Está en la página 1de 43

Licenciatura en enfermería Ciclo complementario curricular

“Gestión de los Servicios de Enfermería Comunitaria y


Hospitalaria”

Docente:

Lic. Matias Baini

Trabajo Práctico N°2

Guía de estudios

Montaño Barral William Orlando (DNI 94320153)


Queirolo María Fernanda (DNI 27373277)
Sartori Matías Ezequiel (DNI 28232484)
Tamborini Virginia Patricia (DNI 23472388)
Valdez Salhuana Paola María (DNI 18833052)

22 junio 2022
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

ÍNDICE

ÍNDICE 2
1. Defina organización y mencione los diferentes tipos más habituales. 1
2. ¿Cuáles son los componentes de una organización? 3
3. ¿Qué es gestión? Concepto y definición. 3
4. ¿Es correcto utilizar los términos administración, gestión y management como
sinónimos? Desarrolle su respuesta. 4
5. Diferencie entre planificación estratégica y operativa. Explique ¿cómo y en cual
participa enfermería? 4
6. Defina misión, visión y valores de una empresa. Ejemplifique. 5
7. ¿Qué es un organigrama? Defina el concepto y mencione los diferentes tipos. 7
9. ¿Enfermería es una profesión? Justifique su respuesta. 10
10. ¿Qué se entiende por gestión del cuidado? 10
11. Desarrolle la historia de la enfermería, se recomienda tener en cuenta las diferentes
etapas habitualmente mencionadas. 11
12. ¿Qué es una matriz FODA? 18
13. Defina liderazgo y mencione algunos de los más relevantes. 19
14. Mencione los estilos de liderazgo según Daniel Goleman, escoja al menos 3 y
desarrolle. 21
15.¿Qué se entiende por empatía? y ¿Cómo puede ser útil esta para la enfermería? 22
16.¿Qué es la comunicación asertiva? Y ¿Cómo puede ser útil para la labor del
enfermero? 22
17. ¿Qué es un indicador? Defina los mismos y explique porque son relevantes para
enfermería. 22
18. Defina y diferencie que es un objetivo y que una meta. 26
20. Desarrolle las diferentes perspectivas enunciadas por Kaplan y Norton. 27
21. ¿Qué es cultura organizacional? 31
22. Explique cómo se genera un supuesto básico dentro de una organización. 32
23. Resuma los conceptos básicos e ideas centrales del LEAN HEALTH CARE. 33
24. Explique que es un análisis de causa raíz. 36
25. Mencione y desarrolle las diferentes herramientas para la resolución de problemas
organizacionales 36
26. Defina Eficacia, Efectividad, Eficiencia y Equidad. 37
27. Explique el término Costo-utilidad. 38
28. Explique el término Costo-beneficio. 38
29. Explique que es cálculo de dotación y mencione diferentes formas de hacerlo. 38
30. ¿Qué es metaparadigma de enfermería? Mencione los más relevantes, escoja uno,
desarrolle. 39

REFERENCIAS 40
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

Preguntas:

1. Defina organización y mencione los diferentes tipos más habituales.

Es un sistema social (abierto), integrado por individuos y grupos que, bajo una
determinada estructura y dentro de un contexto al que controlan parcialmente , desarrollan
actividades aplicando recursos en pos de ciertos valores comunes para alcanzar
determinadas metas, para realizar un proyecto concreto tendiente a la satisfacción de
necesidades de sus miembros y de una población o audiencia externa, que le otorga
sentido. Está inserta en un contexto socio-económico y político con el cual guarda
relaciones de intercambio y de mutua determinación.

Tipos:

Según sus funciones

Organizaciones fines de lucro: Este tipo abarca a las empresas, las cuales
tienen como objetivo principal generar ganancias, no es el único objeto, pero
si es el primordial y su finalidad. A modo de ejemplo se podría presentar:
McDonals, Coca-Cola, Mobil, Ford, entre otras.

Organizaciones sin fines de lucro: Caso contrario a lo anterior estas


organizaciones tienen como objetivo principal realizar un aporte a la sociedad
y no buscan obtener beneficio para sí misma, a modo de ejemplo podríamos
nombrar a: Unicef, fundación teletón, médicos sin fronteras, El ejército, la
Iglesia, los servicios públicos, las entidades filantrópicas, las organizaciones
no gubernamentales (ONG), etc.

Según su formalidad

Organizaciones formales: Este tipo de organizaciones se caracteriza por


tener estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones,
la comunicación y el control. El uso de tales mecanismos hace posible definir
de manera explícita dónde y cómo se separan personas y actividades y cómo
se reúnen de nuevo. Este tipo de organizaciones (formales), pueden a su
vez, tener uno o más de los siguientes tipos de organización:

1
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

• Organización lineal: Constituye la forma estructural más simple y antigua, pues


tiene su origen en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica
de los tiempos medievales. El nombre organización lineal significa que existen líneas
directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados. De ahí su
formato piramidal. Cada gerente recibe y transmite todo lo que pasa en su área de
competencia, pues las líneas de comunicación son estrictamente establecidas. Es una
forma de organización típica de pequeñas empresas o de etapas iniciales de las
organizaciones
• Organización funcional: Es el tipo de estructura organizacional que aplica el
principio funcional o principio de la especialización de las funciones. Muchas organizaciones
de la antigüedad utilizaban el principio funcional para la diferenciación de actividades o
funciones. El principio funcional separa, distingue y especializa: Es el germen del staff.
• Organización línea staff: El tipo de organización línea-staff es el resultado de la
combinación de los tipos de organización lineal y funcional, buscando incrementar las
ventajas de estos dos tipos de organizaciones y reducir sus desventajas. En la organización
línea-staff, existen características del tipo lineal y del tipo funcional, reunidas para
proporcionar un tipo organizacional más complejo y completo. En la organización línea-staff
coexisten órganos de línea (órganos de ejecución) y de asesoría (órganos de apoyo y de
consultoría) manteniendo relaciones entre sí. Los órganos de línea se caracterizan por la
autoridad lineal y por el principio escalar, mientras los órganos de staff prestan asesoría y
servicios especializados.
• Comités: Reciben una variedad de denominaciones: comités, juntas, consejos,
grupos de trabajo, etc. No existe uniformidad de criterios al respecto de su naturaleza y
contenido. Algunos comités desempeñan funciones administrativas, otros, funciones
técnicas; otros estudian problemas y otros sólo dan recomendaciones. La autoridad que se
da a los comités es tan variada que reina bastante confusión sobre su naturaleza.
Organizaciones informales: Este tipo de organización no quiere decir que una
empresa no tenga formalidad en su estructura, más bien hace referencia a que la posee,
pero con un modelo bastante simplificado, llegando al punto de considerarse informal.

Según su grado de centralización

Organizaciones centralizadas: La autoridad en este tipo de organizaciones


principalmente se da por parte de quien encabeza los organigramas
funcionales, sin delegar este derecho a miembros con cargos inferiores.

2
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

Organizaciones descentralizadas: Por contrario a lo anterior, se delega la


autoridad a niveles jerárquicos más inferiores que ayudan a mantener el
equilibrio en áreas específicas de la organización.

También pueden ser MIXTAS (combinación de 2 modelos)

2. ¿Cuáles son los componentes de una organización?

Son 3:
● Valores (objetivos, metas, fines, propósitos)
● Recursos (elementos necesarios para llevar adelante las tareas)
● Agentes (grupos e individuos)

Estos tres elementos están relacionados a través de las actividades que desarrollan.

3. ¿Qué es gestión? Concepto y definición.

La gestión es el arte de saber lo que se quiere hacer y a continuación, hacerlo de la


mejor manera y por el camino más eficiente, logrando los resultados a través de las
personas. Es un método de planificación y evaluación.

La gestión es un conjunto de procedimientos y acciones que se llevan a cabo para


lograr un determinado objetivo. Correcto manejo de los recursos de los que dispone una
determinada organización.

Es decir, en términos generales, la gestión es una serie de tareas que se realizan


para acometer un fin planteado con antelación.

La palabra gestión suele relacionarse principalmente con el mundo corporativo, con


las acciones que desarrolla una empresa para alcanzar, por ejemplo, su objetivo de ventas
o de ganancias.

Sin embargo, no solo se gestionan compañías, proyectos, o bienes económicos,


sino cualquier tipo de recurso. Por ejemplo, cuando una persona se organiza para cumplir
una serie de deberes en un tiempo determinado está gestionando su tiempo.

Los pasos de la gestión, principalmente en el ámbito empresarial, son los siguientes:

3
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

● Planificación: Se fijan los objetivos a corto y largo plazo. Esto, partiendo de un


análisis de la situación actual.
● Organización: Se determinan los procedimientos y estrategias a seguir para
conseguir los objetivos planteados.
● Dirección: Es la puesta en marcha de lo planificado, teniendo en ocasiones que
existir un gestor que lidere a un grupo de personas para que todos trabajen en la
consecución de los mismos objetivos.
● Control: Es la etapa final, cuando se contrastan los resultados obtenidos con lo
planificado con antelación.

4. ¿Es correcto utilizar los términos administración, gestión y management como


sinónimos? Desarrolle su respuesta.

Si bien los términos remiten a tareas diferentes, suelen utilizarse como sinónimos.
Administrar es planificar, organizar, ejecutar y controlar el uso eficiente de los recursos
para el alcance de los objetivos. Mientras que, gestionar es tomar acciones específicas
para poner en marcha lo planificado. Cuando se administra se utilizan los recursos para
diseñar acciones y estrategias concretas para el logro de los objetivos. Cuando se gestiona
se pone en práctica las acciones y estrategias para alcanzar las metas establecidas. En
pocas palabras la administración planifica y la gestión ejecuta. El término management
traducido significa “gestión o administración” y se define como el proceso que permite que la
empresa se adapte a los cambios de la organización. Por tanto, en una empresa no será un
único proceso, sino que se distribuirá entre los distintos niveles según las estrategias de la
empresa.

5. Diferencie entre planificación estratégica y operativa. Explique ¿cómo y en


cual participa enfermería?

La planificación estratégica establece los objetivos a largo plazo y amplios que una
empresa o individuo desea alcanzar. Y la planificación operativa describe los pasos y
acciones a corto plazo que deben tomarse para alcanzar los objetivos descritos en el plan
estratégico.

Las siguientes son las diferencias entre la planificación estratégica y la planificación


operativa:

4
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

● La planificación para perseguir la visión de la organización se conoce como


Planificación Estratégica.
● La planificación para lograr los objetivos tácticos de la organización se conoce como
Planificación Operativa.
● La planificación estratégica es duradera en comparación con la planificación
operativa.
● La planificación operativa se realiza para apoyar la planificación estratégica.
● La planificación estratégica tiene en cuenta el entorno interno y externo del negocio.
Por el contrario, la planificación operativa se refiere al entorno interno de los
negocios.
● La planificación estratégica es realizada por la administración de nivel superior,
mientras que la planificación operativa es una función de la administración de nivel
medio.
● La planificación estratégica abarca toda la organización, pero la planificación
operativa se realiza en una unidad o departamento particular de la organización.

Enfermería participa en la planificación estratégica ya que es un proceso que


conduce al capital humano a establecer metas organizacionales, definir estrategias y
políticas para el logro de esas metas, desarrollar planes para asegurar la
implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados. Lo planteado se
alcanza a través de los planes de acción que implementa el Departamento de
Enfermería.

