Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

PARTICIPANTE:

David Jerez Ynoa

MATRICULA:

15-7500

FACILITADOR:

Juan Manuel Garrido

ASIGNATURA:

Legislación Tributaria

TEMA:

Actividad 2

FECHA DE ENTREGA:

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.


26-Septiembre,
LOS DIVERSOS IMPUESTOS INTERNOS QUE REGULA LA LEY 11-92 Y
3489 Y SUS MODIFICACIONE

El régimen tributario dominicano es, en principio, territorial. Todos los


ingresos de fuente dominicana están sujetos a tributos locales, sin importar que
la persona o entidad que los genere sea dominicana o extranjera. Los ingresos
obtenidos en el extranjero no están sujetos a impuestos dominicanos, salvo el
caso de las rentas de inversiones y ganancias financieras de personas
domiciliadas o residentes en la República Dominicana. Las personas naturales
nacionales o extranjeras que pasen a residir en la República Dominicana, sólo
estarán sujetas al impuesto sobre sus rentas de fuente extranjera, a partir del
tercer año o período gravable a contar de aquél en que se constituyeron en
residentes (Arts. 269 a 271).

Para fines tributarios, se consideran como residentes en la República


Dominicana, todas las personas que permanezcan en el país más de 182 días,
en forma continua o discontinua, en el ejercicio fiscal (Art. 12).

El Código Tributario establece una disposición general contra la evasión fiscal


que le otorga mayor importancia a los hechos que a las formas, al declarar que
las formas jurídicas adoptadas por los contribuyentes no obligan a la
Administración Tributaria, la cual podrá atribuir a las situaciones y actos
ocurridos una significación acorde con los hechos, agregando que cuando las
formas jurídicas sean manifiestamente inapropiadas a la realidad de los hechos
gravados y ello se traduzca en una disminución de la cuantía de las
obligaciones, la ley tributaria se aplicará prescindiendo de tales formas (Art. 2).

Toda persona o entidad con vocación para pagar impuestos en la República


Dominicana debe estar inscrita en el Registro Nacional de Contribuyentes (Ley
#53 de 1970).

A continuación enumeramos los tributos más importantes establecidos por el


Código Tributario dominicano.

Impuesto sobre la Renta


Para las personas naturales:

Las personas naturales residentes o domiciliadas en el país pagarán sobre la


renta neta gravable del ejercicio fiscal, las sumas que resulten de aplicar en
forma progresiva, la siguiente escala, en pesos dominicanos (Art. 296):

Rentas hasta RD$290,243.00 al año exentas


RD$290,243.01-RD$ 435,364.00 15%
RD$435,364.01-RD$604,672.00 RD$21,769 más el 20% de las rentas sobre
RD$435,364.0
Ingresos sobre RD$604,672.01 RD$55,630 más el 25% de las rentas sobre
RD$604,672.01

La escala establecida será ajustada anualmente por la inflación acumulada


correspondiente al año inmediatamente anterior, según las cifras publicadas
por el Banco Central de la República Dominicana.

Los empleadores deberán retener e ingresar a la Administración Tributaria,


dentro de los primeros diez (10) días de cada mes, por los salarios pagados a
sus empleados el mes anterior, la proporción correspondiente al impuesto
sobre la renta debido por éstos (Art. 307). Las personas físicas que obtengan
rentas no sujetas a retención como empleados, deberán presentar anualmente
ante la Administración una declaración jurada del conjunto de las rentas del
ejercicio anterior, y pagarán el impuesto correspondiente a más tardar el 31 de
marzo de cada año (Art. 110 del Reglamento #139-98).

Para las personas jurídicas:

Las personas jurídicas pagarán un veinticinco por ciento (25%) sobre la renta
neta imponible del ejercicio fiscal (Art. 297). Distinto a algunos países, el
régimen impositivo es igual para todas las personas jurídicas, sin diferenciar
entre sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada o
sociedades de personas.

La renta neta imponible se define como la renta bruta reducida por las
deducciones permitidas por el Código Tributario y los Reglamentos (Arts. 284 a
287).
Toda sociedad constituida en el país o en el extranjero, cualquiera que fuere su
denominación y forma en que estuviere constituida, domiciliada en el país, que
obtenga rentas de fuente dominicana y/o rentas del exterior, provenientes de
inversiones y ganancias financieras, está obligada a presentar ante la
Administración, después del cierre de su ejercicio anual, una declaración de la
renta neta obtenida durante dicho ejercicio, dentro de los ciento veinte (120)
días posteriores a la fecha de cierre (Art. 112 del Reglamento #139-98). Para
las sociedades cuyo ejercicio anual coincide con el año calendario, la fecha
límite es el 30 de abril de cada año.

