Está en la página 1de 2

I.E.P. Tte.

MIGUEL CORTES - SULLANA


U.A: 5
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2

TÍTULO DE LA SESIÓN: “CONOCEMOS EL CÍRCULO CROMÁTICO”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- I.E. P : Tte. Miguel Cortés 1.4.- DURACIÓN : 45 minutos.
1.2.- ÁREA : Dibujo y Pintura 1.5.- DOCENTE : Denitza Zelmira Serna Suárez
1.3.- GRADO : 2do 1.6: FECHA : 14/08/2023 al 18/08/2023

II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

COMPETENCI CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


A APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
-Aplica procesos Conocen e identifican los colores Presentación de círculo cromático
Crea creativos primarios y secundarios, en el de 6 colores. Lista de cotejo
proyectos -Explora y experimenta círculo cromático. Expone y comunica el
los lenguajes del arte. procedimiento identificando los
desde los colores primarios y secundarios.
lenguajes -Evalúa y comunica sus
artísticos procesos y proyectos

CAMPO TEMÁTICO: EL CÍRCULO CROMÁTICO


COMPETENCI CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA
A
TRANSVERSA
L
Se desenvuelve Gestiona información
Comparte y evalúa sus proyectos Lista de tipos de trabajos haciendo uso de herramientas
en entornos del entorno virtual.
escolares demostrando virtuales.
virtuales habilidades relacionadas con las
generados por las áreas curriculares cuando plantea
TICS. soluciones y propuestas creativas
en las comunidades virtuales en
las que participa.
Gestiona su Organiza acciones Organiza un conjunto de acciones Prioriza sus metas y se esfuerza por cumplirlas
aprendizaje de en función del tiempo y de los responsablemente.
estratégicas para
manera recursos de que dispone, para lo
autónoma. alcanzar sus metas cual establece una elevada
precisión en el orden y prioridad,
y considera las exigencias que
enfrenta en las acciones de
manera secuenciada y articulada.
III. VALORES INSTITUCIONALES
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
DISCIPLINA  Saludar al ingresar y despedirse cuando finalice la clase.
 Ingresar puntuales a las clases.
 Ingresar correctamente uniformado y mantener la postura adecuada.
ESTUDIO  Participa activamente de manera crítica, reflexiva durante las sesiones de aprendizaje.
 Establece un horario de estudio para organizar sus actividades de aprendizaje.
TRABAJO  Cumple las tareas asignadas en el tiempo establecido con eficiencia y calidad.
 Asume el resultado de su trabajo encomendado de manera reflexiva y responsable.
 Participa de manera colaborativa en los grupos de trabajo que se le asigna en las diferentes áreas.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
Intercultural, ambiental y de Excelencia. Respeto de la Respeta las diferencias y promueve el intercambio entre personas
identidad propia. culturalmente diversas.

IV. ENFOQUE DEL ÁREA: Multicultural e interdisciplinario.


V. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS Y COGNITIVOS RECURSOS/ TIEMPO


PEDAGOGIC MATERIALES
OS
INICIO ACTIVIDADES PERMANENTES:
MOTIVACIÓN:
I.E.P. Tte. MIGUEL CORTES - SULLANA

La docente da la cordial bienvenida a los estudiantes 10 min.


Se establecen las normas de convivencia
Luego los estudiantes se preparan para una dinámica
SABERES PREVIOS:
Docente pregunta: ¿conoces el círculo cromático? ¿Cuáles son los colores
primarios?
¿Cuáles son los colores secundarios?
Se comunica el PROPÓSITO: “conoce los colores primarios y secundarios y
los ubicamos en el círculo cromático, pintándolos”
PROCESO La docente recoge los saberes y orientan Ficha técnica. 40 min.
Retroalimentación por descubrimiento.
Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias:
La docente indica a los estudiantes trabajar de manera individual,
- La docente hace seguimiento a los estudiantes. Indicando lo siguiente:
- realizar un círculo grande, en el cual irán
6 círculos pequeños.
- empezaremos pintando los colores
primarios, después los secundarios.
- Tener en cuenta la limpieza del trabajo a
presentar.

-Para la sesión la docente llevará material


didáctico en el cual los estudiantes se guiarán
y hará más efectivo el aprendizaje.
CIERRE EVALUACIÓN 10 min.
La docente pide voluntarios para presentar su trabajo, explicando el
procedimiento. Y como se obtiene mediante las combinaciones los colores
secundarios.
METACOGNICIÓN
¿Qué hemos aprendido en la sesión de hoy?
¿Qué dificultades se presentaron en la sesión?
¿Qué necesitas reforzar?
VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:

CRITERIOS DE DESEMPEÑO TÉCNICAS INSTRUMENTOS


Conoce e identifica los colores primarios y secundarios, en el círculo  Técnica seca.  Lista de cotejo
cromático y comunica su procedimiento.

VII.MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN:


-cuaderno de dibujo (sketchbook).
-lápiz - colores
-borrador -plumones
VIII. ACTIVIDADES DOMICILIARIA:
IX. BIBLIOGRAFÍA:
X. Instrumento de valoración de la evidencia - Lista de cotejo.
Lista de cotejo Si No
Aplica procesos de creación durante la sesión de aprendizaje
Explora y experimenta los lenguajes del arte al combinar colores del círculo cromático.
Comunica sus procesos y el paso a paso de la actividad.

------------------------------------------ ---------------------------------

DOCENTE Lic. Karina Madrid Guerra


Bach. Denitza Serna Suárez Coordinadora Primaria

También podría gustarte