6. Defina misión, visión y valores de una empresa. Ejemplifique.

La misión es el motivo o la razón de la existencia de la organización, lo que le da


sentido y orientación a las actividades; es lo que se pretende realizar para lograr la
satisfacción del o los públicos objetivos, del personal, de la competencia y de la comunidad
en general.
➢ El propósito de la organización (para qué existe y cuáles son sus metas).
➢ Los valores Morales y Normas de Conducta de la organización (en qué cree la
organización, cuáles
son sus valores morales y cómo son las políticas y prácticas de conducta).
➢ Hacia dónde va la organización (metas a cumplir, estrategias y tácticas a utilizar
para alcanzar las
metas)

5
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

EJEMPLOS:

Red Bull: Liderar el mercado consumidor de bebidas energizantes e innovar con


estrategias de marketing para todos los deportistas del mundo.
Netflix: “Prometemos a nuestros clientes un servicio estelar; a nuestros proveedores
un socio valioso; a nuestros inversionistas, las perspectivas de crecimiento sostenido y
rentable; y nuestros empleados hacen que el encanto de un gran impacto”
Disney : “hacer a la gente feliz en todo el Mundo”

La visión representa una situación mentalmente desarrollada y desafiante, así como


altamente deseable y reconfortante a medio y largo plazo. Es una aproximación de cómo la
organización evolucionará para atender con eficiencia las cambiantes necesidades y gustos
de su público destinatario. En este sentido, construye un concepto relativamente estable de
lo que la organización debe ser y hacia dónde debe dirigirse, en tanto las condiciones y
estrategias organizacionales pueden modificarse con el tiempo, pero la visión puede
permanecer inalterable en su esencia.
➢ Es cualitativa.
➢ Invita a la transformación, en tanto expone la necesidad de un cambio positivo y
progresivo.
➢ Es demandante y alentadora.
➢ Es atemporal, es decir, no es fácil definir un período o una fecha precisa para su
cumplimiento.
➢ Es sistémica. Involucra múltiples subsistemas asociados y conectados en los que
nacen, se transforman, fluyen y mueren los eventos organizacionales.
➢ Ayuda a definir la razón de existencia de la organización.

EJEMPLOS:

Red Bull : motivar a todos los deportistas, a través de la publicidad más innovadora,
logrando que su público se identifique con los valores que ellos mismos han creado.
Netflix: “Convertirse en el mejor servicio de distribución global de entretenimiento, a
través de contenido original y licenciamiento”.
Disney: seguir siendo el más grande productor y proveedor de entretenimiento a
nivel mundial”

6
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

Los valores de una empresa son el conjunto de principios y creencias que guían a
una organización para que esta pueda alcanzar un objetivo concreto. Una manera de ver y
entender los valores es como una serie de parámetros que tu empresa tomará en cuenta
para actuar de la mejor manera posible en su camino hacia el éxito, y que además, la
distingue de sus competidores. Los valores junto con la misión y la visión, forman parte de
los fundamentos de la cultura organizacional o la filosofía de la empresa.

EJEMPLOS:

Red Bull: valentía, sostenibilidad ambiental, liderazgo, trabajo en equipo.


Netflix: Alto Rendimiento, Pagar el mejor sueldo a los trabajadores, Responsabilidad
y Libertad, Promociones y Desarrollo, Las cosas deben ponerse bajo contexto, no bajo
control, Débilmente acoplados, altamente alineados.
Disney: alto nivel de excelencia, integración, inspiración, alegría, igualdad,
esperanza, respeto e inclusión.

7. ¿Qué es un organigrama? Defina el concepto y mencione los diferentes tipos.

Podemos decir que el organigrama es la expresión gráfica de la estructura formal de


una organización. Es un diagrama que muestra la forma en que se relacionan y están
conectados los diferentes componentes de la organización, describe las relaciones formales
existentes, las áreas de responsabilidad y los canales de comunicación con los que cuenta
la organización, las funciones ejercidas en la organización, la subdivisión en servicios y
puestos de trabajo, el volumen e importancia de diversos conceptos de la organización
cuyos atributos principales quedan en evidencia en el gráfico, el sistema jerárquico y las
relaciones de subordinación, y el puesto de cada uno de los colaboradores y su
responsabilidad, tanto en atribuciones como en personal a sus ordenes.
Las principales ventajas del organigrama son: contribuir a hacer más sólidas las estructuras
de la organización, definir con claridad quién es la autoridad responsable de tomar las
decisiones e identificar claramente la cadena formal de comunicación.
Tipos de organigrama:
● Lineal: Este tipo de organigrama representa el primer sistema de organización
adoptado por las organizaciones, es un modelo clásico de administración.La
autoridad fluye en orden descendente, de forma lineal inequívoca y rígida desde una
sola fuente.El que se encuentra en nivel superior es el de mayor responsabilidad en
la empresa.

7
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

● Funcional: este tipo de organigrama divide a la institución por funciones, indica las
funciones que debe cumplir cada departamento. equipo o estructura de una
empresa, expresa claramente la forma en que se dividen las funciones dentro de la
organización, establece autoridades y niveles de jerarquía..Facilita a los ejecutivos el
análisis de la organización.
● Con posición de “staff “: este organigrama se utiliza en las organizaciones de tipo
línea-staff, resultado de la combinación de los tipo de organización lineal y
funcional, buscando incrementar las ventajas y reducir las desventajas de éstas. En
este tipo de organización existen características del tipo lineal y funcional
amalgamadas para proporcionar un tipo de organización más completo y complejo.
En ésta coexisten órganos de linea (órganos de ejecución) y de asesoría (órganos
de apoyo y de consultoría), manteniendo relaciones entre sí y generalmente se
representan con líneas de puntos.
● Horizontal: El organigrama horizontal refleja un sistema de organización funcional.
Este tipo de sistema tiene como objetivo romper con el esquema tradicional de
rigidez de la posición lineal, es decir evitar la verticalidad del liderazgo. La autoridad
esquematizada fluye de izquierda a derecha.
● Escalar: Este organigrama representa mediante sangrías los niveles de autoridad,
cuanto más desciende la autoridad, mayor es la sangría. Se asemeja a una escalera
invertida y también representa un sistema de organización lineal porque la autoridad
fluye de arriba hacía abajo.
● Circular: El organigrama circular muestra los niveles de dirección por sectores,
representa una organización de tipo funcional y cuanto mayor es el círculo, menor es
la autoridad, representando el círculo central la máxima autoridad. Es muy utilizado
para evitar evidenciar categorías jerárquicas, es el que se recomienda desde las
teorías basadas en las relaciones humanas..
● Matricial: Este tipo de organigrama se utiliza y pretende representar grupos de
trabajo o programas especiales. Son sistemas de organizaciones temporales y
adaptables, Permite organizar a través de dos criterios al mismo tiempo, como las
funciones y el producto o proyecto. Este tipo de estructura intenta combinar lo mejor
de ambos criterios.

8. ¿Enfermería es una disciplina? Justifique su respuesta.

Es primordial definir en primera instancia el concepto de disciplina y para ello


debemos comenzar definiendo ciencia.

8
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

Ciencia es el conjunto de conocimientos- o candidatos a conocimiento- sistemáticamente


organizados, racionalmente justificados y metodológicamente fundados. (Gianella, 2006.) y
esos conocimientos se reúnen en áreas o campos temáticos, conformando las disciplinas.
Estas son formas de organización del conocimiento que pueden justificarse por
criterios temáticos u ontológicos, así como por criterios históricos y también socio
institucionales o por una combinación de los tres. (Gianella, 2006,) Hay ciertos requisitos
para ser considerada disciplina: deben tener un objeto particular de investigación aunque
puede ser compartido con otra disciplina, tienen un cuerpo de conocimientos especializado
acumulado que se refiere a su objeto de investigación, poseen teorías y conceptos que
pueden organizar el conocimiento acumulado, usan terminología específica o un lenguaje
técnico específico ajustado a su objeto, han desarrollado métodos específicos de
investigación, sus temas de estudio se enseñan en universidades, departamentos
académicos y asociaciones profesionales conectadas a ellas.
Por lo expuesto podemos afirmar que la enfermería es un disciplina del campo de la
salud distintiva de los procesos de curación- cuidado.
Según Watson J la disciplina Enfermera mantiene los siguientes aspectos esenciales:
● Es la que mantiene los valores atemporales de la enfermería, su herencia y
tradiciones, y el desarrollo del conocimiento para mantener el cuidado, la humanidad
y la salud para todos.
● Es la que mantiene y honra la ontología de la persona integralmente: la unidad de la
mente y el espíritu y una visión del mundo unitaria.
● Es la que se adhiere a la orientación filosófica de la enfermería hacia la humanidad y
el compromiso ético global de la enfermería con la humanidad para sustentar el
cuidado humano, la curación y la salud para todos.
● Es la que mantiene las teorías, la orientación hacia el desarrollo del conocimiento.
● Es la que mantiene las tradiciones de investigación de la enfermería y los enfoques
diversos y cambiantes para el desarrollo del conocimiento, y la orientación
disciplinaria específica al conocimiento.
● La disciplina aborda metodologías y métodos, diversos, creativos e innovadores
consistentes con cuidado-cura-salud humana, además de fenómenos y experiencias
de enfermedad.
Todas las teorías de enfermería toman una posición sobre el conocimiento
disciplinario y esta construcción colectiva conduce a la identidad profesional y a la visibilidad
del conocimiento de enfermería. (Watson, 2017)
Claramente podemos entonces aseverar que la Enfermería es una disciplina pues
posee fundamentos filosóficos, históricos, éticos y cuerpo de conocimientos y teorías que la
sustentan.

9
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

Enfermería posee conocimiento a nivel de grado universitario con especialidades


desarrolladas y reconocidas por la ley, tiene la capacidad de decidir lo que es más
adecuado para el sujeto de atención en base a los conocimientos adquiridos en la
formación académica, posee una organización colegial que se encarga del orden
profesional y se encuentra regulada por la ley y basa su actividad en principios éticos.

9. ¿Enfermería es una profesión? Justifique su respuesta.

Las profesiones son ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado,


una capacitación educativa de alto nivel, control sobre el contenido del trabajo, organización
propia, autorregulación, altruismo, espíritu de servicio a la comunidad y normas éticas.
De tal modo, las profesiones tal como son concebidas actualmente se estructuraron
en base a la segmentación de la producción del conocimiento y de reglamentar su propio
ejercicio, respaldado por la formación formal académica, perfilándose como estructuras
sociales autónomas y legítimas.
El modelo de ejercicio profesional se basa en tres pilares:
● La independencia del criterio profesional o autonomía.
● La responsabilidad del profesional.
● El control del ejercicio profesional.
La enfermería como profesión se fue perfilando desde la era Nightingale a
través de los años y ha logrado afirmar sus pilares profesionales.
Hablar de profesión de enfermería es referirse al ejercicio de la práctica de
enfermería, basados en los conocimientos disciplinares generados a lo largo de la historia
de la enfermería. Por lo tanto se infiere que es requisito primordial el desarrollo disciplinar
previo a la práctica para ofrecer explicaciones que fundamenten el cuerpo de conocimiento
práctico.
En este conocimiento y el delimitar los cuidados de enfermería en el objeto central
de estudio, son la base donde los profesionales perfilan claramente un quehacer autónomo
e indelegable. El código de ética establecido y reconocido establece las normas y valores
seguidos por el colectivo enfermero y a través de las organizaciones se han logrado las
leyes de regulación de actividad profesional.

10. ¿Qué se entiende por gestión del cuidado?

La «Gestión del Cuidado de Enfermería» se define como la aplicación de un juicio


profesional en la planificación, organización, motivación y control de la provisión de

10
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

cuidados, oportunos, seguros, integrales, que aseguren la continuidad de la atención y se


sustenten en lineamientos estratégicos, para obtener como producto final la salud. (Morfi
Samper, 2010).
El propósito de la gestión del cuidado es adecuar la atención a las
necesidades del sujeto de atención, las demandas de sus familiares, cuidadores,
y la comunidad.
La salud es un proceso humano, social y un producto desde la perspectiva gerencial.
El gerenciamiento de la salud está supeditado a un proceso complejo de interacciones
económicas, biológicos, etnográficos, culturales y sociales, que determinan el grado de
integralidad, mientras que como proceso social, está sustentada en la coordinación y
organización de los aportes de los múltiples actores relacionados con el estilo de vida, las
condiciones de vida y el modo de vida que Se vinculan directamente con el bienestar de los
individuos y las poblaciones.
La gestión del cuidado es un proceso humano y social que se apoya en la influencia
interpersonal, del liderazgo, la participación y de la comunicación.
La gestión del cuidado puede ser dividida en dos áreas:
● Clínica: que se dirige hacia la atención clínica del del sujeto de cuidado bajo la
herramienta del Plan de Atencion de Enfermeria (PAE)
● Administrativa: todo proceso administrativo para lograr la eficacia y eficiencia de la
gestión (protocolos, guías, horarios, etc)
El responsable de la gestión deberá tener la habilidad y liderazgo para motivar al
personal hacia la mejoría continua del cuidado.

