Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
DERECHO

ESTUDIO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY N°30734

Curso:
 DERECHO TRIBUTARIO II Y DERECHO PROCESAL
TRIBUTARIO

Ciclo:

 VII

Presentado por:
 AGUILAR BENITES, KEYLA TATIANA.
 SILVA SEVERINO, JIMENA MARGARITA.
 TRIPUL GARCIA, ROSA ANDREA

Para:

 DR. ALCÁNTARA MIO, CARMEN ROSA.

TUMBES – PERÚ
2022
DEDICATORIA

Este presente trabajo monográfico

está dedicado a Dios por ser nuestro

guía, a nuestra familia y a nuestra

docente Carmen Rosa, Alcántara que

nos ilustra con sus conocimientos y

nos ayuda en nuestra formación

profesional.

.
ÍNDICE
1. LEY QUE ESTABLECE EL DERECHO DE LAS PERSONAS NATURALES A LA

DEVOLUCIÓN AUTOMÁTICA DE LOS IMPUESTOS PAGADOS O RETENIDOS EN EXCESO

2. RENTAS DE TRABAJO.............................................................................................................8

2.1. Determinación de las rentas de cuarta categoría:......................................................................8

2.2. Determinación de las rentas de quinta categoría:.....................................................................9

3. DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS............................................................................................11

3.1. Plazo para resolver las solicitudes de devolución...................................................................11

4. DEVOLUCIÓN DE OFICIO.....................................................................................................16

5. DEVOLUCION A SOLICITUD DE PARTE............................................................................17

5.1. Deducciones y pagos a cuenta................................................................................................17

5.2. Devolución de saldo a favor...................................................................................................18

La SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE..................................19

JUNIN................................................................................................................................................20
INTRODUCCIÓN

Este trabajo monográfico brinda el estudio e interpretación sobre la ley N°

30734 Ley que establece el derecho de las personas naturales a la devolución

automática de los impuestos pagados o retenidos en exceso, se desarrolla el

mecanismo y beneficio, lo cual indica que las personas naturales que perciban

rentas de cuarta y/o quinta categorías tienen derecho a la devolución de oficio

de los pagos en exceso que se originen por las deducciones establecidas en el

artículo 46° de la Ley del Impuesto a la Renta y al Decreto Supremo N° 248-

2018-EF, ello sin perjuicio de la obligación o no de presentar la declaración

jurada anual del impuesto a la renta. Debemos precisar que el tope máximo

para la devolución en el año 2022 es de 3 unidades impositivas tributarias

(UIT), la deducción total de este monto solo aplica si los ingresos anuales

obtenidos por el trabajador superan las 7 UIT. Así mismo se analiza una

jurisprudencia relacionada al tema a tratar.


1. LEY QUE ESTABLECE EL DERECHO DE LAS PERSONAS

NATURALES A LA DEVOLUCIÓN AUTOMÁTICA DE LOS

IMPUESTOS PAGADOS O RETENIDOS EN EXCESO

En el Perú, las personas naturales tributan con el Impuesto a la Renta por las

rentas que provengan de capital, del trabajo y/o de la combinación de éstos, así

como por rentas obtenidas de ganancias de capital, ingresos que provengan de

terceros y rentas presuntas, donde cada categoría de renta tiene sus principios

para la liquidación del impuesto.

De acuerdo con la legislación peruana existen tres tipos de deducciones para la

determinación de rentas gravadas, las cuales son los porcentajes fijos de

deducción, los mínimos gravados y la deducción de gastos incurridos. Éstas

deducciones responden a una elección de política fiscal que, de acuerdo a Díaz

(2018), dicha disminución de la recaudación tributaria del Estado se puede ver

motivada por la propia técnica del impuesto de admitir la deducción de ciertos

gastos; una búsqueda de la justicia y equidad del reparto de la carga tributaria

en base a la mejor posición del contribuyente para soportar dicha obligación; y,

por la simplicidad de las obligaciones tributarias que se generan o por el

incentivo y promoción por parte del Estado a la búsqueda de ciertas conductas

o actividades.

Ante ello, en los últimos años la administración tributaria ha implementado la

posibilidad de que las personas naturales deduzcan algunos gastos personales

que hayan realizado para determinación de sus rentas de trabajo, siendo éstas

las de cuarta y quinta categoría. Por lo que, a partir del 01 de enero del 2017,

las personas pueden deducir algunos gastos establecidos, hasta un tope de

tres Unidades Impositivas Tributarias (3 UIT), que equivalen actualmente a S/


13,800 los cuales cubren los conceptos de arrendamiento y/o

subarrendamiento, honorarios médicos y odontólogos; honorarios por toda

profesión, arte, ciencia, oficios y actividades; por aportaciones de Essalud del

trabajador del hogar y, a partir del 01 de enero del 2019 con el Decreto

Supremo N°248-2018-EF, se ha incluido el importe pagado por alojamientos en

hoteles y consumos en restaurantes. Los cuales únicamente serán deducibles

si al momento del pago se encuentran sustentados con comprobantes de pago

electrónicos, así como que el emisor de dicho comprobante no debe tener la

condición de no habido o la SUNAT le haya notificada la baja de su inscripción

en el RUC; además de ello, que el pago del servicio haya sido realizado

utilizando los medios de pago del Sistema Financiero.

De acuerdo con ello, se entendería que la finalidad de estas deducciones está

orientada a la búsqueda de la lucha contra la evasión y la informalidad de la

economía, así como a contribuir con la promoción de la cultura tributaria de

recaudación y formalización al exigir que uno de los principales requisitos para

que se puedan deducir dichos gastos sea la emisión de comprobantes de pago

electrónicos por parte de los prestadores de dichos servicios.

