Está en la página 1de 10

norma UNE-EN 13286-50

española
Octubre 2006

TÍTULO Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico

Parte 50: Método de elaboración de probetas de mezclas con


conglomerante hidráulico utilizando equipo Proctor o mesa
vibratoria de compactación

Unbound and hydraulically bound mixtures. Part 50: Method for the manufacture of test specimens of
hydraulically bound mixtures using Proctor equipment or vibrating table compaction.

Mélanges traités et mélanges non traités aux liants hydrauliques. Partie 50: Méthode de confection par
compactage avec un appareillage Proctor ou une table vibrante des éprouvettes de matériaux traités aux
liants hydrauliques.

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 13286-50 de


diciembre de 2004.

OBSERVACIONES

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 41 Construcción cuya
Secretaría desempeña AENOR.

Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 43786:2006
9 Páginas

 AENOR 2006 C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Grupo 9


Reproducción prohibida 28004 MADRID-España Fax 91 310 40 32
--``,`,````,,,,`,,``,````,`,`,-`-`,,`,,`,`,,`---

Copyright Asociación Española de Normalización y Certificación


Provided by IHS Markit under license with AENOR Licensee=DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD/8212040001, User=Mendez, Juan Andres
No reproduction or networking permitted without license from IHS Not for Resale, 06/14/2018 08:51:49 MDT
--``,`,````,,,,`,,``,````,`,`,-`-`,,`,,`,`,,`---

Copyright Asociación Española de Normalización y Certificación


Provided by IHS Markit under license with AENOR Licensee=DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD/8212040001, User=Mendez, Juan Andres
No reproduction or networking permitted without license from IHS Not for Resale, 06/14/2018 08:51:49 MDT
NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD EN 13286-50
NORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE NORM Diciembre 2004

ICS 93.080.20

Versión en español

Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico


Parte 50: Método de elaboración de probetas de mezclas
con conglomerante hidráulico utilizando equipo Proctor
o mesa vibratoria de compactación

Unbound and hydraulically bound Mélanges traités et mélanges non traités Ungebundene und hydraulisch gebundene
mixtures. Part 50: Method for the aux liants hydrauliques. Partie 50: Gemische. Teil 50: Verfahren zur
manufacture of test specimens of Méthode de confection par compactage Herstellung von Probekörpern von
hydraulically bound mixtures using avec un appareillage Proctor ou une table hydraulisch gebundenen Gemischen durch
Proctor equipment or vibrating table vibrante des éprouvettes de matériaux Verdichtung mit Proctorgerät oder
compaction. traités aux liants hydrauliques. Vibrationstisch.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2004-11-12. Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento
Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma
europea como norma nacional.

Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, pueden
obtenerse en el Centro de Gestión de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada
bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismo
rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,
Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido,
República Checa, Suecia y Suiza.
--``,`,````,,,,`,,``,````,`,`,-`-`,,`,,`,`,,`---

CEN
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN
European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
CENTRO DE GESTIÓN: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

 2004 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

Copyright Asociación Española de Normalización y Certificación


Provided by IHS Markit under license with AENOR Licensee=DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD/8212040001, User=Mendez, Juan Andres
No reproduction or networking permitted without license from IHS Not for Resale, 06/14/2018 08:51:49 MDT
UNE-EN 13286-50:2006 -4-

ÍNDICE
Página

PRÓLOGO ........................................................................................................................................ 5

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................. 7

2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................. 7

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES .......................................................................................... 7

4 PRINCIPIO............................................................................................................................. 7

5 DIMENSIONES DE LAS PROBETAS ................................................................................ 7

6 APARATOS ............................................................................................................................ 8

7 PROCEDIMIENTO ............................................................................................................... 8

8 CONSERVACIÓN ................................................................................................................. 9

9 INFORME DE ENSAYO....................................................................................................... 9

--``,`,````,,,,`,,``,````,`,`,-`-`,,`,,`,`,,`---

Copyright Asociación Española de Normalización y Certificación


Provided by IHS Markit under license with AENOR Licensee=DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD/8212040001, User=Mendez, Juan Andres
No reproduction or networking permitted without license from IHS Not for Resale, 06/14/2018 08:51:49 MDT
-5- UNE-EN 13286-50:2006

PRÓLOGO

Esta Norma Europea EN 13286-50:2004 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 227
Materiales para la ejecución de carreteras, cuya Secretaría desempeña DIN.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico
a la misma o mediante ratificación antes de finales de junio de 2005, y todas las normas nacionales
técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de junio de 2005.

