Está en la página 1de 78

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS

SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

ANTOLOGIA

TECNICAS DE ENFERMERIA QUIRURGICAS


DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

COMPILADOR: L.E. Patricia Rodríguez Cedillo

9 ABRIL 22
SAN LUIS POTOSI, S.L.P.
Contenido
FIJADOR EXTERNO DE TIBIA...............................................................................................................3
OSTEOSISTESIS DE TOBILLO..............................................................................................................11
ARTROPLASTIA DE HOMBRO............................................................................................................19
HALLUS VALGUS...............................................................................................................................30
COLOCACION DE CLAVO CENTROMEDULAR EN FEMUR..................................................................38
LAMINECTOMIA LUMBAR................................................................................................................48
ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA HIBRIDA....................................................................................57
SISTEMA DHS....................................................................................................................................72

 
FIJADOR EXTERNO DE TIBIA
Anatomía de la tibia
La tibia es un hueso largo de forma prisma triangular, par, situado en
la parte anterior e interna de la pierna; presenta dos curvaturas de
sentido contrario: la superior, cóncava hacia fuera; otra inferior,
cóncava hacia dentro (en forma de S itálica). Como todo hueso largo,
presenta dos epífisis, dos metáfisis y una diáfisis. La epífisis proximal
participa en la articulación de la rodilla, relacionándose con el fémur,
mientras que la epífisis distal comparte la articulación del tobillo con la
epífisis distal del peroné.

Fijador Externo de Tibia


Son dispositivos utilizados en la estabilización ósea consistentes en un
tutor externo (que va por fuera de la piel) y que se sujeta al hueso por
medio de agujas o tornillos. Ventajas de los fijadores externos como
medio de fijación ósea.
Un fijador externo puede implantarse por muchos motivos. No
sabemos si su caso es una fractura, un alargamiento óseo, una
corrección angular, un transporte óseo, el manejo de una infección…
y, por supuesto, no conocemos la evolución de su caso o el estado
actual del mismo.

Aparato mecánico situado por fuera de la piel del paciente, que se fija
al hueso a través de alambres o clavos roscados con fines
terapéuticos, que en su vertiente estática garantiza la estabilización.
Esto es el principio básico del tratamiento de la lesión de continuidad
ósea. En su vertiente dinámica es responsable de la compresión y
distracción, principios físicos que modifican cuantitativa y
cualitativamente la reparación ósea

Características de fijador externo


En cuanto a su conformación, existen diferentes variedades:
 Lineales.
 En cuadros.
 Circulares.
Pueden ser, además, monopolares o bipolares.
 Constitución metalográfica
 La más utilizada es de acero inoxidable.
 Clavos de titanio (elevada resistencia a la corrosión, excelente
resistencia mecánica, peso específico menor que las demás
aleaciones, es muy liviano).
 Clavos de titanio recubiertos con hidroxiapatita: mejoran su
fijación en zona de tejido esponjoso, pero no en zona de cortical.
 Clavos con baño de plata: reducen la incidencia de infecciones
en el trayecto del clavo.

Anestesia

General Bloqueo Epidural + sedación


Posición del paciente
Decúbito dorsal o supino.

Material Quirúrgico
 Equipo de cirugía mayor de traumatología y ortopedia
 Taladro
 Tornillos
 Placas
 Medidor de profundidad
 Osteotomos curvos o restos
 Bailarina
 Pinza forcipresión
 Pinzas de disección con y sin dientes
 Separadores sens-Miller, Farabeuf, walkman, langerbeck, Gibbs,
pinza para sujetar hueso.
 Tijeras metzenbaum curvas
 Tijera mayo
 Riñón simpe y con gasas
 Periostotomos
 Osteotomos
 Fijador externo
Material de consumo
 Isodine
 Gasas
 Compresas
 Jabón quirúrgico
 Electrocauterio
 Venda Smash
 Venda elástica
 Guantes
 Apósitos
 Drenajes (drenovac)
 Suturas
 Ropa quirúrgica
 Bisturí #20
Contraindicaciones
 La osteoporosis.
 La diabetes relacionada con escaso cuidado del paciente.
 La previsible falta de colaboración del paciente.
 Hemiplejia, cuadriplejia o paraplejia.
 Virus VIH y de la hepatitis B.
 Enfermedades vasculares graves.

Cuidados posoperatorios
 Tapar bien la zona del fijador y realizar el aseo.
 Ducharse cuando las heridas han cicatrizado o según pauta de
alta hospitalaria.
 No restregar haciendo que el agua y el jabón se escurran hacia
el inferior de la extremidad.
 Secar con una toalla limpia para esta zona. Se puede finalizar el
secado utilizando el aire frío de un secador de mano.
 Apego al tratamiento farmacológico del médico
OSTEOSISTESIS DE TOBILLO

Anatomía del tobillo


El tobillo está conformado por la tibia, peroné, astrágalo y calcáneo;
divididos en dos articulaciones la tibioastragalina y la subastragalina,
que permiten la dorsiflexión, flexión plantar, inversión y eversión.
 La articulación tibioastragalina está compuesta por tibia, peroné
y astrágalo.
 La articulación subastragalina está formada por el astrágalo y el
calcáneo.

Osteosíntesis de tobillo
Es una cirugía reconstructiva cuyo objetivo es estabilizar y unir los
extremos de un hueso roto tras una fractura, una osteotomía o una no
unión en casos de fractura previa.

Factores de riesgo
 Fracturas de Tobillo
 Lesión de la Sindesmosis

Anestesia
 Bloqueo Epidural

Posición
 decúbito dorsal

Área anatómica y preparación de la piel


Lavado mecánico y antisepsia de la región operatoria, desde la rodilla
hasta el pie.

TIPO DE ABORDAJE
 Incisión retromaléolar externa y submaléolar Interna.

