Está en la página 1de 23

UNIVESIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


TÉCNICO UNIVERSITARIO EN
ENFERMERÍA CON ORIENTACIÓN
EN ATENCIÓN PRIMARIA
SEDE ESCUINTLA.
Licda.: LONDY VILLAGRAN
JEFA DEL SERVICIO: NANCY LOPRETO

SALA DE OPERACIONES

PROGRAMA EDUCATIVO, HOSPITAL NACIONAL DE ESCUINTLA, 2022.

Cheily Blandina García Pilar. 21595-19.


1 de Abril de 2022
I) INTRODUCCION:

El presente programa educativo va dirigido al personal de salud del Servicio de sala


de operación del Hospital Nacional de Escuintla se programa para reforzar los
conocimientos y habilidades del personal que laboran en este servicio, sobre temas
de salud así el personal brinda una mejor atención a los pacientes que acudan en
el servicio, a través de temas priorizados según las necesidades, por la cual se
aborda de forma adecuada sobre el proceso correcto de esterilización a vapor y
gas , la cual es fundamental al momento realizar esterilización de los equipos sea
de una manera adecuada para identificar e interpretar las oportunas necesarias
Una de las herramientas vitales para lograr una efectiva esterilización y sin efectos
dañinos para el material esterilizado es el autoclave; existiendo una diversidad de
equipo de esterilización, para distintas condiciones de operación, de acuerdo a
diversos requerimientos tales como tiempo, nivel de esterilización, tipo de
contaminante, dentro de los métodos físicos de esterilización esta la utilización de
vapor saturado a presión; dicho aparato funciona con vapor y vacío, el vapor puede
ser suministrado por una caldera o puede ser generado en el mismo autoclave
II) JUSTIFICACION:

Enfermería es una profesión que cada día va evolucionando es necesario actualizar


los conocimientos y habilidades para poder brindar una actualización constante
sobre los diferentes temas relacionados con la salud y la atención en enfermería de
calidad y calidez.

Las capacitaciones constantes brindan una mejor oportunidad para el personal de


enfermería para identificar las necesidades dentro del servicio y poder mejorar las
actividades que se realizan, mejorando así las habilidades destrezas de cada uno
de los personales.

Así mismo dentro del servicio de sala de operación del hospital Nacional de
Escuintla, se debe de contar con un programa educativo que va dirigido al personal
de enfermería, es necesario implementar uno para reforzar los conocimientos del
personal de salud.
III) OBJETIVO GENERAL.

Mejorar los conocimientos del personal de enfermería acerca del proceso


correcto de esterilización a vapor y gas que laboran dentro del servicio de sala
de operación del Hospital Nacional de Escuintla.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Que el personal de enfermería identifique la importancia y los beneficios de


realizar la técnica adecuada sobre el proceso correcto de esterilización a vapor y
gas.

Que el personal de enfermería conozca la forma adecuada de utilizar el proceso


correcto de esterilización a vapor y gas.
IV) PARTE INFORMATIVA:
1) LIMITES PROGRAMACIONALES.

a) LUGAR:

Hospital Nacional de Escuintla, servicio Sala de Operaciones

b) FECHA:

De Marzo a Abril 2022.

c) BENEFICIARIOS:

Personal de Enfermería del servicio de Sala de Operaciones del Hospital


Nacional de Escuintla.

d) RESPONSABLE:

Cheily Blandina Garcia Pilar, Estudiante de técnico universitario en enfermería


con atención primaria.
V) PARTE INFORMATIVA:

a) RECURSOS MATERIALES:

Cañonera

Hojas Tamaño carta.

Listado de Participantes.

b) RECURSOS HUMANOS.

Estudiante de técnico de enfermería con atención primaria

Auxiliares de enfermería del servicio de sala de operación.


PROGRAMA EDUCATIVO.

LUGAR: Hospital Nacional de Escuintla, del Servicio de Sala de Operaciones DURACION: Marzo y Abril del 2022.
DIRIGIDO: Usuarios que asistan al servicio de Sala de Operaciones, del Hospital Nacional de Escuintla RESPONSABLE:
Cheily Blandina
García Pilar, estudiante de enfermería

FECHA HORA LUGAR TEMA RESPONSABLE


29de abril 08:00 am Salón de Sala de a) Proceso correcto EEP: Cheily Blandina García Pilar.
conferencias de esterilización a Auxiliares de Enfermería del servicio de sala de
vapor y gas operaciones
29 de abril 08:00 am Salón de conferencia b) Esterilización por EEP: Cheily Blandina García Pilar.
vapor a presión Auxiliares de Enfermería del servicio de sala de
operaciones
29 de abril 08:00 am Salón de conferencia c) Esterilización a EEP: Cheily Blandina García Pilar.
Gas Auxiliares de Enfermería del servicio de sala de
operaciones
29 de abril 08:00 am Salón de conferencia d) Principios básicos EEP: Cheily Blandina García Pilar.
de esterilización Auxiliares de Enfermería del servicio de sala de
operaciones.