Esta norma europea pertenece a la siguiente serie de normas:

EN 13286-1 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 1: Métodos de ensayo
para la determinación de la densidad de referencia en laboratorio y el contenido en agua. Introducción,
requisitos generales y muestreo.

EN 13286-2 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 2: Métodos de ensayo
para la determinación de la densidad de referencia en laboratorio y el contenido en agua. Compactación
Proctor.

EN 13286-3 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 3:Métodos de ensayo
para la determinación de la densidad de referencia en laboratorio y el contenido en agua.
Vibrocompresión con parámetros controlados.

EN 13286-4 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 4: Métodos de ensayo
para la determinación de la densidad de referencia en laboratorio y el contenido en agua. Martillo
vibratorio.

EN 13286-5 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 5: Métodos de ensayo
para la determinación de la densidad de referencia en laboratorio y el contenido en agua. Mesa
vibratoria.

EN 13286-7 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 7: Ensayo triaxial
con carga cíclica para mezclas sin ligante.

EN 13286-40 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 40: Método de
ensayo para la determinación de la resistencia a la tracción directa de las mezclas tratadas con
conglomerante hidráulico.

EN 13286-41 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 41: Método de
ensayo para la determinación de la resistencia a la compresión de las mezclas de áridos con
conglomerante hidráulico.

EN 13286-42 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 42: Método de
ensayo para la determinación de la resistencia a la tracción indirecta de las mezclas de áridos con
conglomerante hidráulico.

EN 13286-43 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 43: Método de
ensayo para la determinación del módulo de elasticidad de las mezclas de áridos con conglomerante
hidráulico.

EN 13286-44 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 44: Método de
ensayo para la determinación del coeficiente alfa de la escoria de horno alto vitrificada.

--``,`,````,,,,`,,``,````,`,`,-`-`,,`,,`,`,,`---

Copyright Asociación Española de Normalización y Certificación


Provided by IHS Markit under license with AENOR Licensee=DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD/8212040001, User=Mendez, Juan Andres
No reproduction or networking permitted without license from IHS Not for Resale, 06/14/2018 08:51:49 MDT
UNE-EN 13286-50:2006 -6-

EN 13286-45 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 45: Métodos de
ensayo para la determinación del periodo de trabajabilidad.

EN 13286-46 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 46: Método de
ensayo para la determinación de la condición de humedad.

EN 13286-47 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 47: Método de
ensayo para la determinación del CBR (California Bearing Ratio), del índice de rodamiento inmediato
(IBI) y aumento de volumen lineal.

EN 13286-48 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 48: Método de
ensayo para la determinación del grado de pulverización.

EN 13286-49 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 49: Método de
ensayo de hinchamiento acelerado para suelos tratados con cal o conglomerante hidráulico.

EN 13286-50 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 50: Método de
elaboración de probetas de mezclas con conglomerante hidráulico utilizando equipo Proctor o mesa
vibratoria de compactación.

EN 13286-51 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 51: Método de
elaboración de probetas de mezclas con conglomerante hidráulico utilizando martillo vibratorio de
compactación.

EN 13286-52 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 52: Método de
elaboración de probetas de mezclas con conglomerante hidráulico aplicando vibrocompresión.

EN 13286-53 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 53: Método de
elaboración de probetas de mezclas con conglomerante hidráulico aplicando compresión axial.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea
los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca,
Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia,
Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República
Checa, Suecia y Suiza.

--``,`,````,,,,`,,``,````,`,`,-`-`,,`,,`,`,,`---

Copyright Asociación Española de Normalización y Certificación


Provided by IHS Markit under license with AENOR Licensee=DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD/8212040001, User=Mendez, Juan Andres
No reproduction or networking permitted without license from IHS Not for Resale, 06/14/2018 08:51:49 MDT
-7- UNE-EN 13286-50:2006

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta norma especifica un método de preparación para la elaboración de probetas cilíndricas de mezcla con
conglomerante hidráulico, de una densidad predeterminada, utilizando un equipo Proctor o una mesa vibratoria de
compactación. El método es apropiado para mezclas, o una parte de una mezcla, que contengan áridos con una
granulometría máxima de 31,5 mm.

