Está en la página 1de 11

Universidad Católica De Honduras

“Nuestra Señora Reina De La Paz”


Campus Santiago Apóstol

Investigación: Normas para centros de cómputos

Asignatura:
Seminario de Hardware y Electricidad

Catedrático:
Johan Valdez

Alumno:
Brayan Alexander Martínez Rodas

2020

Índice
Introducción................................................................................................................................3
Objetivos......................................................................................................................................4

1
PLÁSTICOS INDUSTRIALES HONDUREÑOS, S.A...........................................................................5
DHL...............................................................................................................................................6
DEMAHSA (Derivados de Maíz)...................................................................................................7
COMTRONIC................................................................................................................................8
BANPAÍS.......................................................................................................................................9
Conclusión:................................................................................................................................10
Bibliografía.................................................................................................................................11

Introducción

La innovación tecnológica y la gran velocidad con que se propaga la


información provocan los múltiples cambios que se dan dentro de la
administración en todo tipo de organizaciones. La globalización de los
mercados induce a que los países busquen posibilidades de crecimiento en su

2
mercado nacional y en su capacidad para competir con los mercados
extranjeros.
El término “calidad” ha marcado la pauta en la manera de hacer negocios en
todas las organizaciones empresariales e industriales. Hoy en día, la calidad
tiene como objetivo superar las expectativas de los clientes así como generar
confianza entre ellos y se refiere al rompimiento de las estructuras
convencionales y de las estrategias tradicionales de administración de las
empresas, adaptándolas a las nuevas condiciones del mercado.
Las grandes empresas buscan consolidar su participación en el mercado y
facilitar la entrada a nuevos mercados así como enfrentar a la competencia
adoptando distintos modelos de calidad, entre los que se encuentran:
 Certificación en sistema de gestión de la calidad ISO 9000: internacional.

 La Asociación de Industrias Electrónicas (EIA, Electronic Industries


Alliance) y la Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones
(TIA,Telecommunications Industry Association) son asociaciones de
comercio que desarrollan y publican juntas una serie de estándares que
abarcan el cableado estructurado de voz y datos para las LAN. Estos
estándares de la industria evolucionaron después de la desregulación de
la industria telefónica de los EE.UU. en 1984, que transfirió la
responsabilidad del cableado de las instalaciones al dueño del edificio.
Antes de eso, AT&T utilizaba cables y sistemas propietarios.

 Certificación NOM: La Certificación es la constatación y comprobación


mediante muestreo, medición, análisis de resultados de pruebas de
laboratorio o examen de documentos, que se realiza para evaluar la
conformidad con una Norma Oficial Mexicana (NOM) de un producto
sujeto a este instrumento legal.

Objetivos

Objetivo general

3
Analizar los efectos de los resultados obtenidos a partir de la implementación
de Sistemas de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9000: en la pequeña y
mediana empresa hondureña.
Campo de Aplicación del Estándar TIA/EIA
 Requerimientos mínimos para cableado de telecomunicaciones dentro
de un ambiente de oficina.
 Topologías y distancias recomendadas.
 Parámetros de medios de comunicación que determinan el rendimiento.
 Disposiciones de conexión y sujeción para asegurar la interconexión.

PLÁSTICOS INDUSTRIALES HONDUREÑOS, S.A

4
Plásticos Industriales Hondureños, S.A., PLIHSA, productiva historia de
transformación y crecimiento
La historia de Plásticos Industriales Hondureños, PLIHSA, se remonta al 6 de
agosto de 1965 cuando inversionistas hondureños deciden fundar la empresa
Envases Industriales Hondureños, S.A. (EIHSA), su primer nombre.
El objetivo de la entonces naciente empresa era producir y comercializar tapas
corona (o chapas) para la industria cervecera y embotelladoras de refrescos.
En su historia productiva también aparece la empresa como fabricante de
envases metálicos para pintura y alimentos, así como litografía sobre lámina.
Con la integración de Cervecería Hondureña como accionista mayoritario,
EIHSA inicia la exportación de productos a los países centroamericanos. Un
dato relevante es que este centro industrial fue el primer fabricante de coronas
en Centro América.
La exitosa experiencia en el rubro de las tapas corona motivó el surgimiento de
PLIHSA en 1978, incorporando la producción de cajas plásticas. Este
surgimiento permitió ampliar la línea de productos de empaque y se incrementó
la contribución estratégica al negocio de cervezas y refrescos.
La evolución continuó y en 1993, PLIHSA diversifica nuevamente su línea de
productos de empaque e inicia la producción de botellas PET (envase
retornable) para refrescos.
Al contar con mayor capacidad de producción y moderna tecnología, se decide
desarrollar la exportación de productos de empaque para la región
centroamericana y del Caribe. Actualmente, se exporta a El Salvador,
Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Haití, República Dominicana y Puerto Rico.
A través de los años, PLIHSA se ha caracterizado por ser una empresa pionera
en el mercado de los productos de empaque para la industria de las cervezas y
refrescos en la región centroamericana. La empresa cuenta con una
administración moderna y eficiente que ha apostado al desarrollo del recurso
humano como factor clave para competir con éxito en los negocios en forma
sostenida, así como a la búsqueda constante de la satisfacción del cliente y la
mejora continua en la calidad de nuestros productos y servicios.
Como proveedora de productos de empaque para grandes compañías
transnacionales, PLIHSA cuenta con sistemas que aseguran las mejoras
prácticas de manufactura como ISO 9000/v2000, HACCP, WCM, y 5S´

