Está en la página 1de 35

SOCIOLOGÍA I (FINAL)

UNIDAD I: SOCIEDAD Y ESTADO:


La sociología: conceptualización y generalidades. Estado y sociedad: poder, dominación y conflicto
de clases. Aproximaciones a las teorías sobre el Estado: Teorías Contractualitas, Sociología de la
Dominación, Aportes de las teorías sobre el Estado desde el Marxismo: Estado capitalista,
Estructura y Superestructura, Ideología, Hegemonía, Aparatos Ideológicos, Revolución.

ESTADO Y SOCIEDAD EN EL PENSAMIENTO CLÁSICO (Portantiero y De Ipola)


Los conceptos de Sociedad y Estado, surgidos en la etapa de la modernidad en el siglo XV y XVI. En
el cual su aparición está ligada con la consolidación del sistema capitalista como sistema de
producción e intercambio, a la extensión progresiva de la división en órdenes relacionadas de la
sociedad, y a la institución de la igualdad jurídica entre las personas. Nace la idea moderna del
individuo como unidad primordial de la sociedad. Dichos conceptos se entienden como recíprocos,
complementarios y enfrentados entre sí, en cual caracterizan la historia social de Occidente.
El conocimiento de lo social entra en una fase de secularización en el marco de la cual asistirá a la
fundación de dominios de saber especializados, independientes de la teología y de la filosofía:
primero la teoría política, luego la económica política y en el siglo XIX marcando por nuevos
interrogantes, la sociología.
Cómo es posible la sociedad? Por qué los hombres quiebran el estado natural para agruparse con
arreglo a las normas del orden convencional? Las respuestas a estas preguntas iniciaron en la
reflexión laica sobre lo social, en cual se encaminó dentro de lo que es el contrato, el pacto. La
sociología modificará ésta perspectiva, reemplazará la centralidad del individuo por la del grupo.
A principios del siglo XIXI, el pensamiento clásico (Hobbes, Locke, Rousseau) y todo el movimiento
de Ilustración, girará alrededor de la figura del “contrato social”. Este contrato marcará el paso del
estado de naturaleza a la sociedad civil. Plantea la percepción que podría tener los hombres acerca
de las consecuencias por la falta de consenso básico que resguarde la convivencia.
En una primera etapa los conceptos de Sociedad y Estado no están diferenciados, ambos son lo
opuesto al estado de naturaleza. En la tradición del jusnaturalismo los términos opuestos son estado
natural-sociedad civil. La antinomia conceptual será la que distinguirá sociedad civil de sociedad
política (o Estado).
El pacto de sujeción caracterizará a la visión contractualista de Hobbes, será el primero en responder
la pregunta sobre el origen de la sociedad y del poder de manera laica, planteando el por qué y en
qué condiciones eligen los hombres construir una orden que reemplace al estado de naturaleza.
Para Hobbes los individuos sólo aspiran a satisfacer sus impulsos, deseos o pasiones. El resultado
será “la lucha de todos contra todos”. La permanencia en el estado original no tiene otra conclusión
que la guerra, caos, muerte, entre otras cosas. Para proteger el derecho fundamental (de la vida),
los hombres “deciden” pasar del status naturalis a la sociedad civil, para Hobbes equivale a la
sociedad política.
Pactum subjectionis, pacto descripto por Hobbes, en el cual los hombres venden su soberanía a un
monarca que los sacan del estado de naturaleza y les retribuye el derecho a la vida. Hobbes veía la
única fórmula política la articulación de un orden, que ya no era desde el punto de vista del
tradicional derecho divino sino, era a partir de un razonamiento naturalista.

1
El contractualismo fundará una política diferente como la del liberalismo político. Para Locke, estado
de naturaleza y sociedad civil se oponen (igual que Hobbes), pero a diferencia de este el estado de
naturaleza, no tiene carácter apocalíptico como lo atribuye Hobbes.
El hombre para Locke es naturalmente pacifico; la guerra es sólo una posibilidad de corrupción del
status naturalis, no su expresión necesaria. El contrato que genera la sociedad tiene la función de
evitar esa corrupción posible, instaurando forma de regulación de conflictos. El contractualismo
lockeano busca colocar el problema de los límites de la autoridad, del control que los ciudadanos
deben ejercer sobre el poder político. El pueblo conserva el derecho de rebelión frente a los
gobiernos injustos. En Locke, el pacto no es de sujeción, es el pactum societatis, que configura al
gobierno como un “juez imparcial”, en el que los hombres no venden su soberanía.
Si la imagen del contrato servía para el liberalismo también servía para el desarrollo de la democracia
que era representado por Rousseau, el cual planteaba a la democracia directa como forma de
tradición que el socialismo recupera en el siglo XIX. A diferencia de Hobbes y Locke, no cree en un
orden social generado a partir de los intereses de los hombres considerados como individuos, la
noción que incorpora es la comunidad, concebida como “voluntad general”, a la distinción clásica
entre naturaleza y sociedad le añade un tercer espacio conceptual, 1º el estado de naturaleza. 2º la
sociedad y 3º la comunidad. Para Rousseau, la sociedad es la negación radical del estado de
naturaleza, pero con valoraciones diferentes (al igual que Hobbes). La sociedad al introducir la
división del trabajo y la propiedad, desencadena la desigualdad, la envida y la guerra, esta última
nace en la sociedad civil donde la inocencia del hombre es sustituida por el egoísmo, en el cual la
solución es la expresión de la “voluntad general”.
En el siglo XIX aparecen 2 voces discordantes, la de la sociología y la del socialismo, ambas unidas,
pero también serán campos en agria disputa. La crisis social y política derivada de la expansión del
industrialismo no puede ser ya tratada con el instrumental teórico generado en el mundo más
simple de la primera fase del desarrollo capitalista, dando lugar a la filosofía política clásica y
economía política liberal. Desde la visión de la crisis, sociología y socialismo, coinciden en la
necesidad de abrir nuevos campos al conocimiento de lo social. Si la primera tratara de reconstruir
el problema del orden en una sociedad que ya no es de individuos sino de masas, el segundo
colocará el problema del cambio controlado en la capacidad explicativa de la moderna lucha de
clases.
Los filósofos contractualista Hobbes, Locke y Rousseau, plantea cada uno, los motivos por el que el
hombre firma el contrato social. Para Hobbes el hombre es peligro para el hombre, firma el pacto
de sujeción sujetando toda su voluntad a lo gubernamental para así poder defender su vida. Locke
planeta un liberalismo político en donde el hombre conserva cierto grado de libertad para poder
revelarse ante un poder injusto. Rousseau plantea la idea de un sociativismo en el cual el hombre
libremente desea asociarse a otros y conformar una sociedad civil diferente del Estado de
naturaleza. El “estado de naturaleza” es un término que utilizan los contractualista Hobbes, Locke y
Rousseau para hacer referencia de cómo se encuentra el hombre en su etapa de llegada al mundo,
etapa original, antes de vivir en la sociedad, por eso hay una diferencia entre “estado de naturaleza”
y la “sociedad civil”, y es lo que va a dar un cambio de una a la otra en este “contrato social”.
El estado de naturaleza para cada uno de ellos, como el hombre llega a la vida humana, va a ser
diferente, para Hobbes el hombre va a ser malo, para Locke el hombre va a ser bueno pero es posible
que se corrompan y para Rousseau el hombre era bueno por naturaleza pero actuaba mal forzado
por la sociedad que la corrompe. Tienen diferentes concepciones de cómo se origina la vida humana
y como es necesario pasar a la vida civil, digamos que lo social es una creación necesaria por
diferentes motivos.

2
CLÁSICOS DE LA SOCILOGÍA: DURKHEIM, WEBER Y MARX (Portantiero).
El Origen de la Sociología. Los Padres Fundadores
La Sociología, como campo del conocimiento aparece en el siglo XIX. En el renacimiento se halla el
punto de ruptura de la tradición del pensamiento Occidental en donde nacen los griegos para
prolongarse sin mayores discontinuidades en la cultura medieval y permitirá la progresión de la
constitución autónoma de las Cs Sociales. El precursor fue Nicolás Maquiavelo, cuya obra marca la
liberación de reflexionar sobre la política, las condicionantes teológicas o filosóficas. Esto es la
Ciencia Política, que es la teoría del gobierno y de las relaciones entre el gobierno y la sociedad, es
el primer campo secularizado del saber que habrá de irse constituyendo dentro del orden más vasto
de las Cs Sociales. Lo social y lo político, que aparecía como algo dado, invariante, fijo, comienza a
ser pensado como un proceso de construcción colectiva (“contrato social”, de la soberanía popular
y de las formas de representación de esa soberanía).
La ciencia política es una de las primeras (cronológicamente) de las nuevas Cs Sociales (revolución
francesa). El segundo movimiento corresponde a la economía política. William Petty, Adam Smith y
David Ricardo, se aboca al estudio de como la sociedad administra sus recursos escasos frente a una
demanda creciente (revolución industrial). El tercero de los grandes campos de conocimiento es la
sociología en el siglo XIX.
El Origen de la Sociología
Se define a la sociología como la “ciencia de la crisis”, siendo la sociología un contenido
esencialmente transformador o revolucionario. Surge en el siglo XIX, está ligada a situaciones de
crisis. El nacimiento de la sociología se plantea cuando el nuevo orden (RF, RF) ha empezado a
madurar (relaciones de mercado y liberalismo representativo) aparecen nuevos conflictos, producto
del industrialismo (RI, crisis social). Íntimamente ligada a objetivos de estabilidad social de las crisis
dominantes. Su función es dar respuestas conservadoras a las crisis planteadas en el siglo XIX, siendo
una ideología del orden y del equilibrio. La magnitud de los problemas que plantea la sociedad como
objeto de conocimiento científico, leyes científicas de la evolución social.
Positivismo y Sociología
La ciencia social, a la imagen de las ciencias de la naturaleza, debía constituirse positivamente. En
el que la sociedad debía ser comparable al modelo del organismo.
-Saint-Simon: para su estudio habrá que distinguir un análisis de sus partes (una morfología
o anatomía) y otro de su funcionamiento (una fisiología). “Una fisiología social, constituida por los
hechos materiales que derivan de la observación directa de la sociedad y una higiene encerrando
los preceptos aplicables a tales hechos, por lo tanto, las únicas bases positivas sobre la que se puede
establecer el sistema de organización reclamado por el estado actual de la civilización”.
El positivismo en el que se asienta el origen de la sociología, no solo plantea la necesidad no solo
plantea la necesidad de construir el estudio de la sociedad como disciplina científica. Sino va contra:
*El negativismo de la filosofía racionalista de la Ilustración, contemporánea de la RF y la razón
trascendental. Los hechos, la experiencia, el reconocimiento de lo dado, predominaban sobre todo
intento crítico, negador de lo real.
Avance del pensamiento científico por sobre la metafísica o la teología. Pero esta supeditación de la
ciencia a los hechos implicaba, una tenencia a la aceptación de lo dado como natural. La sociedad
puede incluir procesos de cambio, pero ellos deben estar incluidos dentro del orden. El incorporar
a la ciencia el estudio de los hechos sociales por la vía del modelo organicista, desnuda su carácter
conservador.
Padres Fundadores

3
La sociología se estructura a partir de una doble discusión. Si es su madurez el adversario es el
marxismo, en su proceso busca saldar cuentas con el Iluminismo. Los pensadores racionalistas del
siglo XVIII aparecen así como un antecedente directo de la sociología, porque los primeros que abren
un campo de investigación más o menos sistemático: el que lleva a descubrir leyes del desarrollo
social.
Se considera a Auguste Comte como el fundador de la sociología. Inventor contra su voluntad,
porque él la bautizó “física social” que es asimilar el estudio de los fenómenos sociales a la
perspectiva de las ciencias naturales. Para algunos historiadores no hacía más que plagiar (dándole
un sentido más conservador) a la teoría sainrsimosiana.
Saint Simon, las ciencias deben tener todo el mismo método de las Cs Naturales. El conocimiento
científico ocupara un lugar de la fe religiosa en la sociedad antigua. El sistema industrial será
gobernado autoritariamente por una elite de científicos y por “productores”. Esta elite asegura la
unidad orgánica de la sociedad, perdida en la destrucción del orden medieval. Reconoció a las leyes
económicas como fundamentales de la sociedad. Toda sociedad pasa por las tres etapas una
teología, una metafísica y una científica.
Auguste Comte le da un tono conservador a los principios de Saint Simon. Funda la autonomía.
Ambos diferían con la escuela retrograda Creía que el cambio debía estar contenido en el orden, sin
orden no hay progreso. La sociedad considerada como un organismo, estudiada en dos dimensiones,
la de la “estadística social” (análisis de sus condiciones de existencia, de su orden) y la de la
“dinámica social” (análisis de su movimiento, de su progreso). Orden y Progreso se relaciona
estrechamente. La idea de evolución es la del desarrollo sucesivo de un principio espiritual de
acuerdo con el cual la humanidad pasaría por tres etapas, la teología, la metafísica y la positiva. La
sociología o “física social”, es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los fenómenos sociales
considerados con el mismo espíritu de los astronómicos, los físicos, los químicos o los fisiológicos,
es decir, sujetos a leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento es el objeto especial de
investigación.
Herbert Spencer, era mucho más positivista (en el sentido de intentar aplicar a lo social el método
científica-natural). El principio que unificaba ambos campos era el de la evolución (Darwin). En su
teoría no hace más que consagrar triunfalmente el predominio del capitalismo libreempresista y la
influencia imperialista británica. Los hombres no debían intervenir sobre el proceso natural de las
sociedades.
Ferdinand Tönnies (Alemania de la segunda mitad del siglo XIX). Era el principal representante de la
obra vertiente significativa en los orígenes de la sociología clásica. La sociología es un fruto tardío
en Alemania. Se consideraba que los problemas sociales no eran otra cosa que problemas políticos
del Estado, integrables en la ciencia jurídica. La sociología aparece en él como conocimiento de las
relaciones sociales y éstas, a su vez, sólo pueden ser concebidas como producto de voluntad de los
hombres.
Saint Simon, Comte, Spencer, Tönnies y otros que podrían agregarse, comportan en conjunto una
suerte de prehistoria de la sociología clásica.
Durkheim: El Problema del Orden.
Su pregunta central es sobre el orden: como asegurar el orden en la compleja sociedad industrial,
donde los lazos tradicionales que ataban al individuo a la comunidad están rota?
El orden social constituye un orden moral que según Durkheim se expresa en un sistema de normas
que constituyen instituciones. La sociología es mucho más que la suma de los individuos y esa
cohesión social que existe se denomina “solidaridad”. Durkheim reconoce 2 tipos de solidaridad:

