Está en la página 1de 11

1

Historia de la opinión pública

Victoria Cáceres
C.I: 29.784.410
Telf: 0412-202-4228
Email: Vickycaceres13@gmail.com
D06D

Mayo de 2022
Pontificia Universidad Católica Santa Rosa
Escuela de Comunicación Social
Teoría de la Opinión Pública
2

Resumen

En la Antigüedad, la opinión pública se refería simplemente al diálogo que

llevaban a cabo los aristócratas, es decir, sólo aquellos que no dependían

económicamente de otros. Giraba en torno a actividades sociopolíticas referentes a las

clases y estigmas sociales de las persona alrededor de los siglos XV y XIX, para

entonces no existía un determinado concepto hasta que aparece por vez primera en

1750 el término de “opinión pública” en la obra de Jean Jacques Rousseau Discurso

sobre las ciencias y las artes, que es un ensayo del filósofo suizo que trataba el

desarrollo de las ciencias y el arte para mejorar la moralidad humana.

Al usar el término «Público» nos referimos a aquellas organizaciones que, a diferencia

de las sociedades cerradas, son accesibles para todos, mientras que la crítica misma

se expone en forma de «opinión pública», concepto que se refiere a la segunda mitad

del siglo XVIII a partir del término francés opinion publique, casi por la misma época en

la que surge en Inglaterra public opinion; y hacía tiempo que se hablaba ya de general

opinion.

Por su parte, wikipedia.com define «Opinión» como: la idea subjetiva y confusa acerca

de la realidad que se opone al conocimiento teniendo este como verdadero. Juicio

formado a través de la percepción por medio de los sentidos y hace referencia a

conjeturas y puntos de vista que no tienen la verdad absoluta sobre algún tema, es

decir se puede cuestionar y del mismo modo cabe la posibilidad de encontrar

desaciertos e inexactitud.
3

La opinión pública surgió en

Inglaterra a mediados del siglo XVIII, en

Francia y Alemania más adelante, y

luego se extendió a la mayor parte del

mundo. Su surgimiento está relacionado

con los cambios económicos y políticos

que sufrió la sociedad en los siglos XVII y

XVIII, especialmente con la expansión de

la economía capitalista. Desde finales de la Edad Media hasta la segunda mitad del

siglo XVIII sucedieron una serie de eventos que cambian gradualmente la mentalidad y

preparan al público para la toma de conciencia del fenómeno y su papel en la sociedad

como una fuerza moral y crítica. Esta se forma durante la disputa sobre un asunto, no

justificable en el apoyo o rechazo sobre un tema a discusión en un grupo determinado

de personas razonables. Como se pretende, la opinión pública no quiere ser el límite

del poder, ni el poder mismo, y mucho menos la fuente de cualquier poder. En su

contexto, se supone que cambia la naturaleza del poder ejecutivo a la dominación que

es, según la idea que de sí misma se tiene, un sistema donde la dominación

desaparece por completo.

«La verdad y no la autoridad hace la ley», es el contexto bajo el cual que nace el

término y uso de la opinión pública para expresar el liberalismo mismo de los conjuntos

de clases sociales en la toma de decisiones sociales y políticas. La palabra lleva la

connotación de opinión colectiva de tal manera que todos los atributos que subrayan su
4

carácter social llevan la huella del siglo XVIII, un sello de justificación incrustado en una

audiencia que es capaz de juzgar linealmente; ya que los dos significados principales,

el sentido de opinión ordinaria y el sentido de crédito o reputación formados de frente

en el espejo de la opinión, contradicen la racionalidad implícita en la opinión pública.

El proceso crítico utilizado por individuos políticamente racionales frente a la tiranía se

considera apolítico, es decir, la opinión pública que quiere racionalizar la política en

nombre de la moralidad. Para el siglo XVIII, la tradición filosófica de Aristóteles frente a

lo político fue disuelta en la filosofía moral, mientras que lo "moral", se entendía en

relación con la "naturaleza" y la "razón", se desarrolló al ámbito de la "sociedad". En

ese contexto hay que interpretar la siguiente frase por Inmmanuel Kant “La verdadera

política no puede dar ni un paso sin rendir antes tributo a la moral, y aun cuando la