DHL
DHL Parcel obtiene las certificaciones ISO
9001:2015 e ISO 14001:2015

5
DHL Parcel, división de DHL especializada en la distribución de paquetería B2B
y B2C, ha obtenido las certificaciones ISO 9001:2015 en gestión de la Calidad
e ISO 14001:2015 en gestión ambiental. De la mano de Bureau Veritas y tras
varios meses de intenso trabajo, la compañía ha sido certificada con éxito.
Durante el proceso, se han auditado satisfactoriamente las delegaciones de
DHL Parcel en Bilbao, Santander, Coruña, Madrid, Alicante, Barcelona y San
Sebastián, extendiéndose la certificación para todas las instalaciones de la
compañía.

Según Amaia Lete, Responsable de Calidad y Medioambiente de DHL Parcel:


"Este ha sido un reto muy importante, que nos ha ayudado a mejorar nuestros
procesos internos y que ha contado con la implicación de toda la compañía".

Claude Piwko, Director General de DHL Parcel Iberia ha explicado: "La


obtención de estas certificaciones es fundamental para nuestra organización,
ya que va en consonancia con la vocación de DHL de ofrecer un servicio de
calidad, respetuoso con el Medioambiente. De hecho, el grupo Deutsche Post
DHL ha establecido un ambicioso objetivo de 'cero emisiones' para el año
2050, que se va plasmando, cada día, en todas nuestras actuaciones".

Desde que DHL creó la división Parcel, en enero de 2017, la organización ha


realizado un proceso de adecuación de todos sus procesos para obtener
dichas certificaciones, bajo los nuevos estándares publicados en septiembre de
2015. Estas normas de 2015 son herederas de sus versiones anteriores ISO
9001:2008 e ISO 14001:2004.

DHL es la marca líder mundial en el sector de logística y transporte. La familia


de divisiones de DHL ofrece una incomparable cartera de servicios logísticos
que van desde la entrega de paquetería nacional e internacional, las soluciones
avanzadas para e-commerce, el transporte exprés internacional, el transporte
por carretera y la carga aérea y marítima, hasta la gestión de toda la cadena de
suministro. Con más de 360.000 empleados en más de 220 países y territorios
de todo el mundo, DHL conecta a las personas y a las empresas de forma
segura y fiable facilitando así el comercio mundial. Con soluciones
especializadas para mercados en crecimiento y sectores como tecnología,
ciencias de la salud, energía, automoción y el sector minorista, con un serio
compromiso hacia la responsabilidad corporativa y una fuerte presencia en los
mercados emergentes, DHL está posicionada de manera decisiva como 'la
compañía logística para el mundo'.

DEMAHSA (Derivados de Maíz)

