Está en la página 1de 15

LIBRETO UNIÓN EUROPEA

1. Algunos hitos históricos de Europa, antecedentes de la Unión Europea.

1000 a.C. nace la civilización griega, importante aporte a la humanidad por la creación de
la polis, destacando en el arte, arquitectura, astrología, filosofía, medicina y los juegos
olímpicos. Con Alejandro Magno Grecia llega a su mayor poderío, es el siglo IV a.c..
paralelamente aparece en el mediterráneo otra gran ciudad Roma, esta va ganando
organización y va expandiéndose, tanto que se convierte en la gran competencia de Grecia
y se crea una lucha de poder entre varios imperios, pasan casi un siglo luchando, pero
finalmente en el 146 a.c. Roma gana a Grecia y se extiende por territorio griego, siendo el
año 46 d.c. cuando Roma entra hasta Inglaterra y Gales, siendo el momento de mayor
extensión, se produce la división del imperio en dos : Roma y Constantinopla, lo que siglos
más tarde será Bizancio.

Los pueblos germanos comienzan a ejercer presión siendo el siglo IV a.c. cuando Roma
empieza a perder fuerza y la presión germana puede con ellos. Comienzan entonces los
pueblos del note a moverse y a extenderse por toda Europa, ocupando tierra romana.

En el norte de Europa a finales del siglo IX algunos pueblos crean el RUS o estado de Kiev,
en la actual Ucrania. Esta RUS crece y se divide en diferentes principados que compiten
entre ellos por el control, hasta que en el siglo XIII llegan los mongoles y los someten.
Muchos rusos huyen y se asientan en Moscú, la cual se va haciendo progresivamente más
fuerte, en el siglo XIV el imperio mongol entra en declive, Moscú obtiene el liderazgo de la
zona, con Iván el terrible como el primer zar y se ponen los cimientos del futuro estado
ruso.

Los pueblos musulmanes se están extendiendo, entran a Europa y conquistan la península


ibérica en el año 711, en el año 1453 también conquistan Constantinopla.

En el siglo XV Europa se ha organizado en monarquías que gobiernan amplias zonas, en


general la población europea vive bajo el dominio de reyes y aristócratas y en condiciones
laborales y sociales nada buenas. Europa busca alternativas de comercio iniciando la etapa
de expansión, queriendo apoderarse de los demás continentes, conquistando tierras
principalmente en América, en el siglo XVII van a África y secuestran a miles de sus gentes
y los llevan a América como esclavos.

Durante los siglos XVII y XIX, surge un movimiento cultural-intelectual en Europa: La


Ilustración, hartos de tanto dogmatismo religioso y abuso de poder de monarquías
absolutistas, se defiende la libertad de pensamiento y la igualdad de las personas, esta
ideología desemboca en la revolución francesa, bajo el lema de “libertad, igualdad y
fraternidad” se crea una revolución del pueblo que acaba con la eliminación de los reyes,
los guillotinan. Por miedo a que esa revolución se expanda a más territorios europeos,
Austria, Prusia (el norte de la Alemania actual), y mas tarde Gran bretaña inician la
invasión de Francia, Francia reacciona con mas fuerza bajo el mando de Napoleón, al final
todos juntos consiguen derrotar a Napoleón en la Batalla de Leipzig. Aún se conservan las
ideas liberales de igualdad y se van arraigando mas en todas Europa haciendo que las
anarquías se vayan debilitando, además estas invasiones desatan en las zonas asaltadas un
sentimiento de identidad como nación, surgiendo así los nacionalismos en una y otra
parte.

Como consecuencia de estos movimientos liberales, el zar también comienza a perder


poder, ya con las monarquías debilitadas y que ha surgido el movimiento nacionalista, en
América las zonas colonizadas por Europa empiezan a independizarse, la primera es
Estados Unidos el 5 de julio de 1776, pero esto no detiene a Europa de seguir con sus
conquistas en otras partes del mundo Holanda con Indonesia, Inglaterra ocupa Australia,
Nueva Zelanda e India. Al mismo tiempo siete países europeos han ido invadiendo África y
los hacen con casi todo el continente.

Ya en el siglo XX, esta sed de poderío genera una gran tensión interna dentro de Europa y,
en ese contexto Prusia invade Francia, a partir de este hecho aumenta la tensión entre los
países y en un entramado de alianzas e interés políticos surge la I Guerra Mundial: La triple
alianza contra la Triple entente. Como resultado Alemania pierde la guerra y el resultado
es de miles de muerto y un estado de desolación por toda Europa.

En Rusia se produce la revolución rusa, el comunismo se hace con el poder y el régimen se


extiende a las naciones más próximas, surge así la Unión de las Republicas Socialistas
Soviéticas, primera zona comunista del mundo.

Tras la I Guerra mundial, más allá de conseguir una conciliación entre países, la enemistad
y tensiones del pasado continúan. En esta época surgen dictaduras en diferentes países:
Mussolini en Italia, Franco en España, Salazar en Portugal y Hitler en Alemania. Estos
dictadores provocan un aumento de esta tensión y explota la II Guerra mundial. La terrible
experiencia de las guerras mundiales hace reflexionar a Europa y los diferentes estados
deciden mejorar su relación para evitar mas enfrentamientos. primero en 1958, se crea la
Comunidad económica europea y más tarde en 1993, se constituye la Unión europea, 28
países en ese entonces forman parte de esta unión.