Cheily Blandina García Pilar E.P Nancy Carolina Lopreto Suhú. Vo. Bo Licda. Londy Villagran Godoy.
EEP URL. Jefa del Servicio. Supervisora de Practica.
I) PLAN EDUCATIVO:
TEMA: proceso correcto de esterilización a vapor y gas FECHA: 01 abril HORA: 08:00 pm.
DIRIGIDO A: Personal de Enfermería de Servicio de Sala de Operaciones de Hospital Nacional de Escuintla.
OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer la técnica adecuada sobre el proceso correcto de esterilización a vapor y gas.
EVALUACION OBJETIVOS CONTENIDO RECURSOS TECNICA EVALUACION
INICIAL FINAL
¿Qué es Fortalecer el Cuál es el proceso Humano. Participativo. Que el personal
Esterilización por conocimiento correcto de EPPS. de enfermería
vapor a presión? del personal de esterilizar y su Usuarias. Demostración. menciona al
¿Qué diferencia enfermería importancia. Materiales. menos 3 pasos
tiene esterilizar a sobre la forma Procedimiento Carteles. sobre esterilizar
vapor y a gas? correcta en para esterilizar. a vapor y a gas.
esterilizar a ¿Qué es
vapor y a esterilización a
presión y las vapor y a gas?
diferencias tiene
las
esterilizaciones
a vapor y a gas

Cheily Blandina García Pilar. E.P Nancy Carolina LopretoSuhi. Vo. Bo Licda. Londy Villagran Godoy
Estudiante Jefa del Servicio. Supervisora de Practica.
PROCESO CORRECTO DE ESTERILIZACIÓN A VAPOR Y A GAS.

La esterilización es el procedimiento mediante el cual se persigue destruir a todos los


microorganismos, incluyendo a las esporas.

Métodos de esterilización

Métodos físicos

Los métodos físicos se realizan a través de la utilización de calor húmedo, seco o


radiación, destruyen todas las formas de vida microbiana, incluyendo las esporas, el
método más utilizado es el de vapor a presión.

Vapor a presión-calor húmedo.

Aire caliente-calor seco.

Radiación ionizante.

Métodos químicos

Gas óxido de etileno.

Gas y solución de formaldehído.

Plasma/vapor peróxido de hidrógeno.

Ozono.

Soluciones: Ácido acético, ácido peracético, glutaraldehído y cloroxidante electrolítico.

Tipos de esterilizadores
Conocido comúnmente como autoclave, consiste en un aparato que cierra
herméticamente y que en su interior desarrolla vapor bajo presión, el cual se presuriza y
eleva la temperatura, proporcionando que el calor húmedo destruya los microorganismos.

Existen dos tipos de esterilizadores de vapor: Gravitacional y de pre-vacío.

Gravitacional (por gravedad)

Posee una cámara interna y una cubierta externa, la cual una vez cerrada la puerta del
esterilizador herméticamente, arroja el vapor caliente dentro de la cámara interna y va
penetrando; desplaza el aire y después lo expande por la parte inferior de la misma; esto
es debido a que el aire pesa más que el vapor y por gravedad el aire queda abajo y el
vapor llena la cámara y obliga a salir el aire por un sistema que cuenta con una válvula
termosensible para su drenaje.

Los elementos son impregnados de vapor y esterilizados, de tal manera que si la carga
se amontona, puede quedar el aire atrapado en el interior de los paquetes impidiendo la
esterilización.

