Está en la página 1de 6

Rodrigo Sandoval Rosas Monografía primera unidad:

Fecha: 23/10/2020 Los contextos de lo público y privado

Los términos público y privado han sido un enorme paradigma a lo largo de la historia
humana, es tal su importancia que pareciera existir desde que el surgimiento de la
comunidad, donde por el simple hecho de “compartir” con la comunidad y no hacerlo, ya se
estaría haciendo una separación de lo público y lo privado. Así pues, estos conceptos
aparecen en tantos ámbitos de lo social que tiene una serie de interpretaciones desde
distintas disciplinas, me limitare a la perspectiva de tres autores: el Jurista Noberto Bobbio,
la Filósofa Nora Delia Rabotnikof Maskivker y Critico Michael Warner.

Antes es importante resaltar la separación de lo público y lo privado, estos han sido una de
las mayores dicotomías que han guiado al ser humano, el uso constante y continuo de los
conceptos por los ciencias sociales dieron como resultado que se volvieran una de las
grandes dicotomías de las distintas disciplinas, pero ¿Qué es la dicotomía? Bobbio lo define
como la distinción de un universo que se divide en dos esferas, conjuntamente exhaustivas
y exclusivas, es decir, que no se excluirá a ningún ente del universo, ni estos entes pueden
estar comprendidos en ambas esferas al mismo tiempo.1 Se trata de establecer una división
que al mismo tiempo se hallen todos los entes y es total.

Considerando la anterior lógica, en el momento en que los espacios dentro de las esferas
son ocupados en su totalidad por los entes estos se delimitan mutuamente, es decir, que la
esfera pública llega hasta donde comienza la esfera privada y viceversa. De igual forma
esta distinción también supone que al; aumento de la esfera pública, disminuye la privada;
y aumentando la esfera privada, disminuye la esfera pública, lo que corresponde a que haya
una supremacía del primero sobre el segundo.2

Ya contemplado la gran dicotomía, podemos entrando en materia, primeramente


abordaremos lo público y privado desde la perspectiva del Jurista italiano Norberto Bobbio,
su pensamiento acerca del ordenamiento jurídico está fuertemente inspirado en el
positivismo jurídico – la cual plantea la separación conceptual de la moral y el derecho – y
por ser uno de los principales exponentes del socialismo liberal. Es entonces, que el primer
acercamiento que tendremos a estas concepciones será desde un ámbito jurídico.

1
Norberto Bobbio, “La gran dicotomía público/privado en Estado, Derecho y Sociedad, (México, D.F: FCE, 1996),
11,12.
2
Ibid, 12
Para Bobbio la concepción del Derecho Público y el Derecho Privado aparece en una
instancia temprana del desarrollo del derecho romano, donde se le conocía en una primera
instancia al derecho público como lo que se refiere a la condición del Estado romano y al
derecho privado como lo que atañe a la utilidad del individuo, 3 sin embargo a lo largo de la
historia el significado de estos conceptos han variado tanto por las disciplinas que lo
manejan como por los distintos contextos históricos en las que han aparecido y de estas el
autor menciona dos: ley y el contrato; y Justicia conmutativa y justicia distributiva.

La ley y el contrato hace la distinción entre derecho público y privado es la diferente


manera bajo la cual uno y otro existen en cuanto conjunto de reglas vinculantes de la
conducta. En otras palabras el derecho público es tal en cuanto es impuesto por la autoridad
política y asume la forma de ley, es decir, de norma obligatoria porque es impuesta por el
poder supremo; y el derecho privado, es el conjunto de normas que los sujetos establecen
para regular sus relaciones.4

Por otro lado, la justicia distributiva es en la que inspira la autoridad pública para la
distribución de honores y gravámenes con el fin de que cada uno le sea dado lo que le
corresponde con base en criterios que pueden cambiar, de acuerdo con la diversidad de las
situaciones objetivas; y la justicia conmutativa, es la que regula los intercambios y busca
que el intercambio se efectué de una manera “justas”. 5 Finalmente estas dos distinciones
que hace Bobbio refieren mucho a la concepción tradicional que se tiene lo público y lo
privado.