11. Desarrolle la historia de la enfermería, se recomienda tener en cuenta las


diferentes etapas habitualmente mencionadas.

Desde siempre el cuidado estuvo asignado a las mujeres, debido a su lazo con la
naturaleza por su función reproductiva, y los cuidados centrados en la conservación de la
vida ante las condiciones desfavorables del entorno.
La enfermería pasó por distintos niveles de formación y etapas hasta llegar a la
profesionalización. En los comienzos, las personas que realizaban la tarea de cuidado
tenían un conocimiento intuitivo,, no tenían ni preparación específica, no tenían retribución
económica y era realizada preferentemente por la mujer.
Diferentes autores refieren que la enfermeria apareció con identidad propia durante
la edad media, eran en su gran mayoría mujeres que se encargaban de los partos o se

11
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

empleaban como nodrizas. En muchos países, el cuidado del enfermo estaba asociado a
las monjas que tenían mayor formación y voto religioso que las impulsaba a cuidar de los
más débiles.
Con el devenir de la historia bélica de la época se hizo más evidente la necesidad de
la enfermería , no ya empírica, sino con un cuidado metódico, sistematizado que sentaron
las bases para su carácter científico.
Matesanz (2009) divide en 4 etapas la historia de la enfermería. la etapa doméstica, la
etapa vocacional, la etapa técnica y la etapa profesional.
-La primera etapa la "doméstica" denominada así por ser la mujer en cada hogar
la encargada del mantenimiento de la vida frente a las condiciones adversas del medio. La
mujer utiliza elementos del medio, como el agua para la higiene, las pieles para el abrigo,
las plantas y el aceite para la alimentación y las manos como forma maternal para transmitir
bienestar y así con estos elementos asegurar la vida, su promoción y su continuidad.
En esta época las enfermedades eran consideradas un castigo, se las categoriza
según el delito cometido, por tanto, mientras más grave era la enfermedad, más fuerte era
el castigo y podían llegar a ser desterrados confinados a vivir aparte, con el mínimo
contacto con los demás familiares, la única que se encargaba del enfermo era
principalmente las madres, que les daba los cuidados básicos Cuando se acudía al chamán
o curandero, el método de curación, consistía en una práctica empírica, ya que se basaba
en la adivinación, la magia o la brujería.
Esta etapa se inicia con los primeros pueblos primitivos hasta las primeras ciudades
como Babilonia, el pueblo hebreo, Egipto, India, China, el continente americano, Grecia y
Roma.
En la época babilónica la enfermedad era considerada un castigo divino y el enfermo
era aislado socialmente para evitar que el resto de las personas que allí habitaban, se
contaminaran también. Utilizaban los procesos de diagnóstico y tratamiento para
determinar y curar la enfermedad. En el diagnóstico se llevaba a cabo una serie de
interrogantes y, según la falta o pecado que la persona había cometido, procedía a dar un
tratamiento, con oraciones, y sacrificios El enfermo, era aislado socialmente y si después
de ser tratado, no sanaba, debía resignarse y no volver a la sociedad.
En la civilización Hebrea por sus creencias, la vida y la muerte estaban en manos de
Jesus. Estos consideraban la enfermedad como un estado de impureza del espíritu. La
salud se mantenía, permaneciendo puros ante el ser supremo y no mediante prácticas
médicas. Así las responsabilidad de la salud pública era de los sacerdotes que eran los
intermediarios de Dios cuando curaba.

12
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

En esta época aparece la Ley Mosaica, en donde estaban contenidas todas las
normas de higiene requeridas en un centro de cuidado. Es así como también aparecen las
primeras instituciones hospitalarias para forasteros.
El pueblo Egipto tenía creencias mitológicas.Fueron los primeros en instaurar
acueductos y tenía un cuerpo de inspectores sanitarios de la salud. Reconocieron la
importancia de un sistema de desagüe adecuado, de un buen suministro de agua y de la
inspección de
mataderos. Eran minuciosos con el aseo del cuerpo, y practicaban la circuncisión como
medida higiénica. Su interés pasaba por la higiene lo más adecuada posible y que las
personas no se siguieran enfermando y contaminando.
Establecieron el hospital de Epidauros donde los sacerdotes eran los responsables
de atender a los enfermos y curarlos, utilizando remedios como, la cerveza, la miel, la
levadura y los higos para curar abscesos. A los moribundos les daban cerveza o
estupefacientes para evitar el sufrimiento. Estas sustancias eran preparadas en forma de
polvo, cocciones, cataplasmas.
En los pueblos de Roma y Grecia se habló de epidemias debido a la alta tasa de
mortalidad; estudiaron medicina y enfermería, elaboraron un concepto de enfermedad
de forma racional, por fuera de las creencias, poderes y saberes sobrenaturales y
considerando solamente lo racional así las personas se recuperaban en vez de empeorar y
morir. Hubo avances, como la creación de un nuevo método para diagnosticar la
enfermedad, la Anamnesis, los médicos griegos dieron gran importancia a lo que
actualmente se considera historia clínica, recogían datos del paciente sobre el aspecto
general, el estado físico, el estado emocional y su comportamiento, sin omitir las
costumbres y el clima del lugar de residencia, datos importantes para zonificar la
enfermedades.
En Roma solo se enfocaron en abarcar más territorio, extender su imperio y obtener
dinero y poder. Los cuidadores eran los esclavos, los cuales eran los únicos autorizados
para tocar al enfermo. Las personas simplemente morían debido al poco interés y al poco
avance respecto a la enfermedad y cómo tratarla.
En la zona de India las definiciones de salud-enfermedad se regían por los dos
sistemas filosóficos imperantes: el brahmanismo y el budismo. Sin embargo, a pesar de sus
grandes creencias religiosas, manejaban la noción de que el contagio de las enfermedades
se daba por causa de los mosquitos. Los cuidados en salud se llevaban a cabo por el
médico, los medicamentos y el ayudante del médico. Estos médicos cirujanos hindúes
fueron los primeros en realizar extracción de amígdalas, amputaciones y partos por
cesárea.

13
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

En la antigua China, la salud se consideraba como el resultado de un estado de


armonía del espíritu consigo mismo y con el universo. Se pensaba que la naturaleza estaba
regida por la dualidad básica del Yin y el Yang. El desequilibrio entre estas dos energías
contrapuestas originaría la enfermedad.
-La segunda etapa la” vocacional” se asocia al nacimiento de la religión cristiana
ya que atribuye la salud a los designios de Dios. La enfermería en este período era simple y
estaba basada en la caridad, sumisión y obediencia, aunque los cuidados fueron más
potentes. La enfermedad se entendió como una gracia recibida y un modo de redención, era
una oportunidad de vida, porque era una imitación de la vida de Jesús.
A medida que las comunidades cristianas crecieron, surgió la necesidad de
organizar los servicios de caridad, a cargo de los diáconos y diaconisas, quienes se
encargaban de visitar a los pobres, para distribuir limosnas y cuidar de los enfermos.
Febe fue considerada la primera enfermera visitadora; atendía a los enfermos en sus
hogares y su principal actividad consistía en participar en los bautismos por inmersión,
ungiendo el aceite y apoyando las labores del diácono.Visitaba y cuidaba a pobres,
desvalidos y enfermos, proporcionando cuidados físicos y espirituales. Los conocimientos
teóricos no eran propios de esta etapa del cuidado, los procedimientos para
tratar eran simples, la actitud de abnegación estaba dirigida hacia los enfermos,
menesterosos y necesitados, por lo que era suficiente la formación religiosa.
Durante la edad media la enfermería fue ejercida por personas de la nobleza, pero
aún era considerado trabajo de Dios, requería oración y penitencia como medio de
purificación y perdón.
En la alta Edad Media el mundo entra en decadencia, y prevalece el caos y la
muerte por las permanentes invasiones, epidemias, constantes guerras y desastres
naturales.
El hospital era una institución eclesiástica, más que médica, eran utilizados para el
cuidado y la oración, más que para la curación; para aliviar el alma, más que para el alivio
del cuerpo.
Debido a grandes expediciones militares aparecen órdenes hospitalarias dedicadas
al cuidado y las órdenes de enfermería. Comienza el incipiente hospital moderno pues la
administración del hospital queda en manos de la burguesía y para ejercer mayor control se
generan normativas que generaron más eficacia,
También aparecen órdenes religiosas a las que la iglesia obliga a tomar votos
religiosos perpetuos y por otro lado obliga a los monasterios a que cierren sus hospitales,
porque piensan que la obligación fundamental es la oración y el cuidado a los enfermos les
distrae.

14
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

Con la caída de constantinopla en 1453 comienza la edad moderna.Los hospitales


eran construidos con falta de iluminación natural y con grandes salas repletas de enfermos
en las que la higiene era deficiente, se dejó de prestar atención al cuidado y la salud
comenzaron
a surgir las enfermedades sociales lo quel provocó la búsqueda de un bienestar y la
importancia de la enfermería.

-La etapa “técnica” se relaciona con el desarrollo científico- técnico de siglo XIX,
que condujo a un mayor conocimiento centrando su atención en el enfermo como sujeto de
una enfermedad, paradigma de este período "la salud como ausencia de la enfermedad".
Se inicia en el mundo contemporáneo con la separación del dominio político,formado
en Inglaterra y Francia, proporcionando lugar a la separación de la Iglesia y el Estado. La
llegada de la medicalización, inducida por el fortalecimiento de ciencias como la física y la
química. Con estos aportes se puede ver como inicia la incursión de la mujer enfermera en
la apertura de un nuevo camino de educación y mejoramiento de la posición de la
enfermería en la búsqueda de la profesionalización.
Esta etapa se relaciona con los cuidados y con el concepto de la salud cómo lucha
contra la
enfermedad, en el mundo contemporáneo la enfermedad pierde connotación religiosa,
En el siglo XX las enfermeras se encuentran bajo presión desde dos perspectivas.
La sociedad de la época esperaba de las enfermeras una actitud maternal y abnegada, que
se basará en modelos precedentes mientras que el plan de atención a la salud organizaba
patrones médicos que requerían a las enfermeras especializaciones en técnicas curativas y
que se prepararan menos en el cuidado del enfermo como persona.
El campo de las actividades médicas es extenso y exige delegar acciones, de esta
forma sale la mujer auxiliar del médico, como servidora. La auxiliar del médico depende
claramente de él, ya que esto establece y ordena las actividades que se van a ejecutar.
La edad moderna finalizó con la revolución francesa en 1789-1799 que hace
referencia a una etapa de la historia de la humanidad llamada edad contemporánea. En el
siglo XIX la población creció y la cifra de nacimiento fue alta y disminuye la muerte infantil,
luego surge el control de la natalidad en los grupos sociales altos, después aparece una
gran emigración, que favoreció a Europa disminuyendo el hambre. De este modo surgieron
dos estratos sociales diferentes como la burguesía y los trabajadores, los cuales fueron
obteniendo conciencia de clase y defensa en sus derechos creando lugar a los sindicatos,
de esta forma comienza la lucha contra las clases sociales. Luego la investigación da como
resultado el progreso científico generando avances médicos como en las ciencias físicas y
biológicas. Es así como se inicia la búsqueda de los estándares de mejoramiento del

