Está en la página 1de 10

TEMA 13 ARTE DE LA 1º MITAD DEL SIGLO XX

INTRODUCCIÓN:
El arte del siglo XX se va a caracterizar por nuevas formas de entender el arte. Desde el
Renacimiento se veía el mundo como algo estático (inamovible) y por lo tanto el arte
también lo era. Además la pintura, hasta ahora, reproducía científicamente la realidad
mediante relaciones matemáticas. A partir del siglo XX, al arte tradicional desaparece
con la sucesión de tendencias artísticas de vanguardia que se cuestionan todas las leyes
artísticas. Las llamadas Vanguardias Históricas se caracterizan por ser radicales, romper
con la tradición, ser provocativas y libres. Con la aparición del Cubismo y del collage,
la pintura cambia para siempre. En esta esfera se moverán arquitectos, escultores y
pintores de toda Europa.

 FAUVISMO: es un movimiento de vanguardia que nace en 1905 tras una


exposición en el Salón de los Independientes de París en el que un grupo de
pintores como HENRI MATISSE, DERAIN y VLAMINCK exponen sus
obras. El crítico Vauxcelles los califica de “fauves” (fieras) y titula su artículo
como “Donatello entre las fieras”. Para este movimiento lo esencial es el color,
que se libera del dibujo. Son cuadros que se organizan por relaciones de colores,
donde a veces, para que los colores “canten” dejan en blanco el fondo de la tela.
Este movimiento se basa en la exaltación del color, y en la negación de toda
tercera dimensión ilusoria.
Destaca Matisse con su obra La alegría de vivir donde la protagonista es la luz,
pero no una luz natural, sino el contraste de los colores rojos y verdes que
recuerda a Gauguin y que transmite lo que dice su título, exaltación de la vida,
del amor…

 EXPRESIONISMO ALEMÁN: movimiento de vanguardia difícil de definir y


delimitar. Abarca una serie de pintores que no inventaron nuevas formas, sino
nuevos temas de carácter pesimista, como lo angustioso, depravado, trágico,
sombrío… Iniciador del movimiento fue el noruego MUNCH con su obra El
Grito de extremada angustia existencial. Sus cuadros reflejan la enfermedad, el
deseo insatisfecho, la soledad y el miedo.
Destaca “Die Brücke”, con KICHNER, SCHIMDT, HECKLELY, ROTTLUF,
Y NOLDE que rechazaban el arte alemán de su tiempo y eran grandes
admiradores de Van Gogh y Munch. Y “El Jinete Azul” de MARC Y
KANDINSKY de aspiraciones más espirituales y menos pesimistas, que les
llevó a la abstracción. Son pintores agresivos, pasionales, románticos,
pareciendo en su pintura ironías, quejas, ataques, haciendo pues de la pintura un
vehículo para la expresión de una idea. De Kichner destaca La calle de color
antinatural, poco interés por la perspectiva, dibujo de líneas gruesas donde
representa una calle angosta con mujeres trajeadas.

 EL CUBISMO.- No es un estilo sino una forma de representación donde se


rechaza la tercera dimensión (profundidad) y se añade la cuarta, que es el
tiempo. Es una visión intelectual de la realidad. Para los cubistas, el natural tiene
tan poca importancia que pronto abandonarán por completo el paisaje, para
dedicarse principalmente a la naturaleza muerta (bodegón), en donde intervienen
un sinfín de elementos antinaturalistas. Los objetos representados no están
expuestos con el aspecto distante e inmóvil del arte clásico, sino que se
entreabren ofreciendo sus distintos aspectos, sus distintos planos, como si el
espectador diese vueltas a su alrededor. Existen dos tipos de cubismo:
a. El cubismo analítico (1.910) en el que se multiplican los puntos de vista,
ofreciendo simultáneos aspectos o fragmentos del modelo, los más
representativos. Destacan los colores ocres.
b. El cubismo sintético (1.913) en él, los colores son más contrastados y los
planos más simples y escasos, lo que contribuye a una clarificación del
tema. Con él, el cuadro no solo es representación, sino construcción con
la aparición del collage.
Los artistas más representativos son PICASSO, GRIS Y BRAQUE.