Impuesto sobre Ganancias de Capital

Para determinar la ganancia de capital sujeta a impuesto, se deducirá del


precio o valor de enajenación del respectivo bien, el costo de adquisición o
producción ajustado por inflación. Tratándose de bienes depreciables, el costo
de adquisición o producción a considerar será el del valor residual de los
mismos y sobre éste se realizará el referido ajuste (Art. 289). Las ganancias de
capital
están sujetas a las mismas tasas del impuesto sobre la renta.

Un ejemplo: Si una persona física con ingresos anuales mayores a


RD$604,672.01 compra una casa por RD$4 millones de pesos y la vende por
RD$6 millones de pesos dos años más tarde, mientras que la inflación
acumulada en esos dos años fue del 15%, el impuesto a pagar será el
siguiente:

RD$6 millones de pesos – $4.6 millones de pesos ($4 millones x 15%) x 25%
tasa = RD$350,000 pesos.

Las ganancias de capital se calculan en pesos dominicanos.

Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios


(ITBIS)

El ITBIS es un impuesto sobre el valor agregado que grava la transferencia e


importación de bienes industrializados, y la prestación y locación de servicios
(Art. 335). La tasa del ITBIS es del 16% (Art. 341), la cual se calcula, para las
importaciones, sobre el costo del bien importado más seguro, flete e impuestos
aduanales; y para los servicios, sobre el valor total de los mismos, excluyendo
la propina obligatoria (Art. 336). Hay muchos bienes y servicios exentos de
este impuesto, entre ellos, los siguientes (Arts. 342 y 343):

• Bienes destinados a la exportación


• alimentos básicos
• medicinas
• combustibles
• fertilizantes
• libros y revistas
• servicios financieros
• servicios de salud
• servicios de planes de pensiones y jubilaciones
• servicios de transporte terrestre de personas y de carga
• servicios de electricidad, agua y recogida de basura
• servicios de alquiler de viviendas.
• Servicios de cuidado personal.

El ITBIS se debe agregar a toda factura por bienes y servicios que no estén
exentos. Quien reciba el pago del ITBIS debe ingresarlo a la Autoridad
Tributaria dentro de los primeros 20 días del mes siguiente a aquél en que se
produjo la operación (Art. 353). El contribuyente tendrá derecho a deducir del
impuesto bruto los importes que por concepto de ITBIS haya adelantado,
dentro del mismo período, a sus proveedores locales por la adquisición de
bienes y servicios gravados, y a la aduana, por la importación de bienes
gravados (Art. 346). La mora en el pago a la Autoridad Tributaria será
sancionada con recargos del 10% el primer mes o fracción de mes y un 4%
adicional por cada mes o fracción de mes subsiguientes, además del 2.58% de
interés por cada mes o fracción de mes (Art. 252).

Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)

El impuesto selectivo al consumo (ISC) grava la transferencia e importación de


algunos bienes, así como la prestación o locación de algunos servicios, entre
ellos, los siguientes (Arts. 361, 381 a 383):
• Vehículos de motor
• armas de fuego
• cigarrillos
• bebidas alcohólicas
• electrodomésticos
• joyas
• servicios de telecomunicaciones
• cheques
• seguros

La tasa del ISC varía según el producto o servicio gravado.

Impuesto sobre Activos

Las personas jurídicas o físicas con negocios de único dueño deben pagar un
impuesto del 1% sobre sus activos imponibles (Arts. 401 y 404), en dos
cuotas, venciendo la primera en la misma fecha límite fijada para el pago del
impuesto sobre la renta, y la segunda en el plazo de seis (6) meses contados a
partir del vencimiento de la primera cuota (Art. 405). Se entiende por activo
imponible el valor total de los activos, incluyendo de manera expresa los
inmuebles, que figuran en el balance general del contribuyente, no ajustados
por inflación y luego de aplicada la deducción por depreciación, amortización y
reservas para cuentas incobrables, exceptuándose las inversiones accionarias
en otras compañías, los terrenos ubicados en zonas rurales, los inmuebles por
naturaleza de las explotaciones agropecuarias y los impuestos adelantados o
anticipos (Art. 402).

El impuesto sobre activos funciona como una especie de impuesto sobre la


renta mínimo para las personas jurídicas y los negocios de único dueño. El
monto liquidado por concepto de impuesto sobre activos se considerará un
crédito contra el impuesto sobre la renta, de manera que si el monto liquidado
por concepto de impuesto sobre la renta fuese igual o superior al impuesto
sobre activos a pagar, se considerará extinguida la obligación de pago de este
último. En el caso de que luego de aplicado el crédito existiese una diferencia a
pagar por concepto de impuesto sobre activos, por ser el monto de éste
superior al importe del impuesto sobre la renta, el contribuyente pagará la
diferencia (Art. 407).