Pasando al siguiente autor que abordaremos, la reconocida Filosofa Rabotnikof se ha


caracterizado por sus trabajos en el análisis de lo público y privado, donde ha hecho
importantes aportaciones al pensamiento desde sus investigaciones como: espacio público y
comunicación política; la filosofía política en el siglo XX: historia y teoría; y régimen
democrático y concepciones de la política. Se ha centrado en específico a bordar temas
relacionado con lo público realizando una buena crítica desde otra perspectiva.

Ella se recupera la idea de la gran dicotomía dicha por Bobbio donde reflexiona que su
definición está lejos de ser inequívoca pero deja de lado el montón de series de distinciones
3
Ibid, 11.
4
Ibid, 18.
5
Norberto Bobbio, “La gran dicotomía público/privado en Estado, Derecho y Sociedad, (México, D.F: FCE, 1996),
conceptuales derivadas, es decir, las diferentes versiones de la dicotomía se encuentran
entretejidas en vocabularios y tradiciones distintas.6 La autora nos deja claro en una primera
instancia que la distinción público-privado no es una cosa, sino que son varias oposiciones
las cuales tienen una vinculación pero poder ser reducidas.

Para Rabotnikof, hay tres criterios tradicionales que trazan la distinción de lo público-
privado: 1) Referencia al colectivo, lo público es aquello que es de interés del colectivo
(concierne a la comunidad, asociado a lo político) y lo privado refiere al interés individual
(pretende sustraer el poder público, designa lo singular y particular); 2) Visible, donde se
entiende a lo público como aquella luz que ilumina (practica que tiene lugar ante la mirada
de otros), mientras lo privado es aquello que se sustrae a la mirada (la noción ilustrada de
“publicidad” recupera este criterio); 3) Apertura-clausura, lo público designa lo que es
accesible, abierto a todos, que está a disposición de los otros (este puede acontecer como
derivación del primero).7

Por otro lado, Rabotnikof también se encargara de hacer una esquematización de cuatro
contextos de la distinción de lo público-privado: 1) Oposición entre Estado y mercado,
entorno al debate del alcance del público y privatizaciones (el mercado asociado a lo
privado y la administración y gobierno con lo público); 2) Prospectiva cívica, se recupera
una esfera pública pensada en términos de ciudadanía y participación, y en cuanto a lo
privado identificado con la necesidad y la dominación, o en un sentido más moderno con el
mercado, la familia, intimidad y la libertad de conciencia.8

Los dos últimos van a estar en un plano más apegado a lo social. Así pues: 3) Sociabilidad
fluida, diferente de las estructuras de organización formal, el sentido está dado por las
distintas formas de concebir la “vida pública” y la “vida privada”; y 4) sobre la literatura
feminista, se identificó lo privado con el ámbito familiar y doméstico, y lo público con el
ámbito del mercado y el orden político. 9 La crítica feminista se precisamente a la forma
tradicional de trazar la frontera de las esferas pública-privada. Es entonces que se abren
nuevos escenarios de donde podemos concebir la dicotomía desde el contexto y distinción.

6
Nora Rabotnikof. “Público-Privado”, (México: Debate Feminista, 1998), 3-4
7
Ibid, 4-5.
8
Ibid, 6- 8.
9
Ibid, 8 - 10
Finalizaremos con el crítico literario estadounidense Michael David Warner, que tiene sus
primeros méritos en la literatura estadounidense primitiva, la teoría social y la teoría queer
en esta última sostiene como la ética de su vida queer sirve como critica de las estructuras
sociales y económicas existentes, más allá de la crítica a la sociedad heterosexual. Más
tarde se convirtió en una figura pública en la comunidad gay por su libro The Trouble with
Normal. En su obra más reciente, Públicos y contrapúblicos, se trata de una colección de
ensayos sobre la política de la comunicación en las sociedades capitalistas avanzadas o la
teoría de la esfera pública habermasiana.

