrio requiere que:

(Grupo 1): 1 > (2 − ȳ ) No Educarse  Educarse


(Grupo 2): (2 − ȳ /2) > 1 Educarse  No Educarse

I Puede apreciarse que el equilibrio anterior es posible si es que


1 < ȳ < 2.

21/36
Educación y Señalización

I Existe un problema de identificación: tanto en el modelo de capital


humano como en el de señalización, mayores salarios están
asociados con mayores niveles de educación. Es difı́cil separar
empı́ricamente ambos efectos. ⇒ No se puede identificar cuál
modelo es el que prevalece.
I Se ha señalado que la educación es una señal muy costosa y es muy
probable que las firmas podrı́an desarrollar formas más baratas de
detectar la productividad.

22/36
Capital Humano: Retorno a la Educación

I La mayor parte del trabajo empı́rico ha considerado la estimación vı́a


Mı́nimos Cuadrados Ordinarios.
I Una especificación común es la utilizada por J.Mincer:

ln(Yi ) = α + βSi + γXi + δXi2 + µi


I Donde:
I Xi = años de experiencia en el mercado laboral.
I Como no es común tener este dato, sin embargo, es usual utilizar:
Xi ≡ Edadi − Si − 6.
I ¿De donde viene esa especificación?

23/36
Capital Humano: Retorno a la Educación
I Una regularidad empı́rica es que el logaritmo del ingreso se tiende a
distribuir más cercano a una normal que el ingreso: por esto se usa
tı́picamente ln Y en la especificación
Histograma del Ingreso por hora
Hombres 18-65, Casen 2017
4.0e-04
2.0e-04 3.0e-04
Density
1.0e-04
0

0 10000 20000 30000 40000


Salario por Hora

24/36
Capital Humano: Retorno a la Educación
I Una regularidad empı́rica es que el logaritmo del ingreso se tiende a
distribuir más cercano a una normal que el ingreso: por esto se usa
tı́picamente ln Y en la especificación
Histograma del Log - Ingreso por hora
Hombres 18-65, Casen 2017
1.5
1
Density
.5
0

6 7 8 9 10 11
Log - Salario por Hora

25/36
Capital Humano: Retorno a la Educación

I Usando datos de CASEN 2017 (Hombres 18-65 años), se obtiene:


β̂ = 8.4%; γ̂ = 1.4%; δ̂ = −0.02%.

26/36
Capital Humano: Retorno a la Educación

I Principales problemas econométricos:


1. Problemas de especificación.
2. Variables omitidas.
3. Endogeneidad.
4. Error de medición.

27/36
Capital Humano: Retorno a la Educación

1. Problemas de especificación:
I La derivación de Mincer no proviene de la optimización de S por parte
de los individuos.

28/36
Capital Humano: Retorno a la Educación

2. Variables Omitidas
I Supóngase que la verdadera ecuación a ser estimada es:

ln(Yi ) = α + βSi + γAi + δExpi + ηExpi2 + µi

I donde A es una medida no observada de la habilidad del individuo.


I Sabemos que si se omite esta variable, el estimador de MCO de la
tasa de retorno a la educación será:
Pn
(y − ȳi )(si − s̄i )
β̂ = i=1 Pn i 2
i=1 (si − s̄i )

Donde yi = ln(Yi ).

29/36
Capital Humano: Retorno a la Educación

I Para obtener la estimación del sesgo debe considerarse que:

cov (Ãi , S̃i )


plim(β̂) = β + γ
Var (S̃i )
I Luego, si la habilidad omitida tiene efecto positivo sobre los ingresos
(γ > 0), y si las personas con mayor habilidad tienden a tener mayor
número de años de educación, entonces el sesgo de Mı́nimos
Cuadrados Ordinarios es positivo ⇒ β̂ es una sobreestimación del
verdadero β.

30/36
Capital Humano: Retorno a la Educación

3. Endogeneidad de S:
I Aún si no se tuviera el sesgo por habilidad, se tiene un problema
tanto o más serio: los años de educación son el resultado de una
conducta optimizadora por parte de los individuos y las familias, en
función de ingresos anticipados. Si estos ingresos anticipados están
correlacionados con los ingresos corrientes, entonces Cov (Si , µi ) 6= 0
y el coeficiente β̂ estará sesgado.
3. Endogeneidad de Exp?

31/36
Capital Humano: Retorno a la Educación

4. Error de Medición en S:
I Si Si = Si∗ + i
I Donde S ∗ es el valor de S sin error, y Cov (i , Si∗ ) = Cov (i , µi ) = 0,
entonces:
β
plim(β̂) = σ2
1+ σS2

I Es decir, β̂ subestimará el verdadero valor de β.

32/36
Capital Humano: Retorno a la Educación

I Algunos estudios han tratado de incluir una variable que mide la


habilidad individual: por ejemplo, mediciones de coeficiente
intelectual.
I Problemas de estas estimaciones tienen que ver con lo selectivas de
las muestras para las cuales están disponibles estas mediciones.
También con que la variable omitida puede tener que ver no
necesariamente con CI sino con motivación u otros factores del
entorno.

33/36
Capital Humano: Retorno a la Educación

I Otros estudios que apuntan a eliminar este sesgo son los estudios de
hermanos y, especialmente, de mellizos y gemelos.
I Si la habilidad es un factor fijo y común entre hermanos,
especialmente entre gemelos, entonces supóngase que se tienen
datos para una muestra de gemelos. Se puede escribir la relación
siguiente:

ln(Y1j ) = α + βS1j + γA1j + µ1j


ln(Y2j ) = α + βS2j + γA1j + µ2j

I Para los gemelos 1 y 2 pertenecientes a la familia j.

34/36
Capital Humano: Retorno a la Educación

I Luego, si se utiliza la variación al interior de la familia, definiendo


∆ ln(Yj ) ≡ Z1j − Z2j , entonces:

∆ ln(Yj ) = β∆Sj + ∆µj


I Pues ∆Ai = 0 si A1i = A2i .
I Se puede estimar β en la especificación anterior sin sesgo.
I Problemas de estos estudios:
I Muchos estudios se basan en muestras selectivas de mellizos y
gemelos, sesgadas hacia las parejas de hermanos más parecidas.
I El error de medición es más serio con datos en diferencias.

35/36
Capital Humano: Retorno a la Educación

I Estimación con variables instrumentales: Angrist y Krueger (1991),


“Does compulsory school attendance affect schooling and
earnings?”
I Establecen que el trimestre de nacimiento está relacionado con los
años de educación en virtud de un “experimento natural”
proporcionado por las polı́ticas vigentes en materia de edad para el
ingreso al sistema educacional y requisito de edad obligatorio para
permanencia en el mismo.

36/36

También podría gustarte