Está en la página 1de 4

SEMANA 27 -SESIÓN 27

EL ALIMENTO EN EL ARTE DE NUESTRAS CULTURAS

¡Muy buenos días estudiantes de 2° de secundaria! ¡Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa!,
bienvenidos a la semana 27 de aprendizajes en el área de Arte y Cultura. Antes de empezar con el desarrollo
de las actividades te recuerdo que debemos seguir cumpliendo con las medidas de salubridad para prevenir
el contagio del coronavirus. RECUERDA

ACTIVIDAD: El arte y los alimentos

I. COMPETENCIA:
 Aprecia de manera crítica manifestaciones artísticos-culturales.
II. PROPÓSITO:
Esta semana, analizarás de manera crítica un bodegón con el propósito de comentar sobre los
alimentos que se producen en tu región, sobre los que a ti te agradan, los que recomendarías
probar y sobre cuáles elegirías para hacer tu propio bodegón. Tus comentarios los presentarás en
un texto escrito, que incluirás en la cartilla que estás elaborando en el área de Comunicación.

III. FRASE DE
MOTIVACIÓN:
“EL ARTE NO ES LO QUE VES, SINO
LO QUE HACES VER A LOS DEMÁS”
IV. DESARROLLO:
¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES?
 Al apreciar de manera crítica
 A describir las cualidades de una pintura para asociarla a emociones, sensaciones e
ideas propias.
 A distinguir las maneras en que una manifestación artística transmite significados,
según los mensajes y emociones que representa.
 A interpretar el bodegón que observan para comentar sobre los alimentos que se
producen en su región, los que recomendarían probar y sobre cuáles elegirían para
elaborar su propio trabajo. A describir las características de la cerámica de Quinua
según los elementos que la componen y cómo estos han sido utilizados.

A la representación gráfica de objetos inanimados extraídos de la vida cotidiana como jarrones,


cestos, porcelanas, cristales, frutas, verduras, carnes, flores y otros, se le denomina BODEGÓN o
“naturaleza muerta” (Olivera, 2013)1. A lo largo de la historia y alrededor del mundo, hasta el día de
hoy, son muchos los artistas que pintan bodegones utilizando diversos materiales, técnicas y estilos
pictóricos.

ARTE Y CULTURA 2° GRADO DE SECUNDARIA DOCENTE: WILLIAM NOÉ BURGOS VILLANUEVA


SEMANA 27 -SESIÓN 27

¿En qué lugares o espacios viste la representación de alimentos a través de


dibujos o pinturas?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..

Empieza observando la siguiente imagen y luego contesta las preguntas


que te dejamos a continuación:

La obra Bodegón con


pan y sandía (siglo XX)
es una pintura del
artista limeño Carlos
Iván Huerto Zamora
(1964), formado en la
Escuela Nacional
Superior Autónoma de
Bellas Artes del Perú.
Esta obra
expresionista se
caracteriza por las
distorsiones y
exageraciones para
generar emociones en
el espectador.

Contesta las siguientes preguntas:


¿Qué alimentos y objetos observas en el bodegón?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

¿Cómo el artista ha utilizado los colores, las líneas, las formas y el espacio para representar el bodegón?
¿Qué sensaciones y emociones te genera la pintura?
……………………………………………………………………………………
¿Por qué lo dices? ¿Qué mensajes o significados encuentras en este
…………………………………………………………………………………… trabajo?
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

¿Qué otros alimentos incluirías en el bodegón? ¿Por


qué lo dices?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

ARTE Y CULTURA 2° GRADO DE SECUNDARIA DOCENTE: WILLIAM NOÉ BURGOS VILLANUEVA


A continuación, escribe un texto en el cual comentes sobre los alimentos que
se producen en tu región, sobre los que a ti te agradan, sobre cuáles
recomendarías probar y cuáles elegirías para pintar tu propio bodegón. Para
ello, te recomendamos conversar con tu familia para obtener información
antes de escribir tu texto.

Es recomendable que primero escribas un texto en


borrador y luego lo pases a una de las hojas de la
cartilla que estás elaborando en el área de
Comunicación, como evidencia de tu aprendizaje.

IMPORTANTE
No olvides conversar con tu familia acerca de los
alimentos más representativos o de mayor agrado para
ellos y para ti, probablemente ello te dará más luces
para elaborar el texto que se te solicita en la actividad.

V. AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Qué es lo nuevo que aprendí en esta actividad?

 ¿He tenido alguna dificultad?, ¿qué hice para superarla?

 ¿Qué es lo que estoy haciendo que está funcionando al apreciar manifestaciones artístico-
culturales que debería seguir haciendo?

ARTE Y CULTURA 2° GRADO DE SECUNDARIA DOCENTE: WILLIAM NOÉ BURGOS VILLANUEVA

También podría gustarte