Está en la página 1de 3

I.S.M.F.D y T.

N° 8034
Planificación de clases

Carrera: Profesorado de teatro

Materia: EDI

Docente: Matias García

Estudiante: Ramona Moreira, DNI 12 867 869

Destinatarios: Estudiantes de nivel primario (5to año)


Propuesta de planificación de clase

Nivel: Primario

Curso: 5to año

Duración de la clase: 2 módulos

Expectativas de logros:

 Que los estudiantes logren vincular la música y la expresión corporal con sus emociones.
 Conocer y trabajar los derechos humanos, a través de distintos medios expresivos como el juego y la
expresión oral.

Fundamentación:
La ley n°26061 de promoción y protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes significó un
cambio paradigmático a partir del cual, desde el punto de vista jurídico los niños dejaron de ser “menores-objeto”
para ser concebidos como sujetos de derechos. Esto significa que los niños y jóvenes son actores activos de la
sociedad, de los espacios por los que circulan. Son sujetos de cambio que tienen voz y voluntad y que deben ser
respetados en los múltiples escenarios que atraviesan y en todos los aspectos que los constituyen.
Esto implica ser titular de derechos, de todos los derechos y que debemos generar las condiciones que posibilitan
su ejercicio. El cumplimiento de esas condiciones es responsabilidad del Estado y de los docentes, como agentes
protagónicos en este proceso. Disposiciones y títulos generales articulo 1,2, 3, de dicha ley.
Inicio de la clase:
Saludo inicial, presentación del docente. Los estudiantes se presentarán con el nombre que les gusta ser llamado. A
continuación, se pondrá a disposición de los niños rectángulos de cartulina de distintos colores (rosado, verde, azul,
amarillo), para que cada estudiante elija el color que más le gusta.
El docente les reproducirá breves fragmentos de distintos géneros musicales y les explicará que cada uno usará su
cartulina para acompañar con el golpéteo de sus dedos el compás de la música que a ellos les gusta, o les genera
lindas sensaciones, también podrán agitar su papel para bailar libremente en su lugar.
Desarrollo:
Durante este momento de la clase se propondrá una charla debate con los estudiantes, se formarán equipos según
el color de cartulina que hayan elegido al comienzo de la clase, sin embargo, todo el grupo de alumnos se
organizará en una gran ronda, sentados aleatoriamente. A través de esta actividad nos proponemos reflexionar con
los chicos sobre algunos temas como, géneros musicales favoritos, juegos preferidos, lo qué les da risa, lo que los
asusta, lo que los pone tristes, alimentos saludables durante el crecimiento, la libre elección de deportes o
disciplinas, las horas necesarias de descanso durante el crecimiento, prácticas de higiene, discriminación y malos
tratos en el aula o en situaciones cotidianas.
Se hará incapié en que ellos son sujetos de derechos, en cuales son sus derechos y que eso implica poder opinar y
ser escuchados, entre otras cosas. Con el mismo rectángulo de cartulina de la actividad inicial construirán un
megáfono enrollándolo y cada uno irá emitiendo su opinión, sus inquietudes y sus miedos. Se dejará hablar a los
niños para dar la complejidad y profundidad de los temas de acuerdo con su edad, solo así la clase tendrá una
significación, el docente intervendrá solo si en el tema aparece una concepción errónea para poder regularlos o
guiarlos. Para finalizar la actividad el color del equipo que haya participado más en el debate recibirá más
aplausos.
Cierre:
Se propondrá a los chicos dibujar un recuerdo lindo en que se hallan sentido respetados, le colocorán un título y
anotarán los derechos, respetados en cada caso, por ejemplo: tener derechos a una buena alimentación, a ser
ayudado para estudiar, a ser escuchados en sus opiniones y sentimientos, etc.

También podría gustarte