Están exentas del pago del impuesto sobre activos las personas jurídicas que
estén totalmente exentas del pago del impuesto sobre la renta. Además, las
inversiones de capital intensivo, o aquellas inversiones que por la naturaleza de
su actividad tengan un ciclo de instalación, producción e inicio de operaciones
mayor de un (1) año, realizadas por empresas nuevas o no, podrán
beneficiarse de una exclusión temporal de sus activos de la base imponible de
este impuesto, siempre que éstos sean nuevos o reputados como de capital
intensivo. Los contribuyentes que presenten pérdidas en su declaración de
impuesto sobre la renta del mismo ejercicio, podrán solicitar la exención
temporal del impuesto a los activos (Art. 406).

Impuesto sobre la Propiedad Inmobiliaria, Vivienda Suntuaria y los


Solares Urbanos no Edificados (IPI)

El IPI grava a los inmuebles, cuyos dueños son personas físicas, con un
impuesto del 1% anual sobre el valor de los mismos, según tasación de la
Dirección General de Catastro (Arts. 1 y 3 de la Ley #18-88). No se toma en
cuenta al momento de realizar la tasación del inmueble ni el mobiliario, ni los
equipos, maquinaria, plantas eléctricas, mercancías ni otros bienes muebles
que se encuentren dentro del mismo (Art. 2 de la Ley #18-88). Para los solares
edificados con viviendas, el 1% se calcula sobre el valor total del solar y sus
mejoras que sea superior a cinco millones de pesos (RD$5,000,000). Esta cifra
se ajusta anualmente por inflación. Para solares no edificados, el 1% se calcula
sobre el valor del inmueble sin la exención por los primeros cinco millones de
pesos de valor (Art. 2 de la Ley #18-88).

El IPI es pagadero anualmente, a más tardar, el 11 de marzo, o en dos cuotas


iguales, la primera, a más tardar, el 11 de marzo y la segunda, a más tardar, el
11 de septiembre. Cuando este impuesto no sea pagado dentro del plazo
señalado, se impondrá un recargo de un dos por ciento (2%) mensual, sobre el
monto vencido e impagado (Art. 4 de la Ley #18-88).
Los siguientes inmuebles se encuentran exentos del IPI:

• Los solares edificados cuyo valor total sea igual o menor a RD$5,000,000
• Los inmuebles que pertenezcan al Estado Dominicano o a instituciones
benéficas o a sedes diplomáticas
• Los terrenos rurales dedicados a la explotación agropecuaria
• Los inmuebles sujetos al Impuesto sobre Activos
• Las viviendas cuyos propietarios hayan cumplido los sesenta y cinco (65)
años de edad, siempre que dichas viviendas no hayan sido transferidas de
dueño en los últimos quince (15) años, y su propietario únicamente posea
como propiedad inmobiliaria dicha vivienda.

Impuesto a las Transferencias Inmobiliarias

Se le aplica un tres por ciento (3%) de impuesto a las transferencias


inmobiliarias, sobre el valor de mercado del inmueble transferido determinado
por las autoridades tributarias (Art. 20 de la Ley #288-04). Es imprescindible el
pago de este impuesto para obtener el registro de la transferencia de la
propiedad en el Registro de Títulos correspondiente. Los impuestos de
transferencia deberán ser pagados dentro del plazo de seis (6) meses contados
a partir del momento en que se hubiese perfeccionado el acto traslativo de
propiedad, so pena de pagar recargos, intereses y multas ( Art. 7 de la Ley
#173-07).

Se encuentran exentas del pago de este impuesto las transferencias de


inmuebles adquiridos por medio de préstamos otorgados por las entidades del
sistema financiero, siempre que la vivienda adquirida o el solar destinado para
este fin con dichos préstamos, tenga un valor inferior a un millón de pesos,
valor éste que será ajustado anualmente por inflación (Art. 20 de la Ley #288-
04).

Impuesto sobre las Hipotecas

La inscripción de hipotecas está sujeta a un impuesto del 2% sobre el valor de


las mismas (Art. 8 de la Ley #173-07).

Impuesto a las Transferencias de Vehículos de Motor


Se aplica un impuesto del dos por ciento (2%) a las transferencias de vehículos
de motor. El dos por ciento (2%) se calcula sobre el valor del vehículo
transferido, y deberá pagarse dentro del plazo de tres (3) meses contados a
partir del momento en que se hubiese perfeccionado dicho acto traslativo de
propiedad, so pena de pagar recargos, intereses y multas (Art. 9 de la Ley
#173-07).

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Toda transmisión de bienes por causa de muerte está sujeta al pago de


impuesto sobre sucesiones. El impuesto tiene como base: a) todos los bienes
muebles e inmuebles situados en el país; b) todos los bienes muebles, cual que
sean su naturaleza y situación, cuando el causante sea dominicano o haya
tenido su último domicilio en la República Dominicana (Art. 1 de la Ley #2569 of
1950).

