INGENIERIA INDUSTRIAL
PROFESOR:
INTEGRANTES:
Misión
Visión
ACO crea soluciones para las condiciones ambientales del mañana. El cambio
climático global está causando situaciones medioambientales extremas, como
sequías y las fuertes lluvias. Desarrollamos soluciones de sistemas innovadores
para ser capaces de dar respuesta a estos sucesos.
Fuerza
ACO tiene pasión por la innovación. Apoyamos los que apuestan por ello. Nos gusta
trabajar juntos, de manera creativa. En nuestra filosofía, todos los retos son una
oportunidad para ser aún mejores.
Antecedentes del cliente
.
Beneficios
Los productos de ACO tienen una función medioambiental que la empresa quería
validar mediante la obtención de un estándar medioambiental creíble. Lejos de ser
simplemente una insignia verde, la ISO 14001 era una herramienta de negocios que
ayudaría a hacer avanzar la cultura del ACO. Proporciona un marco excelente que
permite que la responsabilidad medioambiental ocupe un lugar central en la
empresa y se integre como parte del ADN cultural. El enfoque ISO 14001 consiste
en proporcionar marcos flexibles que permitan a las empresas diseñar y adoptar
sistemas de gestión empresarial adaptables. En consecuencia, mejoran la cultura
de la empresa y hacen avanzar el negocio. ACO logró la norma ISO 14001 en sólo
seis meses. Peter Ridgway advierte que es un compromiso serio y requiere un
cambio continuo en la práctica y la actitud de la empresa.
La fuerza de trabajo tiene ahora metas y objetivos claramente definidos para todas
las áreas con impacto ambiental. Peter señala que el personal de ACO, sin
excepción, apoyó los objetivos de la norma ISO 14001 y se alegró de que la práctica
y la actitud de la empresa se alinearan más con el sentido personal del deber de
sostenibilidad. La ACO incluye ahora en su plan de desarrollo empresarial los
requisitos de auditoría de las normas del sistema de gestión. De este modo, ACO
puede mejorar de forma continua y mensurable.
Política de calidad
ACO Iberia es un miembro del grupo ACO con sede en Rendsburg, Alemania. La
familia ACO cuenta con más de 4.000 empleados en 40 países en todo el mundo y
lidera el sector de soluciones para la gestión del Ciclo del Agua. La innovación y la
tecnología nos permiten ofrecer soluciones excepcionales que se destacan y
distinguen del resto de productos del sector.
Estos pilares nos unen a través de todas las fronteras nacionales y culturales, y
ofrecen oportunidades para que los empleados contribuyan con sus habilidades y
se desarrollen personal y profesionalmente.
En todo momento, ACO Iberia afronta sus objetivos operando dentro de las buenas
prácticas éticas que nos exige el entorno en el que operamos hacia la comunidad,
clientes, proveedores, trabajadores y accionistas, respetando las legislaciones
vigentes.
- Ser una parte activa y protagonista del mercado, ayudando a los clientes en la
implantación de las soluciones ACO para una gestión eficiente del ciclo del agua.
Es por ello, indispensable establecer nuevo retos a nivel organizacional, que nos
permita seguir estando en la preferencia de nuestros clientes. En respuesta a este
reto, la Alta Dirección de Radiadores Unidos S.A. de C.V. (RUNSA), ha decidido
elaborar el Plan Estratégico de Desarrollo 2017, a través del cual, se podrán
consolidar los proyectos que nuestra organización necesita para seguir su camino
hacia el Desarrollo Sustentable.
El Plan Estratégico de Desarrollo 2017, se convierte en la base de referencia de
nuestro Sistema de Gestión de Calidad, el cual, tuvo que evolucionar para dar
cumplimiento a los requisitos de la Norma ISO 9001:2015. Los fundamentos del
Sistema de Gestión de Calidad, se definen en este Plan Estratégico, por lo tanto,
los invito a tener presente y ser conscientes de lo establecido en este documento,
para asegurar el cumplimiento de nuestros objetivos institucionales.