15
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

manejo de la salud y de las prácticas que le permitirán al ser humano tener un control sobre
los desencadenantes de la enfermedad y el posterior manejo y control de las mismas.
En el siglo XX se descubren numerosos agentes etiológicos que causan
enfermedades infecciosas.El desarrollo industrial cambió el equilibrio ecológico del hombre,
dando nuevos problemas de salud. Comienza la etapa de la salud entendida como una
lucha contra la enfermedad y se generan los cambios que precederán la aparición de las
escuelas técnicas de formación de la enfermería y se dejará atrás la época oscura de la
enfermería.
Aparecieron enfermedades como la Peste, la viruela que llevó a colocar la vacuna
antivariólica, también la fiebre tifoidea, la amarilla y el cólera Estas enfermedades se
relacionan con el trabajo de las fábricas, tales como deformidad de espalda, las producidas
por productos tóxicos y asi las fábricas empezaron a contaminar al medio ambiente,
alterando el ecosistema y es así como hicieron su aparición las patologías respiratorias. Por
lo tanto, aparecen los primeros esbozos de las enfermedades llamadas hoy profesionales
y se genera en Alemania con Otto von Bismark la aparición de los seguros a los
trabajadores.
La asistencia sanitaria fue curativa e individual, se consideró a la salud como un
derecho propio del hombre y la asistencia médica no podía ser un acto sano e individual
sino un derecho.Con esta idea se dictaron las primeras leyes de seguridad social en
Alemania (1883),
Los nuevos inventos de aplicación médica favorecía el avance en los diagnósticos y
tratamientos de las enfermedades, fueron apareciendo elementos de apoyo
diagnóstico tales como como el electrocardiograma, el laringoscopio, el oftalmoscopio y el
esfigmomanómetro.En 1845 se empezó a utilizar la jeringa hipodérmica y en 1929
aparecen grandes avances como la antisepsia y el descubrimiento de la penicilina,
permitiendo a la humanidad lograr grandes avances en el manejo de las enfermedades
infecciosas.que desde ahora podían ser controladas desde su inicio y cortar la cadena de
contagio, Así la enfermera que cuidaba a los enfermos jugaría un papel excepcional,
porque recaería en ella el conocer y manejar adecuadamente todos estos avances y brindar
el verdadero cuidado integral a los enfermos a su cargo.
La academia francesa de las ciencias, a finales de la edad moderna (1783),
recomendó la construcción de hospitales según el sistema de pabellones, abandonando el
diseño de grandes caserones en un solo bloque. Los médicos asumieron la dirección de los
hospitales, adquiriendo cada vez mayor poder.En el siglo XIX, el hospital principal fue el
único centro asistencial médico y las innovaciones de esta época fueron: la introducción de
medidas de higiene como la calefacción y sistemas de fontanería, incorporaciones de salas

16
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

de autopsias, la instalación de quirófanos y laboratorios de análisis clínicos, la utilización de


medidas de asepsia y antisepsia como el lavado de manos y el uso de guantes, las nuevas
técnicas instrumentales que evitaron las muertes por hemorragias y la administración de
transfusiones sanguíneas.
Se inició una enfermería enseñada por principios. En este aspecto tiene gran
significado histórico el libro El arte de la Enfermería, escrito por los Hermanos de la Orden
de San Juan de Dios en el año (1833) y cuyo fin fue instruir a los enfermeros de esta orden
sobre el cuidado a los enfermos; allí se describen las formas de administrar la alimentación
a los enfermos, aplicación de los fármacos prescritos, realización de aseo y consuelo del
espíritu.
Enfermería comienza a tener interés público y social dando inicio a la enfermería
moderna y con ello la profesionalización de la actividad de cuidar. Intentan y consiguen la
reforma el matrimonio Fliedner, Florence Nightingale. Florence inició su labor en la guerra
de Crimea, asistiendo a los soldados heridos. En este escenario se dio cuenta de las
condiciones en que se encontraban los hospitales, las cuales no correspondía a las
necesidades de los heridos, ya que no contaban con medidas de higiene, ni con el personal
suficiente.
Florence Nightingale fue la que avanzó en formar una escuela para el entrenamiento
de practicantes de enfermería, y ya en 1857 el tiempo de formación ya requería de un año.
Desde la fundación de la enfermería como profesión, por Florence Nightingale, a mediados
del siglo XIX, las enfermeras han logrado modificar su competencia y desempeño gracias al
incremento de sus conocimientos teóricos, especialmente a partir de la segunda mitad del
siglo XX. La milenaria práctica del cuidado comenzó a encontrar justificaciones teóricas que
permitieron a las enfermeras perfeccionar sus prácticas cotidianas mediante la observación,
descripción, explicación, predicción y control de los fenómenos. Florence Nightingale es la
representante del fin de la actividad enfermera empírica y exclusivamente vocacional. Es
ella la verdadera pionera de la profesionalización,iniciando las artes literarias de la
disciplina, la organizadora de la profesión y la educación formal de las enfermeras.
-La etapa “Profesional”: La última etapa corresponde con la actual concepción de
la salud como equilibrio entre los individuos y su ambiente, cambia la orientación del
cuidado enfermero, entendiéndose éste como el conjunto de actividades enmarcadas en un
sistema conceptual y desarrolladas mediante una metodología propia de la disciplina.
La enfermería es la ciencia del cuidado al ser humano, la etapa profesional reconoce
varios niveles como el técnico, licenciatura, posgrado e investigación. La Gestión del
Cuidado de Enfermería es entendida como el ejercicio profesional de la enfermera
sustentada en su disciplina: la ciencia del cuidar. Esta se define como la aplicación de un
juicio profesional en la planificación, organización, motivación y control de la provisión de

17
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

cuidados, oportunos, seguros, integrales, que aseguren la continuidad de la atención y se


sustenten en las políticas y lineamientos estratégicos de la institución.
En los últimos 20 años, la profesión ha evolucionado en forma importante como
disciplina científica. Desde el punto de vista general, se acepta que la enfermería posee dos
dimensiones: Ciencia y aplicación de los descubrimientos científicos en la práctica. La
enfermería se había considerado como una disciplina práctica, y quizás el mayor logro
alcanzado, es la aceptación incipiente de la idea de que su práctica se basa
fundamentalmente en su propio conjunto de conocimientos, derivados de la ciencia.
La ciencia de la enfermería se sitúa en las fases iniciales del desarrollo científico.
́La disciplina de enfermería empieza a ser introducida en los años 1950 en EE.UU.
con un grupo de académicas-teóricas que señalaban que una profesión nueva como
enfermería debía explicitar su propio conocimiento a través de sus bases teóricas para
poder sobrevivir como profesión. Los conocimientos adquiridos y sostenidos por las teorías
que se establecieron para seguir un orden y una disciplina son de gran importancia en la
profesionalización.
La enfermería como disciplina ha sido innegable, y esto se debe fundamentalmente
al ingreso de enfermeras a programas de posgrado, como maestrías y doctorados, que han
promovido el interés por el desarrollo del conocimiento y la investigación. Como
consecuencia de lo anterior se han desarrollado modelos conceptuales y teorías de
enfermería que definen la disciplina y explican su razón de ser, sus
principios científicos y filosóficos, y sus valores.
Los modelos conceptuales de enfermería, presentan unas proposiciones
fundamentadas en
grandes teorías y corrientes filosóficas que definen desde su perspectiva particular los
conceptos del modelo. En los modelos se refleja la estructura sustantiva o conceptual y la
estructura sintáctica de la disciplina.

12. ¿Qué es una matriz FODA?

Las siglas FODA (también conocidas DAFO O DOFA) significa -Fortalezas,


Oportunidades, Debilidades y Amenazas-. Este método fue desarrollado en Estados
Unidos entre 1960 y 1970 y su objetivo era descubrir por qué fallaban las planificaciones
corporativas.
Es una herramienta diseñada para comprender la situación de una organización a
través de realizar una lista completa de sus fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades.

18
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

Resulta fundamental para la toma de decisiones futuras y actuales. La Matriz FODA


es una herramienta muy valiosa por cuanto, da la pauta de lo que se está haciendo bien y
todo aquello que representa un reto actual o potencial.
● Las fortalezas son los puntos fuertes de la organización.
● Las oportunidades representan todas las buenas oportunidades de la empresa y de
las cuales puede beneficiarse. Son todos aquellos aspectos internos que pueden
ayudar a una organización a alcanzar sus metas.
● Las debilidades representan los puntos débiles o aspectos negativos internos de una
empresa. Estas dependen de la misma organización y la colocan en un punto
desfavorable en comparación con sus competidores. Estas pueden ser falta de
habilidades y experiencias o incluso equipo y tecnología..
● Las amenazas son todos aquellos problemas, desafíos, obstáculos o dificultades por
las que puede atravesar una empresa. Estas situaciones negativas pueden llegar a
provocar problemas, conflictos o hasta poner en riesgo la existencia de la
organización.
El análisis FODA permite tener un panorama más amplio de la situación de la
organización, crea un diagnóstico certero y útil para detectar problemas internos y externos,
determinar el curso que deberá seguir la empresa y brindar mayor conocimiento acerca de
las características de valor a los miembros.
Centrarse en las fortalezas y debilidades logra que los equipos de trabajo
encuentren soluciones y estrategias para superarse,ser más productivos y lograr objetivos.

13. Defina liderazgo y mencione algunos de los más relevantes.

Según Balderas Pedrero (2009), el liderazgo es el arte o proceso de influir sobre las
personas, de modo que éstas se esfuercen de manera voluntaria hacia el logro de las metas
grupales.

Por su parte, Ayuso Murillo (2007) menciona que el liderazgo en las organizaciones
sanitarias debe ser ejercido por los responsables de la organización, es decir, todos los
profesionales con puestos de responsabilidad tanto en el ámbito de la dirección médica
como en el de la dirección de enfermería (equipo directivo, jefes de servicio, supervisores,
etc.).

En este sentido, se define el liderazgo en la forma en que los directivos y mandos


intermedios desarrollan y facilitan la consecución de la misión y la visión, desarrollan los
valores necesarios para alcanzar el éxito a largo plazo e implantan todo ello en la

19
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

organización mediante las acciones y los comportamientos adecuados, implicándose


personalmente para conseguir que el sistema de gestión de la organización se desarrolle.

El liderazgo es la capacidad de influenciar el comportamiento de una persona o un


grupo, conociendo en profundidad su disciplina, teniendo la capacidad de motivar,
generando confianza, promoviendo la comunicación, y generando entusiasmo y capacidad
para tomar decisiones por parte de todo el equipo.

Existen distintos estilos de liderazgo. Ayuso Murillo (2007) propone un estilo


participativo a nivel directivo, y democrático en las unidades asistenciales, tomando
decisiones en el grupo mediante consenso, con un enfoque multidisciplinar.

De acuerdo con Solana (1993), hay distintos estilos de liderazgo, como:

· Orientado a las personas.

· Orientado a las tareas.

Balderas Pedrero (2009) sostiene que la teoría de los estilos de liderazgo toma en
cuenta las características mostradas al practicar el liderazgo. Es común confundir el estilo
del líder con la personalidad del mismo. En la práctica del liderazgo pueden mostrarse tres
estilos de liderazgo:

· Democrático. El líder es un miembro más del grupo, que estimula a los subordinados a
decidir y a ejecutar las funciones y tareas.

· Autocrático. Da énfasis al líder. Es quien dicta las órdenes, impone su criterio y decide
qué y cuándo se hace.

· Liberal. Pone énfasis en los subordinados, en quienes está centrada la libertad para
decidir. La participación del líder es limitada o marginal.

Asimismo, señala que en Enfermería hay tres tipos de liderazgo:

· Liderazgo directivo. El líder inicia la acción, distribuye el trabajo, estructura actividades,


motiva, delega, lleva el control y ejecuta las acciones para corregir las desviaciones.