PICASSO nace en Málaga en 1.881. Tras una breve estancia en A Coruña, en


1.895 se traslada a Barcelona, ciudad en la que iniciará su carrera artística.
Desde muy joven se manifiesta como un gran pintor, realizando en estos
primeros años algunas obras preferentemente realistas. Su estilo cambiará a
partir de sus viajes a París. El primero de los cuales realiza en 1.900. Aquí
conoce y asimila el Impresionismo, el postimpresionismo y el Expresionismo, al
tiempo que vive en el ambiente de la bohemia parisina y entra en contacto con
personajes marginales, lo que abre en él una profunda preocupación social.
En este contexto, y con estas influencias, Picasso desarrolla sus dos grandes
primeras etapas (1.901-1.906): son la etapa azul y la etapa rosa. Entre ambos
periodos no existen sustanciales diferencias salvo por el dominio cromático de
uno u otro tono. El periodo azul refleja escenas de gran melancolía y tristeza
sobre la pobreza de las clases marginales (coincide con la muerte de su mejor
amigo). En el periodo rosa, los protagonistas son los personajes de la farándula
(arlequines, saltimbanquis….).
Un cambio radical sufre la pintura de Picasso en 1.907. Ese año se realiza en
París una exposición sobre Cezanne, cuya influencia Picasso asimilará
inmediatamente: ese mismo año realiza la obra que se considera el punto de
partida del cubismo: Las señoritas d’Avignon en la que aparecen también unas
curiosas influencias de la escultura ibérica y el arte africano (máscaras). El
cuadro representa el interior de un burdel donde aparecen cinco mujeres
desnudas (el rostro de las dos del centro reflejan la influencia ibérica, las de la
derecha la de las máscaras africanas). El espacio queda definido por los propios
cuerpos; se ha suprimido la profundidad, y con él, el concepto renacentista de
representación de la tercera dimensión. Todo lo que se representa aparece en el
mismo plano. A partir de aquí la obra picasiana entra de lleno en los conceptos
cubistas. Desde 1.909 cubre la etapa del cubismo analítico, sobre todo en sus
retratos y paisajes. En 1910 pinta el Retrato de Ambroise Vollard donde domina
el dibujo sobre el color de tonos neutros grises. De perspectiva múltiple y punto
de vista alto. Desde 1.912 empieza a introducirse en los cuadros elementos no
pictóricos, como letras, cifras, fragmentos de periódico…, apareciendo así el
“collage”, e inmediatamente, el cubismo sintético, destacando Naturaleza muerta
con silla de rejilla y caña.
Tras la Primera Guerra Mundial, Picasso abandona los presupuestos puros del
cubismo, aunque su influencia nunca desaparecerá de su obra. A partir de aquí,
la investigación del artista es constante: sin entrar de lleno en ningún estilo,
tomará elementos de todos los que vayan apareciendo, hasta crear uno propio.
Un acontecimiento histórico va a marcar de forma definitiva la vida y la pintura
de un hombre tan preocupado por las injusticias como Picasso: la Guerra Civil
española. Será el bombardeo de la ciudad vasca de Guernica (1.937) lo que
provoque la aparición de lo que posiblemente es su obra maestra: El Guernica.
Se realiza para el pabellón español de la Exposición Universal de París. Esta
obra, símbolo mundial de la guerra y del dolor, recoge técnicamente simbologías
surrealistas, presupuestos formales cubistas y deformaciones expresionistas,
llegando a un resultado final que supera todas estas tradiciones. Aparecen
animales simbólicos como el toro que simboliza la brutalidad y el caballo el
pueblo vasco. El resto son mujeres, niños y un soldado o estatua con espada rota
en la mano. Utiliza los colores blanco, negro y gris porque se basa en las
fotografías del bombardeo que vio por los periódicos. Más allá de sus
características técnicas, el gran valor del cuadro es el constituirse como una de
las obras pictóricas de mayor impacto emocional de todos los tiempos.
Finalizada la segunda Guerra Mundial, Picasso reanuda un periodo de pintura
esperanzada y optimista. Inicia así una etapa que continuará en los años 60 de
reinterpretación de algunas de las más conocidas obras clásicas, destacando la
serie que realiza sobre “Las Meninas”.
Picasso muere en 1.973.