Instrumental
 Cirugía de ortopedia

2 separadores de hohmann
1 martillo
2 pinzas gubias
3 pinzas lane grandes
1 pinza con cierre de rosca
1 retractor de benet
3 retractores de meyerding
1 retractor de profundidad
2 retractores de ángulo
2 retractores de volkman
1 desarmador hexagonal 2.5
1 desarmador hexagonal 3.5
2 clamplowman
1 retractor para hueso
1 impactador para clavos
2 elevadores de key ½ y ¼
1 elevador de periostio Langen Beck
1 cincel acanalado
4 cucharillas
1casador
1 estuche con 7 brocas
Instrumental especial

 Kit de tornillos especiales para osteosíntesis.


 Kit de instrumental especial para osteosíntesis
 Perforador eléctrico
 Pinzas para cortar clavos
 Clavos
 Brocas
 Martillo
 Cortador de clavos
Pasos principales
1. Posicion del paciente
2. Abordaje
3. Reduccion de fractura
4. Fijacion primaria
5. Colocacion de placa
distales
proximales

Técnica Quirúrgica.

1.- Coloca venda de Smarch. (inicia isquemia).


2.- Incide piel sobre maléolo externo con bisturí núm. 7, hoja núm. 10.
3.- Efectúa hemostasia con lápiz de electrocauterio.
4.- Disección de tejidos con pinza de disección con dientes y tijeras de
Metzenbaum.
5.- Desperiostiza fragmentos óseos con elevador de periostio.
6.- Retira tejido interfragmentario con cucharilla fina.
7.- Reduce fracturas con pinzas de reducción.
8.- Moldea placa según la anatomía del hueso (opcional).
9.- Coloca la placa con pinzas de compresión de punta ancha.
10.-Perfora para colocar tornillos con perforador eléctrico y broca.
11.-Mide profundidad de corticales con medidor.
12.-Forma rosca para el tornillo, utiliza machuelo.
13.-Coloca tornillo con desarmador indicado.
14.-Incide piel del maléolo interno con bisturí núm. 7 y hoja 15.
15.-Disección de tejidos con pinzas de disección con dientes y tijeras.
16.-Desperiostiza fragmentos óseos con elevador de periostio.
17.-Retira tejido interarticular con cucharilla fina.
18.-Reduce fragmentos óseos con pinza de reducción.
19.-Fija fragmentos con clavo (Kirchner).
20.-Efectúa control radiológico, el chasis para Rx, se cubre con campo
estéril.
21.-Corte del extremo distal del clavo con pinzas cortadoras.
22.-Drenaje si es necesario fijándolo con seda 3-0.
23.-Sutura piel por planos.

Cierre de planos anatómicos y suturas

 Músculo extensor corto de los dedos vicryl de 2-0.


 Aponeurosis del músculo extensor corto de los dedos, con vicryl
2-0.
 Músculo extensor largo de los dedos, vicryl de 2 o 3-0.
 Aponeurosis del músculo extensor largo de los dedos con vicryl
2-0.
 Tejido celular subcutáneo con vicryl, 3-0.
 Piel con Nylon 3-0

cuidados postoperatorios de enfermería

 Evaluar al paciente en busca de dolor.


 Administrar al paciente los analgésicos que tenga indicados.
 Registrar en la hoja de enfermería el grado de dolor según la
escala de dolor utilizada.
 Utilizar estrategias para modificar el dolor.
 Evaluar y registrar la respuesta a los medicamentos.
 Manipular con suavidad la extremidad afectada apoyándola con
las manos y almohadas.
 Ayudar a los cambios frecuentes de posición.
cuidados postoperatorios

 No poner peso sobre el pie durante 10 a 12 semanas


 Será necesario que use un caminador o muletas
 Usara un yeso o una férula, en caso de ser necesario
 No permanecer de pie por periodos largos
 Realizar los ejercicios que médico o fisioterapeuta le hayan
enseñando
 Iniciar una rehabilitación para la recuperación

complicaciones post quirúrgicas de una osteosíntesis


 Infección en el sitio quirúrgico
 Dehiscencia de herida
 Retardos en la cicatrización
 Fistula por osteomielitis
 Cicatriz queloide
Complicaciones a corto plazo

 Sangrado que está empapando el apósito y no se detiene


cuando aplica presión en la zona
 Dolor que no desaparece cuando toma su analgésico
 Hinchazón o dolor en el músculo de la pantorrilla
 Pies o dedos de los pies que lucen más oscuros o están fríos al
tacto
 Enrojecimiento, dolor, hinchazón o secreción amarillenta de las
heridas
 Fiebre superior a 38°C
 Dificultad para respirar o dolor de pecho

ARTROPLASTIA DE HOMBRO

Anatomía
El hombro está constituido por tres huesos: escápula, húmero y
clavícula, originando dos articulaciones bien diferenciadas que son la
articulación acromioclavicular, formada por el acromion y la porción
externa de la clavícula, y la articulación escapulohumeral que la
forman la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula;
esta cavidad a su vez está ampliada por el rodete glenoideo, que
además de dar una mayor superficie a la articulación le confiere una
mayor estabilidad. Además, existen cuatro músculos cortos.
 Músculo supraespinoso
 Musculo infraespinoso
 Musculo subescapular
 Musculo redondo menor
Se disponen de tal forma que parece que abrazan la articulación,
constituyendo el denominado manguito rotador.
Se utiliza el término “artroplastia” para referirse a las artroplastias
protésicas o de sustitución.
Si bien es cierto que no se deben considerar términos sinónimos, pues
el término “artroplastia” engloba tanto procedimientos de sustitución
como simplemente reconstrucciones.

Indicaciones
 Artrosis sintomática
 Artritis reumatoide y otras artropatías inflamatorias crónicas
 Necrosis avascular de la cabeza humeral
 Tratamiento primario de las fracturas en cuatro fragmentos de la
extremidad proximal del húmero y en algunos casos de fractura
en tres fragmentos cuando no se puede realizar una fijación
interna
 Fractura-luxación de la cabeza humeral, tanto por hundimiento
como por separación
 Artropatía del manguito rotador (en fase terminal)
 Artrosis postraumática
 Secuelas de artritis séptica
 Reconstrucción tras resección tumoral.