política es por sí mis más un arte difícil, de ningún modo es su asociación con la moral

arte alguno; porque ésta atajaría gordianamente el nudo que aquélla fuera incapaz de

devolver tan pronto como ambas comenzaran a disputar”, toda actividad política debe

basarse en derechos, que a los ojos

del público se consideran derechos

generales y razonables. En el marco

de una situación plenamente

regulada, la ley de la naturaleza es

sustituida por las leyes del derecho,

y la política puede, en principio,

transformarse en moralidad.
5

Desde la Revolución Británica hasta la Revolución Francesa, Europa vivió una

grave crisis de conciencia, preparada por las obras de Descartes, Hobbes, Spinoza,

Leibniz; los logros de la ciencia experimental, el proceso de secularización y la

burguesía de ciertas clases sociales trató de comprender el hecho de que la nueva

perspectiva implica la actitud mental de la sociedad. Durante este siglo –XVIII– se

multiplicaron las discusiones sobre los asuntos públicos en academias, instituciones,

clubes, salones y tribunales, hasta que finalmente se comprendió qué era la opinión

pública y su papel en la sociedad. Para Habermas, la historia de la opinión pública está

asociada a personajes como Hobbes, Locke, Bayle, Rousseau, Forster y Burke.

En un discurso sobre arte y ciencia, Rousseau, además de utilizar por primera vez la

expresión "opinión pública", denuncia el papel negativo de la cultura en el hombre.

Nuevas sociedades y culturas están viviendo en evolución de formas y opiniones

públicas, Rousseau en: Discurso sobre las ciencias y las artes. “vive pendiente de la

mirada de los demás, como un ser-para-los-otros. Sin embargo, la cultura y su

portavoz, la opinión pública, no son la causa de los males que aquejan al hombre, sino

la desigualdad”. Una idea que desarrolló en su discurso sobre los orígenes y las bases

de la desigualdad entre las personas. Este artículo propone la creación de una filosofía

histórica que describa el tránsito de una persona como entidad natural e independiente

a un ser humano civilizado, inquieto, inseguro y dependiente. La nueva sociedad

sostiene que la participación real es la influencia directa e inmediata de los individuos

sobre las instituciones políticas: “la opinión pública se convierte en democrática y


6

colectiva. En el Contrato social, el tema de la opinión pública va unido al de la voluntad

general, aunque en realidad su sistema político pretenda negar la opinión pública”.

En primer lugar, debemos suponer que existe una armonía entre la voluntad general y

la opinión pública. Sin embargo, estamos hablando de derecho político, civil y penal,

costumbres y opiniones, estableciéndose una estrecha relación entre opinión,

costumbre y derecho: parece que la opinión pública será la expresión de la costumbre;

pero Rousseau invierte esta relación: “la opinión pública, por medio de la censura

purifica las costumbres, facilitando el camino a la voluntad general. En el Contrato

social no hay lugar para los públicos ilustrados que razonan frente al Estado; la opinión

pública es dominio total del Estado y de sus aparatos ideológicos”. En este sentido, la

opinión pública sería el juicio de las masas sobre cuestiones comunes, y la voluntad

común sería la acción colectiva de la sociedad.


7

Según el liberalismo, el punto de

partida es el sector privado, una

sociedad civil compuesta por personas

con intereses, problemas y puntos de

vista específicos. Esto vendría siendo

un dominio privado, que está regido por

las leyes naturales y también está protegido por derechos naturales. La naturaleza,

siendo sabia, distribuye sus dones indiscriminadamente y le da a cada ser humano la

capacidad teórica, a través de su propia iniciativa y competencia, para realizar las

aspiraciones humanas. De acuerdo con esta “ley del azar” o “providencia”, la sociedad

siempre se esfuerza por crear equilibrio, aun cuando los intereses individuales difieran

y entren en conflicto, rechazando cualquier intervención que pueda perturbar el

equilibrio. Así, existen dos esferas, privada y pública, correspondientes a los dos tipos

de orden: público y político. Como persona pertenece a la sociedad civil y como

ciudadano participa en la vida pública.