Pre-vacío

En este método la cámara del esterilizador evacua el aire por completo antes de introducir
el vapor. Cuenta con una bomba de vacío que desplaza el aire de la cámara según el
grado de vacío deseado, reemplazando por vapor a través de un sistema de inyectado,
que facilita la penetración del vapor a los paquetes, reduciendo los tiempos de
funcionamiento y esterilización
PLAN EDUCATIVO:

TEMA: Esterilización por vapor a presión FECHA: 01 de abril. HORA: 15:00 pm.
DIRIGIDO A: Personal de Enfermería del servicio de Sala de operación, de hospital Nacional de Escuintla.
OBJETIVO GENERAL: Retroalimentar la técnica y conocimiento sobre la forma de esterilizar a vapor y a presión
EVALUACION OBJETIVOS CONTENIDO RECURSOS TECNICA EVALUACION
INICIAL FINAL
¿Cómo esterilizar Dar a conocer al Obtención y Cañonera Participativo. Que los auxiliares
a vapor? personal de preparación de la Salón de describan la
enfermería como muestra. conferencias Demostración. utilización
¿Qué pasos se se esteriliza a Materiales a Auxiliar de adecuada de la
necesita para vapor. utilizar. enfemería. esterilización a
esterilizar a vapor Abarcar a los Instrucciones de vapor.
y a presión? personales que su uso.
es lo que se Interpretación de
requiere para los resultados.
poder esterilizar a Control de
vapor y a presión Calidad.

Cheily Blandina García Pilar. E.P Nancy Calorina Lopreto Suhú. Vo. Bo Licda. Londy Villagran Godoy.
Estudiante. Jefa del Servicio. Supervisora de Practica.
ESTERILIZACIÓN A GAS

Basado en un proceso de difusión de gases, el óxido de etileno (OE u OET) es capaz de


esterilizar y dejar los productos libres de microorganismos viables. La esterilización se
produce cuando una molécula de gas de OE reacciona con un ADN microbiano y lo
destruye. El proceso requiere controlar simultáneamente cuatro parámetros variables,
aunque interdependientes: concentración de gas, temperatura, humedad relativa y
tiempo de exposición. La efectividad de la esterilización con OE depende de su capacidad
para difundirse libremente en un producto y envase. Todos los productos deben colocarse
en envases porosos que permitan que el gas penetre el sistema de barrera estéril y llegue
a todas las superficies del dispositivo o producto. Más adecuada para

El OE es considerado el método de esterilización con la aplicación más amplia disponible


para productos y dispositivos médicos debido a su efectividad a temperaturas más bajas
y a su compatibilidad general con una variedad de materiales, resinas y tipos de
productos, incluidos los siguientes:

Productos de polímeros con base resinosa


Dispositivos médicos de un solo uso
Kits de procedimientos
Bandejas quirúrgicas
Batas sintéticas
Esterilización terminal externa de dispositivos sellados combinados/con
fármacos (jeringas llenas, estén cubiertos con fármacos)
PLAN EDUCATIVO:

TEMA: ESTERILIZACION A GAS FECHA: 01 de abril. HORA: 15:00 pm.


DIRIGIDO A: Personal de Enfermería del Servicio de Sala de Operación de Hospital Nacional de Escuintla
OBJETIVO GENERAL: Que el personal de enfermería mejore sus conocimientos las esterilizaciones a gas.
EVALUACION OBJETIVOS CONTENIDO RECURSOS TECNICA EVALUACION
INICIAL FINAL
¿Cuáles es la Que el personal Esterilización a Cañonera Participativo. Que el personal
forma correcta de enfermería gas. Salón de de enfermería
de esterilizar a tendrá la Cuando conferencia Lluvias de mencione la
gas? competencia de utilizarlas. ideas. forma correcta
realizar Beneficios. de esterilizar.
¿Cuánto tiempo adecuadamente Importancia.
debe llevar la las Objetivo.
esterilización a esterilizaciones.
gas?

Cheily Blandina García Pilar. E.P Nancy Carolina Lopreto Suhú. Vo. Bo Licda. Londy Villagran Godoy.
Estudiante. Jefa de servicio Supervisora de práctica.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTERILIZACIÓN.