Mientras tanto el régimen comunista de la URSS fracasa y en 1991 se disuelve, de esa


manera las diferentes republicas que controlaba quedan libres y surgen nuevos estados.
En un siglo Europa pasa de tener 24 países a tener 50.

El siglo XXI se caracteriza por una fuerte crisis económica, por una situación de inquietud y
temor producido por los violentos atentados del terrorismo islamistas en varias ciudades
europeas y por un masivo movimiento de inmigración desde países que se encuentran en
situación de pobreza y tensión bélica.
2. La Unión Europea ¿Qué es? . Descripción desde la geopolítica.

RESEÑA HISTORICA

Pioneros de la UE
Los siguientes líderes visionarios inspiraron la creación de la Unión Europea en la que vivimos hoy.
Sin su energía y su motivación, no tendríamos esta zona de paz y estabilidad que ahora damos por
supuesta.
Desde miembros de la resistencia hasta abogados y parlamentarios, los pioneros de la UE eran un
grupo de personas de distintas procedencias que compartían unos mismos ideales: una Europa
pacífica, próspera y unida.
Además de estos pioneros, muchos otros han trabajado sin descanso y servido de inspiración al
proyecto de Europa. De ahí que esta sección sobre los pioneros de la UE esté en proceso de
elaboración.

 Konrad Adenauer

 Joseph Bech

 Johan Beyen

 Winston Churchill

 Alcide De Gasperi

 Nicole Fontaine

 Walter Hallstein

 Ursula Hirschmann

 Nilde Iotti

 Marga Klompé

 Anna Lindh

 Sicco Mansholt

 Melina Mercuori
 Jean Monnet

 Robert Schuman

 Paul-Henri Spaak

 Altiero Spinelli

 Simone Veil

 Louise Weiss

 Helmut Kohl y François Mitterrand

1945 - 1959
Una Europa pacífica: los albores de la cooperación
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre
vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países
europeos para lograr una paz duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia,
Luxemburgo y los Países Bajos. Ese período se caracteriza por la guerra fría entre el este y el oeste.
Las protestas contra el régimen comunista en Hungría son aplastadas por los tanques soviéticos en
1956. En 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se constituye la Comunidad Económica
Europea (CEE) o "mercado común".

1960 - 1969
Una etapa de crecimiento económico
La década de los 60 es un buen momento para la economía, favorecido, entre otras cosas, porque
los países de la UE dejan de percibir derechos de aduana por las transacciones comerciales entre
sí. También acuerdan ejercer un control conjunto de la producción alimentaria para que, de este
modo, todo el mundo tenga suficiente para comer. Esto da pronto lugar a un excedente de
producción agrícola. Mayo de 1968 es recordado por la revuelta estudiantil en París, y muchos
cambios en la sociedad y los hábitos de vida se relacionan con la llamada "generación del 68".

1970 - 1979
Una Comunidad creciente: la primera ampliación
El 1 de enero de 1973, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran en la Unión Europea, con lo que
el número de Estados miembros aumenta a nueve. La guerra araboisraelí de octubre de 1973,
breve pero cruel, da lugar a una crisis de la energía y a problemas económicos en Europa. Con el
derrocamiento del régimen de Salazar en Portugal en 1974 y la muerte del general Franco en
España en 1975 desaparecen las últimas dictaduras "de derechas" de Europa. La política regional
de la UE empieza a transferir grandes cantidades de dinero para la creación de empleo e
infraestructuras en las zonas más pobres. El Parlamento Europeo aumenta su influencia en los
asuntos de la UE y, en 1979, es elegido por primera vez por sufragio universal. En la década de
1970 se intensifica la lucha contra la contaminación. La UE adopta nuevas disposiciones para
proteger el medio ambiente e introduce por primera vez el concepto de "quien contamina, paga".

1980 - 1989
El rostro cambiante de Europa: la caída del muro de Berlín
El sindicato polaco Solidarność y su dirigente, Lech Walesa, se hacen famosos en Europa y en todo
el mundo tras las huelgas de los astilleros de Gdansk en el verano de 1980. En 1981 Grecia pasa a
ser el décimo miembro de la UE y, cinco años más tarde, se suman España y Portugal. En 1986 se
firma el Acta Única Europea, tratado que constituye la base de un amplio programa de seis años,
destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías a través de las fronteras de la
UE, y que da así origen al "mercado único". El 9 de noviembre de 1989 se produce un vuelco
político importante cuando se derriba el muro de Berlín y, por primera vez en 28 años, se abre la
frontera entre las dos Alemanias, la del este y la del oeste, lo que lleva a su unificación en octubre
de 1990.