La tasa del impuesto sobre sucesiones ha sido rebajada por la Ley #288-04 al
tres por ciento (3%), luego de realizadas las deducciones permitidas por la Ley,
que son las siguientes (Art. 4 de la Ley #2569 of 1950):

• Las deudas a cargo del causante de la sucesión que consten en escritura


pública o privada
• Los impuestos o derechos cuyo pago haya dejado pendientes el causante
• Los gastos de última enfermedad pendientes de pago al ocurrir el
fallecimiento del causante
• El importe de las deudas mortuorias y gastos de funerales
• Los créditos hipotecarios cuando el inmueble que sirva de garantía se halle
dentro del territorio de la República Dominicana
• Las sumas adeudadas a los trabajadores por derecho de preaviso y auxilio de
cesantía
• Los gastos de fijación de sellos e inventarios.

La tasa del impuesto sobre sucesiones aumenta un 50%, del 3.0% al 4.5%,
cuando los beneficiarios estén domiciliados en el extranjero (Art. 7 de la Ley
#2569 of 1950).
Las declaraciones para fines de impuesto sobre sucesiones deberán ser
hechas a la Administración Tributaria dentro de los noventa (90) días de la
fecha de apertura de la sucesión; sin embargo, la Administración podrá
aumentar el plazo por tres meses y medio más, cuando así lo solicite el
interesado, y la naturaleza, volumen o complejidad de la sucesión así lo
justifique (Art. 26 de la Ley la Ley #2569 of 1950). El retardo en el pago de este
impuesto generará una penalidad del dos por ciento (2%) mensual, sin que en
ningún caso dicho recargo pueda exceder del cincuenta por ciento (50 %) del
monto del impuesto principal adeudado (Art. 9 de la Ley la Ley #2569 of 1950).

Se encuentran exentas del impuesto sobre sucesiones:

• Las transmisiones cuyo importe líquido sea inferior a RD$500.00 y, cuando se


trate de parientes en línea directa del De-Cujus, aquellas cuyo líquido sea
inferior a RD$1,000.00.
• Los bienes de familia
• Los seguros de vida del causante
• Los legados hechos a los establecimientos públicos y a las instituciones de
caridad, beneficencia o de utilidad pública reconocida por el Estado.

Las donaciones están sujetas a un impuesto del veinticinco por ciento (25%)
del valor de la donación (Art. 4 de la Ley la Ley #2569 of 1950), salvo en los
casos siguientes (Art. 21de la Ley la Ley #2569 of 1950):

• Las donaciones por debajo de RD$500.00


• Las hechas para crear o fomentar un bien de familia
• Las hechas a los establecimientos públicos y a las instituciones de caridad,
beneficencia o de utilidad pública reconocida por el Estado.

Retenciones en la Fuente

El Código Tributario establece las siguientes retenciones en la fuente:

• Los pagos al exterior de rentas gravadas de fuente dominicana a personas no


residentes o no domiciliadas en el país, están sujetas una retención, con
carácter de pago único y definitivo del impuesto, del veinticinco por ciento
(25%) de tales rentas (Art. 305). Sin embargo, si los pagos son por concepto de
préstamos contratados con instituciones de crédito del exterior, la retención
será de sólo un diez por ciento (10%) (Art. 306).

• Los pagos a empleados están sujetos a retención de parte del empleador del
impuesto sobre la renta correspondiente (Art. 307)

• Los dividendos de fuente dominicana pagados a personas naturales o


jurídicas residentes o domiciliadas tanto en el país como en el exterior, están
sujetos a una retención del veinticinco por ciente (25%). La retención realizada
por la persona moral constituirá un crédito contra su impuesto sobre la renta
(Art. 308).

• Los pagos de alquileres o arrendamientos a personas físicas están sujetos a


una retención del diez por ciento (10%) (Art. 309).

• Los honorarios, comisiones y demás remuneraciones y pagos por la


prestación de servicios en general provistos por personas físicas, no
ejecutados en relación de dependencia, están sujetas a una retención del diez
por ciento (10%) (Art. 309).

• Los premios o ganancias obtenidas en loterías, fracatanes, lotos, premios


electrónicos provenientes de juegos de azar y cualquier tipo de premio ofrecido
a través de campañas promocionales o publicitarias, están sujetos a una
retención del quince por ciento (15%), con carácter de pago definitivo (Art.
309).

• Los pagos realizados por el Gobierno a sus suplidores están sujetos a una
retención del cinco por ciento (5%).