Estas deducciones generan que, de acuerdo con la Ley N° 30734, las personas

naturales contribuyentes que perciban rentas de cuarta y quinta categoría

tengan derecho a la devolución de oficio de los pagos en exceso que se

originen por las deducciones establecidas en el Decreto Supremo N° 248-2018-

EF.

Pero a que nos referimos cuando hablamos de pago en exceso, podemos

definirlo como la mayor suma que abona el deudor tributario sin estar obligado

a ello. Por ejemplo, cuando una persona o empresa, paga S/. 5,000. - cuando
en realidad, debió pagar S/ 500, entonces la diferencia S/. 4500 se

considera como un pago en exceso.

Realmente es de vital importancia que los sujetos para los que se creó dicho

beneficio conozcan el procedimiento tanto de la deducción adicional de gastos

a los que tienen derecho, los cuales básicamente corresponden a los

generados en su actividad diaria tales como arrendamientos, honorarios

profesionales e incluso consumo en restaurantes y hoteles, entre otros; así

como la posterior devolución de impuestos y la capacidad de entendimiento de

que éste proceso se encuentra automatizado gracias al elemento electrónico

que sirve de conexión en este mecanismo, esto es porque uno de los

principales ejes para validar una futura devolución de impuestos es que

justamente se encuentre sustentado con un comprobante de pago electrónico,

el cual permite a la Administración tributaria percibir en tiempo real un

transacción realizada y apoyar a la formalización tributaria en el país.

2. RENTAS DE TRABAJO

De acuerdo con el artículo 22° del TUO de la Ley del impuesto a la Renta

(Decreto Supremo N°179-2004-RF), las rentas de trabajo o de personas

naturales son clasificadas como rentas de cuarta categoría, las cuales son

rentas del trabajo independiente; y las rentas de quinta categoría, las cuales

son rentas del trabajo con relación de dependencia.

2.1. Determinación de las rentas de cuarta categoría:

De acuerdo con el artículo 45° de la Ley del impuesto a la renta, para la

determinación de la renta neta de cuarta categoría, el contribuyente podrá

deducir de la renta bruta del ejercicio gravable el veinte por ciento (20%) de
ésta, por concepto de todo gasto, hasta el límite de 24 Unidades Impositivas

Tributarias. Esta deducción no es aplicable a las rentas percibidas por

conceptos de dietas y funciones de síndico, mandatario, gestor de negocio,

albacea y actividades similares.

2.2. Determinación de las rentas de quinta categoría:

Para este tipo de renta el empleador debe pagar o acreditar las rentas de

quinta categoría; y, está obligado a retener, declarar y entregar el impuesto a la

Administración Tributaria. De acuerdo con el artículo 71° del TUO de la ley del

impuesto a la renta, la determinación de la retención mensual de la

determinación del Impuesto de renta de quinta categoría se calcula siguiendo

el siguiente procedimiento:

El primer paso es proyectar los ingresos gravados que percibirá en todo el año,

para ello la remuneración mensual se multiplica por el número de meses

restantes para finalizar el ejercicio gravable, incluido el mes al que

corresponde la retención. A dicho resultado se le suma las gratificaciones

ordinarias que correspondan, tales como navidad, fiestas patrias entre otra; y

se le suma las remuneraciones y otros conceptos que hayan sido puestas a

disposición del trabajador en los meses anteriores. El resultado final de estas

sumas es la remuneración bruta anual.

El segundo paso es la deducción de 7 Unidades Impositivas Tributarias (29,400

soles); es decir, de la remuneración bruta anual determinada en el primer paso,

se deduce el monto fijo que equivale a las 7 UIT, por todo concepto. Si dicha

remuneración bruta anual no supera las 7 UIT entonces no estará sujeta a

retención, de lo cual se desprende que si para el ejercicio gravable, el


trabajador que percibe las doce remuneraciones más dos gratificaciones en el

año no estará sujeto a retenciones por sus rentas de quinta categoría por no

superar el límite establecido.

El tercer paso es el cálculo del impuesto anual proyectado, para lo cual se debe

aplicar las tasas del impuesto gradual a la remuneración neta anual obtenida

en el segundo paso. Estas tasas del impuesto van desde hasta 5 UIT siendo la

tasa del 8%, hasta más de 45 UIT siendo una tasa máxima de 30%.

El cuarto paso es determinar el monto de la retención, para lo cual cada mes se

debe dividir el impuesto anual proyectado de acuerdo con lo establecido por la

Administración Tributaria. Para los meses de enero a marzo, el impuesto anual

se divide entre doce; para abril, se le deducen las retenciones efectuadas de

enero a marzo y luego se divide entre nueve; para mayo, se deducen las

retenciones de enero a abril y luego se divide entre ocho; para agosto, se

deducen las retenciones de enero a julio y luego se divide entre cinco; para

setiembre a noviembre, se le deducen las retenciones efectuadas de enero a

agosto y luego se divide entre cuatro. Y, finalmente, en el mes de diciembre,

para regularizar el impuesto anual se deducirá las retenciones efectuadas en

los meses de enero a noviembre de dicho ejercicio.

Cabe resaltar que de acuerdo con el artículo 46° del TUO del Impuesto a la

Renta, de las rentas de cuarta y quinta categoría se podrán deducir anualmente

un monto fijo equivalente a 7 Unidades Impositivas Tributarias. Y,

adicionalmente, se podrá deducir a partir del 2017, como gasto los importes

pagados por los siguientes conceptos, hasta un máximo de 3 Unidades

Impositivas Tributarias, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 248-2018-EF.


3. DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS

Este mecanismo y beneficio tributario fue establecido a través de la Ley N°

30734: Ley que establece el derecho de las personas naturales a la devolución

automática de los impuestos pagados o retenidos en exceso, la cual indica que

las personas naturales que perciban rentas de cuarta y/o quinta categorías

tienen derecho a la devolución de oficio de los pagos en exceso que se

originen por las deducciones establecidas en el artículo 46° de la Ley del

Impuesto a la Renta y al Decreto Supremo N° 248-2018-EF, ello sin perjuicio

de la obligación o no de presentar la declaración jurada anual del impuesto a la

renta.