1990 - 1999
Una Europa sin fronteras
Con la caída del comunismo en Europa central y oriental, los europeos se sienten más cercanos. En
1993 culmina la creación del mercado único con las "cuatro libertades" de circulación:
mercancías, servicios, personas y capitales. La década de 1990 es también la de dos tratados: el de
Maastricht (Tratado de la Unión Europea) en 1993 y el de Ámsterdam en 1999. Los ciudadanos se
preocupan por la protección del medio ambiente y por la actuación conjunta en asuntos de
seguridad y defensa. En 1995 ingresan en la UE tres países más: Austria, Finlandia y Suecia. Los
acuerdos firmados en Schengen, pequeña localidad de Luxemburgo, permiten gradualmente al
ciudadano viajar sin tener que presentar el pasaporte en las fronteras. Millones de jóvenes
estudian en otros países con ayuda de la UE. La comunicación se hace más fácil a medida que se
extiende el uso del teléfono móvil y de Internet.

2000 - 2009
Expansión
El euro es la nueva moneda de muchos europeos. Cada vez más países lo adoptan durante esta
década. El 11 de septiembre de 2001 se convierte en sinónimo de "guerra del terror", tras el
secuestro y colisión de varios aviones contra edificios de Nueva York y Washington. Los países de
la UE comienzan a colaborar más estrechamente contra la delincuencia. Cuando, en 2004, diez
nuevos países ingresan en la UE, seguidos por Bulgaria y Rumanía en 2007, las divisiones políticas
entre la Europa del este y del oeste se dan por zanjadas definitivamente. La crisis financiera
sacude la economía mundial en septiembre de 2008. El Tratado de Lisboa, que aporta instituciones
modernas y métodos de trabajo más eficientes a la UE, es ratificado por todos los Estados
miembros de la UE antes de su entrada en vigor en 2009.

2010 - 2019
Una década delicada
La crisis económica mundial golpea de lleno en Europa. La UE ayuda a varios países a hacer frente
a sus dificultades y establece la "unión bancaria" para crear un sector bancario más seguro y
fiable. En 2012 se entrega el Premio Nobel de la Paz a la Unión Europea. En 2013 Croacia se
convierte en el 28º miembro de la UE. El cambio climático sigue teniendo un lugar destacado en la
agenda y los dirigentes acuerdan reducir las emisiones nocivas. En 2014 se celebran las elecciones
europeas y los euroescépticos ganan escaños en el Parlamento Europeo. Se establece una nueva
política de seguridad a raíz de la anexión de Crimea a Rusia. Las revueltas y guerras en varios
países llevan a muchas personas a huir de sus hogares y buscar refugio en Europa. La UE se
enfrenta al reto de cómo cuidar de ellos, salvaguardando al mismo tiempo su bienestar y
respetando sus derechos humanos.
QUE ES LA UNIÓN EUROPEA

DEFINICION :

Es una unión política y económica que consta de 27 estados miembros. Sus ciudadanos comparten
una misma moneda, un mercado único y una cultura e historia en común. Reino Unido (abandonó
la UE el 31 de enero de 2020)

ORGANIZACIÓN : MAPA CON LOS PAISES

La Unión Europea se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa. Sus
instituciones son siete: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión
Europea, principalmente y también por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de
Cuentas y el Banco Central Europeo.

Los objetivos de la Unión Europea son:

• promover la paz, sus valores y el bienestar de sus ciudadanos;

• ofrecer libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores;

• favorecer un desarrollo sostenible basado en un crecimiento económico equilibrado y en


la estabilidad de los precios, una economía de mercado altamente competitiva con pleno empleo y
progreso social, y la protección del medio ambiente;

• combatir la exclusión social y la discriminación;

• promover el progreso científico y tecnológico;


• reforzar la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre los Estados
miembros;

• respetar la riqueza de su diversidad cultural y lingüística;

• establecer una unión económica y monetaria con el euro como moneda.

DFENSA ENFASIS UE-OTAN

 Las relaciones entre la Unión y la OTAN en el ámbito de la seguridad y la defensa siguen


siendo sólidas. A raíz de la declaración conjunta UE-OTAN de 2016 sobre su asociación
estratégica, en julio de 2018 ambas organizaciones firmaron una declaración adicional en
la que aceptaban ampliar el alcance de sus esfuerzos de cooperación. En junio de 2019, la
VP/AR y el secretario general de la OTAN publicaron un informe sobre la aplicación de las
74 propuestas comunes y sus respectivos logros. En un discurso pronunciado en octubre
de 2019, la anterior VP/AR Federica Mogherini afirmó que la autonomía estratégica y la
cooperación con nuestros socios, empezando por la OTAN, son dos caras de la misma
moneda, con lo que explicaba hasta qué punto la asociación de la Unión con la OTAN es
fundamental para que funcione su enfoque de «autonomía cooperativa»[3].
La Unión y la OTAN trabajan duro para luchar contra las amenazas híbridas y cibernéticas.
Juntas han creado el Centro de Excelencia para la Lucha contra las Amenazas Híbridas, con
sede en Helsinki. Asimismo, la Unión ha introducido regímenes de sanciones en relación
con las armas químicas y los ciberataques, así como una Célula de Fusión contra las
Amenazas Híbridas a fin de obtener análisis estratégicos. Gracias a las asociaciones
público-privadas de la Comisión, se espera que se inviertan 1 800 millones de euros en
ciberseguridad en 2020.