El protestantismo afecta a la gran

mayoría de las conciencias europeas

para ese entonces, tanto religiosa

como políticamente. Lutero, Calvino

y Zuinglio fueron los verdaderos

líderes de la opinión pública, y las

sectas minoritarias que surgieron del


8

protestantismo desempeñaron un papel importante en los siglos posteriores en la lucha

por la libertad. En general, se considera que los fisiócratas son los primeros defensores

de la doctrina de la opinión pública, asignando a una sociedad ilustrada el papel para

comprender, discutir y desacreditar las leyes de la naturaleza contra la autoridad de

uno. El país tiene la tarea de preservar el orden natural. Los intelectuales franceses y el

movimiento intelectual hicieron importantes contribuciones a la economía política y

fueron también los verdaderos defensores del autoritarismo ilustrado.

Para ilustres como Platón, el termino opinión pública era visto como el punto

intermedio entre el conocimiento y la ignorancia. Sin embargo, el liberalismo moderno

cambió el concepto de opinión pública, atribuyéndolo a "ciudadanos educados",

distinguiendo entre opinión legal e instruida y opinión natural e ignorante del pueblo. La

expresión ha de coincidir con la «naturaleza de la cosa». En consecuencia, los

"derechos" a los que pueden aspirar en el ámbito social, junto con los criterios formales

de generalidad y abstracción, exigen también un criterio material de racionalidad para

el propio ámbito social. En este sentido, los fisiócratas declaran que sólo el público

conoce el ordre naturel y lo hace visible, para que el monarca ilustrado pueda hacer de

él la base de su acción como norma general.


9

Nicolás Maquiavelo en “El Príncipe”

desarrolla dos ideas básicas que explican la

comunicación política entre quienes están

en el poder y quienes son gobernados. Por

un lado, creía que el príncipe debía tener o

recibir el favor del pueblo: “A un príncipe le es necesario tener al pueblo de su lado: de

lo contrario, no tiene remedio en la adversidad”. El gobierno, por su parte, asume cierta

técnica para las relaciones con las actitudes del pueblo, que, si es necesario, deberá

ser establecida o reformada por el príncipe. Entonces, en la relación del príncipe

heredero con sus súbditos, tiene que cuidar su imagen, su reputación y el manejo de la

opinión pública no importará mientras permanezca en el poder. Hasta la hipocresía

puede convertirse en un deber.

El marxismo critica la idea de un sector

dominante de la opinión pública, incluidos los

propietarios e ilustradores, que se ven a sí

mismos como autónomos del poder del

Estado. Condenó a la opinión pública como

una falsa conciencia, pensando que representaba los intereses de la sociedad, pero en

realidad representaba los intereses de la burguesía. Muestra la falta de presupuesto

social de la igualdad de oportunidades en el liberalismo, argumentando que con

determinación y suerte cualquiera puede alcanzar el estatus de propietario y, por lo

tanto, accesible a la vida pública. Marx y Engels en El pensamiento alemán


10

argumentan que "la producción de ideas y las ideas de la conciencia parecen a primera

vista estar directamente conectadas con las actividades materiales y el comercio

material del hombre", puramente empírico. Se nos dice que la primera premisa de toda

la historia humana es que la existencia del hombre vive en relación con la naturaleza, y

que el hombre se diferencia de los animales porque crea su propio sustento. Desde el

punto de vista del materialismo histórico, Marx y Engels nos muestran que la existencia

de clases implica etapas en el desarrollo de diferentes modos de producción. Los

cambios históricos se dan de manera dialéctica, cuando ciertos factores se acumulan

en una determinada sociedad a lo largo del tiempo, se da el momento revolucionario,

en el que se produce un cambio repentino, el sistema social se hunde y surgen nuevos

sistemas sociales, que superan los que ya existen en técnica y conocimiento.


11

Bibliografía

Candido Monzón Arribas (1985) Origen e inicios de la Opinión Pública. Pág. 3 -

33

file:///C:/Users/admin/Downloads/

DialnetOrigenesYPrimerasTeoriasSobreLaOpinionPublica-26826.pdf

J. Habermas (1981) Historia de la Opinión Pública. Editorial Gustavo Gili, S. A,

Barcelona. Pág. 42 - 167

http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Habermas_Historia_y_critica_de_la_opinion_publica.pdf

Wikipedia.com Concepto de Opinión

https://es.wikipedia.org/wiki/Opini%C3%B3n

También podría gustarte