Ahora cuando se trata de realizar una solicitud de devolución, vendría hacer el

pedido formal dirigido a la Sunat para el retorno de una suma de dinero que,

habiendo sido pagada o cobrada para extinguir la deuda tributaria, se

encuentra sin aplicarse a ninguna deuda, como consecuencia de las siguientes

circunstancias:

 Por el pago y/o cobro de un tributo o multa de manera indebida o

en exceso.

 Como resultado de acciones administrativas iniciadas por el

contribuyente (corrección de datos, expediente de error material, recurso

de reclamación, entre otros)

 De oficio por la SUNAT

3.1. Plazo para resolver las solicitudes de devolución


Las solicitudes de devolución deberán ser resueltas y notificadas en el Buzón

Electrónico del contribuyente en un plazo no mayor a cuarenta y cinco (45) días

hábiles; vencido este plazo sin que se hubiera expedido y notificado la

resolución, se podrá considerar denegada la solicitud y presentar un recurso de

reclamación por denegatoria ficta.

3.2. Medios para presentar la solicitud de devolución

La solicitud de devolución puede ser presentada de 2 formas:

Virtual

Se presenta mediante Formulario N° 1649 a través de SUNAT Operaciones en

Línea, para los siguientes tipos de devolución:

Saldo a favor materia de beneficio – Exportadores

Devolución de pago indebido o en exceso

Devolución de proveedores del régimen de retenciones no aplicadas del IGV

Devolución de percepciones IGV no utilizadas.

Percepción - Sujetos no afectos al IGV - Nuevo RUS.

Rentas de trabajo-saldo adicional

Requisitos para la presentación:

 Contar con Clave SOL para poder acceder a Sunat Operaciones

en línea.

 En el caso de solicitudes de devolución de retenciones y/o

percepciones del IGV no aplicadas o utilizadas, se debe cumplir con

presentar
previamente la declaración jurada mensual de IGV del último periodo

que hubiera vencido a la fecha de presentación de la solicitud.

Física

Se presenta a través del Formulario N° 4949 "Solicitud de Devolución", en

cualquiera de nuestros Centros de Servicios al Contribuyente a nivel nacional.

El formulario debe presentarse en original.

Requisitos para la presentación:

 Presentar un formulario 4949 por cada periodo y tributo por el cual

se solicita la devolución, debidamente llenado y firmado por el

contribuyente o representante legal acreditado en el RUC.

 Adjuntar escrito y la documentación necesaria que sustente la solicitud

de devolución. El escrito debe contener los datos de identificación de lo

que se solicita se devuelva: Tributo y período por el que se solicita la

devolución, fecha, código y número de orden del formulario con el cual

se realizó el pago, cálculo del pago en exceso o indebido y los motivos

o circunstancias que originaron el pago indebido o en exceso.

Solicitudes de Devolución más frecuentes

Entre las distintas clases de Solicitudes de Devolución, destacan por su

recurrencia:

 Devolución de Pago indebido: El pago es indebido si se efectuó un

pago sin tener la obligación de hacerlo. Ejemplo, si por pagar IGV

(Código 1011) de un determinado mes, se termina cancelando por

error
el código 1016 relacionado con la venta del arroz pilado, este pago es

indebido porque no está relacionado con el giro del negocio.

 Devolución de Pago en Exceso: El pago es en exceso cuando se

cancela un importe mayor al que corresponde por un determinado

tributo. Ejemplo, si pagaste por concepto de IGV la suma de S/ 1500

cuando la deuda tributaria solo era S/ 1000, la diferencia de S/500 es el

pago en exceso.

 Devolución de Percepciones - Nuevo RUS: Aplica cuando el

contribuyente acogido a este régimen se encuentra al día en el pago de

sus cuotas, en ese caso puede solicitar la devolución de percepciones

del IGV que le hayan sido cobradas durante el desarrollo de

su negocio, por la compra de determinados bienes sujetos al régimen de

percepciones del IGV:

o Gaseosas, agua mineral y cervezas.

o Gas licuado de petróleo.

o Trigo y harina de trigo, entre otros

Medios de pago utilizados por la SUNAT

Al momento de presentar la solicitud de devolución, se podrá optar por uno

de los siguientes medios de pago, el cual se hará efectivo una vez que la

SUNAT apruebe la solicitud:


 Cheque NO negociable: Documento no endosable emitido por la

SUNAT a favor del contribuyente, el cual deberá ser recogido por el

titular o persona autorizada, en la dependencia de la SUNAT indicada

en la resolución que aprueba la devolución. El cheque se hace efectivo

en el Banco de la Nación. Revisa los requisitos.

 Nota de crédito negociable: Es un documento emitido por la SUNAT,

que puede ser endosado a terceros, y sólo podrá ser utilizado para el

pago de impuestos, sanciones, intereses y recargos que sean ingreso

del Tesoro Público.

 OPF: La Orden de Pago del Sistema Financiero - OPF es una

autorización de la SUNAT al Banco de la Nación para entregar al

interesado el importe -determinado por la SUNAT- de un pago indebido

o en exceso y sus intereses. Ese monto se entrega a la persona a

quien corresponda la devolución.

 Abono en cuenta: Depósito en cuenta bancaria que se hará efectiva

en el Banco al que corresponda el Código de Cuenta Interbancario

(CCI) que haya registrado. Revisa el proceso.


4. DEVOLUCIÓN DE OFICIO

La devolución de oficio es aquel trámite que inicia la SUNAT para devolverte el

importe que tienes a tu favor, Por este procedimiento no necesitas presentar

solicitud de devolución alguna, ya que la SUNAT lo hace de oficio, ello no

excluye de la obligación de presentar tu Declaración Jurada Anual del Impuesto

a la Renta, en el caso te encuentres dentro de los supuestos de obligación.