Para Warner lo público y privado parecieran dar la impresión de ser preconceptuales, casi
instintivas, arraigadas en las orientaciones del cuerpo y del habla cotidiana, como si fueran
categorías abstractas que nos hacen respecto a la ley, política y economía. 10 Ahora bien, las
orientaciones de lo público y lo privado, igual se arraigan en lo que antropólogos llaman
habitus: convenciones por las cuales experimentamos como si fuera natural, nuestro
propio cuerpo y movimientos en el espacio mundo.11 por eso mismo, resultando tan difícil
cuestionar aquellos roles que se nos han ido inculcando desde niños.

Warner explica la concepción histórica de lo público-privado de una manera muy similar a


la de Rabotnikof, lo privado es aquella zona de interferencia trazada por la casa, en una
semblanza moderna se hablaría sobre libertad, individualidad, interioridad, autenticidad y
demás, mientras a lo público se le ha reconocido como lo abierto, lo asociado a la
publicidad y a lo que le compete a una comunidad. 12 Lo cierto es que la mayoría de las
cosas son privadas en un sentido y publicas en otro, es decir, se puede publicar un libro de
manera privada y un teatro público puede ser de una empresa privada.

Siguiendo el planteamiento anterior bajo la perspectiva feminista todo intento organizado


de transformar el género o la sexualidad es un cuestionamiento público de la vida privada, 4
durante la segunda oleada feminista en la cúspide de la política de identidad lo público y lo
privado contribuirían a explicar la subordinación de la mujer, lo privado significa espacios

10
Michael Warner, Victoria Schussheim (traducción). “Público y privado en Público, Públicos y Contrapúblicos.
(México: FCE, 2012), 19.
11
Ibid, 20.
12
Ibid, 24, 28.
y funciones domésticos, y publico hace referencia a contextos en los cuales los hombre
hablan y toman decisiones por la comunidad.

Continuando con la explicación de Warner las cuestiones domésticas y privadas, que


normalmente estaban fuera de la mirada pública, pasaron a ser un área legítima de
preocupación común. En la práctica, esto significó la intervención estatal en asuntos como
la violación marital, el maltrato del cónyuge, y los derechos al divorcio, la prostitución y el
aborto, etc. Sin embargo, el efecto no fue el esperado, el Estado se justificó en nombre del
derecho privado e hizo cambios en lo relativo al control natal y la libertad reproductiva
donde llegó a ser reconocida la privacidad como un dominio del derecho constitucional.13

Warner también se adentrara a la esfera de lo público de una manera similar a Rabotnikof


donde ya visibilizaba la importancia de dilucidador el contexto y distinción, para antes de la
segunda oleada feminista el significado del género y la sexualidad en la cultura dominante
está determinado solo parcialmente en la vida doméstica o familiar, después de eso se
comenzó es que llega al ámbito político, se le da visibilidad aquel público del que no se
habló por mucho tiempo.

El autor habla de una contrapúblico, estos están asociado a las culturas sexuales,
homosexuales, discursos de un campamento militar, etc. generalmente se relaciona con la
subcultura, los públicos muchas veces se definen por su tensión con el público más grande.
Finalmente explica que en el contrapúblico la sexualidad y el género son dos escenas de
asociación y de identidad que transforman las vidas privadas que median.14

En resumen lo público y privado son dos esferas totalmente distintas pero profundamente
ligadas, estas nunca serán lo mismo pero los significados pueden cambiar en el de acuerdo
al contexto, así pues, el contexto y la distinción desprenden un monto de variaciones, en
donde aparece el contrapúblico, nadie está exento de salir del público más grande y
volverse parte del contrapúblico, esto de acuerdo al contexto y la distinción.

Bibliografía:

 Bobbio, Norberto. “La gran dicotomía público/privado en Estado, Derecho y


Sociedad, México, D.F: FCE, 1996.
13
Ibid, 62-63.
14
Ibid, 64.
 Rabotnikof, Nora. 1998. “Público-Privado”, Vol. 18, México: Debate Feminista.
 Warner, Michael., Schussheim, Victoria (traducción). “Público y privado en
Público, Públicos y Contrapúblicos”. México: FCE, 2012.

También podría gustarte