Está en la página 1de 6

1 La expansión de Europa a nivel mundial

A partir del Siglo XIII los europeos comienzan a extender su poder e influencia
sobre Asia y Africa para terminar a fines del siglo XV incorporando a América a
sus mercados y a sus necesidades de consumo. El desarrollo del comercio y la
economía europeas aumentaron la necesidad de los europeos de disponer de
metales preciosos para acuñar monedas. Este fue uno de los motivos de la
expansión. Además querían eliminar a los costosos intermediarios y llegar
diréctamente ellos a las fuentes de producción de los valiosos productos
orientales.

¿Dónde comenzó este proceso?

Las ciudades italianas de las Amalfi, Venecia, Pisa y Génova asimilaron la


experiencia náutica de la antigüedad latina. Estas ciudades portuarias y
comerciales controlaban el tráfico con el Oriente que proveía a la Europa medieval
de las especies necesarias para la conservación y preparación de los alimentos
(pimienta, sal, clavo de olor, canela) y metales preciosos. En estas ciudades se
fueron perfeccionando las técnicas de navegación a partir del uso de la bújula, el
astrolabio y las tablas astronómicas.

¿Qué hechos facilitaron la expansión?

Dos hechos permitieron a los europeos conocer el Asia: las cruzadas, entre los
siglo X y XIII y las invasiones mongólicas, entre los siglos XII y XIV. Las cruzadas,
cuyo objetivo declarado era recuperar para la cristiandad Jerusalén y el santo
sepulcro, permitieron instalar centros comerciales a lo largo del Mediterráneo y el
Mar Negro. Esto favoreció notablemente el comercio entre Oriente y Occidente
impulsado desde Venecia y Génova que lograron instalar dominios coloniales en
Asia y Africa.

Gengis Khan, el emperador mongol, logró establecer en Asia un gran dominio


unificado lo que permitió que algunos europeos puedan recorrerlo íntegramente
abriendo nuevas rutas comerciales e incorporando los adelantos tecnológicos y
algunas costumbres del Oriente.
2 La ilustración y el impacto de la revolución francesa

El siglo XVIII tiene nombre propio: Francia. Es el siglo de las luces, de la


Ilustración, de la razón, del enciclopedismo. En fin, el siglo de Voltaire, quien,
cínico e irreverente, burlón e iconoclasta, imprimió a su época un significado y una
definición: volteriano era todo inconforme, todo revolucionario. Fue, además, el
siglo de Rousseau, cuyo Contrato social echó las bases de la democracia
participativa y proclamó el imperio de la soberanía popular, mientras en el Emilio
trazaba el derrotero pedagógico mediante el cual el maestro, por ejemplo don
Simón Rodríguez, formara y educara a su discípulo, Simón Bolívar.

Fue también el siglo de Montesquieu, quien, para frenar el absolutismo teocrático


de los monarcas, resolvió, en El espíritu de las leyes, que el poder no era
personalista, ni único, ni estaba concentrado. El siglo XVIII vertió desde Francia la
fuente democrática de la revolución universal. Con devoción y entusiasmo la
acogieron los países que padecían bajo la coyunda del coloniaje. Nadie entonces
que se preciara de culto, ignoraba el francés, dejaba de leer los libros
afrancesados y se embriagaba con la ideología liberal de la Ilustración y el ejemplo
de aquel pueblo inmortal. Con la toma de La Bastilla el 14 de julio de 1789, la
Revolución que reclamaba el mundo se personificó. Y encendió las barricadas
populares, que con su impacto demolieron el destartalado armazón de la Europa
de sangre azul.

Libertad, igualdad, fraternidad, soberanía popular, democracia, ciudadanos,


constitución, etc., fueron palabras mágicas que penetraron hondamente en la
consistencia latina de América. El criollaje hispano, sobresaturado del nuevo
espíritu, pensó y realizó la emancipación. Por ejemplo, un criollo bogotano,
fervoroso practicante de la Ilustración, don Antonio Nariño, dio el grito precursor de
la Independencia en la mañana del domingo 15 de diciembre de 1793, cuando
tradujo y divulgó el evangelio de la doctrina democrática y liberal: la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convertida hoy en la base
fundamental e inconmovible del Derecho Internacional Humanitario.
3 La revolución industrial y sus etapas

La Revolución Industrial fueron un conjunto de modificaciones en la estructura


económica de los países occidentales que se producen en el período comprendido
desde mediados del siglo XVIII hasta finales del XIX aproximadamente y que se
caracteriza por el desarrollo del capitalismo, la expansión de la industrialización y
la aparición del maquinismo.