4
-Solidaridad Mecánica: vinculada a las formas más primitivas, el orden que configura la
estructura social se obtiene sobre la base de su escasa diferenciación. Es una solidaridad construida
a partir de semejanzas y de la existencia de pocas posibilidades de conflicto.
-Solidaridad Orgánica: es más compleja, propia del industrialismo Supone la diferenciación
entre los individuos y la recurrencia del conflicto que sólo pueden ser zanjados si hay una autoridad
exterior que fije los limites. Esa autoridad externa (moral, social, normativa) es la “conciencia
colectiva” que no es solo la suma de las conciencias individuales, sino que es algo exterior a cada
individuo y resume el conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de una
sociedad. Eta conciencia colectiva permite que la sociedad no se transforme en una guerra de todos
contra todos.
El objeto de estudio de la sociología son los “hechos sociales” y el método para estudiarlo es
considerarlos como “cosas”. Son formas de actuar, pensar y de sentir que se ejerce sobre el
individuo con una expresión exterior, es decir que tienen la obligación de cumplimiento. Los hechos
sociales son anteriores y externos al individuo, lo obliga a actuar, lo coaccionan en determinada
dirección. El objetivo que tiene fundamentalmente es que el individuo pueda integrarse sin mayores
conflictos a la sociedad de la que forma parte. Estos modos de actuar, pensar y sentir se expresan
en forma de normas, de leyes en las instituciones del que el individuo forma parte. Sistema
normativo, sistema de valores, sociedad, conciencia colectiva, hechos sociales, son términos
distintos que aluden a un mismo concepto y acotan una misma problemática: la objetividad y
exterioridad del mundo social, por encima de los individuos concretos. La insuficiente integración
del individuo con la sociedad es el síntoma patológico de las sociedades modernas, que no han
logrado recuperar en las nuevas condiciones del sistema industrial, los valores del equilibrio de la
sociedad pre-industrial.
Weber: Racionalidad y Dominación.
Es un racionalista que plantea como objeto de estudio de la sociología a la “acción social”, es una
conducta humana en vinculación con otra, que tiene una cuestión subjetiva. Incorpora el método
individual y racional como componente esencial para su compresión. Su objeto de estudio es que
considera como unidad de análisis a los individuos, precisamente porque son los únicos que pueden
albergar fines, intenciones a sus actos. Weber trabaja por una doble determinación, la discusión
sobre el status científico del estudio de lo social, la dicotomía entre “ciencias de la naturaleza” y
“ciencias de espíritu”. Intenta superar esa polémica diseñando un método de tipo histórico-
comparativo que le permita recuperar a la vez la particularidad y la universalidad del hecho social.
Y la otra es que Weber trata de superar el marxismo vulgar de tipo economicista, que le permite
desplegar a partir de sus críticas, según su punto de vista, entendido como “sistema de empresas
lucrativas unidas por relaciones de mercado”, han existido numerosas oportunidades. Sin embargo
solo se desarrolló en Europa en los siglos XV y XVI, su razón fueron los datos económicos que ya
había aparecido en otras etapas de la humanidad, se sumó la ética, la protestante, que favorecía en
el nivel individual el desarrollo de comportamientos acordes con el espíritu de lucro y las relaciones
de mercado. La ética protestante, entendida como ética de un sistema de valores y normas de
conductas derivadas, que aparece para explicar el origen del capitalismo.
El análisis histórico pasa a ser sociológico cuando el científico construye, conceptos de tipos ideales,
se obtiene al acentuar unilateralmente uno o varios puntos de vista y encadenar una multitud de
fenómenos aislados, difusos y discretos, que se encuentran en gran o pequeño número y que se
ordenan según los antecedentes puntos de vista elegidos unilateralmente para formar un cuadro de
pensamientos homogéneo. El punto de partida para su construcción es el actor y la acción social, las
relaciones sociales y los hombres interactuando.

5
Existen 4 tipos de acción social:
-Acción Racional de acuerdo a fines: es toda aquella acción que se realiza para obtener un fin
específico.
-Acción Racional con acuerdo a valores: es toda acción que se realiza por creencias, moral.
-Acción Tradicional: es toda aquella acción que se realiza por costumbre.
-Acción Afectiva: es toda aquella acción que se realiza a partir de los afectos.
Sociología de la Dominación: Weber define a la dominación como un caso especial de poder.
-Poder: es la posibilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun
contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa posibilidad. (Es imponer sobre la
conducta de otros).
-Dominación: es la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado
contenido entre personas dadas. (Es un caso de poder, tiene como característica que se acepta
someterse a esa autoridad que dicen tener los dominantes).
Weber argumenta que ninguna dominación se conforma con persistir sobre la base de motivos
exclusivamente materiales, afectivos o racionales, sino que busca suscitar su legitimidad, y que se
vuelve a su autoridad por 3 vías.
*Dominación Tradicional: se asientan en las costumbres y tradiciones que tenían vigencia
desde tiempos remotos, y la legitimidad del ejercicio de la autoridad se basa en ellas. Esta forma de
dominación es estable, porque se apoya en lo cotidiano.
*Dominación Carismático: se apoya en lo extra cotidiano y surge en un momento de crisis. La
autoridad es ejercida por un caudillo dotado de características extraordinarias. En este tipo de
dominación, los líderes son portadores de dones específicos del cuerpo y del espíritu estimados
como sobrenaturales.
*Dominación Racional: se basa en la creencia en la legalidad de ordenaciones establecidas, y
con el derecho de mando que éstas le dan a los que ejercen la autoridad. Es esta forma de
dominación las órdenes son impersonales y objetivas. Weber pensaba que la dominación
burocrática era el tipo más puro de dominio legal, típico de la sociedad moderna y distinta del
tradicional y carismático.
Marx.
Pone en énfasis el estudio del sistema capitalista y como se dan las relaciones de producción en él,
poniendo énfasis en lo económico y como la producción material constituye esa estructura
económica que va a incluir el trabajo como actividad creadora y transformadora por excelencia, en
esta actividad las personas van estableciendo relaciones entre ellos.
Para Marx el “capitalismo” no es reductible ni a lo económico, ni a lo político, ni a lo social. Es un
fenómeno integral, caracterizado por un tipo de organización de la sociedad en su conjunto, en el
que las relaciones sociales asumen la forma de relacionarse entre propietarios y no propietarios de
los medios de trabajo. Para él la sociedad es un todo: una configuración integrada por diferentes
niveles, en la que la producción es la dimensión fundante de lo social. Para que exista una sociedad,
los individuos deben reproducirse como tales, satisfacer sus necesidades produciendo los medios
de subsistencia.
Marx consideraba que la historia está regida por las leyes que no pueden ser modificadas
simplemente por la acción de algunos individuos con buenas intenciones, que apelaban a una escala
de valores y no a los hechos. Solo la comprensión de la naturaleza y de las leyes del proceso histórico
permitirán a un ser racional darse cuenta de lo que debe hacer, saber cuál es la acción que
corresponde realizar para avanzar en el sentido del proceso histórico. El proceso se va conformando
con las sucesivas victorias de una clase sobre la otra, y en todas las épocas hay hombres que se
6
identifican con una clase progresiva de la sociedad en la que viven, en algunos casos deberán
renunciar a su clase de origen para aliarse de su situación y actuar en consecuencia.
Marx trata de descubrir cuáles son las fuerzas causantes del conflicto social y llega al resultado de
un choque entre clases sociales. Las clases sociales que se encuentran en la lucha en el capitalismo
son la burguesía industrial y su oponente el proletariado, este carece de bienes y no tiene ninguna
clase debajo de el de manera que al liberarse emancipará a la humanidad. No es solo una lucha de
un sector de la sociedad, sino que está destinada a terminar con las luchas al anular las clases
sociales y disolver.
En el capitalismo la forma que se va a concretar el trabajo es la mercancía que posee un valor de
uso y un valor de cambio. Estas relaciones o modos de producción va a conformar la base de la
sociedad, la estructura que son los modos y medios de producción, sobre la cual se va configurando
la otra dimensión social, y la superestructura que comprende dos “niveles o instancias”; lo jurídico-
política (el derecho y el Estado) y la ideología (las distintas ideologías, religiosa, moral, jurídica,
política, entre otras). Ambas definen el modelo de la sociedad que es lo que deriva de un modo de
producción.
ALTHUSSER: IDEOLOGÍAS Y APARATOS IDEOLOGICOS DE ESTADO
Los aparatos de Estado funcionan a la vez, mediante la represión y la ideología; el aparato (represivo)
de Estado funciona masivamente con la represión como forma predominante, los aparatos
ideológicos de Estado funcionan masivamente con la ideología como forma predominante. El
aparato (represivo) de Estado constituye un todo organizado cuyos diferentes miembros están
centralizados bajo la unidad de mando, los aparatos ideológicos de Estado son múltiples, distintos,
“relativamente autónomos” y susceptibles de ofrecer un campo objetivo de contradicciones de
formas limitadas o extremas que expresan efectos de los choques entre la lucha de clases
capitalistas y la lucha de clases proletarias, así como sus formas subordinadas. En la unidad de los
aparatos (represivo) de Estado está asegurado por su organización centralizada y unificada bajo la
dirección de representantes de las clases de poder, que ejecutan la política de lucha de clases en el
poder. En la unidad de los aparatos ideológicos del Estado está asegurado por formas
contradictorias, por la ideología dominante y la clase dominante.
Para sintetizar, el aparato (represivo) de Estado comprende la administración, el ejército, la policía,
los tribunales, las prisiones, entre otras. Represivo significa que el aparato de Estado en cuestión
“funciona mediante la violencia” en situaciones límites. Los aparatos ideológicos de Estado son un
cierto número de realidades que se presentan al observador inmediato bajo la forma de
instituciones distintas y especializadas. Son:
*AIE religiosos. *AIE jurídico. *AIE de información.
*AIE escolar. *AIE político. *AIE cultural.
*AIE familiar. *AIE sindical.
El aparato (represivo) de Estado (unificado) pertenece al dominio público, la mayor parte de los
aparatos ideológicos de Estado provienen del dominio privado (iglesias, partidos, sindicatos,
familias, escuelas, diarios, instituciones culturales, entre otras).
Existe una diferencia entre los AIE (aparato ideológico de Estado) y el aparato (represivo) de Estado:
el aparato represivo de Estado funciona mediante la violencia, mientras que los AIE funcionan
mediante la ideología. Todos los aparatos ideológicos del Estado concurren al mismo resultado, a la
reproducción de las relaciones de producción (relaciones capitalistas de explotación).
El aparato (represivo) de Estado funciona masivamente con la represión (incluso física) como forma
predominante, y sólo secundariamente con la ideológica. Los aparatos ideológicos es Estado

7
funcionan masivamente con la ideología como forma predomínate pero utiliza secundariamente y
en situaciones límites, una represión muy atenuada, disimulada, es decir simbólica.
La ideología dominante, es la clase dominante, es decir, aquellos que ejercen ese poder y esa
autoridad en la clase que tiene el poder del Estado. Su representación funciona desde lo ideológico
y el castigo que se realiza o que se recibe tiene que ver con lo ideológico. El objetivo fundamental
de estos aparatos ideológicos es asegurar la reproducción de las clases dominantes pero
fundamentalmente de las clases dominadas para continuar.
Ideología: es una “representación” de la relación imaginaria de los individuos con sus condiciones
reales de existencia. La ideología de la clase dominante no se convierte en dominante pro gracia
divina, ni en virtud de la simple toma del poder de Estado. Esta ideología se realiza y se convierte en
dominante con la puesta en marcha de los AIE. Ahora bien, esta puesta en marcha no se hace sola,
por el contrario, es objeto de una ininterrumpida y muy dura lucha de clases.
Hegemonía (teoría de la hegemonía y de la crisis): la hegemonía política y cultural de un grupo
social sobre la sociedad entera, como contenido ético del Estado. Para Gramsci, el Estado no puede
ser concebido de manera instrumentalista. Es el complejo de actividades, prácticas y teóricas con
las cuales la clase dirigente no sólo justifica y mantiene su dominio sino también logra obtener el
consenso activo de los gobernados.
“El Estado, es concebido como organismo propio de un grupo destinado a crear las condiciones
favorables para la máxima expansión del grupo, pero este desarrollo y esta expansión son desarrollo
de todas las energías nacionales”.
Crisis de hegemonía o del Estado en su conjunto, es una descomposición del compromiso entre
dominantes y dominados, una desagregación de la vida estatal por las grandes masa; una crisis
orgánica.

UNIDAD II: LA SALUD COMO CUESTIÓN PÚBLICA:


Régimen Político y Definición de Políticas Públicas. Gobierno, Organizaciones e Instituciones.
Políticas Públicas de Salud. Estado de Salud de la Población. Sistema de Salud.

ESTADO Y PODER DESDE EL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO


El estructural funcionalismo separa, fragmenta y afirma que lo económico está separado de lo
político, dado que ambos son están dentro del sistema social (sistema complejo), que está
compuesto por subsistemas abiertos, relacionados con otros subsistemas y que a su vez tienen su
propia lógica (subsistema político y el subsistema económico).Dhal presenta a la sociedad como un gran sistema
Para Dhal el “poder” es un fenómeno político y su estudio debe ser desarrollado al nivel en que las
decisiones obligatorias que tienen lugar justamente en el Estado.
Escisión de la Política y la Economía en el Estado:
El Estado para el Estructural Funcional es aquel que posee el “dominio” de la influencia coercitiva o
del poder coercitivo. Para Dhal el análisis político estudia el poder, el mando y la autoridad, mientras
que la economía se interesa por los recursos escasos o por la producción y distribución de bienes y
servicios. La política es un aspecto de gran variedad de las instituciones humanas, la economía es
otro aspecto.
Naturaleza de la Dimensión Política:
Un sistema político es cualquier modelo persistente de relaciones humanas que implique poder,
mando y autoridad. De modo que un modelo político es un modelo de relaciones políticas.
Para Dhal toda asociación humana tiene un aspecto político, pero ninguna es exclusivamente
política en todos sus aspectos, ya que las personas no solo experimentan relaciones de poder, sino
que también tienen la experiencia y la motivación del amor, respeto, dedicación, entre otras.
8
Sistemas Políticos y Sistemas Económicos: la democracia y la dictadura se refieren a sistemas
políticos, mientras que el capitalismo y el socialismo son sistemas económicos.
-Democracia: es un sistema político en cuál la oportunidad de participar en las decisiones es
ampliamente compartida por todos los ciudadanos adultos.
-Dictadura: es un sistema político en el cuál la oportunidad de participar en las decisiones
está limitada a unos pocos.
-Capitalismo: es un sistema económico en el cuál la mayoría de las actividades económicas
son llevadas a cabo por las empresas de propiedad y control privados.
-Socialismo: es un sistema económico en el cuál la mayoría de las actividades económicas son
realizadas por agencias de propiedad del gobierno y controladas por el mismo.
El poder político y el poder económico es cuando hablamos de gobierno, podemos referirnos a la
administración nacional o “estado” o lugares de poder más pequeños, en la formación y desarrollo
de políticas públicas tiene mayor peso quienes detentan el poder político. El sistema político es un
modelo de relaciones humanas que implican poder, mando y autoridad. El cuerpo administrativo es
un territorio capaz de generar consenso o imponer voluntad mediante fuerza física.
Sistemas y Subsistemas: un sistema es un aspecto de las cosas concretas, después de realzar una
abstracción de la realidad con miras a su análisis. Para determinar lo que está dentro de un sistema
y lo que está fuera de él, es necesario especificar los límites del sistema. Un sistema pueda ser un
elemento, un subsistema de otro. Algo puede ser subsistema de dos o más sistema diferentes que
se sobreponen solo parcialmente.
Sistemas Políticos y Sistemas Sociales:
Parsons define al sistema social como: dos o más personas actúan entre sí; en esa interacción se
considera probable que las demás personas también interactúen; a veces actúan de forma conjunta
para conseguir objetivos comunes. Un sistema político o un sistema económico serian partes,
aspectos o subsistemas de un sistema social. Una sociedad (democrática o autoritaria) contiene
muchos subsistemas como la familia, iglesia, escuela, y todos ellos ayuda para fortalecer los
procesos políticos y económicos.
Gobierno y Estado:
Los roles políticos son representados por personas que crean, interpretan e imponen leyes que
obligan a los miembros de un sistema político. Estos roles son cargos, y el conjunto de cargos de un
sistema político es lo que constituye el gobierno de este sistema. La diferencia entre el gobierno
político nacional y otros gobiernos políticos más pequeños es que el gobierno persigue fines “más
altos y nobles” que otros. Según Aristóteles el gobierno se diferencia de los demás gobiernos por el
carácter de la asocial a la cual pertenece. Según Weber el gobierno es cualquier gobierno que define
con éxito su derecho a la regulación exclusiva del uso legítimo de la fuerza física para imponer sus
nomas dentro de un área territorial dada. El sistema político formado por los residentes de esta área
territorial y el gobierno de esta área de un Estado.
ESTADO, PODER Y DOMINACIÓN DESDE EL ENFOQUE WEBERIANO
Poder: es la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra
toda resistencia.
Dominación: es la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido
entre personas dadas.
Disciplina: es la probabilidad de encontrar obediencia para un mandato por parte de un conjunto
de personas, en virtud de actitudes arraigadas y en forma de obediencia habitual, sin resistencia ni
crítica.