Las personas que accederán a este tipo de devolución son, aquellas que

perciban Rentas de Trabajo (Cuarta y/o Quinta categoría) siempre que no

tengan Rentas de Fuente Extranjera que deban ser sumadas a estas y la

SUNAT cuente con la información necesaria en sus sistemas para ello. El

concepto por devolver es el saldo a favor del contribuyente producto de los

pagos y/o retenciones en exceso que se originen por la deducción adicional del

artículo 46° de la Ley del Impuesto a la Renta (gastos deducibles de personas

naturales) u otros motivos y se efectuará siempre que la SUNAT cuente con la

información necesaria para ello.

La devolución de oficio se realiza utilizando únicamente abono en cuenta, por

lo que lo deberás registrar el número de Código de Cuenta Interbancario (CCI)

en la SUNAT.

El resultado de la devolución se notificará mediante correo electrónico o a

través de publicación en la página web de la SUNAT. La notificación en la que

conste el resultado del procedimiento de devolución de oficio contendrá lo

siguiente:
 Datos de identificación del contribuyente (Nombre, Apellidos y N°

de DNI)

 Tributo y Período

 El monto por devolver y la liquidación efectuada para el cálculo de esta.

5. DEVOLUCION A SOLICITUD DE PARTE

Si eres persona natural y generas rentas de trabajo debes presentar la

declaración jurada anual, para solicitar (si existiera) la devolución del saldo a tu

favor. Esto resulta cuando se pagó un monto mayor al impuesto resultante al

final de año.

En algunos casos la devolución se realizará de oficio, es decir, que la

SUNAT lo hará directamente sin ningún trámite previo. Por ejemplo, en el

caso de los trabajadores en planilla que solo generan rentas de quinta

categoría.

5.1. Deducciones y pagos a cuenta

Previamente es importante recordar los descuentos o deducciones que tienen

los trabajadores:

Deducción del 20% sobre la renta obtenida en el año (solo para rentas

de cuarta categoría).

Deducción de 7 UIT sobre el saldo generado luego de la deducción

señalada (para rentas de cuarta y quinta categoría).


Si luego de ello, aún tienes una renta generada, podrás descontarle los gastos

por consumos en restaurantes, alojamiento en hoteles, turismo y artesanía,

servicios de cuarta categoría, alquiler de inmuebles y pagos de EsSalud a favor

de trabajadores del hogar.

5.2. Devolución de saldo a favor

Al principio de cada año, la presentación de la declaración jurada anual se

realizará a través del Formulario virtual N° 709.

Una vez que registres toda la información solicitada, automáticamente

aparecerá un enlace al Formulario Virtual N° 1649, ahí confirmarás el monto a

devolver y otros datos adicionales para que se registre tu Solicitud de

devolución del saldo a favor, elige una de las modalidades de devolución,

abono en cuenta, orden de pago financiera (OPF) o cheque.

Para la primera modalidad debes haber registrado tu código de cuenta

interbancario (CCI) o registrarlo en ese momento. De ser conforme, llegará un

mensaje a tu buzón electrónico con la resolución que aprueba la solicitud de

devolución, y se hará el depósito del monto en la cuenta registrada.

En caso, contrario tendrás que verificar tu OPF y clave secreta en el sistema de

Sunat, con esa información debes acercarte a una agencia del Banco de la

Nación y cobrar el monto o saldo a tu favor en efectivo.


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 4811-2019
JUNIN
Pago Indebido

El artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder


Judicial hace referencia a los principios
jurisprudenciales que otorgan seguridad,
predictibilidad e igualdad en la aplicación de la
ley. Si bien es posible apartarse de dichos
principios y de anteriores decisiones, el juez
debe fundamentar adecuadamente las razones
por las que modifica criterio anterior.

Lima, veintinueve de marzo de dos mil veintidós

La SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cuatro mil
ochocientos once de dos mil diecinueve, en audiencia pública llevada a cabo en
la fecha, producida la votación con arreglo a Ley; emite la siguiente sentencia:

I. ASUNTO

En el presente proceso sobre pago indebido, el demandante, Miguel Ángel


Gutiérrez Arteaga1, interpuso recurso de casación, contra la sentencia de
vista, de fecha 3 de julio de 20192, que confirmó la sentencia apelada, de
fecha 23 de enero de 20193, que declaró infundada la demanda de devolución
de retención indebida interpuesta contra Telefónica del Perú SAA.

1
página 382
2
página 372
3
página 304

1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 4811-2019
JUNIN
Pago Indebido
II. ANTECEDENTES

1. Demanda

Mediante escrito de fecha 15 de noviembre de 20174, Miguel Ángel


Gutiérrez Arteaga, interpone demanda sobre pago indebido, contra su ex
empleadora Telefónica del Perú SAA, a fin que se ordene la devolución de la
retención indebida de ayuda económica (impuesto a la renta de quinta
categoría) por el monto de S/ 124,807.64, más el pago de intereses legales y
costos y costas del proceso, bajo los siguientes argumentos:

- Laboró para la demandada hasta el 29 de febrero de 2008, culminando su


relación laboral al haber aceptado la propuesta de renuncia voluntaria que le
fue planteada, la misma que contemplaba, entre otros beneficios, una ayuda
económica por la suma de S/ 549,807.64. Sin embargo, la demandada solo
cumplió con abonarle S/ 425,000.00, aduciendo que aquél era el monto que le
correspondía luego de deducir el impuesto a la renta por quinta categoría,
conforme a la liquidación del 2 de marzo de 2008, que da cuenta que al
demandante se le retuvo en tal año la suma de S/ 148,838.50 por impuesto a
la renta cuando su remuneración mensual solo ascendía a S/ 9,959.33.
- El incentivo (ayuda económica) no está sujeto al pago de impuesto a la
renta, por cuanto se trata de una indemnización y que el monto bruto de tal
ayuda correspondía a S/ 549,807.64 por lo que se le indujo a error al
firmar el acuerdo por mutuo disenso y no pagársele la suma de S/ 124,807.64
por impuesto a la renta.
- Asimismo, señala que el pago designado como ayuda económica no