2 NORMAS PARA CONSULTA


Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).

EN 13286-2:2004 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 2: Métodos de ensayo para la
determinación de la densidad de referencia en laboratorio y el contenido de agua. Compactación Proctor.

EN 13286-5 − Mezclas de áridos sin ligante y con conglomerante hidráulico. Parte 5: Métodos de ensayo para la
determinación de la densidad de referencia y el contenido en agua. Mesa vibratoria.

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los fines de esta norma se aplican los términos y definiciones dados en la Norma Europea EN 12386-2:2004, junto
con los siguientes.

3.1 atacador Proctor o mesa vibratoria de compactación: Método empleado para la elaboración en laboratorio de
probetas de mezclas de conglomerante hidráulico, mediante la compactación de la mezcla en un molde Proctor, de
volumen conocido, aplicando compactación, bien con un atacador Proctor o bien con mesa vibratoria de alta frecuencia,
hasta que se obtenga una densidad predeterminada.

4 PRINCIPIO
Las probetas cilíndricas de la mezcla de ensayo se preparan utilizando moldes Proctor, de acuerdo con la Norma
Europea EN 13286-2. Los moldes se llenan con la mezcla de una forma especificada, y después la mezcla se compacta
hasta una densidad predeterminada, mediante un atacador Proctor conforme a la Norma Europea EN 13286-2, o
mediante una mesa vibratoria conforme a la Norma Europea EN 13286-5. Después de la compactación, las probetas se
conservan, en el molde o fuera del molde, bajo unas condiciones de temperatura y de humedad especificadas y durante
el periodo de tiempo necesario hasta que sean requeridas para ser sometidas a ensayo.

5 DIMENSIONES DE LAS PROBETAS


Las probetas deben tener las dimensiones dadas en la tabla 1.

Tabla 1
Dimensiones de las probetas

Columna 1 2 3
d h Granulometría máxima permitida en la probeta
Línea
mm mm mm
1 100 ± 1 120 ± 1 16 a
2 150 ± 1 120 ± 1 31,5
a
ó 22,4 mm en base a la experiencia.

--``,`,````,,,,`,,``,````,`,`,-`-`,,`,,`,`,,`---

Copyright Asociación Española de Normalización y Certificación


Provided by IHS Markit under license with AENOR Licensee=DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD/8212040001, User=Mendez, Juan Andres
No reproduction or networking permitted without license from IHS Not for Resale, 06/14/2018 08:51:49 MDT
UNE-EN 13286-50:2006 -8-

6 APARATOS

6.1 Moldes, que sean conformes con la Norma Europea EN 13286-2. El tamaño del molde se debe seleccionar de
acuerdo con la tabla 1.

Para facilitar su llenado, los moldes deben disponer de tubos de llenado de una altura no inferior a 100 mm.

NOTA – Para facilitar el desmoldeo puede ser conveniente utilizar moldes abiertos.

6.2 Atacadores, que sean conformes con la Norma Europea EN 13286-2.

6.3 Mesa vibratoria, que sea conforme con la Norma Europea EN 13286-5.

Se debe utilizar una masa de sobrecarga adecuada (por lo general de hasta 12 kg). Esta masa se debe instalar en el
interior del tubo de llenado, y debe estar graduada para verificar cuándo se alcanza la altura requerida de la probeta.

NOTA – El peso de la sobrecarga depende de la naturaleza del material y del tamaño del molde.

7 PROCEDIMIENTO

7.1 Mezcla
Se calcula la masa de mezcla que se requiere, aplicando la siguiente fórmula:

 w 
m = V × ρd 1 +
 100 

donde

m es la masa de la probeta , en gramos (g);

V es el volumen de la probeta, en milímetros cúbicos (mm3);

ρd es la densidad en seco de la probeta, en megagramos por metro cúbico (Mg/m3);

w es el contenido de agua de la masa en seco de la mezcla, en porcentaje (%).