Valores
Política de Calidad
Alcance:
Av. Pacífico 181, Col. Los Reyes Coyoacán, Delegación: Coyoacán, C.P. 04330.
CDMX.
Av. Pacífico 196, Col. El Rosedal, Delegación: Coyoacán, C.P. 04330. CDMX.
Requisitos No Aplicables:
Dentro del alcance, se determinó como no aplicable el requisito 8.3 de la Norma ISO
9001:2015 “Diseño y Desarrollo”, debido a que en el proceso de comercialización,
ningún requisito se transforma en especificaciones, ya que todas las
especificaciones de los productos se establecen en las solicitudes de los clientes,
expresadas en forma de requisiciones u órdenes de compra.
¿Cómo consolidamos ese esfuerzo inicial por desarrollar una cultura de calidad en
la empresa?
Si ustedes analizan estos retos y otros específicos de su organización, haber
alcanzado la certificación, es solo una etapa del proceso de implementación,
mantenimiento y mejora del sistema de calidad. Muchos de estos retos, son más
estimulantes que la certificación misma. Posiblemente, lleguemos a la conclusión
que la certificación no es más, que un punto de partida.
En mi experiencia me ha tocado ver que las empresas llevan planes rigurosos para
implementar el sistema. Sin embargo, estos planes terminan con la certificación. Yo
veo necesario que estos planes vayan más allá y planteen como se va a dar el
proceso de mejora, después de la certificación. Si bien es cierto, el sistema
incorpora algunas herramientas para el mantenimiento y la mejora de las buenas
prácticas. También es cierto, que esto puede ser limitado y que la empresa debe
preguntarse si las herramientas actuales son válidas para afrontar los cambios del
entorno y los nuevos retos de la organización.
Es importante recalcar que la norma incluye como un requisito, en la sección 8.5.1,
el mejoramiento continuo de la eficacia del sistema de gestión de la calidad. Esto
debe motivar a la organización a evaluar frecuentemente, si las herramientas
actuales y la gestión de los procesos, aportan valor a la organización y le permiten
ser más eficaz y eficiente.
Cabe destacar que cuando se elaboró la norma ISO 9001, no se hizo pensando en
que las organizaciones terminaran el proceso de mejora cuando estuvieran
cumpliendo sus requisitos. Más bien, dentro de la familia de normas ISO 9000, se
desarrolló la norma ISO 9004 con el propósito de que sirviera de guía a aquellas
organizaciones que quisieran impulsar un proceso de mejora.
Es así, como existen al menos dos elementos que podrían ser utilizados para ir más
allá de la certificación. Estos son la norma ISO 9004, utilizada como una guía y la
norma UNE 66174 (Guía para la evaluación del sistema de gestión de la calidad
según la norma UNE-EN ISO 9004:2000. — Herramientas y planes de mejora).
Estos documentos profundizan en temas específicos de los sistemas de gestión de
la calidad, con el fin de aumentar la capacidad de los procesos para ser más
eficaces y eficientes.
La norma UNE 66174 permite medir el nivel de madurez del sistema de gestión para
cada uno de los ocho principios básicos de gestión, desde un nivel “inicial” hasta un
nivel de “clase mundial”. Una vez que las organizaciones se evalúan se dan cuenta
que aquellas que se encuentran certificadas están entre un nivel 2 y 3 de madurez,
lo cual representa una gran oportunidad de mejora (la cual se puede traducir en
planes específicos de acción). Es importante recalcar que el ritmo de las mejoras lo
decide la organización. Estos documentos son solo referencias.
Conclusión
https://www.aco.es/es/politica-de-calidad
https://www.aco.es/es/valores
https://www.bsigroup.com/Documents/iso-14001/case-studies/BSI-ISO-14001-ISO-
9001-BS-OHSAS-18001-case-study-ACO-UK-EN.pdf
https://www.aco.es/es/historia
https://www.bsigroup.com/es-MX/gestion-de-calidad-ISO-9001/casos-ISO-9001/
https://runsa.com.mx/wpr/?page_id=8262