4
página 1

2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 4811-2019
JUNIN
Pago Indebido
tiene carácter remunerativo, por lo que no era gravable con el impuesto a la
renta, conforme a lo establecido por el artículo 18 de la Ley del Impuesto a la
Renta, Texto Único Ordenado, aprobado por Decreto Supremo N.º 054-99-
EF, que determina que se gravan las rentas que provengan de fuente durable y
susceptible de generar ingresos periódicos, requisitos que no se aprecian
en la indemnización pagada por la demandada, conforme a los artículos
22.e) y 37 de la Ley del Impuesto a la Renta y el artículo 20 del Reglamento
de la indicada ley.
- Finalmente indica que la ayuda económica no se encuentra sujeta al tope
establecido por el artículo 18 de la Ley del Impuesto a la Renta, conforme se
determinó en las sentencias de las Salas Civiles de Huancayo N.º 862-2012,
N.º 935-2012 y N.º 1242-2012.

Por resolución N.º 6 5, se admitió a trámite la demanda, en la vía de proceso


abreviado, confiriéndose traslado a la demandada, quien no la absolvió en el
plazo pertinente, por lo que fue declarada rebelde con la resolución N.°7 6.

2. Sentencia de primera instancia

Mediante sentencia de primera instancia, de fecha 23 de enero de 2019,


el Tercer Juzgado Civil de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín,
declaró infundada la demanda, bajo los siguientes fundamentos:

- El documento “acuerdo de cese por mutuo disenso” lo celebran la demandada


Telefónica del Perú SAA con el actor, el 18 de febrero de 2008, acordando los
contratantes dar por terminada la relación laboral

5
página 171
6
página 241

3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 4811-2019
JUNIN
Pago Indebido
que los unía por el acogimiento del actor al programa de retiro diseñado por
la emplazada. El acuerdo fue firmado bajo los alcances de los artículos 16 y
19 del Decreto Legislativo N.º 728, TUO aprobado por Decreto Supremo N.º
003-98-TR y el artículo 47 del Decreto Legislativo N.º 728, TUO aprobado
por Decreto Supremo N.º 002-97-TR.
- Entre otros aspectos, las partes acordaron que el ahora demandante percibiría
la suma de S/ 425,000.00 -netos después del impuesto a la renta que resulte
aplicable-, en concepto de ayuda económica para fomentar la constitución de
una nueva empresa de acuerdo al artículo 47 del Decreto Legislativo N.º 728.
- El artículo 18 de la Ley del Impuesto a la Renta, Texto Único Ordenado
aprobado por el Decreto Supremo N.º 179-20 04-EF, establece expresamente
que: “No son sujetos pasivos del impuesto: (…) Constituyen ingresos
inafectos al impuesto: a) Las indemnizaciones previstas por las
disposiciones laborales vigentes. Se encuentran comprendidas en la
referida inafectación, las cantidades que se abonen, de producirse el
cese del trabajador en el marco de las alternativas previstas en el
inciso b) del Artículo 88 y en la aplicación de los programas o ayudas
a que hace referencia el Artículo 147 del Decreto Legislativo N.º 728,
Ley de Fomento del Empleo, hasta un monto equivalente al de la
indemnización que correspondería al trabajador en caso de despido
injustificado”. Es decir, las sumas de dinero -ayudas económicas- entregadas
en el marco programas de cese voluntario están inafectas al impuesto a la
renta hasta por el monto que le hubiera correspondido al trabajador en
concepto de indemnización por despido arbitrario, y el exceso a tal límite sí
está afecto al pago de impuesto a la renta.

4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 4811-2019
JUNIN
Pago Indebido
- No se puede declarar la fundabilidad de la pretensión expuesta en autos, por
cuanto el demandante no acreditó que la suma de S/ 549,807.64 [S/ 425
000.00 (ayuda económica) + S/ 124 807.64 (impuesto a la renta de tal ayuda)]
era lo que le hubiera correspondido en caso de ser despedido arbitrariamente.
- En ningún extremo del acuerdo de cese por mutuo disenso la demandada se
obligó al pago de S/ 549,807.64, sino la suma del incentivo abonado -S/
425,000.00 más el monto que corresponde al impuesto a la renta- S/
124,807.64.
- El demandante incurre en error al considerar que solo la remuneración está
afecto al impuesto a la renta y no otro concepto, esto por cuanto la
remuneración que percibe un trabajador y la renta que genera son dos
conceptos distintos que se encuentran regulados en ámbitos diferentes. El
primero de ellos se encuentra definido por lo dispuesto en las normas
laborales y el segundo, solamente tiene efectos para el ámbito tributario, por
ello la renta de quinta categoría no se encuentra conformada únicamente por
aquellos montos que califican como remuneración en el ámbito laboral, pues
si bien no es remuneración sí es renta del trabajador.

3. Apelación

El demandante, Miguel Ángel Gutiérrez Arteaga, interpuso recurso de


apelación7, alegando básicamente los siguientes argumentos:

- De acuerdo a la hoja de liquidación de ayuda económica otorgado por la


demandada, el monto bruto otorgado asciende a la suma de S/ 549,807.64.