La esterilización por vapor es el método que presenta el mayor margen de seguridad por
su fiabilidad, consistencia y letalidad. El vapor destruye los microorganismos por
coagulación irreversible y desnaturalización de las enzimas y proteínas estructurales. El
principio básico de la esterilización en autoclaves de vapor es la exposición del material
a la temperatura requerida a una presión determinada durante un tiempo especificado.
Para lograr la penetración y la difusión del vapor dentro de la cámara es necesario
eliminar previamente el aire de la cámara. Esto se puede conseguir de forma pasiva, por
gravedad (autoclaves gravitatorias), o de forma activa, mediante pulsos de vapor y
extracción por una bomba de vacío, que es la que utilizan de forma habitual las autoclaves
en el ámbito hospitalario. Para detectar fugas de aire o extracción insuficiente del aire de
la cámara que originarían ciclos de esterilización no efectivos se utiliza Las temperaturas
más comúnmente utilizadas para la esterilización por vapor son 121 y 132-134°C. La
presión debe ser mayor para alcanzar temperaturas más altas (por ejemplo, 1,05bar para
121°C y 2bar para 134°C). Desde el punto de vista de la duración de los ciclos para
alcanzar la esterilización, a mayor temperatura es necesario menor tiempo de exposición
(a 121°C el tiempo de exposición necesario es de 20min y a 134°C, de 3,5min), y a
temperaturas constantes, los tiempos de exposición van a variar dependiendo del tipo de
material, de si el material está envuelto o no y del tipo de esterilizador. Con objeto de
minimizar la duración de los ciclos y poder utilizar el material en el menor tiempo posible,
se definieron los ciclos «Flash». Este tipo de esterilización es una modificación de la
esterilización a vapor convencional en el que el material a esterilizar se coloca sin
envolver en una bandeja abierta o en un recipiente o envoltura especialmente diseñados
para permitir una rápida penetración del vapor de agua7.

Para reprocesar material crítico sensible al calor o a la humedad deben usarse métodos
de esterilización a baja temperatura. Estos métodos provocan la muerte de los
microorganismos por la acción de agentes químicos, bien por oxidación química
(mecanismo utilizado por los peróxidos, el ácido peracético o el gas plasma de peróxido
de hidrógeno), bien por alquilación (mecanismo utilizado por el óxido de etileno o el
formaldehído).

El óxido de etileno se utiliza desde los años cincuenta como agente esterilizante a baja
temperatura. Tiene una excelente actividad microbiocida, gran poder de difusión y
penetrabilidad, y es relativamente económico. Los rangos operativos son concentración
de gas (450-1.200mg/l), temperatura entre 37-63°C, humedad relativa 40-80% y tiempo
de exposición de 1-6h. Dentro de ciertas limitaciones, el aumento de la temperatura y de
la concentración del gas puede reducir el tiempo de exposición necesario para lograr la
esterilización7.

El peróxido hidrógeno gas plasma es una tecnología que se empezó a comercializar en


1993. Su mecanismo de acción se basa en una primera fase de difusión de gas de
peróxido de hidrógeno y la posterior generación en una cámara de vacío, mediante
radiofrecuencia o energía de microondas, de radicales libres que son capaces de
interactuar con los componentes esenciales de las células (enzimas, ácidos nucleicos)
inactivando los microorganismos7,44,45.

El mecanismo de acción del peróxido hidrógeno vaporizado se basa en la difusión del


peróxido de hidrógeno en fase vapor seco. No precisa necesariamente de cámara de
vacío44,45.

Control del proceso de esterilización

Para garantizar el proceso de esterilización es necesario comprobar los parámetros


físicos del ciclo (controles físicos), verificar los parámetros críticos en el interior de los
envases (controles químicos) y certificar la capacidad letal del ciclo de esterilización
(controles biológicos). En la tabla 5 se especifican los controles indicados para cada tipo
de esterilización.
PLAN EDUCATIVO:

TEMA: PRINCIPIOS BASICOS DE ESTERILIZACION FECHA: 01 de abril. HORA: 15:00 pm.


DIRIGIDO A: Personal de Enfermería del servicio de sala de operación del hospital nacional de escuintla
OBJETIVO GENERAL: Reforzar los conocimientos del personal de enfermería sobre los principios básicos de
esterilización.
EVALUACION OBJETIVOS CONTENIDO RECURSOS TECNICA EVALUACION
INICIAL FINAL
¿Qué es Fortalecer el Bioseguridad. Salón de Sala Participativo. Que el personal
esterilización? conocimiento del Normas de de conferencia de enfermería
personal de Bioseguridad. Diapositivas Lluvias de ideas. describe las
¿Cuáles son las enfermería Ventajas de las normas que
normas de sobre la normas de abarcan la
esterilización? importancia del seguridad. esterilización.
uso adecuado
de esterilización.