9
Existen asociaciones de dominación que según Weber es en donde los miembros están sometidos
a relaciones de dominación en virtual orden que se encuentra vigente.
-Asociación Política: se da dentro de un ámbito geográfico determinado, la amenaza
constante es la aplicación de la fuerza física de acuerdo al cuadro administrativo.
-Asociación Hierocratica: fundamentalmente está movida por coacción psíquica,
concediendo y rehusando ciertos bienes.
Estado: es un instituto político (asociación de dominación) de actividad continuada, cuando y en la
medida en que su cuadro administrativo mantenga con éxito la pretensión al monopolio legitimo la
coacción física, para el mantenimiento del orden vigente, en un espacio geográficamente
determinado.
Para Weber el Estado es el sistema en el que predominan las relaciones de Poder. El poder estatal
asume un carácter monopólico. El Estado actual es un instituto racional y de empresa continuada.
El estado moderno se caracteriza por ser un orden jurídico y administrativo, cuyo preceptos pueden
variar de acuerdo al cuadro administrativo, y el cual pretende validez no solo frente a los miembros
de la asociación, sino también respecto de toda acción ejecutada en el territorio a que se extiende
la dominación.
Es una fuente importante de “poder”, es un espacio de “dominio” de la influencia coercitiva e
ideológica; desde la sociología se comprende que existe una estrecha vinculación entre poder
económico y poder político. “La clase económicamente dominante es la clase políticamente
dominante”
EL ESTADO COMO INSTRUMENTO DE DOMINACIÓN DE CLASES, DESDE EL MATERIALISMO
HISTORICO
Estado según Engels: plantea que el Estado es un producto en la sociedad de las contradicciones de
clase, estas contradicciones que existen entre la burguesía y el proletariado. Este antagonismo que
existe entre ellos produce la necesidad de alguien que pueda regular el comportamiento de ambas
clases para que puedan coexistir, es un producto social.
Estado según Marx: plante que además es un órgano de dominación de una clase sobre otra
(burguesía sobre el proletariado), y que además afianza la opresión de esa clase sobre la otra. El
Estado no podría mantenerse si fuera posible la reconciliación entre esas clases. “El Estado es un
órgano de dominación de una determinada clase (burguesa) la cual no puede conciliarse con su
antípoda (clase obrera)”.
Estado según Lenin: plantea que así como el Estado es un producto de lo irreconciliable de ambas
clases, la liberación de una clase de la otra va a requerir de la revolución violenta y la destrucción
del aparato estatal. “El Estado es el órgano de dominación de determinada clase, la cual no puede
conciliarse con su antípoda”.
Algunos destacamentos especiales que tiene el Estado para el Marxismo Histórico, de acuerdo con
Engels, es la agrupación de los súbditos en un espacio territorial y la institución de la fuerza pública.
POLÍTICAS PÚBLICAS
Estado y Régimen Político
El “estado” es un aspecto de las relaciones sociales, es una instancia política de dominación,
objetivada en las distintas instituciones y que ejerce un monopolio de la coerción física, con
legitimidad dentro de un territorio.
El “régimen político” es un conjunto de normas que establecen los distintos miembros de la
comunidad, resuelven los conflictos entre ellos y las estructuras de autoridad que posee la capacidad
de mando.
Política: un concepto con múltiples significado

10
El término política es utilizado recurrentemente en contextos y situaciones diferentes y con distintos
significados o valoraciones.
Existen tres dimensiones de políticas:
-La primera dimensión, es reconocer una dimensión más bien institucional, que es entendida
como un conjunto de instituciones y reglas que regulan la distribución de poder.
-La segunda dimensión, es la que asociamos generalmente con lo político, ya que tiene como
característica la dinámica conflictiva, donde existen las luchas de poder, las estructuras del conflicto
político y social, el comportamiento es los actores, así como sus intereses y preferencias.
-La tercera dimensión, encontramos aquello que denominamos política pública, son acciones
y decisiones que un gobierno adopta y que están arraigadas fundamentalmente a la resolución de
problemas que una sociedad y gobierno van a definir como públicas.
Política Pública
Son acciones o decisiones que adopta un gobierno para la resolución de un problema que la sociedad
y el gobierno definen como público. No toda política pública gubernamental es política pública, ella
debe orientarse a atender el interés general. Hace referencia a la respuesta frente a una demanda
de una porción de la población que requiere una respuesta del gobierno.
Componentes de la Política Pública (según Meny y Thoenig):
-Un Contenido: toda política pública moviliza recursos de todo tipo para poder alcanzar los
resultados de los productos que desea.
-Un Programa: la política pública no existe aleatoriamente sino que tiene un marco de
referencia y tiene una coherencia con las actividades que realiza el gobierno.
-Una Orientación Normativa: se expresan las finalidades, lo ideológico y las preferencias de
las decisiones.
-Un Factor de Coerción: la autoridad gubernamental legítima posee los recursos de coerción
y que la política lleva a cabo.
-Una Competencia Social: hace referencia a que grupo o población está orientada la política
pública, que busca modificar sus comportamientos.
Lo que debe presentar una Política Pública (según Aguilar Villanueva):
-Un componente de autoridad (institucional): la política pública constituye un acto de
autoridad adoptado por una autoridad que dispone de la legitimidad y que se ajusta a todos los
procedimientos establecidos legalmente.
-Un componente decisional: toda política pública implica la presencia de una decisión (acción
o inacción).
-Un componente conductual: toda política pública desencadena un conjunto de acciones,
actividades y comportamientos que no son necesariamente gubernamentales.
-Un componente causar: toda política pública busca producir determinados resultados o
efectos sobre los comportamientos de ciertos actores o grupos sociales o sobre contextos o
situaciones en la que despliegan sus acciones los ciudadanos.
Proceso de las políticas públicas (según Jones):
-La identificación del problema: reclama la atención del gobierno o sobre el que el gobierno
desea/pretende intervenir.
-La formulación de la política: abarca la construcción de alternativas de políticas y la selección
de un curso de acción.
-La legitimización de la política o curso de acción elegido: comprende la argumentación y
fundamentos que están detrás de la política pública elegida.

11
-La aplicación: refiere al proceso administrativo o de gestión de la política que supone la
conversión de los insumos puestos a disposición en productos o resultados consistentes con las
metas establecidas en el estatuto de la política pública.
-La evaluación: es la medición de los resultados o consecuencias que la política produce sobre
el contexto, los comportamientos y percepciones sobre el problema.
ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES. INSTITUIDO E INSTITUYENTE
Instituciones
Son normas que expresan valores de comportamientos que a veces se formalizan a través de leyes
escritas y otros tienen una vigencia muy fuerte de lo cotidiano. Son pautas de comportamiento
individuales y grupales que están ligadas a significados que van a servir para poder comprender la
realidad social en la cual estamos inmersos, en donde se nos va marcando lo que está permitido y
lo que está prohibido y los beneficios que producen la obediencia de la misma.
Instituido: es toda aquella trama que va a sostener la vida social, es decir lo que está
establecido, aceptado y que es la base social sobre la cual nosotros vamos a poder movernos. Es
todo aquello que se encuentra dentro de las instituciones.
Instituyente: es una fuerza que produce cambio institucional, es decir lo instituidos ya está
establecido y aceptado, mientras que lo instituyente es una fuerza renovadora de cambio.
Establecimiento u Organizaciones
Hacen referencia a los espacios concretos donde se viven las instituciones, es decir donde se
concretan lo instituido y esta fuerza va a dar lugar a lo instituyente. (La religión es la institución y la
parroquia es el establecimiento).
Las instituciones son las normas que van a expresar los valores, comportamientos, pautas,
significados para comprender ésta realidad social, el espacio concreto es lo que vamos a denominar
establecimiento u organización.

SISTEMA DE SALUD
El sistema de salud hace referencia a las organizaciones de todas las instituciones y de todo el
recurso humano, financiero, de información y de suministros. En sus objetivos el sistema salud va a
pretender promover y mejorar la salud minimizando las desigualdades de la población a la que hace
referencia, buscando tratamientos y servicios para así responder las necesidades de la población de
acuerdo a las posibilidades y recursos que cuente el gobierno en cuestión.
Modelos del Sistema de Salud:
-Modelo Universitario o Beveridge: se caracteriza por el acceso universal de la población,
cuenta con un financiamiento público y los recursos vienen de los impuestos, permitiendo el acceso
de la población y la prestación directa del servicio.
-Modelo de Seguro Social o Bismarckiano: hace énfasis en una descentralización, en una
organización más planificada y regulada y más fundamentada. El financiamiento proviene de los
aportes públicos de los trabajadores y empresarios y también pero en menos participación el Estado.
Los recursos y las organizaciones a cargo van a ser organizaciones intermedias que están en el rol
de gestión y de control.
-Modelo de Seguro Privado o Neoliberal: presenta una cobertura restringida, destinada a
quienes pretenden pagar por ella, cuenta con un gasto de bolsillo, provoca desigualdades dentro de
la población porque está destinada a la población más sana, joven, excluyendo a los enfermos y
ancianos, poblaciones más vulnerables. No guarda relación con el servicio prestado, sino más bien
con la propaganda.

12
-Modelo Asistencialista: está destinado a aquellas personas incapaces de cuidar su propia
salud, es decir a las poblaciones más vulnerables, más carenciados, es financiado fundamentalmente
por el fisco (Estado).
-Modelo Mixto: presenta diferentes fuentes de financiamiento como también cuenta con una
mixtura de modelos, su objetivo es incrementar la cobertura pero también esta segmentada la
integralidad de las prestaciones y la calidad de la misma. Los gastos son altos y poco claros dado
justamente que la población objetivo no es clara, no se sabe con certeza a quien está destinada, y
tampoco se tiene claro a dónde va el dinero de las coberturas, no se responsabiliza de la salud
integral de sus beneficiarios.

UNIDAD III: SALUD, ESTADO Y SOCIEDAD EN LA ARGENTINA:


El Campo de Salud en la Argentina: Aproximación Socio-Histórica. Políticas Neoliberales y Salud.
Cambios y Continuidades en el Sistema de Salud desde la Poscrisis de 2001.

EL CAMPO DE LA SALUD EN ARGENTINA: APROXIMACIONES SOCIO HISTÓRICOS (Acuña-Chudnovsky)


El Campo de la Salud en Argentina: Antecedentes
El tipo de medicina que en nuestro territorio prexistió a la llegada del conquistador europeo todavía
se mantiene viva en regiones con tradición indígena, o en poblaciones rurales. El español trajo a
América su medicina occidental, representada tanto por los cirujanos que acompañaban las
expediciones militares cuanto por quienes-en buena o dudosa ley- ejercieron luego de sus artes
curativas por los asentamientos coloniales. Solo hacia 1780 el virrey Vertiz instala en Bs As el tribunal
del Protomedica, cuyas funciones y facultades permiten considerarlo el primer organismo de salud
pública en nuestras tierras. Desde 1611 la cuidad-puerto tenía un pequeño hospital, limitado
primero a la atención de los militares del presidio. Una cedula real de 1785 lo convirtió en hospital
general de hombres, a cargo de los padres bethemitas y sostenido en parte por la caridad pública.
Cabe destacar que a comienzos del s.XIX se inicia, sobre todo Bs As por su caudal de población, la
etapa fundacional hospitalaria. En este sentido, cabe resaltar la actividad de las colectividades
extranjeras. En poco tiempo hubo una seguidilla fundacional de hospitales, dispensarios, asilos y
pequeñas salas de atención, en todo el territorio nacional, que tendieron a solucionar los problemas
de salud de los grupos de bajos recursos económicos de estas tierras.
Hasta el momento que fue la invasión/colonización de las tierras americanas, los modos de atención
de la salud tenían que ver con aquellas estrategias. Muchas de ellas han pervivido y se encuentran
al día de hoy (prácticas de salud alternativas) se remonta al Modelo Médico Hegemónico. Este tipo
de medicina es previo a la llegada del conquistador, nos encontramos con un nuevo modo de
atención de la salud y tiene directa relación con la atención de salud orientada a la atención de salud
de los ejércitos. Hacia 1780 el virrey Vertiz instala en Bs As un tribunal que será como la experiencia
inicial de lo que es una experiencia de salud pública, pero en realidad serán de características simples
y va a tener que pasar mucho tiempo para que se desarrolle específicamente el tema de la atención
de la salud. A comienzo del s.XIX se inicia en todo Bs As la instalación dentro de esta ciudad una
dinámica poblacional, económica, política y social mucha más profunda, se inicia todo un desarrollo,
de la etapa fundacional de los hospitales, etc, tenían gran relación con las colectividades extranjeras,
es decir, de la mano de los procesos inmigratorios a la Argentina empezaron a producir la fundación
de unidades de salud. No obedecían una lógica sistemática y una lógica de respuesta o construcción
desde el Estado, era una experiencia que remitía a esfuerzos privados.