DIPLOMACIA Y SEGURIDAD

Política exterior y de seguridad


La política exterior y de seguridad de la Unión Europea (UE) tiene por objeto facilitar a los
veintiocho países miembros de la Unión la asunción de más peso en la escena global que si
actuasen solos.
Además de mantener la paz y de reforzar la seguridad internacional, pretende promover la
democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y las libertades
en todo el mundo.
El Tratado de Lisboa de 2009 estableció el brazo diplomático de la UE -el Servicio Europeo
de Acción Exterior (SEAE)- bajo la autoridad del Alto Representante de la Unión Europea
para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

La UE desempeña un importante papel en el ámbito de la diplomacia y trabaja para


fomentar la estabilidad, la seguridad y la prosperidad, la democracia, las libertades
fundamentales y el Estado de Derecho a nivel internacional
Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)
Función: Dirige las relaciones diplomáticas de la UE con otros países y lleva adelante la
política exterior y de seguridad de la Unión
Alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad: Josep Borrell
Creado en: 2011
Sede: Bruselas (Bélgica)
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) es el servicio diplomático de la UE. Su
objetivo es hacer la política exterior de la UE más coherente y eficaz y aumentar así la
influencia de Europa en el mundo.
¿Qué hace el SEAE?
 Ayuda a el alto Representante de la UE a llevar adelante la política exterior y de seguridad
de la UE
 Gestiona las relaciones diplomáticas y las asociaciones estratégicas con los países no
pertenecientes a la UE
 Trabaja con los servicios diplomáticos nacionales de los países de la UE, las Naciones
Unidas y las demás potencias.
Ejemplos prácticos de su labor:
 Consolidar la paz – mediante apoyo político, económico y práctico
 Garantizar la seguridad –a través de la Política Común de Seguridad y defensa
 Mantener buenas relaciones con los vecinos immediatos de la UE mediante la Política
Europea de Vecindad
 Desarrollo, ayuda humanitaria y respuesta a las crisis
 Lucha contra el cambio climático y atención a cuestiones de derechos humanos.

Composición
El Servicio Europeo de Acción Exterior está encabezado por el máximo responsable de
Asuntos Exteriores de la UE - el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y
Política de Seguridad. Integran el servicio: en Bruselas – personal experto procedente del
Consejo de la UE, la Comisión Europea y los servicios diplomáticos de los países de la UE
en todo el mundo – una red de "embajadas" (delegaciones) de la UE
¿Cómo funciona el SEAE?
El alto representante es también vicepresidente de la Comisión Europea. Además de
representar la política exterior y de seguridad de la UE en todo el mundo, coordina los
trabajos de la Comisión Europea en materia de relaciones exteriores de la UE y preside las
reuniones de los ministros de Asuntos Exteriores, Defensa y Desarrollo de la UE. El alto
representante/vicepresidente aplica la política exterior y de seguridad de la UE en
colaboración con los países de la UE y utilizando recursos nacionales y de la UE. Esto ayuda
a garantizar la coherencia de la política exterior de la UE en su conjunto.

ECONOMIA Y DESARROLLO
El fin de la Guerra Fría y la disolución del bloque soviético (del este), dio paso a una época
para Europa. La globalización mundial y la integración económica europea dio paso a la
UE, la cual poco a poco se ha consagrado como una nueva superpotencia en el plano
económico. La Comisión Europea (CE) pronosticó un crecimiento para la zona del euro y el
conjunto de la Unión Europea (UE) con un incremento respectivo del PBI del 0,8 % y del
1,3 % para 2015.Para recuperarse de la crisis originada en 2008, los miembros de la Unión
firmaron en 2012 el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera, cuyo objetivo es
preservar la estabilidad financiera en Europa, prestando asistencia financiera a los Estados
miembros de la Unión Europea en situación de crisis económica.
VER LINK https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_la_Uni%C3%B3n_Europea
Como mercado único de 27 países, la UE es una potencia comercial de primer orden.

La política económica de la UE se centra en crear empleo e impulsar el crecimiento


utilizando de manera más inteligente los recursos financieros, eliminando obstáculos a la
inversión y proporcionando visibilidad y asistencia técnica a proyectos de inversión.

¿Qué importancia tiene la economía de la UE?


En términos del valor total de todos los bienes y servicios producidos, el producto interior
bruto (PIB) de la UE en 2019, cuando el Reino Unido aún formaba parte de ella, ascendió a
16,4 billones de euros.

Comercio
Más del 64% del comercio total de los países de la UE se efectúa con otros países de la UE.
La UE alberga solamente el 6,9% de la población mundial, pero su comercio con el resto
del mundo representa aproximadamente un 15,6% de las importaciones y exportaciones
mundiales.
Junto con Estados Unidos y China, la UE es uno de los tres mayores actores mundiales del
comercio internacional.
En 2016, los países de la UE tenían el segundo porcentaje más elevado de las
exportaciones e importaciones mundiales de mercancías.
Sus exportaciones representaban el 15,6% del total mundial, a pesar de que en 2014
habían sido superadas por primera vez en la historia de la UE por las de China (un 16,1%
en 2014, que llegó al 17% en 2016). Sin embargo, seguían por delante de las de Estados
Unidos (11,8%).
Estados Unidos tuvo un porcentaje mayor de importaciones mundiales (17,6%) que los
países de la UE (14,8%) o China (12,4%).
ECONOMIA https://europa.eu/european-union/about-eu/figures/economy_es