La revolución industrial se dividió en dos etapas:

Primera revolución: Se dio entre 1760 y 1830. Se usan materias primas como el
carbón y el petróleo, sin embargo, en esta etapa se utilizaron otras materias
primas que también marcaron importancia como la madera y el algodón. Con la
madera por ejemplo se construían barcos y con el algodón se sacaba el hilo para
usar en los telares. En esta primera etapa se desarrolló algo denominado la
mecanización la cual pretendía eliminar la mano de obra y reemplazarla por
maquinaria. El objetivo principal en esta etapa fue producir mucho y vender lo más
barato posible. A raíz de tantas ansias de producir en gran cantidad la esclavitud
aumentó hasta el punto en donde solo las personas adineradas tenían la
oportunidad de ser cultas. Desde el punto de vista económico, en esta etapa
aparece la propiedad privada y pública.

Segunda revolución: Se dio entre 1870 y 1914. Para esta etapa aparecen las
materias primas derivadas del petróleo, también las materias primas químicas
como el plástico y otro tipo de tejidos que se utilizaron en la industria textil. Para tal
época se dejó de usar la madera.

Esta etapa está centrada en la automatización. Las empresas eran grandes


propiedades de grandes grupos de empresarios donde cada una de las empresas
trataba de agrupar el mercado mundial para disminuir la competencia. Dentro de
los sucesos más importantes de esta etapa se encuentra:

 La invención de la dinamo que transformaba la energía mecánica en


energía eléctrica.
 La invención del motor de explosión el cual extraía la energía del
petróleo y fue el responsable de la invención del automóvil.
 La invención del cinematógrafo y el teléfono: Uno de los inventos que en
la actualidad se utilizan y que en su momento revolucionaron el mundo
de las telecomunicaciones.
4 Causas y consecuencias de la primera guerra mundial y reconfiguración de
mapa europeo

CAUSAS
El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y
rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de
mercados y colonias.
El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños
países sometidos a los grandes.
La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando (heredero
del trono de Austria) y su esposa a manos de un estudiante serbio Sarajevo.
CONSECUENCIAS
Los vencedores se repartieron las posesiones de los vencidos.
A nivel internacional desaparecieron los Imperios de Autria-Hungría y Turco.
Desaparecieron las viejas y poderosas dinastías europeas.
Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial. Gran Bretaña conservó la
supremacía marítima y Francia aumentó su poder luego de ver aniquilada a su
tradicional enemiga.
La guerra de 1914-18 ocasionó innumerables destrucciones y la muerte de unos 9
millones de personas. El proletariado de todos los países beligerantes fue la clase
social que más rudamente tuvo que sufrir las consecuencias, y en algunos países
intentó apoderarse del Estado. Pero sólo el partido comunista ruso, dirigido por
Lenin. Consiguió sus propósitos. En otros países las clases dirigentes pudieron
aplastar los movimientos de revuelta de las masas populares. Paralelamente la
guerra aceleró los movimientos de liberación nacional.
5 Causas y consecuencias de la segunda guerra mundial

CAUSAS:
 Esta guerra fue la secuela de los descontentos que suscitaron los tratados
del final de la Primera Guerra Mundial
 Los estadistas de los países vencedores intercambiaron pueblos, movieron
fronteras, sin considerar las consecuencias de estas imposiciones.
 Alemania, gobernada por el partido nacional socialista, prosperaba al poner
en práctica un nuevo sistema económico que no se sometía a los dictados
de las potencias occidentales.
 Esto provocó el recelo de los gobiernos del Reino Unido, los EEUU y
Francia
 Por otra parte en la URSS desde un principio sitió la amenaza de Alemania,
pues Adolf Hitler había declarado en su libro Mein Kampf (mi lucha), que su
objetivo era expandirse hacia el este y ocupar el territorio europeo de la
URSS; así que ésta inició los preparativos para defender su territorio.
 Aun entre algunos de los países vencedores había inconformidad; los
japoneses opinaban que merecían más territorios que los ganados después
de la Primera Guerra. Lo mismo puede decirse de los italianos.
 Así lo único requerido era un pretexto para iniciar la guerra.
 El pretexto surgió cuando Polonia y Alemania tenían un conflicto en sus
fronteras. La segunda guerra mundial inicia cuando Gran Bretaña y Francia
le declaran la guerra a Alemania para defender a Polonia, en 1939.