13
Etapas del Sistema de Salud en Argentina: Acuña y Chudnovsky señalan al menos 4 etapas
identificables en respecto al sector de la salud, identificadas en torno al poder relativo de los actores
principales involucrados (Estado, OS y Privados):
-El Modelo “Descentralizado Anárquico” (Hasta 1945): es descentralizado porque no obedece
a ningún centro de poder, no está organizado alrededor de ningún centro, sino que son experiencias
de la atención de la salud heterogéneas y tigreadas, no responden a un centro único de poder. Es
anárquico porque en realidad las experiencias de atención de la salud en ese momento remiten a
un sector con un fuerte poder económico que tiene la posibilidad de atender su salud que lo hace a
partir de instituciones específicas de carácter privado y después todo un sistema de atención de la
salud solidario que tiene que ver con la lógica de beneficencia, que está relacionado con el sistema
de creencias, es decir que tiene vinculación con lo religioso, ya que para los sectores pobres de
Argentina su atención se basaba en la solidaridad, era de interés caritativo de los grupos más
poderosos. Había una amplia y diversa cantidad de instituciones que atendían la salud y respondían
demandas puntuales, en esto, la función de Estado era marcadamente subsidiaria, además de
garantizar, proveer los recursos humanos para la atención de la salud y controlar el sistema de
acreditación. Después el rol del Estado se limitaba al cuidado de la higiene pública, el control de
epidemias y vigilar la anidad de fronteras. En esa época se pensaba a la salud en relación con la
higiene, además de ser una cuestión meramente individual de responsabilidad y objeto de caridad.
En la década del ´30 y ´40, la salud era un conjunto de instituciones que no era más que el resultado
de esfuerzos o intereses individuales, no había una coordinación con centro de atención.
La salud para el gobierno de aquella época estaba representado por el “Departamento Nacional De
Higiene” que dependía del Ministerio del Interior. Aparece lo caritativo y la idea de la salud como
beneficencia, que tenían una comisión asesora de asilos y hospitales regionales que dependía del
Ministerio De Relaciones Exteriores Y Culto, es decir que estaba directamente vinculada con la
iglesia.
-Primera mitad del siglo XX: el sector salud lo conformaban una amplia y diversa cantidad de
instituciones que operaban, como respuestas a demandas puntuales y de corto plazo.
-La función del Estado era marcadamente subsidiaria y consistía en la formación de recursos
humanos dedicados a la actividad sanitaria y la prestación asistencia. Se limitaba a cuidar la higiene
pública, controlar epidemias y vigilar la sanidad de fronteras.
-La salud era concebida como una cuestión meramente individual de responsabilidad y objeto de
caridad.
-El conjunto de instituciones de la salud no eran más que el resultado de esfuerzos individuales
altamente fragmentados, sin ninguna coordinación y con una prácticamente escaza capacidad de
prevención y formulación de políticas a largo plazo.
-En la estructura del Estado Nacional, el sector salud estaba representado por el Departamento
Nacional de Higiene que dependía del Ministerio del Interior, y la comisión asesora de asilos y
hospitales regionales que dependían del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

-El Modelo “Centralizado” (1945-1955): a partir de la entrada de Perón a la esfera del poder,
la lógica cambiaría, entran en un nuevo modo de concepción del Estado (inicio del Estado de
Bienestar). Nos encontramos con un estado de emergencia fuerte, estado madre que adopta el rol
paternal y del cuidado de la sociedad, garantizando ciertos derechos que hasta ese momento no
existían. El cambio del paradigma se posa en lo social y en la salud. La salud deja de ser un asunto
privado para constituirse en asunto público, desde esta lógica se impulsa desde el gobierno central
(por eso es centralizado) un proceso de cobertura sanitaria total, en ese sentido se produce una

14
nacionalización de todos los establecimientos públicos. Se desarrolla un centro de atención
ambulatoria siendo un hecho histórico-político para salud, y la enfermería se consideró en su
proceso de profesionalización y de reconocimiento social. Se generó una fuerte dependencia de ese
sentido en todos esos organismos de lo que hubo un proceso de todas esas entidades naturales que
ya tenían sus centros de atención en relación a lo laboral, empiezan agruparse en entidades que
serán las Obras Sociales.
El Departamento de Higiene se transforma en una Dirección Nacional de Salud Pública y Asistencia
Social, se crea con grado de secretaria en 1946, su importancia remite en la centralidad que tiene el
problema de salud en términos salud pública. Desde la secretaria se amplía una cobertura asistencial
y no solo es dirigida a determinados sectores privilegiados económicos de la sociedad sino que se
va a garantizar a la sociedad la atención médica hospitalaria.
-La irrupción del Peronismo fue de la mano de un cambio de paradigma. La idea dominante durante
este periodo era que la salud era responsabilidad del Estado.
-Se produjo la expansión estatal, impulsado por el gobierno central, de la cobertura sanitaria.
-Se nacionalizaron todos los establecimientos públicos desplazando asi las sociedades de
beneficencia.
-También se desarrolló una red de centros de atención ambulatoria a la que llevaron a cabo una
gran cantidad de programas dirigidos a problemáticas sanitarias específicas.
-Como consecuencia directa de este giro estatal en la relación con la salud, se generó una fuerte
dependencia del sector con respecto al presupuesto central.
-Se observa la tendencia de las entidades mutuales a reagrupar a los trabajadores por una rama de
producción, sentando asi las bases de los que sería las OS.
-De la mano del ministro Dr. Carrillo, el antiguo departamento se transforma en la Dirección Nacional
de Salud Pública y Asistencia Social, donde convierte a la salud pública de interés específico.
-Desde la Secretaria de Salud Pública, se amplió la cobertura asistencial dirigida a sectores sociales
que hasta entonces habían tenido un acceso limitado y marginal la atención médica hospitalaria.
-Se produjo un importante crecimiento de los servicios públicos. Se instalaron nuevos hospitales y
centros médicos ambulatorios que a su vez incremento el número de empleados afectados al
Ministerio de Salud Pública.

-El Modelo “Descentralizado del Sistema” (1955-1978): es el comienzo de la Dictadura (1955),


en donde la realidad política iba figurando y construyendo una forma del sistema de salud en
Argentina. Con la revolución libertadora se destituye el gobierno de Perón, pero además lo
proscribe, de esta manera vamos a tener entre 1973-1974 la proscripción del peronismo en cuanto
a la posibilidad de participar políticamente. En esta época nos encontramos con un proceso de
descentralización, es decir que el proceso de centralización y el Estado Nacional asume un rol que
de a poco el sistema de salud comienza a descentralizarse y muchas de estas responsabilidades
empiezan a transferirse a otras provincias y municipios, sin el presupuesto necesario ya que el
Estado Nacional se desobligaba de la transferencia de unidades de salud, ignorando y no enviando
los presupuestos, por ende las provincias y municipios asumen la responsabilidad e la atención de
la salud y su financiamiento.
Otro hecho fundamental que se da durante la década del `60 comienza un acuerdo político entre
sindicatos que se gestionan en representaciones los obreros que se identificaban con el peronismo
y que era un riesgo para el orden, una de las cuestiones que permitió garantizar cierto orden fue el
acuerdo entre el gobierno militar y los sindicatos a partir de que se les otorgue a las OS el manejo
de cuotas importantes de lo que era el sistema público. La OS durante la década del 50-60 formarán

15
un conjunto heterogéneo pero además tendrán una particularidad, va a tener el control sobre los
fondos administrativos, es decir que ya no van a ser el Estado el que van a controlar el presupuesto
sino que serán las OS.
-La dictadura de 1955 inicio una serie de reformas tendientes a transferir hacia provincias y
municipios, las responsabilidades técnicas y administrativas de los establecimientos públicos en
manos del Estado Nacional.
-A partir de 1955, se observa una progresiva descentralización de los centros de planificación y
decisión de los servicios de salud. Por un lado, se realizaron la primera transferencia jurisdiccional y
por el otro lado, las OS cobraron importancia dentro en el entramado de actores relevantes del
sistema.
-Se tiende a vincular el origen de los sindicatos con el gobierno peronista porque, en efecto, también
les dio, gran aliento al desarrollo de las OS sindicales. Sin embargo, la gran expansión de las mismas
se encuentra entre 1955-1970.
-Las OS durante las décadas de los 50 y 60 formaban un conjunto heterogéneo, con regímenes
extremadamente variados de prestaciones, brindando solo en paste a través de servicios propios. El
Estado poseía escasa información sobre las OS ya no tenía control sobre sus fondos administrativos.
Tampoco lograba regular la poca coordinación que existía entre ellas.
-El modelo giraba en torno a la “provincialización” del sistema, con bases en planes globales de salud
que retomarías las acciones provinciales.
-La formalización de esta metodología de concretaría a inicios de la década del 70 a través de la
creación del Comité Federal de Salud y del Consejo Federal de Salud.

-El Modelo “Descentralización Orientada por las Relaciones Financieras (desde 1978): a partir
de la descentralización y de fortalecimiento del sistema de OS va a parecer una nueva variable, el
sistema de salud se va a convertir en un nuevo negocio de determinados capitales que comienzan a
invertir en la salud en términos de cuotas de poder económico, es decir grandes empresas de salud
obtendrán grandes ganancias dando servicios. Lo que hay que tener en cuenta es que lo que ocurrirá
es una fuerte represión del Estado en cuanto hacer responsable y cargo de lo que es la salud pública,
la OS va a tener el poder pero a partir de los `90 se produce un proceso de flexibilización y de lo que
fue la reforma de Estado y de flexibilización voluntario y el pase de disponibilidad y un gran proceso
de desempleo. Las OS tenían el poder porque obtenían recursos de una cuota del salario de los
trabajadores y de los empleados, este proceso de fuerte pérdida del empleo y flexibilización del
empleo las OS pierden poder y el sistema de salud es desfinanciado y las que empiezan a cobrar
importancia son el sistema de salud prepago. Otra cuestión es la fijación de aranceles, surge la
formalización de un mercado del servicio de la salud como consecuencia de la reducción de la
capacidad orientada y fiscalizada del Estado. El Estado se recluye, entiende que la salud es una
cuestión privada que si uno quiere salud tiene que pagar, que no es un derecho sino una mercancía,
es un bien privado.
-Hacia fines del `70, se reinició la tendencia de la descentralización fiscal de varios de los hospitales
que aun despidan la nación. Se retomó con énfasis este tipo de políticas, se aprobaron distintos
convenios entre Nación, Provincias y Municipios con el propósito de transferir de la Nación
hospitales hacía distintas jurisdicciones.
-En ningún caso existió una compensación presupuestaria por la trasferencia de los hospitales
públicos. Como resultado de la presión que ejerció el Gobierno nacional a las provincias, esta se hizo
cargo de mayores funciones sin recibir recursos.

16
-La fijación de aranceles es los servicios públicos.
-En la OS en 1980 aumento el poder de la secretaria de seguridad social.
-El desarrollo de un mercado de servicios de salud a consecuencia de la reducción de la capacidad
orientadora y fiscalizadora del Estado y la ampliación del Comité Federal (1972) hacia un ente mayor
y con más capacidad aglutinante que se denominó Consejo Federal de Salud (CO.FE.SA).

SISTEMA DE SALUD: DE VENIR EN LOS AÑOS RECIENTES


El sistema de salud en general resulta de la coexistencia de 3 subsistemas particulares, el público,
las OS y el privado. Ésta conformación especial del sector lo imprime al áreas de la salud una lógica
peculiar puesto que implica la coexistencia desarticulada de cada uno de estos subsistemas que
difieren respecto a su población objetivo, los servicios que brindan y el origen de los recursos con
que cuentan. Su rasgo distintivo es la heterogeneidad, dada la fragmentación de las instituciones
que lo componen. A su vez, su falta de coordinación y articulación impide la conformación de un
sistema formal de salud y atenta contra el uso eficiente de recursos y el logro de niveles aceptables
de equidad en su cobertura. Esta ausencia de articulación se liga a una falencia ministerial puesto
que le corresponde normalmente al Ministerio de Salud la función de la coordinación. Todas las
críticas apuntan a la ausencia de una clara función del M de S.
El Subsistema Público: Provee servicios de salud de forma gratuita a través de una red de hospitales
públicos y centros de salud, supuestamente a toda la población. En los hechos, abarca
aproximadamente al 30% de la misma, en su mayoría a grupos sociales de bajos ingresos. La
distribución geográfica de sus servicios es muy amplia y tiene presencia en las zonas consideradas
no rentables por el sector privado. Nos obstante, la población que se comporta como demanda
natural de ese subsector, es la que carece de cobertura de alguno de los otros dos subsectores. Una
característica central es el doble vínculo laboral que establecen sus recursos humanos
(principalmente, los profesionales y los técnicos) que, en su mayoría, desarrollan actividades en el
sector privado en forma independiente o vinculada a los establecimientos públicos. Este subsistema
opera a través de los Ministerios de Salud en sus 3 niveles (nacional, provincial y municipal).
Las Obras Sociales: El sistema de OS se consolidó como tal en 1970, bajo el gobierno autoritario del
general Onganía. Las OS durante las décadas del 50 y del 60 formaban un conjunto heterogéneo,
con regímenes extremadamente variados de prestaciones, brindadas solo en parte a través de
servicios propios. Históricamente, el rasgo central de este subsector fue el carácter obligatorio de la
adhesión y la organización por rama de actividad. Está conformado por instituciones que cubren las
contingencias de salud y proveen infraestructura de turismo y asistencia social a los trabajadores en
relación de dependencia (sobre todo a partir de OS sindicales) y a los jubilados del régimen nación
de previsión social a través del PAMI. Este subsector se constituye como un seguro social para la
protección de los trabajadores asalariados (y sus familiares directos) cuyo aporte es obligatorio y se
realiza a través de las contribuciones tanto del empleador como del empleador. El sistema de OS
tiene un carácter semipúblico. El origen de sus fondos proviene de un impuesto sobre la masa
salarial (cargas salariales y patronales) y la afiliación de cada trabajador es obligatoria. El gasto en
OS está incluido en el gasto público social y el gasto público consolidado en salud. No obstante, sus
dinámicas revisten un carácter privado dado que las OS orientan sus beneficiarios en gran parte
hacia el sector de atención privada de la salud (sanatorios y consultorios privados).
El Subsistema Privado: Bajo la denominación global de empresas de Medicina Prepaga se agrupa un
amplio y muy diverso conjunto de entidades cuya oferta presenta una dispersión de precios y
servicios cubiertos mucho mayor que el de las OS. El sector privado está constituido
esquemáticamente pro dos tipos de proveedores en salud: los proveedores de salud (las prepagas)
17
y los proveedores de atención de salud (sanatorios y consultorios privados). Las empresas de
Medicina Prepaga con fines de lucro se agrupan en dos cámaras empresariales: la Cámara de
Instituciones Medico-Asistencial de la Rep. Argentina y la Asociación de Entidades de Medicina
Prepaga (representa a las empresas sin servicios propios). Este subsector se financia a partir del
aporte voluntario de sus usuarios que, por lo general, tienen medianos y altos ingresos y que muchas
veces también cuentan con cobertura de seguridad social (“doble afiliación” Prepaga más OS). EL
Estado ha tenido una mínima intervención regulatoria en el área. En el año 1980 la Secretaria de
Comercio establece las condiciones que deben registrarse en los contratos, pero estas se refieren a
características de los convenios (individual o colectivo); descuentos de medicamentos, entre otras.

LOS COMPLEJOS AÑOS 90


En las últimas décadas, el sistema público sufrió un gran deterioro. A su vez, esta situación actuó
como disparador de un crecimiento expansivo del sistema de seguridad social (OS) que se convirtió
en el principal proveedor de servicios hasta que sus problemas se agudizaron en el transcurso de la
década de los ´80 como consecuencia de múltiples factores, la pérdida de recursos y la debilidad
institucional. En los años ´90, fue un periodo conflictivo en el terreno laboral. Entre 1990 y 1995,
aumento considerablemente el desempleo en Argentina, superando el 19% de la población activa
en 1995. El empeoro de las condiciones de trabajo condujo a una disminución de la cobertura
ofrecida por las 0S. En 2001, el 48% de la población se encontraba sin cobertura, contra el 37% en
la década anterior según censos. Esa fuerte disminución relativa de la cobertura no se tradujo tanto
por la disminución del gasto en salud de las OS, sino por una agudización de las desigualdades entre
las poblaciones cubiertas por el sistema de seguros de salud y las personas sin cobertura. En los ´90,
ante el incremento cada vez mayor del empleo informal y la consecuente pérdida de los aportes
obligatorios de los trabajadores (que se ligaban a su condición de trabajadores formales), no se
debilito en igual medida, la cantidad de usuarios de las OS. Entre 1991 y 1997 la población que
contaba únicamente con seguro de OS aumento de 40% a 50%. Esto se explica por la paralela baja
de la población que contaba simultáneamente con Prepagas y OS, que descendió del 14% a 4%. El
sistema de salud argentino permite que algunas personas cuenten con más de una OS y sea porque
tiene más de un empleo o porque cuentan con la cobertura de la OS de sus conyugentes. Esto
explica, que un crecimiento significativo del desempleo no haya repercutido linealmente sobre la
cobertura de la seguridad social.