Los dividendos y los intereses percibidos de instituciones financieras reguladas


por las autoridades monetarias, así como del Banco Nacional de Fomento de la
Vivienda y la Producción, de las Asociaciones de Ahorros y Préstamos, de las
Administradoras de Fondos de Pensiones, de las empresas intermediarias del
mercado de valores, las administradoras de fondos de inversión y las
compañías titularizadoras, no están sujetos a las retenciones antes señaladas
(Art. 309).
RECOPILACIÓN LAS REGULACIONES DE LAS ACTIVIDADES
ADUANALES.

Procedimientos de Comercio Exterior

La legislación dominicana se ha concentrado en facilitar


las operaciones de importación, exportación y tránsito aduanero ajustadas a las
figuras de comercio exterior contempladas en los Acuerdos de Negociaciones
Comerciales Multilaterales que integran la Organización Mundial del Comercio
– OMC - (adoptado por la Resolución No. 2-95 del Congreso Nacional, a raíz
de la celebración de la Ronda Uruguayde 1994), con el fin de promover y
facilitar los beneficios del comercio exterior para las empresas vinculadas con
este sector en la República Dominicana.

En la República Dominicana, desde el año 2006, se han implementado un


amplio programa de tecnología informática que busca agilizar los
procedimientos de acceso virtual a las aduanas nacionales a través
del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), el cual facilita el acceso a
la Ventanilla Única de Comercio Exterior, administrada de manera conjunta por
la Dirección General de Aduanas, el Centro de Exportación e Inversión (CEI-
RD), que controlan las actividades de importación y exportación en el país.
Esta ventanilla tiene como propósito centralizar los diferentes trámites
administrativos relativos a las operaciones de comercio exterior. Para ello
cuenta con módulos independientes que incluyen las operaciones de:
Formulario de Declaración Única Aduanera
(DUA), Importaciones, Exportaciones, Zonas Francas, Depósitos Fiscales,
Admisión Temporal, entre otros regímenes aduaneros, que permiten realizar
transacciones como el pago electrónico en línea, para la agilización de los
trámites de desaduanización de las mercancías. Mayor información sobre el
SIGA, puede obtenerse en el sitio web www.dga.gov.do

Importaciones

La importación de acuerdo con las normas aduaneras, consiste en el ingreso


de mercancías al Territorio Aduanero Nacional desde el resto del mundo o
desde una Zona Franca, con el fin de permanecer en él de forma definitiva o
temporal, en cumplimiento de un fin específico.

Los trámites de importación ante la Dirección General de Aduanas (DGA),


únicamente pueden ser efectuados por los usuarios habilitados en el Sistema
Informático Aduanero, que corresponden a las Agencias de Aduana y a los
Importadores y/o Consignatarios a quienes están destinadas las mercancías,
debidamente representados por sus agentes aduanales. Estos últimos, son los
encargados de suscribir las declaraciones de importación en el SIGA,
debidamente soportadas con las informaciones documentales requeridas por la
legislación a aduanera (Formulario DUA, Conocimientos de Embarque,
Facturas Comerciales, Formulario de Declaración del Valor Aduanero-DVA,
Certificación de Origen, Permisos Especiales, Pólizas de Seguro).

Las declaraciones de importación tienen un término de firmeza de Seís (6)


meses para su presentación, al cabo del cual, las mercancías importadas
quedan en abandono a disposición de la autoridad aduanera y pasan a
un proceso de subasta. Cabe señalar, que las declaraciones tardías están
sujetas a la aplicación de las penalidades contempladas en el artículo 52 de la
Ley No. 3489 de 1953.

La prescripción o extinción de la obligación tributaria asumida por importador


y/o consignatario frente a la Administración aduanera vence en un plazo de
Dos (2) años a partir del pago de los derechos arancelarios de las mercancías
importadas, de conformidad con las disposiciones contenidas en el artículo 118
de la Ley No. 3489 de 1953.

Importación Definitiva.

Es la modalidad de importación más utilizada. A través de ella, el importador en


República Dominicana recibe las mercancías para su libre disposición una vez
cumplidas todas las obligaciones aduaneras de nacionalización.

Las obligaciones formales incluyen la declaración de las mercancías en los


formatos preestablecidos por la autoridad aduanera, el pago de
los tributos aduaneros aplicables, incluyendo aranceles e Impuesto Selectivo
al Consumo, Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados
y Servicios-ITBIS (Los dos últimos, equivalentes al Impuesto a las Ventas -IVA,
aplicado a las importaciones), y finalmente, la obtención del levante o despacho
de las mercancías.

La valoración en aduanas de las mercancías importadas se hace siguiendo


los métodos establecidos por el Acuerdo sobre Valoración GATT/OMC de
1994, validados por el Decreto No. 36-11, que dispone el Reglamento para la
Valoración conforme al Acuerdo GATT de 1994.