· Liderazgo de equipo. El líder es democrático, organiza discusiones para tomar


decisiones, toma en cuenta las sugerencias y opiniones de su equipo, involucra a otros y
logra que acepten responsabilidades por convencimiento o por consenso.

20
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

· Liderazgo libre. Es el líder indirecto que no toma decisiones por otros, brinda apoyo por
expresión corporal, animando a los demás para que tomen sus propias decisiones.

14. Mencione los estilos de liderazgo según Daniel Goleman, escoja al menos 3 y
desarrolle.
De acuerdo con Daniel Goleman, los estilos de liderazgo son:

- Estilo visionario. Es un líder visionario porque tiene una visión clara a largo plazo,
moviliza a los demás con su entusiasmo. Genera un compromiso hacia los objetivos y
estrategias de organización. Es un estilo que mejora el ambiente de trabajo, brindándoles a
las personas la oportunidad de experimentar e innovar, con la estrategia de igualdad para
todos. Genera gran capacidad de motivación.

- Estilo coach o formativo. Su principal objetivo es el desarrollo del talento de las


personas. El líder contribuye a que las personas identifiquen sus fortalezas, debilidades y
aspiraciones, ayudando a establecer metas de desarrollo. Motiva a tomar iniciativa y genera
un ambiente de crecimiento conjunto.

- Estilo democrático. Los trabajadores tienen voz y voto en las decisiones, lo cual
incrementa la flexibilidad y responsabilidad. Este líder busca la toma de decisiones por
consenso, siendo realistas acerca de lo que se puede lograr.

- Estilo coercitivo o autoritario. El líder ordena y busca que se cumplan


inmediatamente las tareas a través de instrucciones precisas. Nadie lo puede cuestionar, no
pide opiniones, busca que hagan lo que él dice. Es un estilo negativo para el logro de
objetivos y rompe el ambiente de trabajo, ya que los trabajadores tienden a desmotivarse,
callarse y no participar. Funciona bien sólo en situaciones de crisis, cuando es importante
contar con una reacción inmediata.

- Estilo afiliativo. Es un estilo de liderazgo que se centra en las personas. El líder se


esfuerza para que las relaciones entre las personas sean armónicas. Sus emociones están
por encima de las tareas y objetivos. Los empleados tienen libertad para hacer su trabajo.
Es apto para mejorar la comunicación y motivar.

- Estilo ejemplar, que marca la pauta o timonel. Este líder implanta estándares
elevados de rendimiento, marcando unas pautas concretas. Las normas de trabajo están
claras para el líder, pero no las explica con claridad, sino que espera que las personas
sepan lo que se debe hacer. No existen la flexibilidad y la responsabilidad, el trabajo es

21
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

rutinario y se enfoca en las tareas. Si el líder se ausenta, las personas se sienten sin
dirección.

15.¿Qué se entiende por empatía? y ¿Cómo puede ser útil esta para la enfermería?

El último paso en la inteligencia emocional es la empatía. Se basa en la conciencia


de uno mismo para reconocer las emociones de los demás. Entender a los que nos rodean,
aceptarlos, respetarlos e interesarnos por otros es el proceso de crecimiento y madurez
personal. La empatía es la capacidad que tiene una persona de percibir los pensamientos y
las emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir,
como un individuo similar con mente propia. Habilidad de las personas de ponerse en el
lugar de otras Es útil en la enfermería el apoyo emocional, incluir en la atención de
enfermería la realidad emocional de nuestros pacientes y tratar de mitigar los sentimientos
negativos. El valor agregado más importante de la atención médica puede ser considerar el
impacto de las emociones en la salud (Balderas Pedrero, 2009).

16.¿Qué es la comunicación asertiva? Y ¿Cómo puede ser útil para la labor del
enfermero?

La comunicación asertiva requiere empatía, escucha activa basada en el respeto,


saber qué decir y cómo en el momento adecuado y saber qué hacer ante cualquier realidad.
Por eso es útil en la labor de enfermería, porque es necesario que el enfermero establezca
una relación con su paciente en que tengan presencia estos elementos mencionados. En
salud, el primer contacto del paciente es con la enfermera. A través de una comunicación
asertiva, el paciente siente protección y apoyo en los momentos difíciles. Esta comunicación
se centra en el paciente y el personal de enfermería requiere habilidades sociales para
desarrollarla (Balderas Pedrero, 2009).

17. ¿Qué es un indicador? Defina los mismos y explique porque son relevantes
para enfermería.

Un indicador es una variable o un factor cuantitativo o cualitativo que proporciona un


medio fiable para medir logros, reflejar los cambios que genera una intervención o ayudar a
evaluar los resultados de un organismo en desarrollo.

Los indicadores de calidad de la atención médica son:

22
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

- Razón de ecografías ambulatorias cada mil consultas: se trata de un indicador que


señala la conducta prescriptiva de los profesionales respecto del uso de las tecnologías
diagnósticas. Se complementa con el indicador de prácticas de laboratorio por consulta. Los
resultados permiten comparar comportamientos entre profesionales que pudieran estar
relacionados con una adecuada aplicación de los conocimientos científicos, de la
disponibilidad y capacitación del personal y de los sistemas de apoyo. También influyen
otros factores, como el mecanismo de retribución pago por “acto médico”, “módulo”,
“cápita”, “cartera fija”.

- Razón de prácticas ambulatorias de laboratorio por consulta: este indicador permite


medir el rendimiento de los servicios de laboratorio del establecimiento. Además, podría
utilizarse para observar la conducta prescriptiva de los profesionales.

- Promedio de días de estada de los egresos: este indicador describe la


permanencia en el establecimiento de pacientes internados, brindando información
relacionada con la eficiencia operativa del mismo.

- Porcentaje ocupacional de camas del establecimiento: se trata de un indicador que


orienta el grado de utilización del recurso cama y su relación con la seguridad del paciente
al marcar la posible sobrecarga de tareas.

- Porcentaje de egresos con parto (vaginal más cesárea): es un indicador que hace
referencia a la tipificación del establecimiento en función del peso relativo de la actividad
obstétrica que se desarrolla en él.

- Porcentaje de cesáreas por total de partos: es un indicador que se utiliza para


evaluar el proceso de la atención médica obstétrica. Asimismo, para trazar la calidad
médica asistencial. Se considera que el nacimiento por medio de operación cesárea
abdominal tiene como aspecto positivo el hecho de evitar un obstáculo que, de no eludirse,
comprometería seriamente la condición fetal y materna. Pero la utilización exagerada de
esta operación disminuye sus ventajas por la ausencia de indicación e incrementa sus
aspectos negativos: dificultosa relación madre e hijo, retardo de la recuperación materna y
su retorno al grupo familiar, retardo en la lactancia materna, morbilidad postoperatoria,
asociación con infección materna, asociación con riesgo anestesiológico.

- Porcentaje de cesáreas en nulíparas (primíparas): este indicador evalúa el proceso


de la atención médica obstétrica. La cesárea resulta de la toma de decisiones en el marco
de conductas médicas condicionadas por distintas variables, algunas de las cuales

23
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

responden a antecedentes acumulados por las multíparas, por esta razón, el análisis del
indicador cesárea resulta menos confuso si se lo evalúa en la población de nulíparas.

- Porcentaje de egresos quirúrgicos: este indicador hace referencia a la tipificación


del establecimiento en función del peso relativo de la actividad quirúrgica que se desarrolla
en él..

- Porcentaje de turnos quirúrgicos suspendidos o postergados por más de 24 horas:


la suspensión o postergación de una cirugía programada genera en el paciente:
inestabilidad emocional, angustia, incertidumbre o depresión, aspectos negativos frente a
una agresión quirúrgica. También exterioriza la posible existencia de desajustes
programáticos o ineficiencias.

- Porcentaje de pacientes sin dosis diaria individualizada de medicamentos: la misión


del Servicio de Farmacia es proveer una farmacoterapia racional (oportuna, segura,
eficiente) para todos los pacientes y asegurar una atención costo-efectiva y de máxima
calidad. Una de las actividades implementadas para el logro de dicha misión es la
distribución de medicamentos a pacientes internados a través de un sistema de Dosis Diaria
Individualizada (DDI) por pacientes.

- Porcentaje de historias clínicas sin epicrisis a las 72 horas del alta: la historia
clínica completa y su contenido es un instrumento importante para evaluar la atención
médica y garantizar la efectividad clínica. El resumen al alta del paciente y el informe de
hospitalización representan exigencias mínimas y básicas, cuyo déficit indica la existencia
de otras falencias.

- Porcentaje de reingresos no programados por la misma patología dentro de las 72


horas del alta: un reingreso no previsto presupone la existencia de procesos no detectados
o valorados adecuadamente, que generan un impacto negativo en el paciente.

- Porcentaje de pacientes por día en cuidados críticos: la proporción de pacientes


por día en Cuidados Críticos de un establecimiento orienta sobre la magnitud de pacientes
con alto riesgo que son atendidos en la internación. Esta circunstancia condiciona los
resultados y sus indicadores en forma significativa.

- Índice de mortalidad real / mortalidad esperada en UTI adultos: se trata de un


indicador que mide resultados globales de mortalidad real comparándola con estándares
esperados sobre la base del APACHE II. El sistema APACHE II es uno de los más utilizados
para evaluar el pronóstico individual de los enfermos internados en estas unidades. Se

24
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

calcula sobre la base de: el nivel de alteración de variables fisiológicas, la morbilidad previa
y la edad del paciente. También es usado para homogeneizar el nivel de gravedad de la
patología admitida y para establecer resultados globales en cuanto a mortalidad de las
unidades de cuidados intensivos.

- Índice de mortalidad real / mortalidad esperada en las UCIP – SMR con PIM2: este
indicador se incluye en el Programa PICAM para trazar resultados en las UCIP. Para ello, se
utiliza el Índice de Mortalidad Estandarizada (SMR), que expresa la relación entre la
mortalidad observada con la esperada para el servicio. Para la obtención del SMR se utiliza
el índice PIM2 que evalúa el riesgo de morir de una población dada de pacientes en base al
análisis de variables de ingreso, diagnóstico de bajo riesgo, diagnósticos de alto riesgo y
variables fisiológicas medidas en la primera hora.

- Índice de bacteriemias asociadas a catéter endovenoso central (CVC) en UTI: la


prevalencia de infecciones primarias de la sangre con Bacteriemia Asociada a Catéter
(BAC) es de 2,5 a 3,4 episodios cada 1.000 enfermos. La mayoría de estos catéteres están
colocados en venas periféricas, situación con poco riesgo potencial de complicaciones
infecciosas por su corto periodo de utilización. En más del 5% de los casos, los catéteres se
colocan en venas centrales o en arterias durante periodos prolongados de tiempo, con un
riesgo elevado de complicaciones infecciosas locales o sistémicas que varían en función del
tipo y la composición del catéter. El indicador actualmente recomendado para estudiar las
BAC es el número de bacteriemias asociadas a catéteres por 1.000 días de utilización de
CVC.

- Tasa de mortalidad neonatal ajustada por peso: la mortalidad neonatal en


Argentina, a partir del agrupamiento de causas según criterios de reducibilidad, pone de
manifiesto que una importante proporción de las defunciones en menores de 28 días son
reducibles por diagnóstico y tratamiento oportuno en el embarazo, parto o en el recién
nacido, en estrecha relación con la calidad de atención, ya que existe una alta relación entre
mortalidad neonatal, la atención prenatal y durante el parto. Al mismo tiempo, el peso al
nacer se asocia al riesgo de mortalidad infantil y neonatal. De este modo, el indicador de
mortalidad neonatal según peso al nacer permite valorar la calidad de atención, controlando
el efecto del peso al nacer (las condiciones que conducen al mismo) sobre la mortalidad
neonatal.