LA CRISIS DEL 2001


El efecto radical de la crisis del 2001 fue la caída importante del gasto público en general y por rebote
en la atención pública de la salud. No obstante, el desmantelamiento del sistema de OS implico para
el sector público de salud un aumento importante de la demanda en prestaciones públicas
universales. Por asi decir el sistema público de salud residual enfrentó una situación de excepción
terrible. Al mismo tiempo que se reducía los recursos, los niveles de atención aumentaron de
manera importante. Mientras tanto, los flujos de población hacia los hospitales públicos
aumentaban tremendamente, como en el caso de CABA. La crisis de los hospitales públicos y de las
OS obligo el gobierno a declarar un estado de excepción que le permitiera acordar los mecanismos
de decisión política con las necesidades sanitarias. La declaración de Emergencia Sanitaria a
posteriori como una necesidad que permitió redistribuir de manera eficiente los insumos de los
diferentes hospitales públicos, encontrar modalidades que permitan ayudar a las OS en situación de
déficit y reorientar los programas del M de S hacia objetivos más asistenciales. Durante los primeros
meses de la Emergencia Sanitaria, se tomaron dos medidas muy importantes: la modificación del

18
Plan Médico Obligatorio, que tomo en nombre de Plan Medica Obligatorio de Emergencia, y la
obligación de usar el nombre genérico del medicamento en las recetas.

LOS AÑOS RECIENTES


La política sanitaria post-Convertibilidad puso hincapié en la prevención de la salud y la
reorganización funcional del sector público de manera a permitir una mejor eficiencia sistémica. Se
implementó el Plan Federal de Salud (2004-2007) que propuso hacer énfasis en la atención primaria
de la salud con el doble objetivo de mejorar los indicadores básicos de la salud en Argentina y aliviar
a los hospitales públicos de flujos de población. Los CAPS se extendieron marcadamente. En 2008,
los CAPS son más de 6500 repartidos sobre el conjunto del territorio argentino. La idea fue distinguir
funcionalmente dos tipos de centros de atención en la salud pública: unos centros de atención
primaria y otros centros de atención de mediana o alta complejidad. Los CAPS sirven de base para
la implementación de muchos programas sanitarios. Uno de los principales programas de salud en
Argentina, el programa REMEDIAR, distribuye medicamentos a través de 6262 CAPS.

UNIDAD IV: LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA SALUD:


Enfoques Sociológicos sobre la Salud. Determinantes Sociales del Proceso de Salud-Enfermedad.
Estructura Social y Estratificación. Salud y Desigualdad. Pobreza y Salud. Movilidad Social.
Grupos Sociales Vulnerables. La Salud como Derecho.

“LA SALUD Y SUS DETERMINANTES SOCIALES”: Desigualdades Y Exclusión en la Sociedad del s.XXI
(Palomino Moral, Grande Gascón, Linares Abad)
El concepto social de “salud” es un significado construido que va cambiando, no tiene un solo
sentido y no es único, esto nos permite salirnos de una perspectiva dogmática de salud. A través de
la transformación del término “salud” se desarrolla que no es particularmente biológico, la salud
remite un problema social (tema social), desemboca el desenlace en nuestro cuerpo y la cuestión
biológica, las causas y los procesos sociales son los que dan cuenta dela salud de nuestra sociedad.
“¿Cómo darse cuenta que la salud no es una cuestión biológica sino social? Es simplemente viéndolo
en nuestra sociedad”. Dentro de las sociedades hay diferentes modos de vivir la salud y la
enfermedad, esto no tiene que ver con la cuestión de elecciones de vivir de una manera saludable,
tiene que ver con nuestras trayectorias de vivir, las condiciones sociales de existencia, es decir, como
nosotros gozamos de determinada calidad de vida que nos permite gozar de determinada calidad
de salud. Esa calidad de vida está relacionada con las desigualdades que se producen en las
sociedades. Cuando pensamos a la salud como cuestión social, primero la pensamos en términos de
poder superar la mirada biologicista, además tratar de conocer cuáles son las desigualdades más
fuertes que se expresan entorno a las condiciones de salud, aparecen como elementos constitutivos
la cuestión de género, los grupos más vulnerables (niños, adultos y discapacitados).
El “concepto de salud” ha experimentado desde fines del s.XIX y principios del s.XX (en realidad
durante toda la historia de la humanidad) recibió distintas definiciones. Durante el s.XX experimentó
un constante proceso de revisión, desde mediados del s.XX hubo un desplazamiento, de una mirada
puesta centralmente en el individuo (dimensión biológica) a una mirada que pone foco los aspectos
sociales relacionados con las condiciones de la salud, si bien, remiten a los aspectos sociales y se
piensan en la sociedad, cuando se vuelve a la salud se vuelve al individuo, es decir, cuán justa es una
sociedad para brindarle salud al individuo, sigue habiendo una mirada subjetivista de la enfermedad.
Sabemos que la salud de las personas es un resultado social directamente relacionado con las

19
condiciones generales de la vida, esto quiere decir, que la salud de un individuo no remite en un
desarrollo individual sino social.
El concepto de salud ha experimentado un proceso de revisión constante. Desde mediados del s.XX:
desplazamiento desde la búsqueda de las causas de la enfermedad centradas en el individuo a la
aparición de los determinantes sociales. Hoy sabemos que la salud es un resultado social
directamente relacionado con las condiciones generales de la vida.
Salud, concepto difícil de definir que no existe ninguna posibilidad de encontrar una única definición.
La salud es una “construcción social”, representa un prerrequisito indispensable para el bienestar
de la sociedad, por ende es un problema social, es un eje constituido de cualquier análisis sobre el
individuo y sobre su sociedad. Actualmente la salud ocupa un lugar central en nuestra sociedad, una
de las acciones fundamentales es que a lo largo de la historia y de reciente historia de la humanidad,
la salud empieza a ser reconocida como un derecho, valor y recurso al cual la sociedad merece
acceder, es decir un derecho humano. En ese sentido, la sociedad se encuentra “salutizada” (salud
como derecho, valor, aspiración, recurso, necesidad y demanda social que está en el centro de la
política). En base a la pandemia, la salud merece de parte de las políticas del Estado y en términos
internacionales un lugar central, en otro momento de la historia las pandemias-epidemias eran
devastadoras, porque la cuestión de la salud era una cuestión fundamental a fin de lo social.
Salud: concepto difícil de definir, representa un prerrequisito indispensable para el bienestar y la
felicidad. Actualmente la salud ocupa un lugar central en nuestra sociedad. La sociedad del s.XXI se
encuentra “salutizada” (salud como derecho, valor, aspiración, recurso, necesidad y una demanda
social que está en el centro de la política). Este trabajo reflexiona del s.XX hasta la actualidad que ha
implicado un desplazamiento del foco de atención desde lo personal a lo comunitario y social, en el
que residen los auténticos determinantes de las desigualdades en salud y la exclusión.

Revisión del concepto de salud, desde lo biológico a lo socio-político: se plantea una revisión del
concepto de salud, que va desde lo biológico a lo socio-político, y empezar a pensar cuáles son esos
factores que influyen sobre la salud de las personas y en la sociedad (por ej, para ello debemos
disponer de marcos de análisis, teorías que existen y que reflexionan sobre el concepto de salud y
las concepciones sociales de salud, no hay una sola perspectiva).
La salud empieza a ser una cuestión social que tiene que ver con los cambios sociales (RI, RF). La R.
Económica y la R. Política producen todo un cambio de cosmovisión. Hasta ese momento la salud
era vista como una cuestión directamente relacionada con aspectos de carácter metafísico,
teológicos y a partir de una serie de procesos que modifican y remiten a la necesidad, la salud es un
tema fundamental para la economía y deja de ser un problema secundario. La salud se convierte en
mercancía. Eso hace que dentro del capitalismo y de la sociedad capitalista, la salud deje de ser
vinculada con la religión o con lo mágico, y ser pensada en términos de la salud de la población y los
determinantes de la salud de esa población, porque además de los procesos de la RI provoca una
serie de cambios dentro de términos demográficos que hacen que aparezca nuevas enfermedades.
“Permite que el marxismo en los modos de producción hacia el capitalismo los modos de vivir”.
Hasta mediados del s.XX, la idea de salud era una concepción puramente física-biologicista, siendo
una de las cuestiones más importantes que era definida a partir de la enfermedad. Durante este
proceso para pensar la salud como termino de ausencia de enfermedad, se ha pasado por sucesivas
teorías, ponen en énfasis en el deterioro o el desequilibrio biológico desde la influencia demoniaca
o divina, existía la idea de que la persona que tenía peste u otra enfermedad era porque había sido
castigado por Dios, o la humoral, la participación de las miasmas y por último la microbiana
(enfermedades infecciosas) esta última no fue desterrado y se conserva esa idea hasta el día de hoy.

20
Para responder a cuestiones como: cuáles son los factores que influyen sobre la salud de las
personas y las sociedades (por ej, debemos disponer de marcos de análisis y reflexión que han ido
construyéndose sobre el conocimiento sucesivo de las revisiones sobre el concepto de salud.
Durante la RI se empieza a abandonar la explicación mágica de las enfermedades, comenzándose a
evidenciar asociaciones entre la situación de salud de la población (cólera, tifus, tuberculosis,
desnutrición infantil, alcoholismo) y determinadas condiciones de vida. Hasta mediados del s.XX la
idea de salud, caracterizada por una concepción puramente física-biologicista y por ser definida a
partir de la enfermedad; la salud era la ausencia de la enfermedad y la atención sobre el binomio
salud-enfermedad estaba centrada en explicar las causas de la enfermedad. Se formularon sucesivas
teorías. Desde la influencia demoníaca o divina, a la humoral, la participación de los miasmas y a la
microbiana (las enfermedades infecciosas).

Evolución del Concepto Salud: concepciones de salud durante el s.XX


I. Concepción Tradicional: la salud es la ausencia de enfermedades e invalideces, es la vida en
el silencio del cuerpo.
II. Salud Bienestar: el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de enfermedades.
III. Salud adaptación, equilibrio, capacidad de funcionar: la salud es el estado de adaptación
al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones en dicho medio.
IV. Salud como forma de vida: la salud es una forma de vivir que es satisfactoria, autónoma,
solidaria y feliz.
V. Salud positiva, potencia personal y factor de desarrollo: la salud es la capacidad de
desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los problemas del ambiente.
Todas estas concepciones van a pasar de la mirada primitiva tradicional de la salud como ausencia
de la enfermedad y de una mirada biologicista que también remite a cambios científicos-
tecnológicos, o sea, el conocimiento sobre la historia natural de las enfermedades, los cambios de
los patrones epidemiológicos, la influencia de los medios de comunicación, la difusión del
conocimiento científico y el fenómeno de la internacionalización de los fenómenos de la salud y
enfermedad, y el reconocer el desarrollo de las Cs. Sociales que ponen en evidencia que la cuestión
de la salud no es una cuestión biológica de responsabilidad individual, sino que es una cuestión
social. El concepto de salud evolucionará hacia un enfoque positivo, es decir, comienza la idea de
cuidar de nuestra salud, dado que la salud no es monocausal sino que es multicausal (para gozar
de una buena vida económica, social, familiar y emocional).
En 1946 la OMS define a la salud en términos positivos, “es el estado de completo bienestar, físico,
mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades”. En la pandemia, este bienestar
esta en altos niveles de vulnerabilidad social o pobreza, zonas de alto nivel de hacinamiento con
muy mal acceso a servicios sanitarios mínimos que afecta directamente la salud, ahí uno advierte
que la cuestión de la salud no remite en una cuestión biológica sino a una cuestión social (el COVID-
19 no discrimina sino la sociedad).
La salud se entiende como un concepto positivo, es decir, de poseer un completo bienestar físico,
mental y social y en términos de un derecho humano universal. Por ende, la salud es una entidad en
sí misma, ya que no se trata de evitar la enfermedad sino de favorecer la salud y calidad de vida. La
salud como la explica CABA “no es lo opuesto a la enfermedad”.
Crítica a la Formulación Clásica de la OMS:
Milton Terris: dice que la salud tiene dos aspectos: uno subjetivo que se refiere a sentirse
bien, y el otro objetivo que implica la capacidad de función.
21
Saleras: habla de “el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social, y de
capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el
individuo y la colectividad.
Hernán San Martín: destaca el carácter social y multicausal de la salud, plantea “nos ha
costado siglos darnos cuenta que la salud y la enfermedad, no don meros accidentes en nuestra
vida… sino que corresponden a situaciones ecológicas, económicas y sociales que nosotros mismos,
en nuestra historia, hemos provocado”.
Last: la define como “el equilibrio dinámico en el que la capacidad de un individuo o de un
grupo para enfrentarse a todas las circunstancias de la vida se encuentran en un nivel óptimo”.
Katherine Mansfield: define la salud como formal de vida y una opción personal o una
oportunidad de vida plena y gozosa.
X Congreso de Médicos y Biólogos de Cultura Catalana: describe la salud como “una manera
de vivir autónoma, solidaria y gozosa.
Iván Illich: la salud es una palabra que se usa para designar la intensidad con los que los
individuos hacen frente a sus estados internos y sus condiciones ambientales.
OMS: en los años `90 reformula su idea de salud, plantea que es un concepto positivo
entendido como un potencial o capacidad de realización personal que incluye aspectos espirituales.
Informe Lalonde: es un hito en la historia de la Salud Pública, cuyos resultados ponen de
manifiesto el enfoque multicausal del proceso de salud-enfermedad a través de la interrelación
compleja de 4 grandes determinantes: la biología humana, el medio ambiente, los estilos de vida y
el sistema de atención sanitaria. La información aportada indicaba que era epidemiológicamente
obvio que las principales causas de enfermedad, muerte y discapacidad eran evitables y que las
decisiones y hábitos personales generan riesgos comportamentales aprendidos, y por lo tanto
evitables e intervenibles desde el punto de vista preventivo y educativo. Luego permitió poner de
manifiesto el desfase en la asignación de los recursos dedicados a la salud y la importancia relativa
de cada determinante; en este punto la asistencia sanitaria es la receptora de la mayoría de los
recursos en detrimento de la promoción de la salud. A través de la propuesta de Lalonde, sabemos
que el estado de salud de una población está determinado por una serie de elementos
(determinantes) que actúan de manera interactiva.
*Organización general de un país, política, sociedad, servicios, equidad, justicia, paz, familia,
protección social, etc.
*Determinantes demográficos, edad media, distribución de los grupos de edad.
*Determinantes biológicos, genéticos.
*Determinantes medios ambientales, agua y su calidad, aire, entorno químico y tóxico, energético.
*Prosperidad, renta, reparto de la riqueza.
*Cohesión social, categorías sociales, desigualdades sociales, relaciones familiares y sociales, etc.
*Sistema educativo, acceso, características.
*Valores, nivel de formación y de información, acceso.
*Sistema de atención sanitaria, cobertura, calidad, alcance de los mismos, efectos sobre la
población, etc.
Se han establecido 2 modelos de intervenir en la mejora de la salud colectiva:
Modelo del Déficit: centrado en la enfermedad y en los factores de riesgo. Conlleva la
minimización del empoderamiento de las poblaciones a las que van dirigidos los esfuerzos en salud
de tipo profesionales. Los recursos y servicios profesionales se siguen enfocando hacia el modelo
del déficit. Pero este modelo del déficit está lentamente empezando a girar hacia el otro modelo,
pasando del énfasis en los factores de riesgo y la enfermedad a considerar las ventajas de trabajar

22
von los activos en salud en la sociedad actual. Casi toda la evidencia científica que se ha generado
en Promoción de Salud lo ha sido desde el modelo del déficit. (EN NUESTRO PAÍS PREDOMINA ESTE
MODELO).
Modelo Promotor de Salud: pone atención en el empoderamiento y la intervención en los
entornos vitales de las personas, favoreciendo el control de los individuos y grupos sobre las
variables que condicionan su salud.
La focalización hacia los factores riesgos y la enfermedad cuenta con una dilatada trayectoria
histórica que ha llegado hasta nuestros días, tiene una consecuencia relevante si consideramos que
no incide en los aspectos promotores de la salud.