7
página 313

5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 4811-2019
JUNIN
Pago Indebido
- El argumento del a quo para aplicar el artículo 147 del Decreto Legislativo
N.º 728 (actual artículo 47 del D.S. N° 02-97-TR) debió entenderse dentro del
contexto de la Ley, dado que el cese del vínculo laboral fue por renuncia
voluntaria y no para la creación de una empresa.
- El beneficio del programa de retiro voluntario no le alcanza debido a que este
solo les alcanza a los trabajadores que tienen la condición de empleados y
no a los ejecutivos, por lo tanto, los medios probatorios obrantes en las
páginas 107 a 128 no debieron ser valorados.
- En el presente caso, la controversia giraba en torno a determinar si la
demandada debió o no retener por impuesto a la renta de la ayuda económica
del actor por su renuncia, hecho que no ha sido materia de pronunciamiento.
- El beneficio económico en cuestión no ha sido otorgado por la demandada
como retribución al servicio prestado, sino como una indemnización
consensual, por lo que no proviene del trabajo, sino como una función
reparadora, por lo que no se encontraba sujeto a ningún impuesto.

4. Sentencia de vista

Mediante sentencia de vista, de 3 de julio de 2019, la Sala Civil Permanente de


Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín, confirmó la sentencia de
primera instancia que declaró infundada la demanda de pago indebido, bajo los
siguientes fundamentos:

- El texto del acuerdo de cese por mutuo disenso es claro al señalar que el
monto neto que el demandante recibiría como incentivo ascendía a la suma
de S/ 425,000.00. Ello significa que existía un

6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 4811-2019
JUNIN
Pago Indebido
monto bruto que -obviamente- era superior, pero sobre el cual las partes no
efectuaron ningún acuerdo o por lo menos no existe medio probatorio que lo
acredite.
- En efecto, la hoja “liquidación ayuda económica” (página 13) a la cual hace
referencia el apelante, no contiene ningún acuerdo, sino más bien prueba que
este se ha cumplido en sus propios términos, pues se indica que el monto
neto que el demandante recibió asciende a la suma de S/ 489,078.77, que es
resultado de la suma de los montos: S/ 425,000.00 (cláusula segunda, literal
a) + S/ 64,078.77 (liquidación de beneficios laborales); razón por la cual este
extremo del recurso debe ser desestimado.
- En el segundo párrafo del literal “a” de la segunda cláusula del “acuerdo de
cese por mutuo disenso” (página 134), las partes establecieron lo siguiente:
“Esta suma servirá como ayuda económica que fomente la
constitución de una nueva empresa por parte del ejecutivo,
conforme al artículo 47 del TUO del Decreto Legislativo N.º 728 (…)”.
De igual modo, en el literal “d” de misma clausula las partes acordaron lo
siguiente: “Un programa de asesoría personal en DBM que la empresa
contratará y que deberá ser utilizado por el ejecutivo o por un
dependiente directo suyo (…)” Y, finalmente, en la cláusula cuarta se
indica lo siguiente: “En caso que el ejecutivo incumpliera con alguna
de las estipulaciones en el presente documento (…) la empresa
tendrá derecho a exigirle el pago de una penalidad equivalente a la
suma o sumas que le han sido entregadas (…) lo que se extiende al
costo del programa de asesoría personal en BDM a que se refiere la
cláusula segunda (...)”. Es decir, del texto de la cláusula segunda y cuarta
del referido acuerdo se advierte indiscutiblemente que el cese laboral del
apelante fue voluntario y que el incentivo económico reconocido sería para
“fomentar la constitución de una

7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 4811-2019
JUNIN
Pago Indebido
nueva empresa”, razón por la cual este extremo del recurso debe ser
desestimado.
- En efecto, en el programa de retiro voluntario, específicamente a página 127,
se precisa que este viene a ser una opción voluntaria que ofrece beneficios
diseñados para todos los trabajadores, excepto: “personal ejecutivo y
directivo”; sin embargo, en el caso del demandante, se tiene que en el
certificado de trabajo, de fecha 2 de marzo de 2008 (páginas 11 y 12) se
indica que el último cargo desempeñado fue el de “supervisor”, sin precisar si
dicho cargo le otorgaba la condición de ejecutivo o directivo, no existiendo en
autos medio probatorio alguno que así lo acredite, debiendo entenderse por
ello que se encuentra comprendido en el grupo de los trabajadores
beneficiaros con dicha opción.
- Conforme se verifica de los considerandos octavo y noveno de la apelada, la
señora jueza de primera instancia ha concluido sobre la base de los medios
probatorios aportados al proceso, que no hubo deducción alguna, debido a que
el monto fijado expresamente en el “acuerdo de cese por mutuo disenso”
(página 134) era de S/ 425,000.00 y no la suma superior que se pretende,
monto que se recibió sin descuento alguno; y en todo caso, de no estar de
acuerdo con los alcances del referido o que este adolecía de algún vicio que
acarreara su invalidez, debió cuestionarlo en la forma y vía correspondiente,
razón por la cual este extremo del recurso debe ser desestimado.

III. RECURSO DE CASACIÓN

El demandante, Miguel Ángel Gutiérrez Arteaga, ha interpuesto recurso


de casación, siendo declarado procedente por esta Sala Suprema, mediante la
resolución, de fecha 22 de junio de 2020, por las

8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 4811-2019
JUNIN
Pago Indebido
siguientes causales: a) Infracción normativa procesal del artículo 139,
incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Perú y del artículo
122, inciso 3, del Código Procesal Civil; y b) Infracción normativa
material de los artículos 1 y 75 de la Ley del Impuesto a la Renta.

IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE

En el presente caso, la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si las


instancias de mérito han realizado adecuadamente la valoración probatoria.

V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA

Primero. Infracciones normativas denunciadas

1. Se ha denunciado infracción normativa procesal y material. En cuanto al


primer punto, se ha indicado que se ha vulnerado la normativa procesal del
artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Perú y del artículo
122, inciso 3, del Código Procesal Civil, señalando que se vulnera la
predictibilidad de las resoluciones judiciales, toda vez que la misma Sala
Superior, en anteriores oportunidades, resolvió procesos con idéntico petitorio
al planteado en autos, declarándolos fundados, tal como ocurrió en los
expedientes N.º 2887-2009, N.º 5476-2006, N.º 2927-2007, N.º 877-20 11,
entre otros, estableciendo como criterio que el monto del incentivo entregado
no tenía carácter de remuneración, por no tratarse de un ingreso periódico y por
ende no podía estar afecto al impuesto a la renta, por mandato expreso de la
norma procediendo a confirmar las sentencias de primer grado que declaraban
fundadas las demandas.