- Tasa de accidentes de trabajo del personal x 1000: la incidencia de accidentes de


trabajo en el personal del establecimiento es indicador de la efectividad de los programas
preventivos orientados a la seguridad de las personas. El personal del establecimiento

25
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

integrante del equipo de salud debe ser objetivo de preocupación respecto de su seguridad.
Los establecimientos expresan esta preocupación en términos de medidas preventivas,
muchas de las cuales son extensivas a los pacientes y familiares que concurren al mismo.
Además, una conducta preventiva orientada a un segmento de problemas presume que la
misma se extiende a otro tipo de dificultades similares que aquejan a los pacientes. Se
indica la relación entre accidentes de trabajo del personal de salud y la seguridad del
paciente.

18. Defina y diferencie que es un objetivo y que una meta.

Según Marriner Tomey, las metas constituyen un elemento central en el proceso de


gestión (planificación, organización, política de personal, dirección y control/evaluación). La
planificación es útil para definir las metas, así la institución se organiza y se dota de
personal con el objetivo de alcanzar las metas fijadas. La dirección estimula al personal
hacia la consecución de los objetivos, y mediante las actividades de control se comparan los
resultados con los objetivos fijados para evaluar el grado de cumplimiento de éstos.

Las metas y los objetivos pueden referirse a la prestación de servicios, a cuestiones


económicas, al uso de los recursos (humanos, económicos, materiales), a la innovación y a
la responsabilidad social de la organización.

Los objetivos están seleccionados de forma global. Son múltiples y cubren un


espectro muy amplio de actividades. Los objetivos son más específicos y se redactan de
modo de alcanzar las metas. La meta es más general y en los objetivos se especifica
tiempo y espacio. Ejemplo:

- Meta: Desarrollar e implementar programas para mejorar los conocimientos del personal
en relación con sus necesidades para aumentar sus conocimientos.

- Objetivo: Desarrollar e implementar por lo menos 12 programas para la mejora de los


conocimientos del personal antes de que finalice el año en curso.

De esta forma, las metas se definen de forma más amplia que los objetivos, y
contribuyen a que todos los miembros de la organización presten atención a lo que es
realmente importante. Los objetivos son una forma más concreta y específica de alcanzar
las metas. Junto a cada objetivo, se debe establecer una fecha de consecución y criterios
concretos para poder evaluar los resultados.

26
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

19. ¿Qué es un cuadro de mando? Mencione y desarrolle los diferentes tipos.

Un cuadro de mando integral (CMI) es una herramienta de gestión que ayuda a la


toma de decisiones directivas al proporcionar información periódica sobre el nivel de
cumplimiento de los objetivos previamente establecidos mediante indicadores. El CMI
permite la traslación de la estrategia de la organización en objetivos concretos y la
evaluación de la interrelación entre los diferentes indicadores. Los indicadores recogen
aspectos tanto financieros como no financieros. El CMI favorece la transparencia en la
gestión y el establecimiento de un equilibrio entre las acciones inmediatas y las líneas
estratégicas. Como herramienta de gestión, el CMI es un concepto dinámico que da un
apoyo continuo a la toma de decisiones, contribuye a comunicar la estrategia e implica a las
personas en su elaboración y seguimiento.

El CMI integra cuatro perspectivas o áreas claves y las relaciona con la misión,
visión y objetivos. Las cuatro perspectivas son la financiera, la de formación, los procesos
internos y la relación con los clientes / usuarios. Existen diferentes tipos de CMI:

CMI operativos: útiles para la gestión del cambio (innovaciones en la organización)


en periodos breves de tiempo
CMI estratégicos: definen los objetivos básicos de la organización en relación en su
misión y visión a largo plazo.
CMI departamentales: específicos para un área de la organización: financiera,
dirección, recursos humanos, etc.
CMI organizativos: definidos según los niveles de responsabilidad.

20. Desarrolle las diferentes perspectivas enunciadas por Kaplan y Norton.

Perspectivas según Kaplan y Norton.A pesar de que son cuatro las perspectivas
que tradicionalmente identifican un BSC - CMI, no pueden estar necesariamente las cuatro
perspectivas; estas perspectivas son las más comunes y pueden adaptarse a todas las
empresas sean nacionales o extranjeras.

Perspectiva Financiera: En general, los indicadores financieros están basados en


la contabilidad de la compañía, y muestran el pasado de la misma. Esta perspectiva abarca
el área de las necesidades de los accionistas.

27
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

Esta parte del CMI se enfoca a los requerimientos de crear valor para el accionista
como las ganancias, rendimiento económico, desarrollo de la compañía y rentabilidad, estos
son algunos indicadores frecuentemente utilizados son:

• Índice de liquidez.
• Índice de endeudamiento. • Índice DuPont.
• Índice de rendimiento del capital invertido.

En la mayoría de los casos, pPodemos definir que los indicadores financieros han
sido los más utilizados, pues son el reflejo de lo que está ocurriendo con las inversiones y el
valor añadido económico, de hecho, todas las medidas que forman parte de la relación
causa-efecto, culminan en la mejor actuación financiera

El objetivo financiero en la fase de crecimiento se enfatiza en el incremento de las


ventas en nuevos mercados y a nuevos clientes, el sostenimiento pondrá énfasis en los
indicadores financieros tradicionales, análisis estándar de las inversiones, tales como los
flujos de caja actualizados. Algunas empresas utilizarán indicadores financieros más
nuevos, como el valor económico agregado; todas estas medidas representan el objetivo
financiero clásico: obtener buenos rendimientos sobre el capital aportado

Si nos referimos al concepto de valor económico agregado más conocido como


EVA por sus siglas en inglés, es una herramienta financiera que podríamos definir como el
importe que queda, una vez que se han deducido de los ingresos la totalidad de los gastos,
incluidos el costo de oportunidad del capital y los impuestos. Podemos concluir que el EVA
es el resultado obtenido una vez que se han cubierto todos los gastos y satisfechos una
rentabilidad mínima esperada por parte de los accionistas

Perspectiva del cliente: En toda empresa es necesario crear clientes fieles y


satisfechos, con ese objetivo en esta perspectiva se miden las relaciones con los clientes y
las expectativas que los mismos tienen sobre los negocios

La perspectiva del cliente es un reflejo del mercado en el cual se está compitiendo,


permite que las empresas evalúen los indicadores clave, sobre los clientes como la
satisfacción, retención, adquisición y rentabilidad; con los segmentos del mercado y clientes
seleccionados. Esta perspectiva del cliente permite a los ejecutivos articular la estrategia de
cliente basada en el mercado, que dará como resultado el rendimiento financiero futuro.

El punto más fuerte de los enfoques modernos de la gestión, es la importancia de


la orientación al cliente y la satisfacción de sus requerimientos en todo momento, esto es el

28
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

concepto central del marketing, si no escuchamos la necesidad de los clientes, difícilmente


una empresa podrá tener éxito en el futuro. En conclusión, podemos decir que todas las
perspectivas tienen una conexión entre sí, para cubrir una de ellas, debe estar cubierta la
anterior, como ejemplo podemos citar: Para cubrir las expectativas de los accionistas, se
debe cubrir las de los consumidores que son los que generan las ganancias

Las empresas han de identificar los segmentos del mercado, considerando a un


grupo de consumidores y clientes que responden de forma similar o con diferentes deseos,
preferencias de compra o de estilo de uso de productos, en sus poblaciones de clientes
existentes y potenciales, y luego seleccionar los segmentos en los que elige competir. La
identificación de las propuestas de valor añadido que se entregarán a los segmentos
seleccionados se convierte en la clave para desarrollar objetivos e indicadores de la
empresa, para la perspectiva del cliente

Perspectiva interna: También llamada perspectiva de procesos; para alcanzar los


objetivos de clientes y financieros es necesario realizar con excelencia ciertos procesos que
dan vida y vienen a ser la cadena de valor de las empresas. Esta perspectiva permite a los
ejecutivos saber cómo está funcionando su negocio, si se cumplen o no con los productos o
servicios de acuerdo a los requerimientos del cliente. Para lograr esta perspectiva, las
empresas deben tener bien claro los objetivos e indicadores para la perspectiva financiera y
del cliente (Kaplan y Norton, 1992, p.32).

Para alcanzar este objetivo se propone un análisis de los procesos internos desde
una perspectiva de negocio y una predeterminación de los procesos claves a través de la
cadena de valor. Kaplan & Norton distinguen cuatro tipos de procesos:

a). Procesos de Operaciones: Desarrollados a través de los análisis de calidad y


reingeniería. Los indicadores son los relativos a costos, calidad, tiempos o flexibilidad de los
procesos,

b). Procesos de Gestión de Clientes. Indicadores: Selección de clientes,


captación de clientes, retención y crecimiento de clientes,

c). Procesos de Innovación (difícil de medir). Ejemplo de indicadores: % de


productos nuevos, % productos patentados, introducción de nuevos productos en relación a
la competencia,

d). Procesos relacionados con el Medio Ambiente y la Comunidad: Indicadores


típicos de Gestión Ambiental, Seguridad,

29
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

e) Higiene y Responsabilidad Social Corporativa

Se concluye que la evaluación interna son procesos sistemáticos de recolección y


análisis de la información, destinados a describir la realidad y emitir juicios de valor sobre la
adecuación a un patrón o criterio de referencia establecido como base para la toma de
decisiones. Se les recomienda a los empresarios que se defina claramente la cadena de
valor de los procesos internos de la empresa, que se inicia con el proceso de innovación,
factor clave, a través de la identificación de las necesidades de los clientes actuales y
futuros

El análisis de la cadena de valor permite optimizar el proceso productivo, ya que


puede apreciarse, al detalle y en cada paso, el funcionamiento de la organización, la
reducción de costos y la búsqueda de la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos
suelen ser los principales objetivos del empresario a la hora de revisar la cadena de valor

Perspectiva del aprendizaje y el crecimiento: definen que la perspectiva del


aprendizaje y mejora es la menos desarrollada, debido al escaso avance de las empresas
en este punto; desarrollando esta perspectiva las empresas tendrían.

1.Capacidad y competencia.

2.Sistemas de información cuyos indicadores pueden ser bases de datos


estratégicos

3.Cultura, clima y motivación para el aprendizaje.

Esta perspectiva es difícil de conseguir ya que tiene que ver mucho con la cultura
de mejora continua que la empresa vaya fomentando en cada uno de sus colaboradores, la
inversión también es mayor, pero los resultados son excepcionales al momento de
desarrollarla. Incluye tener colaboradores altamente capacitados, los cuales puedan
avanzar con el crecimiento rápido de la tecnología, esta es la perspectiva del aprendizaje y
crecimiento que proporcionarán alcanzar objetivos ambiciosos y prometedores de las
empresas.

El CMI recalca la importancia de invertir para el futuro, y no solo en las áreas


tradicionales de inversión, como los nuevos equipos y la investigación y desarrollo de
productos nuevos. Las organizaciones deben invertir en su infraestructura, tomando en
cuenta al personal, sistemas y procedimientos si es que quiere alcanzar unos objetivos de
crecimiento financiero a largo plazo, se habla de tres categorías de variables en la
perspectiva de aprendizaje y crecimiento

30
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

Las capacidades de los empleados:

• La satisfacción del empleado. • La retención del empleado. • La productividad del


empleado.

• Las capacidades de los sistemas de información.

La perspectiva del CMI aprendizaje-crecimiento, es vital el rol potencial humano,


considerando que sólo habrá aprendizaje real cuando haya aplicación real, con una
dotación permanente de conocimiento y comprensión de lo que se hace, para incorporar
valor agregado permanente a las empresas.

En conclusión, el CMI permite a la organización medir los resultados financieros, la


satisfacción de los clientes, la eficiencia de las operaciones y la capacidad de la
organización para producir y ser competitiva en el negocio.

21. ¿Qué es cultura organizacional?