LA RETIRADA DEL REINO UNIDO DE LA UNION EUROPEA-BREXIT


La retirada del Reino Unido de la Unión Europea, comúnmente abreviada como
brexit, es un proceso político en curso que persigue el abandono por parte del Reino
Unido de su condición de Estado miembro de la Unión Europea. Esta era una meta
política perseguida por determinados partidos políticos, grupos civiles y personas
del Reino Unido desde 1973.
Ya en 1975 se había celebrado un primer referéndum sobre la permanencia del país
en la Comunidad Económica Europea, precursora de la UE, con resultado favorable
a la permanencia. En 2016 se produjo un segundo referéndum sobre la pertenencia,
que se celebró el jueves 23 de junio, que arrojó un resultado favorable a la salida
de la Unión Europea con casi un 52 % de los votos, frente a un 48 % que abogó por
la permanencia.
El resultado no fue uniforme en todo el Reino Unido, votándose a favor de la salida
en Inglaterra y Gales, mientras que Escocia, Irlanda del Norte y el territorio de
Gibraltar votaron por la permanencia.
El gran peso demográfico de Inglaterra y la alta participación en esta nación
resultaron decisivos para inclinar la balanza a favor de la salida. En este sentido,
algunos analistas señalan la posibilidad de una ruptura del propio Reino Unido, ya
que podría traer de vuelta una frontera terrestre a la isla de Irlanda y Escocia votó
por permanecer en el Reino Unido en el referéndum celebrado dos años antes bajo
la promesa de permanecer en la Unión Europea.
Entre las consecuencias inmediatas que se produjeron se encontraba el anuncio del
entonces primer ministro británico, David Cameron, quien estuvo a favor de la
permanencia del Reino Unido en la Unión, de dimitir antes del siguiente congreso
nacional del Partido Conservador, previsto para el 2 de octubre de 2016.
La elección del próximo líder “tory” estaba programada para dicho congreso, y se
habría disputado entre Theresa May y Andrea Leadsom, quienes resultaron
ganadoras de la votación entre los parlamentarios del Partido Conservador. Tras la
retirada de Leadsom, Theresa May fue proclamada como sucesora de Cameron
directamente, sin primarias, y asumió el encargo de formar Gobierno el 13 de julio.
14
Finalmente, el 29 de marzo de 2017 tras conseguir la aprobación del parlamento
británico, el Reino Unido comunicó al presidente del Consejo de la Unión Europea
su intención de abandonar la Unión Europea, tal como establece el artículo 50 del
Tratado de la Unión Europea. Esta comunicación dio inicio al proceso de salida, que
según establece el tratado, tendrá una duración inicial de dos años, prorrogable por
acuerdo unánime de los Estados miembros.
Entre algunas consecuencias que produjo el resultado del referéndum se encuentra
la caída del rendimiento de los bonos británicos hasta el mínimo desde 1703. La
divisa británica se hundió al nivel de 1985 en la mañana posterior al referéndum.
Algunos medios informaron de una oleada de hostilidad xenófoba poniéndola en
relación con la consulta y su resultado, alertando de un aumento de entre un 54 %
y un 57 % en los incidentes de racismo, estando los ataques dirigidos
principalmente contra musulmanes e inmigrantes polacos, aunque también se
registraron actos contra la comunidad española. Un informe del Gobierno británico
publicado en octubre del mismo año confirmó que los crímenes de odio subieron un
41 % tras el referéndum.
A nivel europeo, la necesidad de abordar los problemas internos derivados del
referéndum restó tiempo al tratamiento de temas relacionados con la seguridad y la
política exterior europea con la Guerra Civil Siria y la consecuente crisis migratoria.
Sin embargo, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea ha
presentado el Libro Blanco sobre el futuro de Europa en el que expone cinco
escenarios posibles para la evolución de la organización, buscando dar impulso a
una refundación de la Unión Europea tras el Brexit.
Por otra parte, Theresa May realizó una convocatoria de elecciones generales
anticipadas en el Reino Unido para el 8 de junio de 2017, con la intención de contar
con “Un liderazgo seguro, fuerte y estable para afrontar el Brexit e ir más allá