9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 4811-2019
JUNIN
Pago Indebido
2. Asimismo, se indica que se han infringido los artículos 1 y 75 de la Ley del
Impuesto a la Renta, en tanto que el incentivo otorgado por cese a los
trabajadores no está contenido en ninguno de los supuestos previstos en la
segunda parte del literal a), del artículo 18 del Texto Único Ordenado del
Impuesto a la Renta, al no ser un concepto remunerativo por un trabajo
realizado por el demandante en relación de dependencia, sino una retribución
por el servicio realizado al actor otorgada por única vez como consecuencia de
una renuncia voluntaria.

Segundo. Predictibilidad de las resoluciones judiciales

3. Marinoni ha sostenido que los precedentes se fundamentan: "1. (E)n la


igualdad de todos ante el derecho, el principio treat like cases alike
es la base secular del stare decisis, y por ende, de los precedentes
obligatorios en el common law. El common law, en virtud de la plena
consciencia de que el juez participa en la producción del derecho, de
sus orígenes, cuida ´para que el producto de la actividad judicial no
signifique violación de la igualdad 8’, pues no basta la igualdad en el
proceso ni igualdad en las técnicas procesales, es necesaria la
igualdad ante el producto de la decisión judicial para lograr la igualdad
se requiere universalizar el precedente. El fundamento esencial del
precedente debe tratar de abarcar el mayor número de situaciones
jurídicas similares, propiciando el trato igualitario porque ‘el valor
constitucional tutelado por el sistema de precedentes no es la unidad
del derecho (...) sino la igualdad 9’”. 2. En la imparcialidad, entendida como
un estímulo a la función estatal para despojarla de arbitrariedad y privilegios: la
fuerza obligatoria de los precedentes contribuye a ello. 3. En la coherencia, lo
que supone no tratar de compatibilizar la decisión

8
Marinoni, Luiz Guilherme. Cultura, Unidad y Derecho. Raguel. Lima, 2015, p. 75.
9
Ob. cit., p. 78.

10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 4811-2019
JUNIN
Pago Indebido
con el texto legal, sino otorgarle coherencia a la decisión, pues estas pueden dar
significado distinto a un mismo texto legal. 4. En la seguridad jurídica, pues
"las variaciones frívolas" sobre lo que dice un texto legal contradice la
seguridad jurídica10.

4. En otra obra, el mismo Marinoni ha agregado otros supuestos: i) seguridad


jurídica; ii) orden jurídico estable; iii) previsibilidad; iv) estabilidad; v)
igualdad ante la jurisdicción, ante la ley y ante la interpretación judicial de la
ley; vi) define expectativas; vii) desestimula el litigio; viii) propicia el
favorecimiento de acuerdos; ix) mayor facilidad de aceptación de la decisión;
x) racionalización del doble grado; xi) duración razonable del proceso; xii)
economía de los gastos; xiii) eficiencia del poder judicial11.

5. Por su parte, Patricia Perrone Campos Mello estima que los valores que
justifican la adopción de un sistema de precedentes son: certeza jurídica,
igualdad y promoción de la legitimidad, y eficiencia del proceso judicial. Así,
señala que imponen a los jueces “la obligación de seguir decisiones previas”
asegurando la “predictibilidad, estabilidad y continuidad del derecho”,
“salvaguarda el trato igualitario entre los litigantes” pues todos aquellos que se
encuentren en la misma situación deberán tener la misma respuesta jurídica,
“limitan el poder y la discreción de los jueces” y “ahorra tiempo y recursos ya
que hace innecesario analizar cuestiones ya resueltas”12.

10
Ob. cit., p. 82.
11
Marinoni, Luiz Guilherme. Ver: Precedentes Obligatorios. Palestra, Lima, 2013, pp. 136
a 220.
12
Campos Mello, Patricia Pierrone. La función de los precedentes como filtro
argumentativo. En: Fundamentos filosóficos de la teoría del precedente judicial. Carlos
Bernal Pulido y Thomas Bustamante, editores. Bogotá, Universidad Externado de Colombia,
2015, pp. 179 a 185. El ejemplo que presenta esta autora es extremadamente didáctico:
“Imaginemos que la hija mayor de una pareja pide permiso a su padre para salir, una noche
entre semana, durante el período

11
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 4811-2019
JUNIN
Pago Indebido
6. Del mismo parecer es Chiarloni, quien considera que la uniforme
interpretación de la ley “asegurada a través de la autoridad, no importa si
persuasiva o vinculante, de los precedentes jurisprudenciales; apunta a defender
el principio de igualdad, la predecibilidad de las decisiones, la eficiencia y la
autoridad misma de la Corte Suprema. ‘La coherencia interna –dice-
determinada por decisiones estandarizadas en un sistema de precedentes
produce un reforzamiento de la institución judicial en el cuadro de los poderes
del Estado, que resulta, al contrario, debilitada por la diminución de
credibilidad conexa a una jurisprudencia signada por contrastes, deserciones y
oscilaciones’”13.

7. Si bien las expresiones señaladas en los párrafos precedentes aluden a las


decisiones del órgano vértice de la actividad jurisdiccional, pueden ser también
trasladas a los órganos superiores, en tanto de ellos también cabe esperar
decisiones uniformes que proporcionen directivas a los justiciables de cada
distrito judicial y les otorgue igualdad en la aplicación de la ley.