 EL FUTURISMO: movimiento literario y pictórico que aparece en 1909 y que


defiende y exalta los valores de la realidad actual: electricidad, dinamismo y
velocidad. Defiende el mundo de la técnica y de la máquina y rinde culto al
feísmo. En esta pintura aparte existe una desesperada búsqueda de originalidad.
Sus máximos representantes son BOCCIONI, BALLA Y SEVERINO. De
Boccioni destaca La cuidad que emerge de grandes dimensiones que hace
homenaje al movimiento vertiginoso e imparable del mundo moderno. Caballos
y obreros son metáforas de la fuerza.
 EL DADÍSMO: el movimiento Dadá se funda en Zurich en 1.916, con una
revista y una galería de exposiciones. En todas sus actividades, el movimiento
tiene una actitud destructiva de todos los valores aceptados: patria, religión,
cultura, con una agresividad que llega hasta a insultar a los visitantes de sus
exposiciones. La importancia de este movimiento es más literaria que plástica
debido a que negaban el arte y su técnica. Desde el punto de vista técnico cada
cual puede usar, para expresarse, lo que le venga en gana (periódicos, cerillas,
clavos, enchufes…)
Artistas: HANS ARP, DUCHAMP, PICABIA.
De Marcel Duchamp destacan los llamados ready made que significa obras ya
hechas a las que se les da una nueva significación tras algún tipo de
manipulación. Destacan La fuente que reivindica la belleza de un objeto
industrial a la vez que es una provocación humorística, lo mismo que
L.H.O.O.Q. que es una reproducción de la Gioconda con bigotes y perilla. Las
letras de la parte inferior leídas deprisa en francés significan “ella tiene calor en
el culo”

 EL SURREALISMO: dicho movimiento aparece en 1924 y parte de los


postulados de Freud. Fue fundado por un grupo de escritores descontentos con
la anarquía que había provocado el dadaísmo. Pretendían buscar una conciencia
superior, unir lo racional y lo irracional. El pintor surrealista deja escapar el
subconsciente, abrir la puerta del sueño, rompiéndose la diferencia entre lo
soñado y lo vivido. Los principales artistas son DALÍ, MIRÓ, MAGRITTE,
ERNST...
De Max Ernst destaca Elefante de las Célebes, cuadro que se compone de
elementos incompatibles como una gran tinaja, un tubo de chimenea, cráneo de
buey, etc…formando una nueva realidad.
René Magritte fue un pintor belga que practica la pintura figurativa de técnica
académica puesta al servicio de una visión mágica del mundo, donde explora la
ambigüedad entre realidad y pintura. Destaca su obra La llave de los campos
donde los añicos de un cristal roto conservan el reflejo del paisaje que se ve a
través del mismo

SALVADOR DALÍ: nacido y fallecido en Figueras (Barcelona), en 1.904 y


1.989 respectivamente inicia su trayectoria artística como alumno en la Real
Academia de San Fernando de Madrid, a principios de los años 20. Durante esta
época fue íntimo amigo de Federico García Lorca y Luis Buñuel, con quienes
colaborará. En 1.929 se establece en París, donde se introduce plenamente en el
grupo surrealista encabezado por André Bretón. Durante el periodo de guerras
(Civil española y Segunda Mundial) Dalí y Gala viajarán, huyendo de las
contiendas; vivirán unos años en Nueva York, para finalmente instalarse en Port
Lligart, cerca de Figueras. Entre 1.929 y .1945, Dalí se manifiesta como
posiblemente, el más imaginativo de los surrealistas, representante máximo de la
tendencia del “surrealismo figurativo”. Utiliza una técnica muy académica, con
un dibujo excelente, muy minucioso y preciso, y un colorido brillante y
luminoso. Todo ello, en el marco de lo que él mismo denominó “Método
Paranoico-Crítico”: en una atmósfera onírica donde se sitúan elementos muy
imaginativos que se asocian de maneras insólitas, todo ello remarcado por los
originales títulos que da a las obras como El juego lúgubre donde aparecen
símbolos eróticos inconscientes jugando con el contraste entre lo duro y lo
blando, La persistencia de la memoria donde aparecen relojes blandos y la figura
del gran masturbador en un paisaje natural, Construcción blanda con judías
hervidas; premonición de la Guerra civil, El gran masturbador donde se
representa a sí mismo como un ser blando con nariz prominente posando sobre
el suelo y anzuelo enganchado en su cabeza. Aparece un saltamontes con
hormigas que alude a la detumescencia…