La búsqueda de los determinantes sociales de la salud y las causas de las desigualdades: cuando
pensamos siempre en los determinantes sociales de la salud, pensamos que no todas las poblaciones
son afectadas de la misma manera y que uno de los elementos que plantea la diferencia de acceso a
la salud y este bienestar desigual o dispar tiene que ver con el origen de las desigualdades. El
“concepto de desigualdad” en salud alude al impacto que tiene sobre la distribución de la salud y la
enfermedad en la población, los determinantes sociales como la riqueza, la educación, la ocupación,
el grupo étnico, la residencia urbana o rural y las condiciones de habilidad o equipamientos del lugar
en el que se vive o trabaja. Dependiendo de todos estos factores, si son más homogéneos en todas
las sociedades, tendremos un perfil de la población bastante similar. En sociedades muy desiguales,
como en latinoamérica, estas cuestiones de la salud se expresaran de forma profunda, esto no
depende tanto d sociedades más desarrolladas o subdesarrolladas.
“La OMS define el concepto de desigualdad” como las diferencias en materia de salud que son
innecesarias, evitables e injustas, por lo tanto incluye una dimensión moral y ética. La OMS plantea
categorías muy genéricas que no dan cuenta, efectivamente, del sistema capitalista en términos del
sistema de explotación, son diferencias en materia de salud que pueden ser innecesarios o evitables.
Al concepto de desigualdad lo acompaña el “concepto de equidad” que hace referencia a la
disminución o ausencia de estas diferencias, garantizando que todos puedan acceder a un sistema
de salud, en eso no importa el origen social sino otorgarle las posibilidades.

Teorizaciones o Modelos Explicativos: cuentan acerca de la relación entre desigualdades sociales y


de salud: teoría de los factores psicosociales, selección natural o social, el materialismo y la
perspectiva del ciclo vital, etc.
1º Modelo: Socioeconómico: es un modelo simple y sencillo que trata de reconocer cuales
son los múltiples factores que inciden en la condición de salud de determinados grupos sociales.
Tomado de Whitehead M, Dahlgren G, donde proponen un modelo sobre los determinantes sociales
de la salud ampliamente utilizado por la OMS.
2ºModelo: Heterogeneidad Social: es un concepto utilizado por Evans, refiere a las
diferencias de salud entre los grupos sociales cuyas causas pueden estar asociadas a las
características de los propios grupos.
3ºModelo: Vulnerabilidad Diferencial: se afirma que las desigualdades en salud son la
expresión de exposición y vulnerabilidad diferencial, manifestando que no todos tenemos accesos
a las mismas condiciones de salud.
4ºModelo: Variables Psicosociales: se trata de reconocer cuales son los mecanismos por los
cuales se establecen la compleja relación entre las variables psicosociales.
5ºModelo: Solar e Irvin: reconocen una multiplicidad de factores que intervienen en el
proceso de desigualdad: 1) Contexto socioeconómico y político; 2) La Estructura Social; 3) Los

23
Determinantes Intermedios. Contexto socioeconómico y político comparado con lo que fue el
desarrollo de la pandemia en Brasil respecto a la Argentina, tiene que ver con la estructura política
y el sistema de salud y condiciones políticas en cuanto a la concepción de la salud.

Desigualdades de Géneros en Salud. La Salud de las Mujeres: son los determinantes sociales lo que
explican las diferencias en la forma de enfermar y morir que existe entre hombres y mujeres, a su
vez se han utilizado como excusa para justificar la discriminación de las mujeres.
Una de las cuestiones que aparecen en forma explícita y a tomar forma de carácter político en
términos de manifestaciones y reivindicaciones, es la cuestión de reivindicación del género y
exponer las desigualdades en términos sociales a la mujer. Aún perviven concepciones feministas,
las reivindicaciones de la mujer dentro de las demandas en términos de igualdad en las condiciones
de salud o en el acceso al sistema de salud. Existen, según Velasco, 3 principales líneas que abordan
la incorporación del enfoque de género en la salud:
1ºConcepción: Salud de las mujeres: hace hincapié en la superación de las desventajas
biológicas que suponen algunas funciones reproductivas de las mujeres. Plantea que socialmente
hay cuestiones que remiten a temas específicos de la salud en las mujeres que no son reconocidos
o identificados, pero que ya deben comenzar a serlo; como es la anticoncepción, el aborto, la
maternidad, el embarazo, el parto. Hace 30 años una mujer no podía pedir anticonceptivos, ya que
era imposible, por lo que había una desigualdad del hombre sobre la mujer, El aborto es una
reivindicación de parte de las mujeres en cuanto a definir la concepción como cuestión de la salud
y como cuestión individual a ser definida a partir del derecho de la mujer.
2ºConcepción: Desigualdades de género en salud: se centra en la influencia del contexto
social en la salud de las mujeres comparando los diferentes problemas de salud de hombres y
mujeres. Resalta la cuestión de cómo la mujer es expuesta a condiciones sociales que van en
detrimento de su salud mucho más que la salud del hombre.
3ºConcepción: Análisis de género como determinantes de salud: incorpora como eje central
el género como categoría de análisis, lo que plantea esta concepción es que la idea de salud, en
términos femeninos-masculinos, es una construcción social y que ha servido al sistema para generar
líneas, modos o modelos de atención diferencial y desiguales, construidos a partir de la categoría de
género; entonces existe una determinada cantidad y calidad de salud para la mujer y una cantidad
y calidad de salud para el hombre. Plantea que es una construcción arbitraria y que hay que
desconstruir esta categoría, incorporar la categoría de género como la categoría de análisis y de
repensar la política. Como indica Velasco: “no hay género femenino o masculino, sino modelos de
género: tradicional, de transición, contemporáneo, igualitario y otros posibles”.
Lo que plantea el texto es que muchas veces las políticas de salud focalizada para la mujer en
realidad lo que hacen es estigmatizar a la mujer, y hay políticas que ignoran determinadas
problemáticas especificas vinculadas con la salud de la mujer que no están siendo reconocidos, es
decir, hay desigualdades en términos de desarrollo político a partir de un sentido de género
femenino-masculino.
Hechos probados y evidencia en materia de desigualdades en salud: estas desigualdades en salud
se analizan mediante dos concepciones, gradientes de desventajas de la salud y las brechas de salud.
Las gradientes de desventajas de la salud: remite a poder plantear que hay diferencias de
grado en el acceso a la salud. Se relaciona con las diferencias de salud entre todo el espectro de la
población, que reconoce un patrón sistemático de desigualdad en salud. El método del gradiente
establece comparaciones entre todos los grupos sociales y presta importancia a considerar un
enfoque amplio sobre la sociedad y su diversidad en categorías socioeconómicas.

24
Las brechas de salud: se centra en las diferencias entre los más desfavorecidos y todos los
demás. Refiere que hay condiciones objetivas de existencia que plantean que hay grupos que tiene
acceso al sistema de salud y grupos que no, la brecha plantea una expulsión.
En este sentido el informe de la Comisión sobre los Determinantes de la Salud de la OMS, plantea
que el conocimiento disponible sobre la importancia de las diferentes aspectos fundamentales
generadores de la desigualdad, genera la primera infancia, la carga de estrés, la pobreza y exclusión
social, las condiciones laborales, el desempleo, la red de apoyo social, las drogas, la alimentación y
la política de transporte. Todos estos elementos remiten a un acceso desigual y una condición
desigual.

Discapacidad y Exclusión: es una clasificación y construcción social que ha derivado en términos de


nuestra sociedad, el “discapacitado” es aquel que no está capacitado para el sistema capitalista. En
la sociedad todo este grupo ha sido estigmatizado y en términos sociales son las que sufren procesos
de desigualdad estructural de manera más potente y esto no es algo que pueda ser diferenciado en
la salud, esa misma desigualdad social se repite en términos de salud.
El conocimiento acerca de la relación entre discapacidad y exclusión pone de manifiesto de forma
consistente que los ingresos medios por la familia son sustancialmente menores en una familia con
una persona con discapacidad, existiendo relación entre gravedad de la discapacidad y el grado de
pobreza y exclusión. Las mujeres con discapacidad viven frecuentemente en pobreza y en
situaciones de exclusión social. También se ha descrito la relación entre la institucionalización de las
personas con discapacidad como factor de exclusión social.

LA SALUD-ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL (Cristina Laurell)


Esta concepción crítica a la lectura de los determinantes sociales de la salud, no es una concepción
hegemónica, es una mirada crítica (mirada alternativa). Plantea que la salud-enfermedad es un
proceso social, el propio proceso biológico (que no deja de lado) es un producto social (se plantea
como un modo de definir la salud y definir la enfermedad, es un modo que se ha dado en nuestra
sociedad para atenderla). Es un modelo que se representa determinados intereses de una
determinada forma de sociedad, con determinadas relaciones de producción que es la sociedad
capitalista donde la salud se convierte en un bien ya sea individual y de consumo por parte del
individuo.
La concepción dominante respecto a que la salud y la enfermedad son cuestiones inminentemente
de carácter biológico e individual. Esta polémica del carácter de la enfermedad en cuanto a su
sentido biologicista toma y cobra fuerza la critica a fines de los años 70. Se planeta y discute que si
ésta es esencialmente biológica la enfermedad o por el contrario es social. La pandemia es un
problema socialmente sustantivo sobre todo porque ahí el potencial de contagios es muy superior,
esto no tiene que ver con cuestiones biológicas, lo que genera el alto nivel de contagios son prácticas
sociales.
Se plantea que la enfermedad es un problema social, porque lo que produce la salud-enfermedad
son las relaciones sociales de producción y reproducción humana, no son relaciones biológicas. Esto
sirve para plantear como concebimos la salud en términos sociales y políticos, y como concebimos la
salud en términos de salud social y salud colectiva (la medicina clínica no puede aportar mucho).
Hay un fuerte cuestionamiento de Cristina Laurell hacia el paradigma dominante de la enfermedad
que la conceptualiza como un fenómeno biológico individual. Algunas cuestiones que hicieron que
este tema resurgiera respecto al carácter social de la enfermedad fueron, explicación externa a la
medicina en la creciente crisis política y social que acompaña y se entrelaza con la crisis económica;

25
por una parte la crisis del capitalismo en los años 70, por una parte se tiene todo el eje vinculado
con el comunismo y su desarrollo y la disputa, la guerra fría, por otro lado la crisis del estado de
bienestar y en este sentido reivindicaciones sociales y planteos que tiene que ver con luchas por
reivindicar las mejoras de las condiciones de vida, acceso a la educación y a la salud. Esto produce
toda una disputa producida a como se va a concebir la enfermedad porque empieza a ser reconocida
como un producto social, se vuelven a plantear los problemas de la salud-enfermedad en términos
de problemas sociales. En Argentina esto tiene que ver con cuestiones de procesos sociales y crisis
políticas sociales-económicas del capitalismo en cuanto a procesos de gran concentración
económica y deterioro de las condiciones de vida grandes masas sociales que se revelan y genera
conflictividad social. Por otra parte está la explicación interno de la medicina tiene que ver con que
la medicina clásica/la medicina hegemónica no está dando cuenta de fenómenos y de problemas
de salud que empiezan a aquejar profundamente a los países industrializados, a nuevos fenómenos
que tienen que ver con las enfermedades cardiovasculares y tumores malignos.
Hay todo un deterioro, tanto del medio ambiente como de la propia humanidad que tiene que ver
con los modos de explotación de la naturaleza. El capitalismo ha demostrado que es altamente
dañino, con un efecto y destrucción intensiva de la naturaleza (derretimiento, calentamiento global,
cambio climático, pandemias, etc). Al hablar del sistema capitalista y de sus modos, nos dice que la
enfermedad y la salud es una cuestión social, los modos del hombre se relacionan entre sí y con la
naturaleza para poder subsistir, se van a definir determinados patrones de salud y determinados
patrones de enfermedad, en este caso, como lo dice Laurell, se empieza a expresar desde los años
50 en adelante en todo el mundo con las grandes catástrofes y es un producto del capitalismo, como
el hombre se apropió y daño la naturaleza al llevarla a un límite de posible exterminio total.
Una cuestión que plantea la crítica del modelo biologicista, son 3 tareas específicas para que
efectivamente consolidar esta perspectiva que entienda la enfermedad como un proceso social.
1ºTarea: consiste en demostrar que la enfermedad efectivamente tiene un carácter histórico-
social. Es muy importante en Laurell la cuestión histórica para poder entender lo social. Hay dos
problemas, El concepto de salud expresa cómo se conceptualiza y define socialmente a determinado
fenómeno, el otro, el atrás de la palabra “enfermedad” se esconde un proceso biológico que se da
en la población independientemente de lo que se piensa respecto a él.
2ºTarea: plantea definir el objeto de estudio que permite profundizar en la compresión del
proceso salud-enfermedad como proceso social. Laurell plantea que nos encontramos con una
concepción de enfermedad desde las miradas tradicionales que es necesario revisar y plantear un
nuevo concepto de enfermedad.
3ºTarea: es la más importante. Tiene que ver con la crítica a aquellas exposiciones que analiza
al fenómeno de la enfermedad como un fenómeno que es producido por causas sociales, son los
determinantes sociales de la enfermedad o salud-enfermedad. Laurell plantea que el modelo
monocausal o multicausal tienen una miraba biologicista, una mirada indeterminada y una mirada
que además no da cuenta de la complejidad de entender a la salud y enfermedad como fenómenos
sociales.
Lo social es un factor que anima/genera/produce/causa los problemas de la salud-enfermedad.
La salud-enfermedad es una cuestión biológica hasta donde lo social afecte lo biológico. Laurell
plantea que lo biológico es social, la salud no es una cuestión biológica sino que es una cuestión
social y la enfermedad no es una cuestión biológica sino que es una cuestión social.
No hay que resolver cuestiones sociales para que la salud-enfermedad tanto cuestión biológica sea
resuelta, sino que hay que analizar la cuestión social para resolver la cuestión de la salud-
enfermedad en términos propiamente sociales.