Cofield clasifica estas indicaciones en 3 grandes


grupos:
 El primer grupo o “Big three” constituye el 60% de las
indicaciones: artrosis gleno-humeral primitiva, artritis reumatoide,
artropatía postraumática

 El segundo grupo de indicaciones o “little three” constituye el 30


% de las indicaciones: artropatía sobre el manguito de los
rotadores, necrosis aséptica, secuelas quirúrgicas dolorosas.

 El tercer grupo constituye el 10 % de las indicaciones y contiene


diagnósticos diversos: Espondilitis anquilosante, hemofilia,
sepsis antigua o radionecrosis

Contraindicaciones
1. Infección activa.
2. Disfunción del deltoides (neurológica o estructural) ya que es el
único motor funcionante de la artroplastia.
3. Déficit de capital óseo glenoideo que impida la colocación del
implante.
4. Pacientes jóvenes (exceptuando procedimientos de rescate).

Las contraindicaciones del reemplazamiento articular del hombro


pueden clasificarse como absolutas o relativas.
Absolutas: Infección activa, ausencia completa de la función del
deltoides y del manguito de los rotadores, hombro paralítico.
Relativas: Historia antigua de infección, severa destrucción ósea, falta
de motivación del paciente o deterioro del estado general
Métodos Diagnósticos
a) Radiografías: proyecciones anteroposterior verdadera, lateral y
axilar en vuelo de pájaro.

b) Tomografía computarizada del hombro con inclusión de toda la


escápula y cortes axiales

c) Estudios de laboratorio: en caso de infección previa la


eritrosedimentacion y los niveles de proteína C reactiva
cuantitativa y eventualmente, la punción biopsia ósea son
elementos para considerar.
d) Electromiograma.

Anestesia
Se recomienda la anestesia general asociada con la colocación de un
catéter interescalénico, que brinda comodidad y analgesia
posoperatoria durante 48 horas, lo que permite comenzar rápidamente
la rehabilitación
Posición del paciente
Se coloca al paciente semisentado en “posición de silla de playa”, con
el brazo totalmente libre e incluido en el campo quirúrgico, de manera
de permitir su retropulsión y abducción.

material y equipo
Suturas
 Vicryl 1-0
 Prolene o naylon 2 o 3 0

Pasos principales
 se realiza una incisión anterolateral en el hombro, la cual se
prolonga hasta la articulación glenohumeral
 se luxa el hombro
 se reseca la cabeza femoral
 se escarifica y se modela la diáfisis humeral para recibir el
implante
 se introduce el implante humeral con o sin cemento
 se evalúa la cavidad glenoidea, y se resecan los osteofitos. en el
reborde se aplana cuanto sea necesario
 se labran orificios o una depresión en la cavidad según se lo
requiera para insertar el componente glenoideo
 se cementa el componente glenoideo en el lugar indicado
 se reduce la articulación
 se cierra la herida
Técnica quirúrgica
1. Vía de abordaje: recomendamos para la cirugía primaria la
realización de una incisión anteroexterna

2. Está incisión comienza a nivel de la articulación


acromioclavicular y sigue el borde anterior del acromion hacia
distal. A continuación, se des inserta en forma subperióstica el
fascículo deltoideo anterior. El ligamento acromiocoracoideo y la
bursa subacromial se escinden por completo, visualizándose
directamente la cabeza humeral

3. Liberación de las partes blandas: se deben resecar con bisturí


eléctrico la bursa subacromial, el ligamento coracoacromial y los
residuos del manguito de los rotadores.

4. Osteotomía humeral: la sección ósea comienza en la unión entre


el cartílago cefálico y el troquiter. La guía de corte humeral se
introduce en el húmero por detrás del origen de la corredera
bicipital para alinearse.
5. La osteotomía de la cabeza del humero debe realizarse a 155º
siguiendo el eje de la guía de corte y teniendo como orientación
final de corte el borde inferior de la glena.
Se continúa con la preparación de la epífisis y la diáfisis humeral
con raspas crecientes sucesivas.

6. Preparación de la glena: el húmero se separa hacia abajo con la


ayuda de un separador de tipo Homman sobre el pilar inferior del
omóplato. En la vía de abordaje anteroexterna el cirujano se
encuentra delante de la glena. Se despega la cápsula articular y
se la escinde por completo con bisturí eléctrico de manera
circular, manteniéndose siempre en contacto con el borde de la
glena.
7. Se coloca un separador hacia anterior y uno hacia
posterielectrobisturí los ejes horizontal y vertical de la glena,
determinando cuatro cuadrantes y el centro. Se coloca un
clavillo de Kirchner perpendicular a la glena en su centro y se
pasa una broca canulada con tope a fin de preparar (además del
inferior), y se marcan con el orificio central, para comenzar con el
fresado.

8. Colocación del componente glenoideo se posiciona el platillo


metálico posterior definitivo en el orifico para el perno central y
se impacta para obtener un contacto homogéneo entre el fondo
recubierto de hidroxiapatita y la superficie fresada de la glena.
Debe implantarse perpendicular a la glena o, en su defecto, con
ligera orientación inferior para evitar el conflicto entre el implante
humeral y el pilar del omóplato, que llevaría al aflojamiento
precoz del implante, se fija con 2 tornillos esponjosos de 5.5 mm
9. Colocación de la prótesis de prueba. La prótesis de prueba se
coloca en el húmero con 10º de retroversión. La reducción del
húmero se realiza mediante tracción y abducción del brazo,
permitiendo el deslizamiento entre la cúpula humeral y la
glenoesfera. Es importante apreciar si la prótesis no causa dolor,
limitación de la movilidad o inestabilidad posoperatoria.