Cheily Blandina García Pilar. E.P Nancy Carolina Lopreto Suhú. Vo. Bo Licda. Londy Villagran Godoy.
Estudiante. Jefa de servicio. Supervisora de práctica.
C.A.P
PRINCIPIOS BASICOS DE ESTERILIZACION

CONOCIMIENTO ACTIVIDADES PRACTICAS


CAP IDEAL Plantearles los beneficios Personal de enfermería Lluvias de idea
que trae la correcta pregunte sobre los temas
esterilización que se darán a conocer

CAP REAL El 50% de personal de Enfocar en el tema a Enfocarse a en los temas


enfermería sabe los priorizar que se dará a conocer
principios básicos de la
forma de esterilizar

CAP FACTIBLE Brindarle charlas al personal Todo el personal durante el Dar a conocer al personal
de enfermería con el fin de programa educativo debe de enfermería cual es la
abarcar mas los de brindar los principios que importancia de conocer
conocimientos que ellos reconocen el personal sobre los principios básicos
tengan sobre la de esterilización
esterilización
EVALUACION:

Se realiza el programa educativo con el personal de enfermería del Servicio de sala de


operación del Hospital Nacional de Escuintla, con los siguientes temas y técnicas
adecuadas Proceso correcto de esterilización a vapor y gas, esterilización por vapor a
presión, esterilización gas y principios básicos de esterilización, en las diferentes fechas
programadas, ya que se cumplió cien por ciento de la participación, esto sirve para que el
personal adquieren nuevos conocimientos y técnica para un mejor servicio de los usuarios
que asistan al servicio de sala de operación.
CONCLUSIONES:

La profesión de enfermería es de constante evolución la cual es necesario fortalecer sus


conocimientos a través de los diferentes temas de mucho interés.

Las capacitaciones constantes que se realiza con el personal de enfermería permiten


mejorar los conocimientos habilidades, esto permite, una buena atención en la salud de la
población que acude al servicio del Hospital
RECOMEDACIONES:

Como la profesión de enfermería va en constante evolución es necesario capacitar


constantemente ayuda a contribuir los conocimientos del personal de enfermería así
brindar una atención de calidad a la población.

Innovar los conocimientos es de mucha ayuda, por lo cual el programa educativo es de


mucha importancia y que se capacita con los temas relevantes especialmente al personal
de enfermería del servicio de salud.
UNIVESIDAD RAFAEL LANDIVAR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
ENFERMERIA EN ATENCION PRIMARIA.
SEDE ESUINTLA.
Licda.: LONDY VILLAGRAN GODOY

AGENDA DE LA ACTIVIDAD:
Lugar: Hospital Nacional de Escuintla del servicio de sala de operaciones.
Tema: Proceso correcto de esterilización a vapor y gas.
Fecha: 01/04/2022.

No ACTIVIDAD TIEMPO DE RESPONSABLE.


DURACION
01 Bienvenidos a la actividad 08:00 a 08:10
02 Anotarse en la lista de asistencia 08:10 a 08: 25 Cheily Blandina
García Pilar.
Estudiante de la
03 Dar a conocer el objetivo de la 08:25 a 08:35 Práctica
actividad Supervisada.
04 Desarrollo del Tema 08:35 a 09:00
05 Practica del tema 09:00 a 09:25
06 Conclusiones 09:25 a 09: 35
07 Despedida 09:35 a 09: 40
08 Refacción 09:40 a 10:00

F_________________________ F__________________________
EEP Cheily Blandina García Pilar E.P. Nancy Carolina Lopreto Suhú.
Jefa del servicio .
UNIVESIDAD RAFAEL LANDIVAR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
ENFERMERIA EN ATENCIO PRIMARIA.
SEDE ESUINTLA.
Licda.: LONDY VILLAGRAN GODOY

LISTADO DE PARTICIPANTES EN LA EDUCACION PERMANENTE.

Lugar: Servicio de Sala de Operación de Hospital Nacional de Escuintla


Tema: Proceso correcto de esterilización a vapor y gas.
Fecha: 29/04/2022.
No NOMBRE DE LOS CARGO FIRMA
PARTICIPANTES
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10

F_______________________ F__________________________
EEP Cheily Blandina García Pilar E.P. Nancy Carolina Lopreto Suhú.
Jefa de Servicio.
UNIVESIDAD RAFAEL LANDIVAR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
ENFERMERIA EN ATENCIO PRIMARIA.
SEDE ESUINTLA.
Licda.: LONDY VILLAGRAN GODOY

LISTADO DE PARTICIPANTES EN LA EDUCACION PERMANENTE.

Lugar: Servicio de Sala de Operación de Hospital Nacional de Escuintla


Tema: Proceso correcto de esterilización a vapor y gas.
Fecha: 29/04/2022.
No NOMBRE DE LOS CARGO FIRMA
PARTICIPANTES
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

F_______________________ F__________________________
EEP Cheily Blandina García Pilar E.P. Nancy Carolina Lopreto Suhúl.
Jefa de Servicio

También podría gustarte