Está en la página 1de 3

Bioquímica Teo 1

Temas: equilibrio acido-base


¿Por qué el CO2 es un ácido? Por que a nivel supra drenar produce
anhidrasa y esta se convierte en CO2
¿Qué tiene que ver con el pH? Por qué de acuerdo con la concentración
del CO2, depende la concentración de hidrogeniones.
Ph-potencial de hidrogeniones
Sorense hablo por primera vez del ph y lo definió como el logaritmo
negativo de las concentraciones de hidrogeniones.
Formula: Ph ═ log [H+]
Los logaritmos negativos se expresan en notación científica.
Este para evitar los números engorrosos creo la escala del Ph, la cual es:
 0-6.4 => acido
 7=> neutro
 7.1-14=> alcalino
Clasificación para identificar el Ph.
 Métodos cualitativos: los colores.

 Indicadores: son sustancias orgánicas que se comportan como


ácidos débiles y en menor proporción como ácidos débiles, lo cual le
da ha esto la propiedad de cambiar de color en un medio acido y un
alcalino
Sud-clasificación: acido neutro y alcalinos; los cuales son:
 Rojo de metilo: rojo intenso-acido, rojo claro-ligeramente acido,
amarillo-alcalino.
 Anaranjado de metilo, es una composición de ácidos débiles: rojo-
acido, amarillo anaranjado-alcalino.
 Fenolftaleína, es un indicador alcalino: incoloro- acido, rosado-
alcalino.
 Tirillas: esta con puestas por almohadillas cuadriculares
impregnadas de los indicadores mencionados antes.

 Indicadores cuantitativos: Potenciómetro o PH metro, siendo este


el más exacto.
¿A qué se le va a determinar el Ph? A los fluidos biológicos.
 Sistemas del PH
 Sistema Buffers
 Sistema respiratorio
 Sistema renal
La ecuación para determinar el ph del sistema buffers es: PH=Pka + Log
(acido) ∕sal.
Pka es la constante de disociación de un ácido débil o la fortaleza de un
acido débil.
¿Qué es un Buffers? Son sustancias orgánicas que se encargan de
mantener el equilibrio acido-base
¿Cuál es su función? Evitar los cambios bruscos de Ph en nuestro
organismo.
¿Como está formado? Por un ácido débil y una sal en solución o base
conjugada.
Principales buffers
 Acido carbonico con bicarbonato H2CO3/HCO3
 Fosfato con ácido fosfórico HPA4/H3PO4
 Hemoglobina con hemoglobinato HBO∕HBB
Los Buffers según su concentración se clasifican en Buffer intraculares
(LEC) e Intracelulares (LIC).
 El principal del LIC es el fosfato con ácido fosfórico.
 El principal del LEC es el ácido carbonico.
 El buffer del plasma es la hemoglobina con hemoglobinato, el cual
es LIC. También el buffer eritrocito.
Para determinar el Ph del sistema Buffer se necesita saber la concentración
del CO2.
¿Cuál es su mecanismo de acción? Aceptar y dar protones.
Los buffers son la primera línea de defensa, actúan de 2 a 3s. Los buffers
no compensan de manera completa, por lo tanto, se ingieren los
medicamentos.
Buffers de plasma: para que sea activo un buffer debe tener su
concentración sal acido-sal acido.
¿Cuál es su proporción? 20/1, el 10 se divide 10 y 10 entre el acido y su
sal en solución, y el 1 corresponde a la relación que debe tener con el Pk.
Si tiene 40/1=acidosis
Si tiene 40/1 o 2=alcalosis
 Sistema respiratorio
¿Que provoca el oxígeno cuando comemos? Oxidación-CO2
Es la segunda línea de defensa, actúa en 2 a 5m, y el único sistema
completamente fisiológico.
Mecanismo de acción: aumentar o disminuir la frecuencia cardiaca según la
necesidad.
 Sistema renal
El único que lo hace completamente y es definitivo. Siendo la última línea
de defensa, actúa de 2 a 6 h y puede durar de 2 a 4 días.
Mecanismos de acción
 Hace reabsorción de bicarbonato
 Produce bicarbonato
 Produce orina acida, para eliminar los iones de hidrogeniones.

 Los sistemas se clasifican en mayores y menore.


Los que conformas los sistemas mayores son: el Buffers, respiratorio y el
Renal.
Los que conforman los menores son:
 Intercambio iónico a través de la membrana.
 Reservas alcalinas, cediendo los protones neutralizar.

También podría gustarte