10. Colocación del implante humeral definitivo: el componente


humeral debe colocarse en 10º de retroversión con cemento o
sin él, según el tipo de prótesis utilizado. Es posible utilizar una
prótesis humeral recubierta con hidroxiapatita en las porciones
metafisaria y epifisaria, y cementar sólo la diáfisis, rellenando
con hueso esponjoso y la prótesis.
HALLUS VALGUS
Anatomía
El pie y el tobillo son una estructura mecánica compleja y fuerte
formada por 26 huesos, 33 articulaciones, 22 músculos y 107
ligamentos. De forma resumida, el pie se subdivide en 3 partes:
 Retropié: compuesto por el astrágalo y el calcáneo o talón.
 Medio pie: formada por el cuboides, navicular y 3 huesos
cuneiformes que constituyen los arcos plantares.
 Antepié: compuesto por los 5 metatarsianos que forman el
metatarso y las falanges del pie. Cabe señalar que el dedo gordo
tiene dos falanges mientras que el resto tienen tres.

Huesos del Retropié


Esta parte del pie está formada por los 2 huesos más grandes, que
forman la articulación subastragalina:
1. Calcáneo: Es el hueso más grande del pie y el que le da forma a
nuestro talón. Está preparado para distribuir las presiones, ya
que es el primero que recibe el impacto cuando se produce el
paso. 
2. Astrágalo: Es el segundo hueso más grande del pie y se sitúa
justo encima del calcáneo. El astrágalo se encaja con la tibia y
peroné para formar la articulación del tobillo, que nos
permite plantarflexionar (bajar la punta del pie)
o dorsiflexiones (llevar la punta del pie hacia arriba).
La articulación subastragalina permite que nuestros pies
hagan movimientos de pronación (el pie se va hacia adentro) o
de supinación (el pie se va hacia afuera).

Huesos del medio pie


En esta parte del pie se encuentran 5 huesos de un calibre menor a
los dos anteriores:
1. Escafoides o navicular: Se articula por su parte posterior con el
astrágalo, por la parte lateral con el cuboides y en su cara
anterior con las 3 cuñas. En su parte medial se inserta un tendón
muy importante que se denomina tibial posterior.
2. Cuboides: Con una forma que recuerda a un cubo, lo
encontramos en la zona lateral del pie. Por su parte medial
articula con el escafoides, por la parte posterior con el calcáneo
y por su parte anterior con las bases del 4º y 5º metatarsiano.
3. Cuñas: En el pie tenemos 3 cuñas en total: cuña medial, cuña
intermedia y cuña lateral. Junto con el cuboides forman
la articulación tarsometatarsiana conectando con los metatarsos
por sus caras anteriores.

FUNCIÓN PRINCIPAL: Amortiguación (junto a las articulaciones) 


Huesos del antepié
Tenemos 5 metatarsos y 14 falanges:
Metatarsos:  Son 5 huesos alargados cuya estructura es similar, pero
con calibres distintos. Diferenciamos una zona final más abultada,
llamada cabeza (que articula con los dedos y que es la que contacta
con el suelo) y otra llamada cuerpo o diáfisis.
1er Metatarsiano:  Es el hueso metatarsiano de mayor calibre. Junto
con la falange proximal del primer dedo forman la primera articulación
metatarsofalángica que juega un papel muy importante a la hora de
caminar, ya que es la que realiza el impulso en la fase final de la
marcha. 
2º, 3º, 4º y 5º Metatarsiano:  Poseen un menor calibre y se articulan en
su cabeza con su correspondiente dedo. Son los más propensos a
sufrir fracturas por estrés, siendo más habitual el segundo metatarso.
falanges:  en total poseemos 14 falanges en cada pie. 
excepto el primer dedo (dedo gordo) que solo posee 2 (falange
proximal y distal) el resto de dedos cuenta con 3 falanges (falange
proximal, intermedia y distal).
El hallux valgus o juanete 

Es una desviación del dedo gordo del pie (primer dedo) hacia el resto
de los dedos del pie por la prominencia de la cabeza del primer
metatarsiano (hueso que continúa las falanges del dedo) y la
angulación inadecuada de la articulación, llegando a provocar la
superposición del primer y segundo dedo.
Mediante esta técnica se efectúa la corrección de la deformidad de
posición de la articulación tarsometatarsiana del primer ortejo.

Indicaciones
Cuando la deformidad provoca:
 Dolor
 Sensibilidad
 Incapacidad funcional 
 Dificultad para el uso de calzado 

Contraindicaciones
En padecimientos sistémicos:
 Diabetes mellitus
 Vasculitis 

Material de consumo
 Yodopovidona espuma /solución.
 Jabón quirúrgico.
 Alcohol
 Gasas con línea y sin línea.
 Venda elástica de 5 cm y de 10 cm.
 Parches para electrodos
 Tela adhesiva / micropore.
 Agujas desechables #20, #22, #25
 Lápiz de electrocauterio y placa de cauterio.  
 Venda de Smarch.
 Jeringa asepto.
 Férulas o zapato ortopédico

Material de sutura

 Poliglactina 910 calibre 2-0


 Poliglactina 910 calibre 4-0
 Nylon calibre 4-0

Equipos y aparatos
 Máquina de anestesia
 Electrocauterio
 Torniquete neumático 
Instrumental
 Charola mayo
 Cirugía fina
 Gubia fina
 Osteótomos finos
 Martillo
 Escofina
 Clavos de Kirchner
 Equipo de bloqueo
 Equipo de aseo
 Minisierra de Stryker
 Charola profunda

Técnica Quirúrgica
CIRUJANO INSTRUMENTISTA
Aplica isquemia  Proporciona venda elástica y
venda de smarch

Corta los dedos de un guante y Proporciona guantes y tijera


coloca protección en los dedos mayo recta
del paciente
Efectúa incisión de la piel y toma Proporciona primer mango de
del tejido bisturí #3 con hoja #10 y pinzas
adson con dientes 