6
MAÍZ DE ALTA CALIDAD DE PROTEINA, UNA ALTERNATIVA CONTRA LA
DESNUTRICION
El maíz junto al fríjol son los principales componentes de la dieta diaria de los
hondureños. Son la principal fuente de proteína por su bajo costo y fácil
obtención en comparación a la carne o la leche. Existen variedades e híbridos
de maíz a los que se les ha mejorado su valor nutricional, como es el caso del
híbrido de alta calidad de proteína DICTA HQ-31, el cual contiene doble porción
de los aminoácidos, lisina y triptofano, esenciales para el humano.
Derivados del maíz de Honduras S. A. (DEMAHSA), empresa líder en la
producción de harina de maíz nixtamalizada Maseca®, en conjunto con la
Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), introdujeron este
híbrido con el fin de contribuir a reducir el problema de desnutrición que abate a
Honduras, principalmente a los niños.
En un estudio realizado en Zamorano en conjunto con DEMAHSA, entre
septiembre de 2001 y enero de 2002, se evaluó el rendimiento de campo,
rentabilidad y calidad del híbrido DICTA HQ-31 en el proceso de
nixtamalización, utilizado en la elaboración de harina para tortillas. Se
encontraron diferencias apreciables entre el rendimiento de campo y la
rentabilidad del híbrido DICTA HQ-31 y un híbrido comercial muy cultivado en
la zona del departamento de Yoro. En ambos aspectos, el híbrido en estudio
fue inferior al comercial.
Los parámetros de calidad calificados en la harina de maíz nixtamalizada
fueron: rendimiento harina-masa, adhesividad y resistencia de la masa, y color,
resultando todos aceptables dentro de los estándares establecidos por la
norma ISO 9002.
En conclusión, el híbrido evaluado es apto para el proceso de nixtamalización
por su aceptable calidad. Sin embargo, de acuerdo a los resultados de campo,
es necesario continuar la investigación para evaluar el rendimiento del híbrido
en otras zonas del país y comparar los datos obtenidos en el presente estudio.

COMTRONIC

7
La empresa Componentes Electrónicos S.A. (COMTRONIC) en Tegucigalpa,
recibió su certificación bajo las normas de calidad internacional de la nueva
versión ISO 9001:2015. Este reconocimiento se ha logrado tras superar con
éxito el proceso de adaptación de su Sistema de Gestión de la Calidad de ISO
9001 que ha tenido desde el año 2002. Dicho proceso culminó a finales de
abril, con la auditoría de certificación por parte de ICONTEC.
El Ing. Jayme David Lobo Licona, por parte de la compañía certificadora
ICONTEC, fue el encargado de entregar el certificado en una reunión que contó
con la presencia del Gerente General de COMTRONIC Stewart Vare y personal
administrativo de la empresa. Esta certificación refuerza el compromiso de la
compañía con sus clientes, proveedores y su política de calidad.
COMTRONIC S.A. es una empresa ubicada en su propia zona libre, fabricante
y exportador de componentes electrónicos usados en las industrias de la
aviación, generadores eólico, locomotores, motores eléctricos y para otras
industrias mundiales.

8
BANPAÍS

Enfocado en la mejora continua, en Banco del País hemos adoptado


herramientas que generan mayor eficiencia y seguridad a la prestación de
nuestros servicios, para aportarle valor a los clientes.

ISO 9001:2015

Desde el 2009 en Banpaís obtuvimos


la certificación del Sistema de Gestión
de Calidad que ha sido refrendada por
el ente certificador ICONTEC a lo largo
de estos años y que en 2017
actualizamos a la versión 2015.

PCI DSS
Banco del País se somete de
forma anual a la certificación de
cumplimiento de controles del
Estándar de Seguridad de Datos
para la Industria de Tarjeta de
Pago (PCI-DSS) con los cuales
se garantiza la Seguridad,
Integridad, Confidencialidad y
Disponibilidad de la información
de los clientes. Certificado del
Cumplimiento de PCI-DSS
otorgado en el año 2019

9
Conclusión:

En un mundo globalizado como el actual, es un requisito contar con las


herramientas necesarias para poder competir en un mercado que cada día se
vuelve más exigente, como resultado de esto, más empresas alrededor del
mundo, se certifican bajo ciertas normas de calidad, las cuales garantizan a sus
clientes un producto o un servicio constante y en óptimas condiciones. Muchas
empresas han tomado la decisión de certificarse bajo la norma ISO 9000, la
cual tiene como función estandarizar procesos de tal forma que éstos siempre
se realicen de igual forma, entregándole así un producto homogéneo al cliente.
La certificación ISO 9000 en nuestro país es una ventaja para aquellas
empresas que persiguen mejoras en la calidad de sus productos o servicios y
les brinda la oportunidad de competir, sin necesidad de quedarse atrás por la
falta de un sistema que le asegure a los clientes productos de calidad.

10
Bibliografía

https://cerveceriahondurena.com/nosotros/nuestra-empresa-subsidiaria-plihsa

https://www.europapress.es/comunicados/empresas-00908/noticia-comunicado-dhl-parcel-
obtiene-certificaciones-iso-90012015-iso-140012015-20190626180736.html

https://www.banpais.hn/?page_id=32126

http://www.ahm-honduras.com/?p=3835

11

También podría gustarte