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BREXIT


El análisis de la salida voluntaria de UK de la UE, a petición propia de sus ciudadanos
mediante referéndum libre, tiene diversas lecturas y la primera de ellas es económica.
Reino Unido es el segundo país de la UE que más dinero aporta después de Alemania y se
han percatado que la UE es una gran mentira para enriquecer a franceses y alemanes. La
UE está abocada al fracaso desde su nacimiento porque solo contempla la unión
monetaria, dejando de lado la unión financiera, impositiva, legislativa y sobre todo la
justicia social entre sus estados miembros. La UE trató de impulsar y modernizar la
economía de las regiones más desfavorecidas inyectando dinero sin ningún mecanismo de
control o supervisión, como ejemplo claro tenemos los fondos FEDER en Andalucía que no
han servido para adoptar nuevos modelos productivos sino para empesebrar con
subvenciones a los sumisos votantes, al igual que en la comunidad valenciana, Madrid o
Cataluña. Reino Unido se ha cansado de despilfarrar su dinero en la UE y eso es
imperdonable en las islas británicas, en este país el dinero público es de todos los
contribuyentes y por lo tanto sagrado, no como en España que saquean las arcas públicas
inflando facturas de obras públicas y no solo los corruptos ladrones se van de rositas sino
que los ciudadanos vuelven a votarlos como premio. Como ejemplo podemos citar a
Margaret Thatcher que dijo una vez “el dinero público es de todos los contribuyentes”,
mientras que Carmen Calvo dijo siendo ministra de cultura en España y bajo gobierno del
PSOE “el dinero público no es de nadie”. Ese dinero también llamado “maná europeo” no
solo no ha servido para fortalecer las regiones de los países más pobres y menos
desarrollados, sino que los ha vuelto aún más pobres y endeudados provocando un
auténtico éxodo de inmigrantes españoles, polacos, húngaros e italianos hacia tierras
británicas. Otra de las causas es el exceso de burocracia, papeleos, documentación, leyes y
demás parafernalia que impone la UE a sus estados miembros cuando en UK todo es
simple y sencillo porque sus ciudadanos no tienen ningún tipo de documentación
personal, no existe DNI ni nada parecido ya que solo tienen IN (Insurance Number) para
pagar impuestos y contribuir a su sanidad y pensión de jubilación. Las estrechas relaciones
comerciales y financieras de Reino Unido y Europa se verían restringidas con el ‘Brexit’ y
quedarían a expensas de las negociaciones posteriores para definir un nuevo marco de
relaciones entre ambas partes. De momento, se suceden las cábalas sobre los impactos. La
gestora BlackRock ya calcula que la City podría perder más de 100.000 empleos porque el
‘Brexit’ obligaría a muchas empresas a mudarse a otras ciudades de la Eurozona. Otra
gestora, Deutsche Asset Management, prevé que el crecimiento británico caerá en 2016
del 2 al 1,5% si Reino Unido deja la UE y aunque avisa de que la UE también sufriría el
impacto, matiza que en su caso debe valorar el coste que puede tener retener a Reino
Unido en el proyecto europeo. Empresas multinacionales, como Airbus, ya han advertido
de que el ‘Brexit’ afectaría a la competitivad de sus negocios y de la industria europea. Y
hasta se está produciendo ya un movimiento corporativo ‘anti-Brexit’, para mantener los
lazos financieros entre el Continente y Reino Unido, a través de la fusión entre la Deutsche
Boerse y la Bolsa de Londres. Sin olvidar, por supuesto, el efecto imitación que esta
consulta puede provocar en otros países. “El Referéndum supone sin duda una mayor
debilidad de la UE en un momento, el presente y el futuro inmediato, donde
probablemente vamos a necesitar una mayor cohesión ante los retos políticos a los que se
enfrenta la zona”, apunta José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España. Y
añade a modo de aviso: “No descarten entonces que haya más gobiernos en otros países
que se sientan en la obligación de solicitar el apoyo del electorado para superar estos
retos europeos. Sin descartar que, en algún momento futuro (y no muy lejos) en Reino
Unido se intente repetir el referéndum”. Con ese telón de fondo, la responsabilidad del
divorcio le compete a ambas partes. Los partidarios del Brexit por no explicar
fehacientemente sus consecuencias económicas inmediatas y no proponer un camino
alternativo para neutralizar los efectos de la inmigración indiscriminada. Por otro lado, la
UE mantuvo una postura inflexible en el tema migratorio que fue tensionando la relación
con el Reino Unido, así como con otros países como Holanda y Dinamarca que soportan el
mismo proceso. En este caso, de la mano de Alemania imperó la ortodoxia sobre el
realismo político, desconociendo que Europa es un mosaico de sentimientos y también de
realidades económicas diferentes que son caldo de tensiones. No olvidemos que la letanía
de la crisis griega aun irresuelta fue el primer aviso que la UE podía fracturarse. El Brexit
fue el golpe de gracia, después del cual todo será distinto. Sin duda, estamos ante un
evento tectónico que fractura el paradigma de la integración política, comercial y
eventualmente financiera que presentaba hasta ahora el mundo Aunque es temprano
para las conclusiones definitivas, ya pueden trazarse algunas líneas. Primero, los hechos
recientes confirmaron que los esquemas a la Unión Europea son demasiado estrictos para
ser aplicados a un conjunto amplio de países donde conviven realidades económicas y