Efectúa incisión del periostio y Proporciona segundo mango de


toma del tejido bisturí #3 con hoja #15 y pinzas
adson sin dientes 

Separa y protege los nervios, Proporciona separadores Senn-


vasos y tendones  Mueller 

Efectúa liberación lateral de los Proporciona tijeras metzenbaum


tejidos retraídos finas y pinzas Adson con dientes 

Efectúa resección de la exostosis Proporciona mini sierra de stryker


o martillo con osteótomo 
Alisa los bordes Proporciona gubia fina y escofina

Efectúa corte del tercio proximal Proporciona mini sierra de


de la falange mediante cuñas stryker 
practicadas en el hueso del dedo
gordo

Efectúa lavado exhaustivo  Proporciona charola profunda,


jeringa asepto y solución salina
isotónica 

Fija el dedo con clavo para la Proporciona perforador y clavo


corrección, alineación de los de Kirschner
huesos 

Efectúa corte de los extremos del Proporciona pinzas cortadora s


clavo de alambre 

Toma radiografía del pie Proporciona pierneras para cubrir


la placa 

Cierra el periostio Proporciona portaagujas con


vicryl 2-0 y pinzas Adson con
dientes 
Cierre del tejido celular Proporciona porta agujas con
subcutáneo vicryl 4-0 y pinzas Adson sin
dientes 

cierra la piel proporciona porta agujas con


vicryl 4-0 y pinzas adson con
dientes 

Efectúa limpieza y secado de la Proporciona gasa empapada y


herida quirúrgica  seca 

Cubre la herida con gasas y Proporciona gasa y venda 


aplica vendaje  elástica de 10 cm 

COLOCACION DE CLAVO CENTROMEDULAR EN


FEMUR
Anatomía
Fémur
• Hueso más largo
• Conecta en la parte superior con el hueso pélvico
• Con la parte inferior con las articulaciones de la rodilla
Extremo proximal: cabeza, cuello, trocánter mayor, trocánter menor,
cresta intertrocantérica
Cuerpo
Bordes: lateral y medial;
Superficies: anterior, medial, lateral;
Crestas: cresta lateral (tuberosidad glútea), línea pectínea, línea
espiral (estas tres líneas convergen y forman la línea áspera)
Extremo distal: cóndilos lateral y medial, fosa intercondílea,
epicóndilos lateral y medial

Tipos de fracturas
 Fracturas de fémur distal.

 Combinación con una fractura de rotula.


 Fracturas de la diáfisis femoral

 Fracturas homolateral del femur y la tibia (rodilla flotante)


Indicaciones
 Embarazadas
 Enfermedades crónicas, obesidad
 Politraumatizados

La colocación de clavo centro medular en fémur


Es la fijación de una fractura de huesos largos Mediante un clavo
Tipos de fijación
• Interna cirugía para introducir o implantar un dispositivo que
mantenga los fragmentos óseos en posición anatómica

• Externa: método de estabilización aplicado desde afuera


Reducción abierta y fijación interna
Cirugía a cielo abierto para exponer el hueso y reducir la fractura, con
el uso de implantes ortopédicos

Enclavijado intramedular
Clavo grueso que se introduce en el canal medular de los huesos
largos para brindar soporte estructural desde el interior del hueso
Características del clavo
 Titanio
 Acero inoxidable
 Cobalto
 Cromo

Tipos
 Ranurados
 Canulados (huecos)
 Macizos
Posición del paciente
 Decúbito lateral
 Decúbito dorsal
 Ambas modificadas en mesa de tracción

Anestesia
 Bloqueo Peridural
 General

Equipo quirúrgico

• Equipo de cirugía general


• Campos extras
• Batas extras
• Unidad electro quirúrgica
• Aparato de aspiración
• Equipo de fluoroscopia
• Equipo de rx portátil.
Material
• 1.- Gasa con cinta radiopaca
• 2.-Hoja de bisturí # 20
• 3.-Soluciones antisépticas
• 4.- Soluciones parenterales
• 5.-Poliglactina 910 calibre 00, aguja de medio circulo.
• 6.- Poliglactina 910, 1 aguja de medio circulo
• 7.- Nylon 000, aguja cortante
• 8.-Electro bisturí.

Instrumental
 Caja de ortopedia
 Separadores de cadera
 Taladro
 Perforador eléctrico
 Juego de clavos Steinmann
 Sistema de enclavijado
 Separadores Richardson
 Escariadores de 5 a 7 mm
 Retractor de Hoffman
 Retractor de Benet
 Elevador de Periostio
 Percutor
 Guía del clavo con maneral
 Pieza localizadora de pernos
 Destornillador 6.5 y 4.5 mm
 Brocas
 Mango bisturí No. 4
 Tijera Metzembaum curva
 Tijera Mayo recta
 Pinza de disección CD/ SD
 Pinza de reducción
 Porta agujas Hegar
 Porta agujas fino
 Guía de clavo
Planos anatómicos

• Piel
• Tejido Celular Subcutáneo
• Musculo Vasto Externo

Prepacion de la piel

 Asepsia y antisepsia con yodopovidona


 A nivel de cresta iliaca hasta falanges de miembro pélvico a
intervenir

Técnica quirúrgica
ACTIVIDADES DEL CIRUJANO ACTIVIDADES DE LA INSTRUMENTISTA

1.-Incide en la piel. 1.-Proporsiona bisturí #4 con hoja # 20.

2.- Efectúa hemostasia. 2.-Proporciona lápiz de cauterio.

3.-Efectua disección de tejidos blandos. 3.-Prpporciona pinza de disección con diente, y


tijera metzen curva

4.-Incide con iniciador curvo sobre trocánter 4.-Proporciona iniciador curvo.


mayor y fosa digital.

5.-Introduce guía de clavo. 5.-Proporciona guía de clavo con maneral.

6.- Reduce la fractura. 6.-En técnica abierta. Proporciona pinza de


reducción.

7.-Introduce el clavo requerido, de acuerdo con 7.-Proporciona clavo centro medular, colocado en
longitud y diámetro. arco de inserción, e impactador de clavo.
8.- Perfora para colocar pernos proximales. 8.-Proporciona guía de broca y pernos proximales, y
destornillador.

9.-Coloca pernos distales 9.-Proporcionar localizador de orificios distales,


clavo de kirschner, destornillador y perno.

10.-Tomar radiografía. 10.-Proporciona chasis de radiografía protegido con


un campo estéril.

11.-Efectua sutura de aponeurosis. 11.-Proporciona porta agujas con sutura absorbible


calibre 0.