Como sistemas sociales que son, las organizaciones tienen su cultura, que
constituye un elemento fundamental para comprenderlas y estudiarlas. La cultura es el
conjunto de modos de pensar, sentir y actuar (tales como: costumbres, creencias, actitudes,
lenguajes, hábitos, valores, normas, conocimientos), los que, al ser asumidos y compartidos
por una pluralidad de personas y/o grupos, sirven objetiva y simbólicamente para hacer de
ellos una comunidad diferenciada y específica.
Las culturas organizacionales presentan las siguientes características:
* Constituyen un atributo de la identidad de la organización.
* Pueden o no estar formalizadas.
* Se instalan por imitación, interacción y aprendizaje.
* Son aceptadas y aplicadas por los integrantes de la organización mientras
pertene­cen a ella.
* Se refuerzan y realimentan a través de los propios criterios que instituyen. No
obstante, son dinámicas y suelen experimentar cambios que con frecuencia escapan al
control de la organización y sus miembros.
* Se desarrollan en un marco de interacciones recíprocas con el contexto.
* Pueden tener perfil propio o tender a emular a otras culturas
organizacionales exitosas.

31
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

La experiencia demuestra que la cultura generalmente constituye una importante


fortaleza o bien un lastre para la organización. Algunas promueven la innovación, los
desafíos que conducen al progreso y fomentan la iniciativa. Otras coartan a los
participan­tes, los anulan y los adonnecen. De una u otra forma, la cultura resulta un
elemento clave para la vida de cualquier organización ( como habremos de ver
reiteradamente a lo largo de esta obra).

22. Explique cómo se genera un supuesto básico dentro de una organización.


Los supuestos básicos son aquellas medidas que han solucionado problemas de
adaptación externa o de integración interna y que a fuerza de repetirse con éxito llegan a
asumirse por los miembros de la organización en forma automática hasta convertirse en
creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que de manera inconsciente son
asumidas y tomadas como verdaderas por los miembros de la organización. Son la fuente
última de los valores adoptados y declarados y los artefactos. Cuando los valores no
permiten explicar algunos patrones de comportamiento de grupos o áreas de la
organización, se tienen que descubrir los supuestos básicos que integran la cultura
organizacional para entenderlos y explicarlos. Si los integrantes de una organización
comparten un supuesto básico de manera firme, cualquier comportamiento que se aleje del
mismo, es considerado como no aceptable. Los supuestos básicos de una organización no
están sujetos, generalmente, al debate o la controversia, de manera que son muy difíciles
de cambiar, lo que introduce un grado básico de estabilidad y permanencia en la
organización, aunque ésta debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios
del entorno. Más aún, el conjunto de supuestos básicos tanto en el plano individual como en
el grupal son mecanismos de defensa psicológica y cognoscitiva que permiten a la
organización continuar funcionando. Los supuestos básicos se relacionan con aspectos
fundamentales de la vida organizacional como: la naturaleza del tiempo y del espacio, la
naturaleza humana y las actividades humanas, la naturaleza de la verdad y cómo es
descubierta, la forma correcta en que los miembros de la organización deben relacionarse
entre sí, la importancia relativa del trabajo, la familia y el desarrollo personal, el papel del
hombre y la mujer y la naturaleza de la familia, entre otros aspectos fundamentales
La cultura de un grupo (organización) puede ser estudiada en estos tres niveles –
el nivel de sus artefactos, el nivel de sus valores, y el nivel de sus supuestos básicos. Si uno
no descifra el patrón de supuestos básicos que puedan estar operando, no se sabrá cómo
interpretar los artefactos correctamente o cuánta credibilidad dar a los valores adoptados y
declarados. En otras palabras, la esencia de la cultura radica en el patrón de supuestos
básicos subyacentes, y una vez que se comprende éste, se puede comprender fácilmente
los otros niveles que son más superficiales y tratar apropiadamente con ellos. En suma, la

32
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

cultura organizacional se constituye por su patrón de supuestos básicos subyacentes,


mientras que los artefactos y los valores son sus manifestaciones, aunque no constituyen
propiamente la cultura de la organización. De esta manera, el tratamiento de la cultura como
variable se queda en el ámbito de los artefactos y los valores, es decir en las
manifestaciones superficiales y observables de la cultura, pero no se llega al elemento que
genera dichas manifestaciones: los supuestos básicos, que no son observables

23. Resuma los conceptos básicos e ideas centrales del LEAN HEALTH CARE.
Lean Healthcare es el modelo de gestión Lean aplicado a la realidad sanitaria. A lo
largo de la última década, los principios del Lean Management, que tiene su origen en la
automoción, se han ido extendiendo poco a poco en el sector Salud. Empresas tanto
públicas como privadas comenzaron a aplicar Lean Healthcare como palanca de eficiencia
para la mejora en la prestación de los servicios sanitarios

Los principios del lean healthcare


La gestión lean en general, apunta básicamente a «crear valor sin residuos».
Las actividades que agregan valor al cliente se expanden y coordinan de manera
óptima. Se eliminan las actividades que no agregan valor o son redundantes. El resultado
son procesos eficientes y efectivos, con un fuerte enfoque al cliente.
Este principio básico de gestión lean también puede aplicarse a las circunstancias
específicas de un hospital o una clínica y, por lo tanto, a las necesidades de los pacientes,
que en este caso es el cliente.
Los cinco principios del lean healthcare son los siguientes:

1. Identificar a los clientes y especificar el valor añadido


2. Identifican y mapear los flujos de valor
3. Crear flujo eliminando los residuos
4. Organizar según la demanda del cliente
5. Mejorar continuamente

Vamos a ver cada uno de ellos con más detalle


1. Identificar a los clientes y especificar el valor añadido
Las actividades que agregan valor desde el punto de vista del cliente son
esenciales. Por lo tanto, cada centro tiene que identificar a sus clientes y explorar sus
necesidades.
En un hospital, los pacientes son los clientes más obvios. Los familiares, las
compañías de seguros de salud y los gobiernos son clientes «externos» adicionales.

33
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

Además, los clientes «internos», tales como las disciplinas médicas y la unidad de
emergencia, no deben ser descuidados.
La coordinación con los «grupos de clientes» internos es crucial para mantener el
hospital como un sistema operativo.
Debido a su variedad, cada «grupo de clientes» tiene un punto de vista diferente a
la hora de valorar el valor añadido. El paciente, por ejemplo, considera que la curación o al
menos lograr un mejor estado de salud hasta que abandona el hospital es un verdadero
valor añadido.
Su compañía de seguros de salud, en contraste, se enfoca en servicios médicos
eficientes. Por último, los familiares requieren información frecuente y cualificada sobre el
estado de salud del paciente.
Preguntas clave, como «¿Quién es nuestro cliente?»,» ¿Para qué está listo el
cliente para pagar?» y «¿Cómo se vincula el valor añadido desde la perspectiva del cliente
al rendimiento financiero del hospital?» ayudan a identificar actividades de valor añadido y a
aumentar la atención al cliente en todos los procesos.

2. Identificar y mapear flujos de valores


La admisión y el alta de un hospital son flujos de valor mencionados con frecuencia
que contienen actividades y residuos sin valor añadido.
Ejemplos de ello son las barreras administrativas, las fricciones en las interfaces
entre disciplinas médicas y, desde la perspectiva del cliente, el tiempo de espera.
Para fomentar la comprensión de los flujos de valores, se recomienda visualizar
estos procesos. Dividir un flujo de valor en pasos de proceso individuales trae problemas
problemáticos y residuos a lo largo de las operaciones del proceso a la superficie y revela
oportunidades de mejora.
Preguntas clave, como «¿Qué flujos de valor crean valor para el cliente?»,»
¿Cuáles son los pasos del proceso, en qué secuencia y a qué hora?» y «¿Dónde están las
áreas problemáticas que contienen residuos/actividades sin valor añadido (movimientos,
tiempo de espera, sobreproducción, etc.)?» ayudar a fomentar la comprensión de los flujos
de valores y sentar las bases para la optimización.
3. Crear flujo eliminando residuos
El estado ideal es aquel donde los procesos no tienen ningún tipo de residuos.
Éstos se realizan principalmente implementando las herramientas lean de flujo continuo y
takt time.
Para lograrlo en el contexto de la asistencia sanitaria, el pensamiento
interdisciplinario es crucial.

34
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

La optimización selectiva de algunos procesos puede afectar negativamente a


otros y no es ni sostenible ni beneficioso para el hospital en su conjunto. En este sentido, no
es aceptable optimizar los procesos de un servicio de radiología para hacer frente a un
número creciente de pacientes de urgencias, sin tener en cuenta las necesidades de las
unidades de urgencias o de los servicios de atención a pacientes hospitalizados.
Preguntas clave, tales como «¿Cómo se puede realizar un proceso continuo,
estable y sin problemas (principio de flujo)?» «¿Existe una secuencia uniforme que guíe los
procesos?» y «¿Dónde aparece la escasez y qué medidas se pueden mitigar?» pueden
responderse en este contexto.
4. Organizar según la demanda del cliente
El cuarto principio Lean se centra en la prestación de servicios «regidos por la
demanda», mediante un sistema pull. Un servicio debe prestarse en el momento correcto,
así como en el volumen y la calidad adecuados (just in time).
La asignación precisa de tareas, responsabilidades y competencias es un requisito
previo básico. Entre otras medidas, los acuerdos de nivel de servicio ayudan a gestionar las
interfaces entre las funciones del hospital (por ejemplo, entre radiología y cirugía).
Cada disciplina puede contar con la prestación de los servicios acordados (como el
estado del diagnóstico, la duración del transporte del paciente o la disposición y el
transporte de las camas). Esto mejora la colaboración, reduce las actividades redundantes
resultantes de responsabilidades poco claras y permite al paciente tener una estancia más
corta.
Preguntas clave, como por ejemplo:»¿Los servicios prestados son solicitados por
el cliente?»,» ¿Los servicios son oportunos, ni demasiado pronto ni demasiado tarde?» y
«¿Existen muchos retrasos de tareas semielaboradas en los procesos de servicio?» ayudan
a organizarse en función de la demanda.
5. Mejorar continuamente
El quinto principio Lean para lograr una gestión Lean en el sector sanitario se basa
en la mejora continua y sostenible. En esencia, esto significa alcanzar diariamente el
objetivo de la «perfección» en las operaciones hospitalarias.
Las herramientas adecuadas son las juntas Kaizen y las reuniones Kaizen.
Utilizando estos instrumentos, los equipos trabajan periódicamente en pequeñas mejoras
que se pueden realizar a corto plazo. Un departamento de enfermería, por ejemplo, puede
utilizar las ideas de sus enfermeras para mejorar no sólo el trabajo cotidiano, sino también
para contribuir a la mejora continua de todo el hospital.
Preguntas clave, cómo «¿Se ha establecido un proceso de mejora
continua?»¿Todos los empleados están de acuerdo con la idea de la mejora continua?» y

35
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

«¿Están los empleados capacitados para mejorar continuamente proporcionándoles


formación, recursos y otro tipo de apoyo? son cruciales en este contexto.
Responderlas permite reflexionar sobre hasta qué punto la mejora continua ya
forma parte de la cultura corporativa.
Antes de comenzar con la gestión Lean en un hospital o una clínica o continuar con
la siguiente etapa, se recomienda analizar la situación actual y evaluar la idoneidad de las
actividades Lean planificadas.
Basándose en este conocimiento, los objetivos de optimización, el calendario del
proyecto, los métodos y la gestión de cambios pueden adaptarse a las necesidades
específicas de cada centro. Esto asegura que los proyectos de gestión Lean en el sector de
la sanidad sean exitosos, no causen desperdicios por sí mismos y que sus resultados sean
sostenibles.