Los tributos a ser aplicados a la importación de mercancías en la República


Dominicana contemplan un tipo de derechos advalorem, contenidos en el
Arancel de Aduanas, Ley No. 146-00, que tiene como soporte la clasificación
arancelaria del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías de la Organización Mundial de Aduanas (OMA- anterior Consejo de
Cooperación Aduanera-CCA). Los tributos se determinan sobre una Base
Imponible expresada en Costo, Seguro y Flete (CIF), previamente declarado en
Dóllares Norteamericanos y convertidos a la moneda nacional, por la tasa
de cambio vigente durante el día en que las mercancías fueren declaradas ante
Aduanas.

Las tarifas contempladas en la escala impositiva serán aplicados por la


Dirección General de Aduanas sobre la base de los demás derechos y
gravámenes aplicados con anterioridad, en el mismo orden en que se
presentan, es decir, de manera acumulativa o impuestos sobre impuestos, de
conformidad con los dispuestos en los artículos 335, 369 y 375.
Redacte un informe acerca de la organización judicial tributaria en la
República Dominicana.

DEL CONTENCIOSO TRIBUTARIO

Artículo 139.- DEL RECURSO CONTENCIOSO TRIBUTARIO.

Todo contribuyente, responsable, agente de retención, agente de percepción,


agente de información, fuere persona, natural o jurídica, investida de un interés
legítimo, podrá interponer el Recurso Contencioso Tributario ante el Tribunal
Contencioso Tributario, en los casos, plazos y formas que éste Código
establece, contra las Resoluciones del Secretario de Estado de Finanzas,
contra los actos administrativos violatorios de la ley tributaria, y de todo fallo o
decisión relativa a la aplicación de los tributos nacionales y municipales
administrados por cualquier ente de derecho público, o que en esencia tenga
éste carácter, que reúna los siguientes requisitos:

a) Que se trate de actos contra los cuales se haya agotado toda reclamación
Jerárquica dentro de la propia Administración o de los órganos administradores
de impuestos;

b) Que emanen de la Administración o de los órganos administradores de


impuestos, en el ejercicio de aquellas de sus facultades que estén reguladas
por las leyes, reglamentos o decretos;

c) Que constituyan un ejercicio excesivo, o desviado de su propósito legítimo,


de facultades discrecionales conferidas por las leyes tributarias, los
reglamentos, normas generales, resoluciones y cualquier tipo de norma de
carácter general aplicable, emanada de la Administración tributaria en general,
que le cause un perjuicio directo.

Artículo 140.- DEL RECURSO DE RETARDACION.

Procederá éste Recurso ante el Tribunal Contencioso Tributario, cuando la


Administración Tributaria incurra en demoras excesivas en resolver sobre
peticiones o en realizar cualquier trámite o diligencia y ellas pudieren causar un
perjuicio a los interesados; siempre que no se trate de actuaciones para cuya
realización existen plazos o procedimientos especiales. Procederá también el
recurso cuando la Secretaría de Estado de Finanzas o algún órgano
administrativo autónomo competente en última instancia, no dictare resolución
definitiva en el término de seis meses, estando agotado el trámite, o cuando
pendiente éste, se paralizara sin culpa del recurrente, por igual término. Para el
ejercicio del recurso de retardación será imprescindible cumplir con la
disposición relativa al pago de los impuestos, recargos, multas e intereses, a
los que se refiere el Artículo 143, de éste Código.

PÁRRAFO.- EI tribunal Contencioso Tributario tendrá competencia además,


para conocer de los incidentes que se susciten durante el procedimiento de
ejecución forzada de las obligaciones tributarias a fin de garantizar la mayor
celeridad y justicia en dichos procedimientos de ejecución.

Artículo 141.- El Tribunal Contencioso, será la jurisdicción competente para


conocer y decidir, en primera y última instancia, las cuestiones relativas al
cumplimiento, caducidad, rescisión, interpretación y efectos de los contratos
que conceden ventajas, incentivos o exenciones parciales o totales, en relación
con los tributos vigentes en el país en general, ya sean impuestos nacionales o
municipales, tasas, contribuciones especiales y cualquiera otra denominación,
o que de una u otra manera eximan del cumplimiento obligaciones tributarias
sustantivas ya fuere como contribuyentes o responsables, o del cumplimiento
de deberes formales en relación con la aplicación de leyes o Resoluciones de
carácter tributario, relativas a tributos nacionales o municipales.

PÁRRAFO I.- Corresponde también al Tribunal Contencioso Tributario, conocer


de las acciones en repetición o pago indebido o en exceso, de tributos, en
general, en las condiciones en que se específica en otra parte de éste Código.

PÁRRAFO II.- También corresponde al Tribunal Contencioso Tributario conocer


de las acciones en contra de la resolución que rechace las excepciones
presentadas por ante el Ejecutor Administrativo, dentro del procedimiento de
cobro compulsivo de la deuda tributaria.