12.- Sutura la piel. 12.- Proporciona porta agujas con Naylon 3-0.

Cuidados postquirúrgicos
 Inmediatos
 Cubrir al paciente
 Retirar cables
 Vigilancia continua
 Cuidados herida quirúrgica
 Trasladar a recuperación
 Monitoreo se signos vitales
 Instalar oxigeno por vía nasal

Complicaciones postoperatorias
 Infección de herida quirúrgica
 Embolismo graso
 Sangrado
 Dolor
 Embolismo pulmonar

LAMINECTOMIA LUMBAR
Anatomía

LAMINECTOMÍA LUMBAR
Es una cirugía que crea espacio mediante la extracción de la lámina
(la parte posterior de la vértebra que cubre el conducto vertebral).
También conocida como cirugía de descompresión, ya que agranda el
conducto vertebral para aliviar la presión sobre la médula espinal o los
nervios

Por lo general, a esta presión la causa el crecimiento excesivo del


hueso dentro del conducto vertebral, lo que puede suceder en
pacientes con artritis en la columna vertebral. 

Estos crecimientos excesivos a veces se denominan espolones óseos,


pero son un efecto secundario normal del proceso de envejecimiento
en algunas personas.
Indicaciones
 Cuando los tratamientos más conservadores (como
medicamentos, fisioterapia o inyecciones) no lograron aliviar los
síntomas.
 El crecimiento óseo excesivo dentro del conducto vertebral
puede estrechar el espacio disponible para la médula espinal y
los nervios. Esta presión puede provocar dolor, debilidad o
entumecimiento que puede extenderse hacia los brazos o las
piernas.
 Pierdes el control intestinal o de la vejiga.
 Para tratar una hernia de disco intervertebral. Es posible que se
necesite extirpar parte de la lámina para acceder al disco
dañado.
Riesgos de laminectomía
• Sangrado
• Infección
• Coágulos sanguíneos
• Lesión nerviosa
• Derrame del líquido cefalorraquídeo

POSICIÓN DEL PACIENTE


Posición de laminectomía y se acomoda con el soporte para
laminectomía después de la inducción anestésica.

TIPO DE ANESTESIA
Anestesia general balanceada

Tipo de incisión
Se realiza una incisión de 2 a 5 pulgadas de la línea media vertical
sobre la columna de la parte baja de la espalada.

Instrumental
1. Charola de laminectomía.
2. Cinceles
3. Separador Gelpi.
4. Separador Sheldom.
5. Separador Weitlaner.
6. Pinza Kerrison.
7. Separador de raíz.
8. Cizalla.
9. Un microscopio quirúrgico
10. Un microscopio quirúrgico.
11. Separadores Richardson.
12. Separador de Taylor.
13. Separador Adson Beckman.
14. Separador Adson Beckman articulado.
15.Pinza Alligator.
16.Gubia curva y recta

Material y equipo
 Nylon 3-0 con aguja de 3/8.
 Catgut crómico del 0.
 Vicryl 1-0 con aguja de ½ circulo.
 Seda 3-0 con aguja.

Técnica para laminectomía lumbar y resección del


tumor intrarraquídeo

Actividades de enfermera Actividades del cirujano


quirúrgica

Proporciona riñón con torundas Realiza asepsia de la región


de gasa, Isodine espuma y pinza operatoria.
forester
Proporciona sabana de pubis, Delimita el campo quirúrgico.
sabana cefálica, 4 campos
sencillos, sterydrape, sabana
hendida, 2 compresas y pinzas
de piel y campo.

Proporciona manivelas, tubo Coloca los aditamentos para la


látex y cirugía.
electrocauterio monopolar.

Proporciona mango de bisturí #4 Incide piel sobre apófisis


con hoja #20 espinosa de T5 a T9.

Proporciona jeringa de 20ml con Infiltra tejido celular subcutáneo


adrenalina diluida en solución. con fin hemostático.

Proporciona electrocauterio Profundiza incisión a tejido


monopolar. celular subcutáneo y músculos
paravertebrales y realiza
hemostasia

Proporciona retractor de Separa bordes para


Beckman. visualización del
campo quirúrgico.

Proporciona elevador de Coob. Diseca músculos y


paravertebrales.

Proporciona gubia. Diseca ligamento supraespinoso.

Proporciona gubia y cizalla. Diseca ligamento interespinoso y


de apófisis espinosa

Proporciona gasas impregnadas Realiza hemostasia.


con agua, gasas secas y pinza de
disección de Bayoneta.

Proporciona disector Penfield #1 Identifica la lámina lumbar.

Proporciona pinza Kerrison recta Efectúa la laminectomía.


fina y fuerte.

Proporciona separadores de raíz, Identifica tumor intrarraquídeo,


disector de frazier, cotonoides y epidural, que envuelve a la
pinza de disección de Bayoneta. médula y separa las raíces
nerviosas.

Proporciona disectores Penfield Diseca tumor.


#1 y #2.

Proporciona cera para hueso, Revisa cavidad y realiza


disector Penfield #1, gelfoam, hemostasia.
pinza de disección de Bayoneta.

Proporciona seda 2-0, portaagujas Sutura duramadre por incisión


hegar, pinza de disección de accidental.
Bayoneta y tijera mayo.

Proporciona ácido poliglicólico #1, Sutura plana de la fascia


portaagujas hegar, pinza de paravertebral hasta tejido celular
disección con dientes y tijera subcutáneo.
mayo.

Proporciona punzón de drenaje, Coloca sistema de drenaje debajo


pinza Kelly y tijera mayo. del tejido celular subcutáneo y lo
exterioriza por contra abertura.

Proporciona Nylon 3-0, porta Sutura piel.


agujas hegar, pinza de disección
con dientes y tijera mayo.
Proporciona compresa húmeda y Limpia y protege la herida
seca, apósito de gasa y apósito quirúrgica.
transparente.

ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA HIBRIDA

Anatomía
Las principales estructuras de la articulación son:
La articulación de la cadera se compone del hueso coxal (acetábulo) y
la cabeza del fémur. Tanto la cabeza del fémur como el hueso coxal
están cubiertos con cartílago resistente, conocido como cartílago
hialino. Este tipo de cartílago es muy resistente a la presión y
proporciona a los huesos superficies deslizantes lisas que permiten el
movimiento de la cadera sin que exista fricción.

Las estructuras periarticulares que componen la articulación de la


cadera son:
• Ligamento iliofemoral
• Ligamento pubofemoral
• Cápsula articular
• Ligamento isquiofemoral
• Cartílagos femoral y acetabular
• Labrum acetabular
• Ligamento de la cabeza del fémur

La cadera cuenta con amplios grados de amplitud articular. Los


movimientos que puede realizar la articulación de la cadera son los
siguientes:
• Flexión: acercamiento anterior de la rodilla hacia el pecho.
• Extensión: acercamiento posterior de la rodilla hacia la espalda.
• Abducción: alejamiento del muslo de la línea media del cuerpo.
• Aducción: acercamiento del muslo de la línea media del cuerpo.
• Rotación externa: traslación rotatoria alrededor de un eje
longitudinal separando de la línea media parte del fémur.
• Rotación interna: traslación rotatoria alrededor de un eje
longitudinal acercando a la línea media parte del fémur.
La artroplastia de cadera es: el remplazo total de cadera es una
cirugía para remplazar total o parcialmente esta articulación con una
prótesis tipo muller, con el fin de recuperar su movimiento

Su objetivo es emplazar las partes de la articulación que han sido


dañadas, por una prótesis y aliviar el dolor, cuando no se puede
controlar con otros tratamientos

Indicaciones
• Coxartrosis primaria y secundaria
• Artritis reumatoide
• Necrosis vascular
• Displasia y subluxación congénita de cadera
• Fractura de cadera

Contraindicaciones
• Infección activa
• Estado mental
• Fuerza muscular
• Estado nutricional
• Parkinson

• Obesidad

Prótesis cementada

No cementada
Cerámica

Hibrida
Bipolar

Thompson
Instrumental
• Cirugía auto bloqueante bloqueo
• Riñón
• Charola de mayo
• Tubo látex
• Aseo
• Set de fresado acetabular equipo RM
• Set de rimas auto bloqueantes
• Set de corticales
• Impulsor con sierra
• Implantes
• Componente acetabular RM 48 interior 28 mm
• Vástago definitivo tipo muller 10
• Cabeza de cerámica 28m
• Cemento metilmetacrilato (2 porciones en polvo y otra liquida y
se mezclan)

Suturas
• Proligactina 910 #1 con aguja ahusada de ½ circulo
• Naylon 3-0 con aguja de reverso cortante 3/8 de circulo

Ropa
• Guantes de látex # 6 ½ , 7 , 7 ½ , 8
• Bulto de cirugía general
• Bulto complementario de ropa
• Campos, batas

Material de consumo
 Hoja de bisturí 20 y 10
 Abate lenguas
 Drenovack de ¼
 Venda elástica de 10 y 15 cm.
 Sonda de aspiración

Material textil
• Gasa con trama
• Gasa sin trama
• Compresas

Aparatos electro médicos


• Electrocauterio
• Aspirador

Solución al campo
 Cloruro de sodio al 9%

Abordaje
• Lateral directo de cadera

Posición:
• Decúbito lateral

incisión
• Longitudinal a nivel del trocánter mayor hacia distal de 10 cm.

TECNICA QUIRURGICA

INSTRUMENTISTA CIRUJANO

1. Sabana de pies, campos sencillos, 1. Delimitación del campo


pinzas herinas,, campo doble, venda quirúrgico
elástica de 10 cm, sterydrape, sabana
hendida, bolsa de campo con pinzas
herinas, tubo de aspiración, cánula
yankayer, electrocauterio, bata sujeta
a la mesa con 3 pinzas erinas, y
amarrada al residente por las mangas
a la cintura para flexión y rotación de
la pierna. Cambio de segundos
guantes a los cirujanos.

2. Primer mango de bisturí # 4con hoja 23 y 2. Incisión recta lateral a


2 compresas de esponjear nivel de la articulación
coxofemoral

3. Se proporciona el electrocauterio 3. Hemostasia

4. Segundo mango de bisturí # 3 con hoja 4. Incisión de tejido celular


de bisturí # 23 subcutáneo
5. Pinza Crille y electrocauterio 5. Revisión y hemostasia de
vasos sangrantes

6. Separación de Volkmann 6. Separación de bordes


quirúrgicos

7. Pinza de disección con dientes, tijera 7. Corte de tensor de la


Metzen fasia lata y separación de
glútea media menor

8. Separador de Hohmann 8. Retira separador de


Meyerding y coloca
separador a nivel de
trocánter menor y mayor

9. Electrocauterio y disección con dientes y 9. Identifica y desinserta el


separador de Hohmann musculo glúteo medio y se
repliega hacia la parte
anterior del acetábulo

10. Electrocauterio y compresa 10. Se expone la capsula


articular y se incide

11. Separadores de Hohmann 11. Recolocan separador


alrededor de la rama del
pubis, debajo de la
circunferencia del cuello del
fémur y dentro de la
circunferencia craneal

12. Sierra neumática S12. Se corta el cuello del


fémur con sierra a lo largo
de la línea intertrocanterica
13. Cincel y martillo 13. Se termina de hacer
corte del cuello

14. Calzador 14. Extraccion de la cabeza


femoral, se mide la
circunferencia de la cabeza
femoral con la plantilla

15. Mango de bisturí largo y pinza de martin 15. Elimina resto de capsula
articular

16 varias gasas montadas en pinza forester 16. Limpieza de cavidad


acetabular

17. Separadores Hohmann 17. Se expone el acetábulo

18. Acoplador y árbol con la rima para 18. Inicia rimado acetabular
acetábulo (de la 40 a 48) montada en cambiando en forma
impulsor neumático sucesiva las rimas hasta
llegar a la 48

19. Orientador armado con el mando con la 19. Medición de acetábulo


copa de prueba y el seguro con la copa de prueba no.
48

20. Broca flexible montada en impulsor 20. Se procede a realizar la


neumatico perforación del agujero con
broca flexible

21. Proporciona avellanador flexible y 21. Se avellana entrada de


posteriormente impulsor neumático os orificios de donde
embonan de los tetones de
la copa acetabular

22. Componente acetabular montado en el 22- colocación de


sostenedor de copa, impactador de copa y componente acetabular RM
martillo 28 inferior 28 M

23. Broca 2.5mm y se montan los tornillos 23. Realiza las


corticales de la medida indicada en perforaciones para fijar la
desarmador hexagonal 2.5 mm se colocan copa al acetábulo con
2 (28) y 1(32) (se realizan estos pasos en tornillos corticales 3.5mm
las 3 ocasiones para la perforación y
colocación de tornillo cortical.