NOTA – Los valores de la densidad en seco y del contenido de agua utilizados en la fórmula, pueden variar de acuerdo con la experiencia y la
práctica. Por ejemplo, los valores pueden corresponder a la densidad Proctor y al contenido de agua óptimo o al contenido de agua óptimo
menos el 1%.

7.2 Compactación mediante atacador


La probeta se prepara y se compacta de acuerdo con la Norma Europea EN 13286-2, seleccionándose la combinación de
molde y de atacador para obtener la densidad requerida. El número de golpes a aplicar a cada capa se debe seleccionar
de manera que la densidad requerida se obtenga en toda la profundidad de la probeta.
--``,`,````,,,,`,,``,````,`,`,-`-`,,`,,`,`,,`---

Antes de añadir la capa siguiente, se debe escarificar la capa previamente compactada, a fin de conseguir la adherencia
entre capas.

NOTA – Para determinar el número de golpes, puede ser necesario realizar ensayos previos.

La densidad de cada probeta no se debe desviar más de 0,02 Mg/mm3 con respecto a la densidad requerida. La densidad
se calcula aplicando el volumen real de la probeta.

Copyright Asociación Española de Normalización y Certificación


Provided by IHS Markit under license with AENOR Licensee=DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD/8212040001, User=Mendez, Juan Andres
No reproduction or networking permitted without license from IHS Not for Resale, 06/14/2018 08:51:49 MDT
-9- UNE-EN 13286-50:2006

7.3 Compactación mediante mesa vibratoria


A través del tubo de llenado se introduce en el molde la cantidad total de mezcla. Durante el llenado, se presiona el
material de forma suave y uniforme utilizando un apisonador. Se coloca la masa de sobrecarga en la parte superior del
tubo de llenado, y se compacta la mezcla mediante vibración hasta que se obtenga la altura requerida de la probeta.

La densidad de cada probeta no se debe desviar más de 0,02 Mg/mm3 con respecto a la densidad requerida. La densidad
de la probeta se debe calcular aplicando las dimensiones medidas sobre la misma.

8 CONSERVACIÓN
La probeta se debe extraer del molde, cuando haya endurecido suficientemente, pero nunca antes de que hayan
transcurrido 20 h desde la compactación. Antes de proceder al desmoldeo, la probeta se debe mantener a una
temperatura de (20 ± 5) ºC sin pérdida de humedad.

Después del desmoldeo, las probetas se deben conservar:

− en posición vertical,

− sin que sufran pérdida de humedad,

− a la temperatura especificada, con una tolerancia de ± 2 ºC,

− durante el periodo de tiempo especificado en el documento aplicable a la mezcla.

9 INFORME DE ENSAYO
El informe de ensayo debe incluir la siguiente información:

a) referencia de esta norma;

b) tipo de mezcla;

c) origen de la mezcla;

d) preparación de la mezcla, si ha sido necesaria;

e) método de compactación (atacador, mesa vibratoria);

f) molde y el atacador utilizados, cuando sea aplicable;

g) masa, el contenido de agua, y la densidad en seco de la probeta, inmediatamente después de la compactación;

h) densidad Proctor y el contenido de agua óptimo, si es aplicable;

i) todas las desviaciones que se hayan producido con respecto a esta norma, así como todos los incidentes que hayan
podido afectar al resultado.
--``,`,````,,,,`,,``,````,`,`,-`-`,,`,,`,`,,`---

Copyright Asociación Española de Normalización y Certificación


Provided by IHS Markit under license with AENOR Licensee=DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD/8212040001, User=Mendez, Juan Andres
No reproduction or networking permitted without license from IHS Not for Resale, 06/14/2018 08:51:49 MDT
--``,`,````,,,,`,,``,````,`,`,-`-`,,`,,`,`,,`---

Dirección C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32


28004 MADRID-España

Copyright Asociación Española de Normalización y Certificación


Provided by IHS Markit under license with AENOR Licensee=DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD/8212040001, User=Mendez, Juan Andres
No reproduction or networking permitted without license from IHS Not for Resale, 06/14/2018 08:51:49 MDT

También podría gustarte