26
Laurell plantea que el modelo multicausal va a decir a los determinantes sociales de la salud
brindarle a una persona que no tiene nada para mejorar su condición, por una parte si se le resuelven
todos los procesos sociales vamos a tener el problema de salud-enfermedad resulto, tendremos a
ese individuo estable biológicamente y poder pensarlo como un “ser no enfermo”, estabilizarlo para
el ámbito productivo, esa lógica es inminentemente capitalista y biologicista individual de lo que es
salud-enfermedad. Laurell dice que es eso una concepción vinculada con los determinantes sociales
de la salud y la mayor parte de nuestras políticas están inscriptas es esta perspectiva del mundo.
Laurell plantea que la salud-enfermedad tiene que ver con una cuestión inminentemente social
porque va a depender de como el hombre se relacione entre sí en términos de relaciones de
explotación. Pensemos en una sociedad donde no exista la villa 31 porque no existan las clases
sociales ni la explotación de la burguesía sobre el proletariado, entonces no existan la explotación
capitalista de la fuerza de trabajo entonces existe una relación de producción igualitaria de la
relación social y en donde nuestro vínculo con la naturaleza sea una mutua vinculación en donde el
hombre se apropia de aquellos recursos de la naturaleza que me sirvan para subsistir, cuidándola y
relacionándome considerándome yo parte de ella, eso desencadena relaciones sociales que tiene
que ver como nosotros nos relacionamos con el otro, todo esto es social y va a devenir en cuestiones
biológicas y en patrones/sentidos de salud-enfermedad muy diversas, en donde desaparece el
problema de salud-enfermedad como un problema de política. La salud es una cuestión implicada
en lo social y va a depender como esa sociedad se constituya, sentido que asume la salud-
enfermedad. Esta propuesta es muy crítica, además implica que el modelo médico hegemónico
desaparezca y todo lo que lo constituye, incluido la salud-enfermedad vista en términos biológico
individual desaparezca, nosotros, nuestro lugar y nuestra construcción como enfermeros/as sea
absolutamente reformulado.
Nosotros como enfermeros/as, esta mirada nos permite entender su propio lugar, es una
construcción social y que el momento en que atendemos a un enfermo estamos sobre él
imponiendo una definición de lo que es la enfermedad y en el momento en que la estamos cuidando
imponemos sobre él lo que es el cuidado y lo que es la salud. Eso no es natural, sino que es una
construcción social y que remite no solo a un modo de lo que se entiende por salud sino a un modo
de lo que se entiende a la sociedad en sí y las relaciones de los hombres en específico.

1º El Carácter Histórico del Proceso Salud-Enfermedad:


1) La forma de comprobar empíricamente el carácter histórico de la enfermedad no está dada
por el estudio de su apariencia en los individuos sino en cuanto al proceso que se da en la
colectividad humana. Lo que se plantea es que no nos sirve ver y analizar los individuos (esto lo hace
la clínica, de ahí constituye patrones de salud-enfermedad de como los individuos se inscriben
dentro de a partir de los valores estadísticos, estudios clínicos, etc.) Es importante el caso, se explica
toda una teoría y la perspectiva de salud-enfermedad a partir del caso.
2) La naturaleza social de la enfermedad no se verifica en el caso clínico sino en el modo
característico de enfermar y morir de los grupos humanos. Se tienen que ver los comportamientos
de la población y de los grupos, comparar como se enferman y mueren en distintas sociedades.
Comparar en una misma sociedad como el patrón de enfermedad en un determinado momento
histórico cambia a otro momento histórico. Se va a constatar cuando se comprueban las diferencias
en los perfiles patológicos a lo largo del tiempo como el resultado de las transformaciones de la
sociedad. Las sociedades que se distinguen en su grado de desarrollo y de organización social, deben
exhibir una patología colectiva diferente. Dentro de una misma sociedad las clases que la componen
mostrarán condiciones de salud distintas.

27
Fines del s.XIX en una población donde había una mina de carbón la población de ese lugar
básicamente moría por enfermedades respiratorias, después de un tiempo, se dejó de explotar
carbón y comenzaron a explotar y producir porotos y la gente ahora, 100 años después, se muere
por otra causa, producir porotos de soja transgénica que tienen químicos. Esto es en dos momentos
distintos se enfermaron de distintas causas. Esto se puede aplicar a cuestiones biológicas? NO. Esto
se aplica a cuestiones meramente sociales.
Otra forma de mostrar el carácter social de la enfermedad y que además permite ahondar en cuáles
son las determinantes sociales del perfil patológico, es el análisis de las condiciones colectivas de
salud de diferentes sociedades en un mismo momento histórico. Laurell plantea una comparación
entre México y Cuba. El modo de explotación de México tiene que ver con la explotación
fuertemente dependiente de los EE.UU mientras de que en Cuba las enfermedades tienen que ver
con no contar con los medios de producción porque estuvieron imposibilitados por parte de EE.UU
para que Cuba pudiera intercambiar mercadería e incorporar. Lo que hacía que en Cuba y México
murieran de cosas diferentes tenía que ver con cuestiones sociales, con que el modelo político-
social-económico de México era distinto al de Cuba, esto constata que la enfermedad es un
fenómeno de naturaleza social. Concepción de enfermedad residual, dice Laurell, se podría pensar
que las diferencias en tasas de mortalidad, natalidad, morbilidad, etc entre 2 países no es más que
el resultado de distintas estructuras demográficas, es decir, cuando hablamos de estructura
demográfica se habla de poblaciones muy diferentes ya sea por la composición de géneros asi como
también la distribución geográfica de cada población urbana-rural, esto se plantea como diferencias.
La concepción de enfermedad residual enfrenta el surgimiento de un nuevo perfil patológico que
son las enfermedades cardiovasculares y los tumores malignos. La concepción de la enfermedad
residual intenta explicar cómo la aparición de una patología residual que estaba encubierta por las
enfermedades infecciosas. Como el hombre tiene que morir al llegar al final de su ciclo vital natural,
y las enfermedades infecciosas ya no lo matan, pondrán punto final a su vida algún padecimiento
degenerativo. Hay una mirada unicausal y una mirada multicausal bastante simplificadora de lo que
es el fenómeno de la salud en términos sociales. El proceso de salud enfermedad de la sociedad no
se explica por sus determinaciones múltiples, biológicas y sociales específicas, sino por la capacidad
técnica de la sociedad de eliminar ciertas enfermedades.
3) Para demostrar el carácter social de la enfermedad es necesario estudiar el tipo, la
frecuencia y la distribución de la enfermedad entre los distintos grupos sociales que componen la
sociedad. Al existir una articulación entre el proceso social y el proceso de salud y enfermedad, éste
debe asumir características distintas según el modo diferencial que cada uno de los grupos inserten
en la producción y se relaciona con el resto de los grupos sociales. Un empresario que vive en Bs As
no se enfermara o morirá de lo mismo que se mueran todos los trabajadores que explotan soja
transgénica. Depende de la exposición que uno tenga en la estructura social se va a morir de
determinada causa. Se sigue biologizando esta mirada y no se pone el acento en la cuestión social.
El análisis histórico pone a la vista como las necesidades de las clases dominantes que se expresan
como si fueran las necesidades de la sociedad en su conjunto, condicionan uno u otro concepto de
salud y enfermedad (hegemonía). Lo que hacen es imponer una determinada concepción de salud-
enfermedad que es la que nosotros experimentamos cotidianamente. En la sociedad capitalista el
concepto de enfermedad explicito está centrado en la biología individual, hecho que la disocializa,
por lo tanto lo que hace esta perspectiva es disociar el problema de la enfermedad. Este concepto
oculto se refiere a la incapacidad de trabajar, es decir el problema grande que tenemos cuando nos
enfrentamos en la sociedad es que no produzco, lo que tiene que garantizar el sistema de salud es
reintegrarme al sistema de salud.

28
2ºObjeto Empírico y Objeto Construido? Hay numerosos estudios que dan cuenta que la
enfermedad es un hecho social, sin embargo pervive (eso es la hegemonía) una concepción
biologicista. Cómo se entienden las enfermedades desde esta concepción, hay dos conceptos: el
concepto médico clínico que entiende la enfermedad como un proceso biológico del individuo, y el
segundo concepto, propio de la OMS, es el concepto ecológico ve a la enfermedad como el resultado
del desequilibrio en la interacción entre el huésped y su ambiente. Este concepto coincide con el
primero, ya que una vez establecido el desequilibrio la enfermedad se identifica igual que en el
primer caso como un proceso biológico. En la miraba ecológica, el individuo no tuviera nada para
poder sobrevivir, se produciría un desequilibrio causando una enfermedad que se enfermara
biológicamente. Volvemos a la primera concepción que este coincide con el primer concepto ya que
una vez establecido el equilibrio la enfermedad seguirá siendo un problema del individuo. Esta
concepción es biologicista y el segundo concepto es un concepto superador, en síntesis, termina
siendo exactamente lo mismo, si bien reconoce que hay factores sociales, a la hora de pensar en
desequilibrio lo piensan en término biológico individual.
Se dice que es necesario ir más allá, para eso es necesario reconocer que la enfermedad es de
carácter social y se manifiesta mucho más claramente a nivel de colectividad pensar en grupos
sociales como viven y cuál es su estrategia de vida, ahí podemos entender en términos de relaciones
sociales y relaciones de explotación entre sí con la naturaleza, entonces la enfermedad es un
fenómeno social no un fenómeno biológico.
Por el proceso de salud-enfermedad del grupo, de la colectividad, entendemos el modo específico
como en el grupo se da el proceso biológico de desgaste y reproducción destacando como
momentos particulares la presencia de un funcionamiento biológico diferenciable con
consecuencias para el desarrollo regular de las actividades, esto es la enfermedad. Es decir, como
determinados grupo sociales enfrentan sus procesos biológicos en términos de desgaste nace,
crecen, se reproducen y mueren, advirtiendo particularmente la presencia de un funcionamiento
biológico diferenciable, es decir cuando aparecen los perfiles patológicos que no permiten el
desarrollo regular de las actividades cotidianas, esto es la enfermedad y advertir que cuales son los
procesos sociales que producen estos. No quiere que se advierta al individuo sino que se piensa en
grupos y en términos de esos grupos y procesos biológicos, de desgaste y reproducción de esos
grupos. Así definido el proceso de salud-enfermedad se manifiesta empíricamente de distintas
maneras, se manifiesta en indicadores como las expectativas de vida las condiciones nutricionales,
la constitución somática y por la otra manera específicas de enfermar y morir, esto es, en el perfil
patológico del grupo dado por la morbilidad y la mortalidad, estos perfiles no son una cuestión
biológica, son cuestión social (en el dengue, la gente tiene que almacenar agua en tachos porque no
disponen de agua potable, es una cuestión social).
El carácter social del proceso de salud-enfermedad no se agota en su determinación social, ya que
el proceso biológico humano mismo es social, la posibilidad de la existencia del ser humano en
términos biológicos es una cuestión social. Para que el ser humano nazca es necesario que otros
seres humanos se relacionen entre sí, se produzcan y reproduzcan para que así sigamos viviendo. Es
social en la medida en que no es posible fijar la normalidad biológica del hombre al margen del
momento histórico, esto es otra premisa fundamental. Como darse cuenta que la cuestión biológica
es una cuestión social? Pensemos a lo largo de la historia las contexturas del hombre, parámetros
de mortalidad, esperanza de vida, perfiles epidemiológicos, etc, nos daremos cuenta que es una
cuestión social c/u de ellos. La relación entre el proceso salud-enfermedad colectiva y el del
individuo, entonces está dada porque el proceso salud-enfermedad colectiva determina las
características básicas sobre las cuales gravita la variación biológica individual. Visto desde el

29
paciente significa que su historia social asume importancia por condicionar su biología y porque
determina cierta probabilidad de que enferme de un modo particular, pero como sabemos la
probabilidad no se cumple en el individuo más con presencia o ausencia de un fenómeno. Es por eso
que el análisis del caso clínico tiene su especificidad propia, ya que a priori se puede enfermar de
cualquier cosa, que para su tratamiento tiene que ser correctamente diagnosticada.
3ºAcerca de la Determinación: el estudio del proceso salud-enfermedad colectivo, centra la
compresión del problema en una mirada distinta a los análisis multicausales y monocausales, porque
no se preocupa por analizar por un lado lo biológico y por otro lado lo social, sino que entiende que
la salud y la enfermedad son fenómenos sociales. La pandemia y la cuarentena están pensadas en
tema de cuidar lo biológico y toma una medida de lo social la no cuarentena también tienen que ver
con algo social. Lo biológico es algo externo a lo social. No necesitamos recuperar la unidad entre
enfermedad y salud es una sola cuestión que el pensamiento medico clínico la dicotomiza, es decir,
la cuestión de la enfermedad y la salud no son, desde esta perspectiva, tomada como dos cuestiones
distintas, sino como parte de un mismo juego.
Las limitaciones de los modelos de causalidad (limitaciones de los determinantes sociales de salud),
en él se subyacen el pensamiento medico dominante, de este modo resulta insostenible explicar la
enfermedad como el efecto de la actuación de un agente como se pretende hacer con el modelo
monocausal pero también la multicausalidad, es decir que produce la enfermedad? Sigue habiendo
una concepción que distingue o dicotomiza la salud y la enfermedad y todo el modelo está
estructurado en función de esas dos categorías, se busca cual es la causa o las causas de la
enfermedad. El modelo multicausal no logra dar una respuesta satisfactoria a los problemas
planteados, no logra dar cuenta a la salud-enfermedad como fenómenos sociales y que pertenecen
a una misma dimensión, las razones de este fracaso son dos órdenes: una más profunda que plantea
una paradoja, es decir que el enfoque multicausal dice que son múltiples y la problemática de la
enfermedad implica múltiples e infinitos determinantes sociales que pueden producir la
enfermedad, son tan múltiples y tan indeterminadas que son imposibles de poder estudiarlos,
entonces tiene que elegir cuales va a estudiar, hay una mirada de imposibilidad y la segunda
limitación es que reduce a la realidad de una serie de factores que no se distinguen en calidad y cuyo
peso en la generación de la enfermedad está dado por su distancia en ella.
La causalidad, lo social y lo biológico no se plantea como una instancia distinta ya que ambos son
reducidos como factores de riesgo que actúan de una manera igual, es decir, los factores de riesgo
todos actúan de manera casi idéntica sobre lo que produce la enfermedad. También hay una mirada
crítica, que en definitiva biologisa al problema de la enfermedad y ponen a un mismo nivel que la
cuestión biológica, como si fueran entidades equiparables, son cuestiones muy distintas, lo social y
lo biológico que tienen que remitir a comprender la salud-enfermedad como un proceso único, pero
no por eso lo social tiene el mismo peso que lo biológico y ser entidades comprendidas de la misma
manera.
El proceso de salud-enfermedad está determinado por el modo como el hombre se apropia de la
naturaleza en un momento dado, apropiación que se realiza por medio del proceso de trabajo
basado en determinado desarrollo de las fuerzas productivas y relaciones sociales de producción.
Dependiendo de cómo el hombre se relacione con otros hombres y la naturaleza, vamos a tener un
determinado proceso de salud-enfermedad, esto demuestra cualquier estudio que haga un poco de
historia de salud de la humanidad vamos advertir que los neandertales no morían de lo que nos
morías en estos días, eso no tiene que ver con cuestiones biológicas o genéticas sino con el modo
en que se relacionaban entre sí y con la naturaleza.