Artículo 142.- No corresponde al Tribunal Contencioso Tributario conocer de los


actos administrativos en general cuya competencia corresponde al Tribunal
Contencioso Administrativo.
Artículo 143.- No se podrá recurrir al Tribunal Contencioso Tributario, contra la
aplicación de impuestos u otros tributos públicos, multas, recargos e intereses,
sin la debida prueba de que dichos impuestos, multas, recargos e intereses han
sido satisfechos ante las autoridades correspondientes, y en consecuencia las
instancias mediante las cuales se pretenda hacer posible el recurso será
declarada irrecibible, si no se aporta al tribunal la prueba de haber pagado los
impuestos, tasas, derechos, recargos, etc.

EI Procurador General Tributario deberá comprobar el cumplimiento de ésta


disposición, e informará mensualmente a la Administración Tributaria, el
cumplimiento o incumplimiento de la misma para que ésta pueda proceder en
caso necesario a la ejecución inmediata, por las vías legales correspondientes,
de la obligación tributaria impugnada mediante el recurso, en caso de que no
se hubiere cumplido con el requisito previsto en éste Artículo.

Artículo 144.- El plazo para recurrir al Tribunal Contencioso Tributario será de


quince días, a contar del día en que el concurrente haya recibido la Resolución
del Secretario de Estado de Finanzas, o del día de expiración de los plazos
fijados en el Artículo 140 de ésta ley, si se tratare de un recurso de retardación.

Cuando el recurrente residiere fuera de la capital de la República, el plazo será


aumentado en razón de la distancia conforme a lo establecido en el derecho
común.

Artículo 145.- A los efectos del Artículo anterior ninguna persona será recibible
en un recurso contencioso-tributario si no reside en el país, o ha constituido en
él, antes del recurso, un apoderado formalmente conocido por la jurisdicción o
Administración contra la cual se recurre.

DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO TRIBUTARIO

Artículo 146.- El Tribunal Contencioso Tributario tendrá su asiento en Santo


Domingo, y se compondrá de un Juez Presidente, un Juez Vicepresidente y
tres jueces, elegidos por el Senado de la República.
Artículo 147.- Para ser Juez del Tribunal Contencioso Tributario se requiere ser
dominicano en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, haber
cumplido la edad de treinta años y ser doctor o licenciado en derecho y tener
conocimientos y/o experiencia en materia tributaria.

Artículo 148.- EI Tribunal Contencioso Tributario no podrá reunirse, deliberar y


fallar válidamente sin la concurrencia de tres Jueces por lo menos, entre los
cuales deberá figurar el Presidente o el Vicepresidente.

PÁRRAFO.- En caso de licencia o impedimento de algunos de dichos Jueces,


el Juez Presidente o el Juez Vicepresidente o quien haga sus veces, si el que
faltare fuere el primero, llamará, para completar temporalmente el Tribunal a
personas que reúnan todas las condiciones prescritas en el Artículo anterior y
que desempeñen funciones en la Administración Pública, pero que no hayan
intervenido en los casos que deban conocerse y fallarse. Tomará sus
decisiones por mayoría de votos.

Artículo 149.- El Tribunal Contencioso Tributario ejercerá sus funciones con la


asistencia de un Secretario, nombrado por el Poder Ejecutivo, el cual tendrá fe
pública en el desempeño de sus atribuciones.

Artículo 150.- La Administración Pública, los establecimientos públicos, el


Distrito Nacional, los Municipios y Distritos municipales estarán representados
permanentemente ante el Tribunal Contencioso Tributario por el Procurador
General Tributario; al cual se le comunicarán todos los expedientes de los
asuntos contencioso tributarios de que conozca el Tribunal, y su dictamen
escrito será indispensable en la decisión de todo asunto por el Tribunal.

Artículo 151.- Para el desempeño de sus funciones, el Procurador General


Tributario podrá solicitar y deberá obtener de todos los organismos
administrativos los documentos, datos, informaciones y certificaciones que
considere necesarios para el estudio y dictamen de los asuntos a su cargo.

Artículo 152.- El Procurador General Tributario tendrá los Abogados Ayudantes,


requeridos para el mejor desempeño de sus funciones, que podrán hacer sus
veces en todos los casos de ausencia o impedimento de aquél.
Artículo 153.- Para ser Procurador General Tributario o Ayudante del
Procurador General Tributario, se requieren las mismas condiciones que para
ser Juez del Tribunal Contencioso Tributario.

PÁRRAFO.- Dichos funcionarios serán nombrados por decreto del Poder


Ejecutivo.

Artículo 154.- Tanto el Tribunal como el Procurador General tendrán los


empleados auxiliares que provea la Ley de Gastos Públicos.

Artículo 155.- El Procurador General Tributario se comunicará directamente con


el Presidente de la República.