JOAN MIRÓ: Aparece como uno de los más afamados pintores del siglo, con
una obra llena de luz, colorido, alegría y sencillez. En sus primeros años recibe
influencias del fauvismo, de Cezanne, de Van Gogh, para, entre 1.919 y 1.922,
introducirse en el cubismo sintético. Entre 1.923 y 1.937, en lo que posiblemente
es su principal etapa, se une al movimiento surrealista en su faceta abstracta (la
opuesta a Dalí), creando un nuevo lenguaje pictórico, muy lineal, colorista, y
entre primitivo e infantil, aunque sin renunciar totalmente a ese espacio
tridimensional. Su Carnaval de Arlequín es la obra más importante de ese
periodo. En él se representa el lado mágico de las cosas y aparece la escalera
como símbolo de evasión, animales e insectos que gustaban al pintor, la esfera
terrestre, el triángulo que representa a la Torre Eiffel. También destaca Mujeres
y pájaros a la luz de la Luna donde la identificación de los personajes queda
abierta a la imaginación de quien contempla la pintura y son los cuerpos  lo que
nos dan las pistas de lo que representan, una mujer, un pájaro y una estrella.

 ARTE ABSTRACTO: Éste se caracteriza por la desaparición de los modelos,


rechazándose la copia o imitación de los mismos. Es pues un arte “no
figurativo”. Con la abstracción, toda referencia desaparece, y por primera vez en
la historia del arte nace el cuadro que se limita a ser única y exclusivamente
“una superficie plana recubierta de colores ensamblados en cierto orden”. Se
podría decir que nace en 1910 cuando Kandinsky ejecuta una acuarela sin tema
(realmente era un paisaje) y la coloca boca abajo. Había nacido un nuevo arte no
imitativo. Los artistas más representativos son:
a. KANDINSKY: en sus composiciones aúna lo abstracto con lo
figurativo. En sus obras defiende que el color suscita una vibración
anímica que se une a otros sentidos; es decir, que los colores pueden
llegar al alma. Pintar un cuadro supone disponer sobre una superficie
elementos como líneas, puntos, colores, formas geométricas de tal modo
que creen sensaciones de tensión, armonía, ritmo que tratan de provocar
una sensación o emoción en el espectador. Destaca Lírica sobre blanco
donde sobre una superficie blanca y cuadrada el pintor sitúa otro
cuadrado de formato trapezoidal girado respecto al plano del cuadro.
Sobre la parte izquierda del trapecio dibuja dos triángulos (amarillo y
rojo) y dos trapecios (azul y de tono amarillo) de tamaños diferentes.

b. EL SUPREMATISMO: movimiento que aparece en Rusia en 1915, cuyo


máximo representante es MALEVICH, que pretende establecer en el
arte “la suprema supresión de la pintura”, no usando más que figuras
geométricas planas y elementales. Se trata de obras completamente
abstractas donde Cuadrado sobre negro se convierte en un hito de la
Historia del Arte porque no hay tema ni pretexto. Aunque logra
superarse a sí mismo con Cuadrado blanco sobre fondo blanco.
c. NEOPLASTICISMO: PIET MONDRIAN.- Estilo pictórico de 1917 de
un grupo de artistas abstractos holandeses que defienden un nuevo arte
universal , una pintura no emotiva, no sentimental, no subjetiva,
independiente de cualquier acontecimiento histórico y cultural. Se basa
en formas de abstracción arquitectónicas que tienden a liberar las formas
y los colores de todo contenido subjetivo para traducir una experiencia
impersonal y absolutamente universal y objetiva. Se trata de una pintura
intelectual de formas geométricas y de líneas simples. De Mondrian
destaca Composición II en rojo, azul y amarillo.
ESCULTURA DEL SIGLO XX

INTRODUCCIÓN
La escultura occidental sufre un viraje crucial a partir de principios del siglo XX y, al
igual que la arquitectura de esa centuria, recoge influencias de las vanguardias
pictóricas o “ismos”.
Aún cuando la escultura sea totalmente figurativa, tendrá algo específico, según la
personalidad del artista que la engendre.

CARACTERES GENERALES
-La escultura del siglo XX se caracteriza por su oposición positiva, constructiva, a las
formas figurativas.
-Dicha escultura vuelve a los orígenes, a los ritmos fundamentales
-Se busca la sinceridad por medio de la expresión, el esquematismo, la simplicidad, la
desintegración de la masa al incidir la luz sobre ella.
-En esta escultura, de la figuración se pasa a la estructura rítmica, en donde lo que
menos importa es el tema.