30
Cómo nos damos cuenta de que la enfermedad es una cuestión social? Hay 2 categorías, las clases
sociales y el proceso de trabajo. Las clases sociales son quienes se apropian de la riqueza y el proceso
de trabajo es quien explota a quien, quien trabaja para quien, se advierte las diferencias en cuento
a los perfiles y a la construcción de la salud-enfermedad. Este enfoque tiene implicaciones profundas
para la práctica, ya que ña medicina hospitalaria poco tiene que ver con el proceso de salud-
enfermedad en la sociedad. Una nueva práctica, sin embargo, no depende solo de una
interpretación del proceso salud-enfermedad sino de que descansa sobre bases sociales que la
pueden impulsar y sostener, es decir, lo que se plantea es que cuando pensemos en salud-
enfermedad pensemos en nuestra sociedad y su compleja trama de relación de producción y
reproducción.

UNIDAD V: LA ENFERMERÍA EN EL SISTEMA DE SALUD:


EL Proceso de Trabajo en Salud y en Particular de Enfermería cómo práctica social. Enfermería
en el Sistema de Salud.
UNIDAD VI: LA ENFERMERÍA EN EL CAMPO DE LA SALUD: UNA APROXIMACION SOCIOLOGICA
Análisis Sociológico de la Enfermería como Profesión en el Campo de la Salud. Relación de
Cuidado. Género y Salud. Enfermería en el Sistema de Salud. Condiciones y Reivindicaciones
Laborales en el Campo de la Salud.

LA ENFERMERÍA EN EL CAMPO DE LA SALUD: UNA APROX. SOCIOLOGÍCA (Carmen Domínguez-Alcón)


La profesión de enfermería presta un servicio a la comunidad y su función en la sociedad es la de
dar respuesta a las necesidades que ésta plantea. La sociedad cambia y surgen nuevas formas y
demandas de cuidado sanitario. Frente a esa evolución en las necesidades de la salud de los
individuos, la respuesta que los profesionales de enfermería han dado ha sido, en general, limitada.
El profesional de enfermería (normalmente la enfermera) ha sido sobre todo el ejecutante de unas
técnicas delegadas por la clase médica (normalmente el médico). Utiliza a menudo la palabra
ideología con la connotación de un programa sociopolítico y se considera que se refiere a relaciones
de autoridad. La ideología no necesita ser demostrada, sino solamente creída. En el caso de la
enfermería las ideologías como conjunto de creencias y valores han servido para que este grupo
profesional desempeñara en la sociedad un determinado papel dirigido y dependiente del grupo
profesional médico.
Principios Tradicionales: Al principio la enfermería consistía en una respuesta intuitiva para
proporcionar ciertos cuidados que aseguraban el confort y bien estar del enfermo. Con el
cristianismo los cuidados de enfermería empiezan a tener cierta continuidad. El cuidado de
enfermería no era científico, sino que el papel era predominantemente «religioso» y «maternal».
No es hasta el siglo xix, y con la conocida figura de Florence Nightingale, que encontramos el inicio
de la enfermería como profesión. Su planteamiento como profesión dependiente del médico.
Planteó la actuación de las enfermeras desde una perspectiva de total dependencia médica. A su
vez se negó a permitir que cualquiera de sus enfermeras prestara servicio bajo iniciativa propia. Los
servicios de sus enfermeras iban a ser dispensados sólo ante el requerimiento específico de los
médicos. En épocas pasadas las características fundamentales atribuidas a la enfermería eran:
cuidado intuitivo femenino, cuidado natural, asistencia tierna y maternal (tender-loving-care),
religiosidad (apostolado). Cuando surge la enfermería profesional en el siglo xix podríamos añadir
además la subordinación al médico. Evolución y tendencias a partir del s.XIX (ideologías en
enfermería).

31
IDEOLOGÍA-BASE SUB-IDEOLOGÍA
Medio-Médico Debe tener una formación igual al médico, pero
menor; debe saber poco. Conviene que sea
sencilla e ignorante; la ignorancia como valor.
La práctica lo es todo en la profesión. Cumple
una misión de intermediario. Existen diferentes
misiones para el practicante y para la
enfermera. Es un ser inferior.
Profesión Femenina Es una profesión eminentemente femenina.
El cuidado de enfermería como cuidado
maternal. El cuidado de enfermería es sobre
todo tierno, cariñoso, delicado. La salud y
fortaleza física son necesarias para ejercer la
profesión.

Misión Apostólica La profesión es considerada como un


sacerdocio, y el ejercicio de la misma es
realizado sobre todo por vocación. De la
filantropía a la caridad. El ejercicio de la
profesión con desinterés y el amor al prójimo
son considerados como elementos inherentes a
la profesión.

Subordinación al Médico Servidora del médico. Sumisión y obediencia.

Importancia del aseo minucioso. Necesidad de


Obsesión Higiénica una presentación pulcra; el orden debe estar
presente.
La enfermera como medio-médico: la creencia de que el profesional de enfermería debía tener
pocos conocimientos técnicos y mucha práctica ha sido una nota dominante de la formación hasta
los años setenta. El buen cuidado de la salud requiere profesionales bien formados y competentes,
que cada uno desde su área de trabajo, y en una labor interdisciplinar, se interesen por una tarea
común al servicio de la comunidad. Y aun una excelente formación no es sinónimo de una buena
realización de la labor encomendada.
La práctica lo es todo: el no tener demasiados conocimientos teóricos se vería compensado por la
práctica, y de ahí que se dé gran importancia a ese aspecto. De hecho se afirma que para la
enfermera la práctica lo es todo. «Puesto que la enfermería es una carrera eminentemente práctica,
conviene programar con esmero este aspecto de la formación».
El profesional de enfermería como intermediado: dentro de la hipótesis general de pocos
conocimientos, otra creencia es que el profesional de enfermería tiene una misión de intermediario.
Se insiste en que el cuidado del enfermo debe estar íntegramente en manos de la enfermera y que
ella debe estar formada mediante una larga práctica en las salas de enfermos y con una preparación
teórica simultánea.
La enfermera como ser inferior.
Es una profesión eminentemente femenina.
El cuidado de enfermería como cuidado maternal.

32
Asistencia cariñosa y tierna (Tender-Loving-Care) y sin embargo debe tener fortaleza física.
La misión apostólica.
De la filantropía a la caridad.
Desinterés y amor al prójimo.
La subordinación total del médico.
La higiene como obsesión.

SIGNIFICADOS Y CONCEPCIONES DE LA ENFERMERÍA (Arakaki Jorge)


A partir de algunos desarrollos conceptuales de la sociología de las profesionales, los significados
fueron organizados en 4 concepciones que representan formas de entender la Enfermería: la
vocacional, la profesional, la utilitaria y la comunitaria.
Por qué estudiar Enfermería?
-La Vocación: referencias indirectas a la vocación, el amor, el compromiso y el cariño por la
Enfermería, el placer, la satisfacción y la pasión por su ejercicio. Se interpreta que estos significados
asociados a la Enfermería es una manera de asumir estos identificados. El concepto de vocación
implica un espíritu desinteresado, ligado al altruismo y a la voluntad de servicio.
-Las Razones Económicas: el interés económico y la salida laboral.
Qué es Enfermería?
-Trabajo de Mujeres: apenas alguien apuntó que los hombres no tienen la “sensibilidad
maternal” que tienen las mujeres para el cuidado. El cuidado y por extensión, la enfermería, no son
patrimonio natural de las mujeres sino una construcción histórica y socialmente impuesta, que
determinó las diferencias y desigualdades que la caracterizan respecto de otras profesiones no
feminizadas. Un prejuicio condenatorio de este tipo representa a la agresión moral en el contexto
de las discriminaciones que se cometen contra la mujer en general y contra las enfermeras en
especial.
-Una Ocupación Escatológica?: la mención al costado escatológico expresa y fundamenta
mucho prejuicios y sentimientos de desvalorización hacia enfermería. La idea de que la enfermería
se trata solo de limpiar inmundicias, no es exclusiva de profanos, interpela con cínica crudeza las
políticas de formación de los profesionales.
-La Enfermería vista por “Otros”: los usuarios no suelen diferenciar entre profesionales o
auxiliares. En el extremo del desprestigio, la enfermera es considerada, como “señorita para todo”,
“objeto sexual” o “cazadora de médicos”.
-Antes y después de ingresar a la carrera de Enfermería: se consideraban por debajo de otras
profesiones de similar categoría académica.
La Enfermería como Profesión
-Reconocimiento del Personal de Enfermería como Profesional: no se reconoce a las
enfermeras como profesionales porque todavía se conserva la imagen de las empíricas.
-El Monopolio de la Práctica: la existencia de un campo laboral exclusivo para la profesión no
es un tema que los estudiantes identifiquen como esencial, de hecho no fue señalado como un tema
propio de la profesión hasta que se lo indagó de manera específica con relación a las funciones
desempeñadas por auxiliares.
-La Profesionalización y la Actitud Profesional: la profesionalización es un proceso que puede
referirse a los profesionales o a la profesión. En el primer caso remite especialmente a la formación
educativa de c/u y el en segundo a la consolidación de la profesión en su medio.
-El Conocimiento y la Formación: la fundamentación científica y la formación específica
fueron los tópicos más frecuentes al momento de defender el estatus profesional.

33
-La Letra de la Ley y la Realidad Social: un reclamo frecuente dirigido al hecho de que “la
sociedad” o “la gente”, no reconoce ni el nivel profesional ni la importancia de la enfermería.
Trabajar en Enfermería
-Dónde Trabajar: muchos manifestaron su preferencia por trabajar en el sistema público, la
mayoría de ellos la condicionó a la cuestión económica.
-Trabajar, trabajar mucho, trabajar demasiado: se trata de un rubro con posibilidades
concretas de trabajo, no solo eso, se puede conseguir más un trabajo, pero la contrapartida de
conseguir trabajo fácilmente es que, para alcanzar un ingreso satisfactorio, sea necesario trabajar
en más de uno.
Se puede discutir teóricamente la identidad profesional, la imagen y la autoestima del personal de
enfermería, pero ni una ni las otras son inherentes a la profesión misma sino que se construyen en
las relaciones sociales, en la forma objetiva y subjetiva de ser tratado y considerado; relaciones en
las que se van consolidando o modificando las significaciones. La sociología puede definir a las
profesiones pero el sentido de c/u tiene para quienes la ejercen o la estudian no depende de esas
definiciones, ni de las que formulan las organizaciones profesionales sino de cómo adquieren sus
significados en la práctica cotidiana, en el intercambio con los usuarios y sus familiares, con los otros
profesionales sean el Estado o las organizaciones privadas de salud.

CONCEPCIONES DE LA ENFERMERÍA (MÁS ALLÁ DE LOS SIGNIFICADOS)


Concepción Vocacional: el reconocimiento y el respeto ganados a través de la buena predisposición
y la empatía son tan importantes, que los alcanzados a partir de la técnica y los conocimientos, La
satisfacción obtenida por ese reconocimiento es más valiosa que una mejor retribución económica.
Esta conlleva cierta impronta de “genero”, privilegia el “saber hacer” sobre el conocimiento teórico
y reivindicar a las enfermeras “de antes” a las empíricas y auxiliares. Tiene un resultado conservador
del statu quo.
Concepción Profesional: presenta 2 tendencias dominantes.
Modo Enfermero: se caracteriza por privilegiar los aspectos técnicos de la actividad,
fundamentar las intervenciones en el conocimiento y por entender la autonomía como la
independencia del control médico; por establecer una marcada diferenciación con los auxiliares.
Modo Médico: se diferencia del modo enfermero por la firmeza con que reivindican la
exigencia de retribuciones económicas que reconozcan su estatus profesional, con argumentos que
enlazan la vocación de servicio con las capacidades laborales específicas. Se caracteriza por
distanciarse emocionalmente de los pacientes y por adoptar una posición de desafiante paridad ante
los médicos.
-Rasgos comunes de ambos modos: valorar la iniciativa individual y las capacidades personales, la
búsqueda de los lugares de mayor prestigio y complejidad tecnológica, y las quejas por la falta de
reconocimiento del nivel profesional. La concepción profesional adopta una tendencia individualista
que articula la idea de servicio con las reglas del sistema económico, congruente con la de los
profesionales liberales, dirigido a capturar y a cerrar el mercado a otras ocupaciones.
Según Larson las profesiones así entendidas, representan construcciones ideológicas, en el sentido
de “falsa conciencia”. Obnubilados por eso velo y satisfechos con el status alcanzado, los
profesionales se subordinan a los poderes económicos dominantes y aparato burocrático del Estado.
La interpretación ideológica de las profesiones funciona como una pieza legítimamente del sistema
de poderes.
Concepción Utilitaria: se caracteriza por decidir según sus intereses personales, por adaptarse a los
lugares de trabajo, o buscarlos, según su conveniencia. Se destaca la falta de compromiso con el

34
cuidado de los pacientes y el rechazo a las tareas de higiene; la falta de interés y esfuerzo por
alcanzar una mejor formación.
Concepción Comunitaria: es una combinación que reúne, sinérgicamente, algunas de las
características de la concepción vocacional y de la profesional al modo enfermero, a las que se
agregan inquietudes propias de orden social. Se caracteriza por una expectativa de trabajo en
equipo interdisciplinario; no rechaza la acción política. Tiene una preferencia definida por trabajar
en el sistema público y en su comunidad, y la convicción de que las condiciones de salud de la
población pueden y deben mejorar más con acciones colectivas promocionales o preventivas.

LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA ENFERMERÍA EN ARGENTINA:


APORTES DESDE LA SOCIOLOGÍA (Dacuña, R. Algañaraz, V.)
Proceso de profesionalización asociado al desplazamiento del saber empírico frente al saber
científico. Tendencia marcada por la adquisición del rango universitario, por la adscripción de nuevas
prácticas en el desempeño laboral, que implica actividades de valoración, diagnóstico, planificación,
tratamiento y evaluación de las respuestas humanas tanto en las personas enfermas como en las
sanas. Al enfatizarse un rol desde la perspectiva científica, se busca consolidar un perfil ocupacional
que incluya autonomía profesional y una gestión de cuidados basada en este saber de carácter
científico.
La “profesión” de la enfermería: dos grandes paradigmas en tensión (Jorge Arakaki):
Concepción Vocacional: “semiprofesión”, “autonomía laboral restringida, sujeta a la
supervisión de otros profesionales”. Profesión subordinada a la medicina, “cuidado asistencial”.
Concepción Profesional: la autonomía de los enfermeros/as se interpreta como una suerte
de independencia respecto al control médico y por establecer una marcada diferenciación con los
auxiliares, fundamentando la exclusividad del ejercicio de la enfermería en la formación y en la
matrícula, “planificación del cuidado”.
Posición de la enfermería en el campo de la salud: desafíos actuales: pese a los procesos
reivindicativos y la consecuente profesionalización de la enfermería, ésta continúa llevando sobre
sus espaldas dos cargas pesadas que se replican diariamente en las prácticas de nuestras
enfermeras/os, reavivan sentidos restrictivos sobre el “cuidado”. Ellos son:
-La “persistencia de la presencia subordinada”.
-La “invisibilidad de los sentidos complejos del cuidado”.
Cuando logramos develar las razones de ese afán profesionalista y cientificista de la enfermería,
proclamado por el Modelo Médico Hegemónico, comenzamos a entender el porqué de “la parte
negada del cuidado”. El cuidado aun estando presente en el discurso de Enfermería, continúa hoy,
no siendo considerado en los escenarios de práctica como elemento central y fundamental del
proceso de enfermería y de salud. El cuidado en todas sus formas continúa siendo el componente
de ayuda profesional más ignorado. Con los crecientes adelantos tecnológicos, la tendencia en el
cuidado de enfermería ha sido acompañada por una disolvencia de su práctica ancestral como
elemento central.

35

También podría gustarte