24. Explique que es un análisis de causa raíz.

El Análisis de Causa Raíz (ACR) es básicamente una serie de metodologías que


utilizan las organizaciones para establecer las causas que generan a determinadas
cuestiones. El fin es utilizar el pensamiento objetivo para descifrar por qué algo salió mal o
por qué algo no es posible, en lugar de culpar a los individuos o creer a los detractores que
afirman que no se puede hacer o que se puede mejorar.
Desde el inicio de los tiempos se ha ido arrastrando la necesidad de realizar
actividades o procesos de una mejor manera, a fin de disminuir repeticiones, errores,
defectos o simplemente para ahorrar tiempo y costes. Por este motivo se toma tiempo para
analizar detalladamente, por medio de diferentes herramientas, la causa real que contribuye
directamente a que una actividad falle o que no se desarrolle como deseamos para obtener
los resultados esperados.
25. Mencione y desarrolle las diferentes herramientas para la resolución de
problemas organizacionales

Las diferentes herramientas para la resolución de problemas organizacionales son:


tormenta de ideas(brainstorming) es una herramienta que nos permite trabajar grupalmente,
en un ambiente relajado donde se estimula la creatividad, generando ideas nuevas y
originales sobre un tema o problema determinado,todos los miembros del grupo se ven
implicados, ya que se trabaja en un entorno que lo permite.

El diagrama de ishikawa (espina de pescado, causa- efecto) es una representación


gráfica de las relaciones lógicas que existen entre las causas que producen el efecto

36
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

definido. Recibe su nombre por su estructura como el esqueleto de un pescado, compuesta


por la cabeza que emerge de la espina central y en esta parte de representan los
problemas; las espinas, salientes de la espina central, la cantidad de ellas ďepende de las
posibles causas que están provocando el problema en cuestión; y las espinas menores que
están incluidas en las espinas mayores y determinan las causas menores.
Diagrama de pareto: el principio de Pareto dice: " en todo grupo de elementos o
factores que contribuyen a un mismo efecto, unos pocos son responsables de la mayor
parte de dicho efecto." Se rige por la regla del 20/80, es decir el 80% de los problemas
provienen del 20% de las causas. Se representa mediante un gráfico de barras que ilustra
las causas de los problemas por orden de importancia y frecuencia de aparición, costo o
actuación. Permite comparar frecuencia, costo y actuación de varias categorías de un
problema.
Técnica de los 5 porque: mediante este método se realizan preguntas para
explorar las relaciones de causa-efecto que genera un problema en particular y su objetivo
final es definir la causa raíz de un defecto o problema, y se hace preguntando
sucesivamente ¿ por qué? Luego se toman las acciones necesarias para erradicarla y
solucionar el problema. Cuando se puede contestar una de las preguntas realizadas
significa que se ha llegado a la raíz causa del problema.
Análisis árbol de problemas y soluciones: en el árbol de problemas se comienza
identificando el problema más importante, sus causas y consecuencias, el resultado se
expresa mediante el trazo del árbol del problema. La base del tronco es el consenso sobre
el problema. En las ramas principales se inscriben los principales efectos y consecuencias,
y en las ramificaciones los efectos secundarios. En las raíces se expresan las causas y
orígenes del problema central, donde también se encuentran las causas principales y
secundarias. El árbol de soluciones es similar al anterior pero se reemplazan las
indicaciones de " problema" o cada una de sus consecuencias por indicaciones de "
soluciones". La investigación pasa de una visión negativa de los problemas a los que se
enfrenta, a una visión positiva de los objetivos que se desea alcanzar.

26. Defina Eficacia, Efectividad, Eficiencia y Equidad.


Eficacia se refiere al grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los
resultados previstos. Consiste en concentrar los esfuerzos de una entidad en las
actividades y procesos que realmente deben llevarse a cabo para el cumplimiento de los
objetivos formulados.
Eficiencia: es el logro de un objetivo al menor costo unitario posible. En este caso estamos
buscando un uso óptimo de los recursos disponibles para lograr los objetivos deseados.

37
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

Efectividad: este concepto involucra la eficiencia y la eficacia, es decir el logro de los


resultados programados en el tiempo y con los costos más razonables posibles. Supone
hacer lo correcto cln gran exactitud y sin ningún desperdicio de tiempo o dinero.
Equidad: hace referencia a los valores de igualdad y justicia, mas alla de las diferencias en
el sexo, cultura, los sectores economicos a los que se pertenece. Defiende las mismas
condiciones y oportunidades para todas las personas. Lucha contra la pobreza, racismo,
xenofobia, etc.

27. Explique el término Costo-utilidad.


El análisis del término costo-utilidad es un método para la evaluación en términos
económicos que sirve para calificar los programas en función de los costos que conlleva
alcanzar los objetivos. Se comparan costos y se identifican los resultados más beneficiosos
que se puedan obtener con dichos costos. Para ello se concretan los programas, se
identifican las metas,se analizan las alternativas, se comparan los costos de cada
programa, y se determina el costo de los resultados y la relación entre el costo y la
efectividad. Este análisis se mide en términos no monetarios ( por ej. Menos
hospitalizaciones, menos partos en niños prematuros).

28. Explique el término Costo-beneficio.


Este análisis sirve para determinar el costo de elaborar y poner en marcha un
programa en términos monetarios. Si la razón coste/ beneficio es igual o mayor a 1, se
considera que la inversión es buena. Si por el contrario es menor a 1, el retorno económico
medido en unidades monetarias será menor que la cantidad invertida. En muchos casos
este tipo de análisis exige calcular el valor que tiene salvar una vida humana,así como
ajustar los resultados en función de la variable calidad de vida.

29. Explique que es cálculo de dotación y mencione diferentes formas de hacerlo.

El cálculo de personal de enfermería es una operación matemática cuyo propósito


es determinar el número de personal que se requiere, para dotar a un servicio de salud
específico de los recursos humanos indispensables para su funcionamiento.
Una de las tareas del jefe de enfermería es el suministro del personal de enfermería,
y para ello se utilizan diferentes métodos y técnicas, forma general podemos nombrar tres
métodos:
El sistema de clasificación de pacientes por diagnóstico, el suministro de personal
de acuerdo con la gravedad del paciente, y la asignación del personal por tiempo requerido
para la atención de enfermería. Las cinco categorías para la atención de enfermería que
son aceptadas y aplicadas para el suministro de personal son:
1- cuidados mínimos, 1 a 2 horas necesarias.
2- Cuidados parciales, 3 a 4 horas.
3- atención directa, 5 a 6 horas.
4- Cuidado intensivo intermedio, 7 a 8 horas.

38
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

5- Cuidado intensivo, 10 a 14 horas.


Existen también indicadores por jornada laboral y por suplencias.El procedimiento es
el siguiente: se calcula las horas necesarias de atención de enfermería requerida para el
servicio, según la fórmula:
X= CI donde X es horas necesarias, C número de camas, I indicador.
Luego obtenido el número de enfermeras que se requieren para el servicio se
procede a distribuirlas por turnos, tomando en cuenta los indicadores requeridos.
Por otro lado podemos mencionar el uso de escalas que valoran cargas y adecuación de
plantillas de personal, principalmente el NAS que asigna tiempo a las actividades
desarrolladas por las enfermeras y las relaciona con la atención al paciente, es decir evalúa
el rol autónomo de la enfermera. El NAS consta de 23 items, de los cuales 5 se dividen
entre 3 subitems excluyentes entre sí. Sumando las puntuaciones obtenidas en cada uno de
ellos, obtenemos un rango comprendido entre 0 y 177% ,que nos da la valoración de la
carga de trabajo de un paciente. Además posee una traducción transcultural de la escala
original al castellano.

30. ¿Qué es metaparadigma de enfermería? Mencione los más relevantes, escoja


uno, desarrolle.
Según J. Fawcett las ideas globales de lo que entendemos por enfermería han sido
organizadas a través de lo que denomina estructura jerárquica del conocimiento. Donde
encontramos de manera descendente el metaparadigma, filosofía, modelos
conceptuales,teorías e indicadores empíricos que vincula al mundo abstracto con el mundo
concreto.
Dentro de esta estructura jerárquica, metaparadigma es el componente de mayor
abstracción; proporciona las parámetros generales o conceptos globales del campo de la
disciplina para dirigir su desarrollo, los cuales son persona, ambiente, salud y cuidado de
enfermería.
La función del metaparadigma se refleja en los cuatro requerimientos propuestos
por Fawcett en 1992:
1- identificar un dominio que se diferencie del de otras disciplinas.
2- encapsular todos los fenómenos de interés de la disciplina de una manera
parsimoniosa.
3- proponer una perspectiva neutral.
4-ser internacional en sustancia y amplitud.
En cuanto al concepto escogido, el AMBIENTE representa el escenario donde
crece, interactúa y desarrolla la persona y en el que se reconocen los componentes
sociales, culturales, espirituales, físicos y psicológicos.

39
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

REFERENCIAS

▷ Lean Healthcare: Metodología lean en el sector de la salud. (n.d.). Lean Manufacturing.


Retrieved June 22, 2022, from
https://leanmanufacturing10.com/gestion-lean-aplicada-al-sector-sanitario-lean-healt
hcare
3C Empresa - Edición Especial Diciembre 2017. (2017, December 29). 3Ciencias. Retrieved
June 22, 2022, from
https://www.3ciencias.com/revistas/revista/3c-empresa-edicion-especial-diciembre-2
017/
ACADEMIA. (2005, 06). Unidad de Conocimiento -El cuadro de mando integral Junio 2005
factorhuma.org -1- Fundació per a la motivació de... ACADEMIA Accelerating the
world's research. Retrieved June 21, 2022, from
https://www.academia.edu/28174719/Unidad_de_Conocimiento_Los_equipos_de_alt
o_rendimiento?from=cover_page
Burgos, M., & Paravic, T. (2009, Enero- Junio). Enfermería como profesión. Scielo, 25(1-2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192009000100010#:~:
text=El%20an%C3%A1lisis%20de%20enfermer%C3%ADa%20como,%C3%A9tica%
2C%20contribuci%C3%B3n%20social%20y%20compensaci%C3%B3n.
Gianella, A. (2006). Las disciplinas científicas y sus relaciones. Anales De La Educación
Común, 2(3).
https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/84
Matesanz Santiago, M. Á. (Abril, 2009). Pasado, presente y futuro de la Enfermería: una
aptitud constante. Elsevier, 7(2), 243-260.
https://www.elsevier.es/en-revista-revista-administracion-sanitaria-siglo-xxi-261-articu
lo-pasado-presente-futuro-enfermeria-una-13139761
Matesanz Santiago, M. Á. (Abril, 2009). Pasado, presente y futuro de la Enfermería: una
aptitud constante. Elsevier, 7(2), 243-260.
https://www.elsevier.es/en-revista-revista-administracion-sanitaria-siglo-xxi-261-articu
lo-pasado-presente-futuro-enfermeria-una-13139761
Morfi Samper, M. R. (2010, Enero- Marzo). Gestión del cuidado en Enfermería. Scielo
Revista Cubana de Enfermería, 26(1).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192010000100001
Norton, D. P., ROBERT, K., & Kaplan, R. S. (2006). El cuadro de mando integral. Gestion
2000.

40
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
COMUNITARIO Y HOSPITALARIO

Percepción de la Cultura Organizacional y el Liderazgo en una Institución de Educación


superior. (n.d.). Redalyc. Retrieved June 22, 2022, from
https://www.redalyc.org/journal/944/94453640006/html/
Pirela de Faría, Ligia del Carmen. (2010). Liderazgo y cultura organizacional en instituciones
de Educación Básica. Revista Venezolana de Gerencia, 15(51), 486-503.
Recuperado en 22 de junio de 2022, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842010000300008&ln
g=es&tlng=es.
Valdez Rodríguez, B. E. (n.d.). Percepción de la Cultura Organizacional y el Liderazgo en
una Institución de Educación superior. Redalyc. Retrieved June 22, 2022, from
https://www.redalyc.org/journal/944/94453640006/html/
Watson, J. (2017). CLARIFICANDO LA DISCIPLINA DE LA ENFERMERÍA COMO
FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA PROFESIONAL.
Texto & Contexto - Enfermagem, 26(4).
https://www.scielo.br/j/tce/a/gsdWKvGVzYJVjVYkPjv8Lkq/?lang=es&format=pdf

41

También podría gustarte