DISTINTAS TENDENCIAS
A) El expresionismo: se le concede una gran importancia al contenido anímico,
deformando la forma. Sus características definitorias son:
 Se trata de seres, los representados, espectrales, muy relacionados con la miseria
y la angustia.
 Se renuevan todos los materiales, utilizándose el hormigón, el hierro y todo
género de desperdicios metálicos (virutas).
 A la masa cerrada del clasicismo, el expresionismo opone superficies
cavernosas.
Artista más representativo:
-En Suiza GIACOMETTI, con una gran tendencia deshumanizante, reduciendo el
cuerpo humano a una especie de tortuoso hierro enmohecido.

B) EL CUBISMO: la obra escultórica no surgirá ya de un bloque homogéneo de piedra


o de mármol por lo que el resultado obtenido presentará “huecos y vacíos” entre las
superficies, apareciendo una nueva estética, la de la “Ausencia de masas”. Por ello la
escultura cubista no definirá ya volúmenes sino espacios.
 Pablo GARGALLO: destaca también en la escultura férrica, ya que su padre
fue herrero. Cultivó tanto la tendencia realista como la abstracción, siendo esta
última dirección la que domina su obra. Trabaja fundamentalmente con chapa
recortada, haciendo un gran uso del vacío y jugando con las formas cóncavas y
convexas. Sus obras poseen mucho movimiento destacando El profeta que
muestra a un hombre de pie con la espalda cubierta de piel de cordero. Su
expresión es de fuerza, incluso agresiva, está gritando gesticula para que le
escuchen y le sigan, un brazo se eleva amenazante y con el otro sujeta el bastón
o cayado del pastor. La gran aportación de Gargallo es la importancia de los
vacíos en la escultura.
 Humberto BOCCIONI: es el máximo representante del cubismo italiano en su
modalidad denominada “futurismo” realiza su obra titulada “Formas únicas de
continuidad en el espacio” en la que se representa una figura que en cierto modo
nos recuerda mitad a un ser humano y mitad a una máquina. Boccioni es capaz
de mezclar ambas cosas y representar lo que se percibe en la alocada sociedad de
la época. La escultura carece de brazos y rostro, pero la imponente zancada
producida por la amplitud de separación de sus piernas casi nos hace olvidarnos
de ello, generando una fuerte sensación de tensión. De igual manera trata su
Desarrollo de una botella en el espacio en la cual secciona ingeniosamente el
volumen en el espacio.
C) LA ESCULTURA SURREALISTA: destacan los ensamblajes, los objetos
encontrados…
• Julio GONZÁLEZ: aprende a trabajar con metales en el taller de su padre, que
era orfebre. Utiliza mucho la chapa recortada en construcciones que alcanzarán cada
vez mayor grado de abstracción. Su obra más representativa es: Mujer peinándose
ante un espejo de 1936. Se trata de un ensamblaje de piezas metálicas soldadas sin
limar. La forma evoca a una mantis religiosa, símbolo surrealista de la mujer-
amante.

 BRANCUSI: escultor rumano que en sus obras trata de obtener los volúmenes
más elementales, prefiriendo los cuerpos ovales y fusiformes y las superficies
totalmente pulidas, de manera que se produce una nueva dimensión: el reflejo
del ambiente externo. Sus obras más representativas son: “el Beso” y
Mademoiselle Pogany I que inaugura su tendencia orgánica. Pintora húngara sin
demasiada fortuna a la que retrata en varias obras de diferentes materiales.
 Henry MOORE: aunque algunas veces utiliza la figura única, ordinariamente
emplea dos o más. En sus primeras obras las formas planas, cóncavas y
convexas alternan con los vacíos. En toda su obra escultórica hay un recuerdo de
las fuerzas de la naturaleza. Entre sus temas habituales figura el de la Mujer
recostada.
 Alexander CALDER: artista norteamericano que se marcha a Paris en 1926
asimilado el Surrealismo fascinado por las formas que flotan en el espacio.
Destaca Langosta, nasa y cola de pez de 1939, uno de sus primeros móviles
donde cada pieza puede ser desplazada por el aire, por lo que se incluye el
movimiento real en escultura.

También podría gustarte