8. No obstante, en el presente proceso, el recurrente ha adjuntado diversas


resoluciones suscritas por los magistrados que han emitido la sentencia
impugnada que resuelven casos similares al aquí ventilado y
académico, para asistir a la fiesta de cumpleaños de su mejor amiga, y que el padre accede. La
semana siguiente, el hermano menor también le pide permiso a su padre para ir a una fiesta de
un amigo, y sin embargo el permiso le es negado. El padre explica a su hijo que, en el primer
caso, las circunstancias para salir eran excepcionales: era la celebración del aniversario de una
persona muy cercana a su hermana. El padre añade que, a diferencia de su hijo, su hermana
lleva buenas notas en la escuela y que, por lo tanto, el padre podía hacer una excepción a la
regla general que prohibía a sus hijos asistir a fiestas entre semana en el período académico. No
obstante, una semana después el hijo pide permiso para ir a la casa de un compañero, para
realizar un proyecto grupal para la escuela. El padre accede por tratarse de un caso excepcional
y perseguir fines académicos”. Hay aquí –dice la autora- una regla y dos excepciones que se
sustentan en un principio básico: “la promoción de la buena salud y un buen desempeño
académico”, y que establecen criterios racionales y que predicen situaciones posteriores. Ver
pp. 180-181.
13
Chiarloni, Sergio. Las tareas fundamentales de la corte suprema de casación. En:
Revista peruana de Derecho Procesal No. 12. Communitas, Lima, 2008, pp. 39 y 40.

12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 4811-2019
JUNIN
Pago Indebido
en el que se ha emitido decisión diametralmente distinta, contraviniendo lo
dispuesto en el artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y por
extensión a una motivación acorde con los postulados de la justificación
racional exigida por la ley y el debido proceso, establecidos en el artículo 139,
incisos 3 y 5, de la Constitución y el numeral 122 del Código Procesal Civil,
en tanto el referido dispositivo de la Ley Orgánica del Poder Judicial prescribe
que el apartamiento a los principios jurisprudenciales exige adecuada
fundamentación sobre por qué se efectúa.

Tercero. Conclusión

9. Este Tribunal Supremo precisa que lo único que dispone es que se emita
nueva sentencia con la motivación que considere la Sala Superior. En ella se
detallará si la decisión se ajusta a las emitidas anteriormente, se explicará si
existen diferentes sustanciales entre los hechos de los diferentes procesos que
originen resoluciones distintas o se indicará si ya se usó en otro proceso o se va
a hacer uso de las facultades que concede el segundo párrafo, del artículo 22 de
la Ley Orgánica del Poder Judicial, en cuyo caso deberá explicar las razones
por las que se aparta de decisiones anteriores, hecho factible de realizar y que
en esos términos no contraviene disposición jurídica alguna.

VI. DECISIÓN

Por estos fundamentos y en aplicación del artículo 396 del Código Procesal
Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el
demandante, Miguel Ángel Gutiérrez Arteaga; en consecuencia, NULA la
sentencia de vista, de fecha 3 de julio de 2019, ORDENARON que la Sala
Civil Permanente de Huancayo de la Corte

13
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 4811-2019
JUNIN
Pago Indebido
Superior de Justicia de Junín emita nuevo pronunciamiento, conforme a las
directivas de esta ejecutoria suprema; DISPUSIERON la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los
seguidos contra Telefónica del Perú SAA, sobre pago indebido; y los
devolvieron. Interviene como ponente el señor juez supremo Calderón
Puertas.
SS.

ARANDA RODRÍGUEZ

SALAZAR LIZÁRRAGA

CUNYA CELI

CALDERÓN PUERTAS

ECHEVARRÍA GAVIRIA

14
CONCLUSIONES CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 4811-2019
Es objeto de la presente ley establecer el derecho de las personas naturales contribuyentes que

perciben rentas de cuarta y/o quinta categorías, sin perjuicio de la obligación o no de presentar la

declaración jurada anual del impuesto a la renta, a la devolución de oficio de los pagos en exceso,

que se originen por las deducciones del artículo 46 de la Ley del Impuesto a la Renta u otros

motivos.

La SUNAT podrá establecer o exceptuar de la obligación de presentar declaraciones juradas en

los casos que estime conveniente a efecto de garantizar una mejor administración o recaudación

del impuesto, incluyendo los pagos a cuenta.

La SUNAT debe devolver de oficio los pagos en exceso del impuesto a la renta del ejercicio de

los contribuyentes que perciban rentas de cuarta y/o de quinta categorías, sin perjuicio de la

obligación o no de presentar la declaración jurada anual del impuesto a la renta, que se originen

como consecuencia de las deducciones anuales establecidas en el artículo 46 de la Ley del

Impuesto a la Renta u otros motivos.

El contribuyente que considere que existe un saldo adicional por devolución no realizado, puede

presentar una solicitud de devolución por el importe que considere no devuelto, de acuerdo con la

forma, plazo y condiciones que disponga la SUNAT.


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CASACIÓN N.° 4811-2019
Herrera Carrasco, I. S. (2019). La devolución de impuestos a los generadores de
renta de trabajo como incentivo para la recaudación y formalización tributaria en
Lima.

Rodríguez Díaz, Á. M., & Castaño Calderón, L. (2018). Propuesta para la


devolución de saldos a favor en renta de personas naturales mediante un
sistema automático.

Carrillo Monja, E. B. (2022). Análisis jurídico de las solicitudes de devolución


de los contribuyentes ante el procedimiento administrativo de SUNAT.

Villena Valenzuela, J. G. Características del impuesto a la renta de quinta


categoría, en Entidades Públicas del Perú: Caso Universidad Nacional de
Trujillo, 2017.

Münera, I. D. A. (2018). Saldo a favor en el impuesto sobre la renta en personas


jurídicas. ¿Cómo hacer viable su devolución? Ediciones de la U.

También podría gustarte