24. Impactador de copa y martillo 24. Se impacta la copa

25. Gasa extendida 25. Se protege el polietileno


del implante. Inicia
colocación de vástago
femoral

26. Separadores de hohmann y Bennett 26. Se protegen los


músculos glúteos

27. Cuchilla larga 27. Explora y pereabiliza el


canal medular

28. Rimas con la barra de Tommy y martillo 28. Inicia rimado de la


rimas 7.5, 10 cavidad del fémur con las
rimas femorales auto
bloqueantes
29. Gasas montadas en pinza forester 29. Se limpia cavidad
femoral

30. Pinza de disección larga, impactador de 30. Realiza prueba del


lápiz y martillo vástago correspondiente a
la ultima rima, realiza
maniobras de reducción de
prueba; se moviliza pierna
en todos sus movimientos y
se comprueba la posibilidad
de luxación. Se toma control
radiográfico.

31. Gasas para protección acetabular 31. Recolocación de gasas


en copa acetabular

32. Gasas empapadas de agua oxigenada 32. Se irriga y aspira


y pinzas de disección con dientes cavidad femoral

33. Pinza de disección con dientes larga 33. Retiro de compresas del
canal medular y gasas

34. Guantes #8 riñón y cemento tijera de 34. Cambio de guantes para


mayo la preparación de cemento

35. Sonda de aspiración y pinza de 35. Introduce sonda de


disección larga aspiración para facilitar la
salida del aire al colocar el
cemento en el canal
medular

36. Prótesis definitiva, impactado de lápiz, 36. Coloca el cemento en


cabeza de prótesis de cerámica #28 forma manual y se retira la
sonda y se coloca prótesis
definitiva
37. Cucharilla 37. Se elimina el exceso de
cemento

39. Tijera de metzenbaum y pinza de 39. Debrida bordes de


disección con dientes herida quirúrgica

40. Se prepara Quixil y se pasa filtro al 40. Se realiza hemostasia


distribuidor del mismo para que lo conecte con Quixil
al aire y se distribuya en toda la herida a la
aplicación. Se realiza conteo de gasas y
con la enfermera circulante.

41. Porta agujas montado con poliglactina 41. Cierre de herida


910 # 1, Pinza de disección con dientes y quirúrgica por planos
tijera de mayo suturando musculo glúteo
medio

42. Porta agujas montado con poliglactina 42. Se coloca portovak ¼ y


910 # 1, Pinza de disección con dientes y se continua la sutura de
tijera de mayo y punzón para la colocación TCS
de portovak por contraventura en área
quirúrgica

43. Porta agujas montado con Nylon de 3/o 43. Sutura de piel
y tijera de Mayo

44. Jeringa asepto con solución fisiológica y 44. Limpia herida quirúrgica
apósito de gasa se cubre con Tensoplas y se coloca equipo de
portovack y apósito en
herida quirúrgica, rayos X
de control y se pasa a la
camilla
SISTEMA DHS
Es la reducción y la fractura a nivel del cuello femoral.

Indicaciones
 Fracturas intertrocantéreas
 Fractura subtrocantereas
 Fracturas basales del cuello femoral
Planos anatómicos
 Piel
 Tejido celular subcutáneo
 Fasia y musculo tensor de la fascia lata
 Fasia y musculo glúteo medio
 Fascia y musculo glúteo menor
 Fasia y musculo psoas iliaco
 Fascia y musculo piramidal de la pelvis

Tipo de anestesia Posición del paciente


 Bloqueo epidural Decúbito lateral
 Bloqueo Subarainoideo
 Anestesia general balanceada
Suturas
 Poliglactina 910 (vicryl)
 Poliglactina 910 ( vicryl) 2/0
 Nylon (dermalon) 3/0 aguja cortante 3/8 de circulo, 24mm
Instrumental
 Mango de bisturí
 Pinza crille
 Tijera Mtzenbaum
 Machuelo
 Alambre tipo Kirschner
 Guia de cavillo
 Regla medidora
 Separador de Hohm
 Pinzas de disección con dientes
 Separador de Meyerdin
 Pinzas Kelly
 Lápiz de electrocauterio
 Sepador de periostio de key
 Tornillo 2.5mm
 Perforador Neumático
 jeringa asepto
 Impactador repercutor
 Pinza de reducción Verbrugge
 Placa angulada
 Broca canalada

Material
 Compresas
 Gasas
 Hojas de bisturí #10 #20
 Apósito Transparente
 Poliglactina 910( vicryl) 1, aguja
 Poliglactina 910(vicryl)2/0 aguja ahusada, ½ circulo 36mm
 Naylon(dermalon) 3/0 aguja cortante 3/8 de circulo 24mm
técnica quirúrgica
Cuidados posoperatorios inmediatos
 Vigilar sangrado
 Signos vitales cada 15 minutos, la primera hora, posterior cada
30 minutos
 Farmacoterapia para el control del dolor
 Vigilar coloración de la piel
 Cuidados de sonda vesical
 Cuidados de drenovac
 Vigilar compromiso neurovascular distal
Complicaciones postoperatorias
 Infección
 Hipotensión
 Sangrado
 Necrosis del tejido
 Lesión del musculo
 Lesión del nervio adyacente,
 Lesión de la piel

También podría gustarte