CONSECUENCIAS:
1. El surgimiento de dos superpotencias:
a) Los EEUU, con su inmenso territorio intacto, pletórico en recursos
naturales, así como su abundante infraestructura y con una población en
crecimiento, gracias a la inmigración europea; lo que permitía la existencia
de una clase media numerosa, instruida en los adelantos tecnológicos de
Europa Occidental.
b) La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), con un vasto
territorio rico en recursos naturales, con sus instalaciones industriales ilesas
en territorio asiático, y el ejército más experimentado del mundo
2. El cambio del liderazgo del mundo occidental, que pasó de Europa Occidental a
los EEUU de Norteamérica.
3. La descolonización e independencia de naciones y pueblos en África y Asia.
4. La pugna entre los EEUU y la URSS para imponer gobiernos que fueran leales
a uno u otro, en los nuevos países, los ejemplos más notables son:
a) La guerra de Corea, donde se enfrentaron tropas del gobierno comunista
del norte apoyadas por China, contra el gobierno pro occidental del sur.
Terminó con la división de Corea en dos países
b) La guerra de Vietnam, donde los EEUU también intentaron implantar un
gobierno incondicional en el sur, pero fracasaron.
c) La división de Alemania en dos países:
 República Federal de Alemania, bajo la tutela de los EEUU y sus
aliados
 República Democrática Alemana, como satélite de la URSS
d) El intento de EEUU por invadir Cuba
6 Los convenios de Ginebra y los derechos internacional humanitario

Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son la piedra angular del
derecho internacional humanitario, es decir el conjunto de normas jurídicas que
regulan las formas en que se pueden librar los conflictos armados y que intentan
limitar los efectos de éstos. Protegen especialmente a las personas que no
participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de
organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en las
hostilidades (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra).

Convenios de Ginebra de 1949

El I Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos y los


enfermos de las fuerzas armadas en campaña.

EsteConvenio es la versión actualizada del Convenio de Ginebra sobre los


combatientes heridos y enfermos, posterior a los textos adoptados en 1864, 1906
y 1929. Consta de 64 artículos, que establecen que se debe prestar protección a
los heridos y los enfermos, pero también al personal médico y religioso, a las
unidades médicas y al transporte médico.

El II Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos, los


enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar.

Este Convenio reemplazó el Convenio de La Haya de 1907 para la adaptación a la


guerra marítima de los principios del Convenio de Ginebra de 1864. Retoma las
disposiciones del I Convenio de Ginebra en cuanto a su estructura y su contenido.

El III Convenio de Ginebra se aplica a los prisioneros de guerra.

Este Convenio reemplazó el Convenio sobre prisioneros de guerra de 1929.


Consta de 143 artículos, mientras que el Convenio de 1929 constaba de apenas
97. Se ampliaron las categorías de personas que tienen derecho a recibir el
estatuto de prisionero de guerra, de conformidad con los Convenios I y II.

El IV Convenio de Ginebra protege a las personas civiles, incluso en los


territorios ocupados.

Los Convenios de Ginebra que se adoptaron antes de 1949 se referían sólo a los
combatientes, y no a las personas civiles. Los hechos acaecidos durante la
Segunda Guerra Mundial pusieron en evidencia las consecuencias desastrosas
que tuvo la ausencia de un convenio que protegiera a los civiles en tiempo de
guerra. Este Convenio adoptado en 1949 toma en consideración la experiencia de
la Segunda Guerra Mundial. Consta de 159 artículos. Contiene una breve sección
sobre la protección general de la población contra algunas consecuencias de la
guerra, sin referirse a la conducción de las hostilidades, las que se tomaron en
cuenta más tarde, en los Protocolos adicionales de 1977.

También podría gustarte