sociales distintas. Peor aún cuando incluyen una unión monetaria donde no coexisten
reglas fiscales ni regulaciones bancarias comunes, ni tampoco mecanismos de resolución
de crisis bancarias. A eso se agrega el impacto desestabilizador de las normas sobre la libre
circulación de personas. En definitiva, lo que vendrá será un achicamiento de la UE tal
como la conocemos, con la posibilidad que aparezca un espacio comunitario moviéndose a
dos velocidades para facilitar el reacomodamiento entre socios con realidades económicas
y sociales disímiles. Siendo así, es muy probable que vayamos hacia una globalización
caracterizada por tratados de libre comercio entre países, países con bloques o entre
bloques dado que la UE puso reversa y el multilateralismo agoniza. A su vez, los fracasos
en materia de integración han despertado en países relevantes formas de populismo
xenófobas que achican los márgenes de maniobra para profundizar la globalización. Los
tratados de libre comercio son los mecanismos que poseen la flexibilidad suficiente para
sortear esas restricciones. Estados Unidos también hoy es una incógnita, Pero hay una alta
probabilidad de que se incline a negociar acuerdos comerciales bilaterales, donde tiene
poder de negociación mayor, que hacerlo con ámbitos ampliados. De todas maneras, su
postura en el corto plazo es de menos apertura que en la década pasada. Esta realidad
inesperada encuentra también al Mercosur en su terremoto. Fracasado en sus resultados,
hoy sus cuatro socios fundadores reconocen que es necesario cambiar de marcha. Entre
otras cosas se va en camino hacia la flexibilización de las normas para negociar acuerdos
de libre comercio. Sin duda un cambio inesperado a lo que había un año atrás. Esta
conjunción de hechos implica que todo el mundo está barajando de nuevo. Y con ello se
estaría creando una oportunidad histórica para Uruguay para apurar el paso en la
concreción de Tratados de Libre Comercio. China es el primer candidato por lo que se
viene anunciando. Despejada la polvareda, también el Reino Unido, más propenso al libre
comercio que el continente europeo y ahora liberado de su tutela en materia de
negociaciones comerciales. Pero más importante que la lista de candidatos, es trazar una
estrategia de Estado en materia de política comercial que permita aprovechar una
oportunidad histórica. Pasemos a la política, el escenario que, acertadamente, diversos
analistas políticos británicos ya definen como un permanente "clusterfuck", nuestro
equivalente a "sindiós". 18 El Partido Conservador quedó descabezado tras el referéndum:
desde entonces ha habido un cambio integral del gobierno, incluido el Primer Ministro,
que ya no es David Cameron sino Theresa May. El Partido Laborista, por su parte, ha
intentado sin éxito desbancar a Corbyn de su posición de liderazgo. Pese a que las élites
no le apoyan, las bases sí. En ambos, la reacción al Brexit ha sido diversa. Algunos sectores
se muestran a favor, especialmente en el lado conservador, pero otros son más escépticos
y observan con preocupación las consecuencias electorales que la salida pueda tener para
ellos. En cualquier caso, llevan tres meses escenificando abiertas batallas campales. En
cuanto a Escocia, la líder del SNP, el partido nacionalista escocés que apoyó la
permanencia en Reino Unido y que logró que la abrumadora mayoría de los votantes
escoceses optaran por quedarse en la Unión Europea. Según el SNP, la salida del Brexit no
es favorable a los intereses de Escocia, por lo que, tan sólo dos años después de la derrota
en el referéndum por la independencia, el país tenga el derecho a preguntar de nuevo a su
población. Otro problema que se avivó fue la integridad territorial británica, dado el
triunfo en Escocia e Irlanda del Norte de la permanencia en la Unión Europea. En Escocia
un par de años antes se celebró un referéndum de autodeterminación en el que se aprobó
la permanencia en el Reino Unido por miedo a que una eventual independencia supusiese
la salida de la Unión, mientras que en Irlanda del Norte ha vuelto a abrirse el debate
acerca de la unión con el territorio republicano con el fin de permanecer en la Unión
Europea, unión que después del referéndum ganó bastantes adeptos, aunque no hay
planes de plantear en una consulta popular la reunificación de toda la isla. ¿Las
posibilidades de éxito? Inciertas, ahora, pero el escenario ha cambiado desde 2014,
cuando la posible salida de la Unión Europea pudo haber jugado un papel fundamental a
la hora de decantar el voto escocés por el "No". En el terreno social, el Reino Unido es un
país más dividido que nunca. El escaso margen por el que se impuso el Brexit es una señal,
pero también lo es el aumento de los ataques de odio y xenófobos que se han registrado
en Reino Unido desde el inicio del proceso. En los días posteriores al referéndum, se
registraron ataques contra centros de a la comunidad polaca, inmigrantes indios y
musulmanes en numerosas ciudades del país. De los 3,886 de 2015 en el mismo mes se
pasaron a los 5,468 en 2016. Para finalizar con las causas no debemos olvidar la soberanía
e independencia que siempre ha caracterizado a los británicos, su orgullo y autonomía es
clave para entender su postura ya que ahora serán ellos los que marquen sus propias
normas y reglas para regular la inmigración y no las normas que les impone la UE. 19
Desde que el parlamento británico solicita formalmente ser excluido de la UE, deben pasar
dos años en que todo sigue como hasta ahora y una vez cumplido el plazo, UK quedará al
margen de dicho tratado y quedará anulada la mencionada libre circulación de personas.
Una vez fuera de la UE, Reino unido deberá firmar un nuevo tratado de libre comercio y
establecer sus cuotas, requisitos o condiciones para venir como inmigrante a trabajar a
UK. Los británicos no son precisamente bobos y saben muy bien que su economía rica y
productiva (quinta economía del mundo) precisa mano de obra continuamente,
simplemente desean regular con sus propias normas, leyes, reglas, condiciones y
requisitos la inmigración. Es su país y por lo tanto desean ser ellos quienes regulen el flujo
migratorio y no una banda de burócratas de lujo sesteando en el parlamento europeo. Los
adioses definitivos llegarán el 29 de marzo de 2019, último día de Reino Unido como
miembro de la UE. Pero el acuerdo marca ya un punto de difícil retorno en un descenso en
picado hacia la zona cero del Brexit. “Este es el mejor acuerdo posible y el único posible”,
sentenció Juncker. El ultimátum del presidente de la Comisión se repitió de una esquina a
otra del Edificio Europa de Bruselas. Los 27 se esforzaron en dejar claro al Parlamento
británico que el rechazo de este acuerdo abocaría a Reino Unido al catastrófico escenario
de convertirse el 30 de marzo próximo en un país tercero, sin anclaje privilegiado a un
continente del que depende, en gran parte, su estabilidad política y prosperidad
económica. Desde ese momento, varios socios, con Alemania a la cabeza, descartaron
mover ni una sola coma. Una posición que han mantenido a rajatabla frente a las
demandas de revisión planteadas por España (sobre Gibraltar), Francia (pesca), Holanda
(período transitorio) o Polonia (reparto de los compromisos medioambientales). Todas
esas peticiones han sido recogidas en Declaraciones de los 27 aprobadas al mismo tiempo
que el Acuerdo de salida, pero sin modificar un ápice ese documento. La tajante negativa
de Berlín a reabrir el texto de Barnier para las peticiones de los socios envía la señal clara a
Londres de que esta es la última oferta europea. Y para reforzar la señal de firmeza, varias
delegaciones airearon ayer que continúan los preparativos por si el Acuerdo descarrila y
hay un Brexit brutal. “Nadie en la cumbre ha hablado de buscar alternativas si May fracasa
en Westminster”, señaló un alto cargo de la UE. “Nuestro único plan b son los planes de
emergencia y contingencia que ya están en preparación por si llegamos al 29 de marzo sin
acuerdo”. 20 Bruselas da así por concluida una negociación de 20 meses que ha puesto a
prueba la unidad y el aguante del club. La Unión ha superado con creces la prueba y ha
logrado mantener la coherencia frente al desgaste y los frecuentes momentos de
desorientación del bando británico. El equipo negociador europeo, encabezado por Michel
Barnier, no ha sufrido una sola baja significativa durante el proceso. El británico, en
cambio, ha huido en desbandada en varias ocasiones y solo ha sobrevivido la primera
ministra. CONCLUSIONES Una posible salida de Reino Unido de la Unión Europea rompería
el equilibrio de fuerzas existentes actualmente en la Unión, donde Gran Bretaña ejerce de
contrapeso entre Francia y Alemania. Según el Presidente de Foro Europa Ciudadana, José
Carlos Cano, “no se debe olvidar que Francia y Alemania recurrieron en los orígenes de la
entonces Comunidad Económica Europea a la integración económica para fomentar lazos
permanentes y que sirvieran para poder superar rivalidades históricas que habían
desencadenado dos guerras mundiales. En ese proyecto común, Reino Unido juega y ha
jugado un papel muy importante al ofrecer una contrapartida al relevante paso de los
estados continentales y por eso su salida rompería ese equilibrio de fuerzas “. Reino Unido
ofrece una visión transatlántica a Bruselas al integrar intereses derivados de la
Commonwealth. En ese sentido, Reino Unido representa y transmite posiciones de países
tan relevantes como Canadá, Australia, India o Nueva Zelanda, que, con el Brexit, dejarían
de tener peso y ser tenidas en cuenta. El Brexit traería consigo un debilitamiento del
mercado único europeo y su peso relativo en la economía mundial provocando un
descenso de la participación de la Unión Europea en el comercio internacional. “Pero
además provocaría- según José Carlos Cano- un desplazamiento de tráficos comerciales a
favor del Reino Unido ya que muchos productos podrían beneficiarse de las más que
probables ventajas arancelarias que un sustitutivo Tratado de Libre Comercio tendría
entre el Reino Unido y la UE, utilizándolo como cabeza de puente para entrar en Europa”
El Brexit sentaría un mal precedente en Europa ya que podría reafirmar una corriente de
opinión contraria a la UE ampliamente extendida en Europa y de la que no escapa España.
En palabras del presidente de Foro Europa Ciudadana, “una salida de Reino Unido podría
ser el primer paso para descomposición del proyecto común europeo que ha aportado
paz, estabilidad y crecimiento. Por ello, es clave mantener unida la familia europea por
nuestro bien y por de las generaciones futuras”. 21 De todos modos, no sabemos aún que
ocurrirá porque puede ser que se den cuenta de que se han dado un tiro en el pie y
reculen, de hecho, ya hablan de dejarlo para primeros del año que viene. Para finalizar
deberíamos de hacer examen de conciencia y preguntarnos porqué en UK se puede
consultar al pueblo mediante referéndum y en España no, el último referéndum realizado
en España fue en 1.978 y yo por ejemplo no había nacido.

También podría gustarte