Artículo 156.- El Procurador General Tributario deberá rendir en el mes de


enero de cada año, al Presidente de la República, una memoria explicativa de
sus actuaciones durante el año anterior.

SECCION III

PROCEDIMIENTO Y SENTENCIAS

Artículo 157.- APODERAMIENTO.

El apoderamiento del Tribunal Contencioso Tributario, para el conocimiento y


decisión de todo caso se hará por una instancia del recurrente dirigida al
Presidente del Tribunal, o del Procurador General Tributario cuando se trate de
un recurso en revisión.

Artículo 158.- CONTENIDO DE LA INSTANCIA.

La instancia expondrá todas las circunstancias de hecho y de derecho que


motiven el recurso; transcribirá o anexará copia de todos los actos y
documentos contra los cuales se recurra, y terminará con las conclusiones
articuladas del recurrente. No deberá contener ningún término o expresión que
no concierna al caso de que se trate.

Artículo 159.- Al recibir la instancia, el Presidente del Tribunal dictará un auto


ordenando que sea comunicada al Procurador General Tributario o al
contribuyente, según fuere el caso.
Artículo 160.- Dentro de los quince (15) días subsiguientes a la comunicación
de la instancia, la parte demandada deberá notificar su defensa al Presidente
del Tribunal, y éste, por auto, la hará comunicar al recurrente.

Artículo 161.- Dentro de los quince (15) días de la comunicación de la defensa,


el Procurador General Tributario o el recurrente la devolverán al Presidente del
Tribunal.

Artículo 162.- Si el Procurador General Tributario o la parte contraria la


acompañaren de nuevos alegatos, el Presidente del Tribunal por auto hará
comunicar dichos alegatos a la otra parte para que amplíe su defensa si lo cree
pertinente, enviándola al Presidente del Tribunal dentro de los diez días de la
comunicación.

Artículo 163.- Una vez que las partes hayan puntualizado sus conclusiones y
expuesto sus medios de defensa, el asunto controvertido se reputará en estado
y bajo la jurisdicción del Tribunal. EI Presidente hará que el Secretario ponga a
disposición de los Jueces el expediente completo para su estudio. Terminado
éste por todos los Jueces, incluyendo el Presidente, éste reunirá en cámara de
deliberación con los jueces, en el debido QUORUM, redactará la sentencia o
comisionará a uno de los jueces para que lo haga, por el turno que haya
acordado el Tribunal y luego de acordada la sentencia, que deberá ser
subscrita, sin mención de discrepancias por todos los jueces deliberantes, fijará
por auto la audiencia pública en que la sentencia será leída, notificándose el
auto a todas las partes.

Artículo 164.- La sentencia podrá decidir el fondo del asunto o disponer las
medidas de instrucción que hubieren pedido las partes, si el Tribunal las
considerare de lugar para el esclarecimiento del asunto. Si tal fuere el caso, el
Tribunal celebrará las audiencias que fueren necesarias, con asistencia o
representación de las partes, hasta dictar sentencia definitiva.

Todas las sentencias del Tribunal Contencioso Tributario se fundamentarán en


los preceptos de carácter tributario que rijan el caso controvertido y en los
principios del derecho tributario que de ellos se deriven, y en caso de falta o
insuficiencia de aquellos, en los preceptos adecuados del derecho público
aplicables y de la legislación civil, a Título supletorio. Se redactarán en la
misma forma de las sentencias de los demás tribunales del orden judicial.

Artículo 165.- Cuando una parte alegue la incompetencia del Tribunal


Contencioso Tributario, el Tribunal dictará sentencia en la cual deberá decidir
sobre la cuestión de la competencia o incompetencia, previo dictamen del
Procurador General Tributario, dentro de los quince (15) días de recibir la
instancia.

Artículo 166.- Las sentencias de los Tribunales del orden judicial tendrán
autoridad de cosa juzgada entre las partes ante el Tribunal Contencioso a
excepción de 1a materia tributaria propiamente dicha.

SECCION IV

Artículo 167.- DE LA REVISION.

Las sentencias del Tribunal Contencioso Tributario después de dictadas y


notificadas como más adelante se establece, serán obligatorias para las partes
en controversia y no serán susceptibles de ningún recurso, salvo el de revisión,
en los casos que se especifican limitativamente en el siguiente Artículo, y el
Recurso de Casación por ante la Suprema Corte de Justicia, del cual se trata
más adelante.

Artículo 168.- Procede la revisión, la cual se sujetará al mismo procedimiento


anterior, en los casos siguientes:

a) Cuando la sentencia es consecuencia del dolo de una de las partes contra la


otra.

b) Cuando se ha juzgado a base de documentos declarados falsos después de


la sentencia.

c) Cuando se ha juzgado a base de documentos falsos antes de la sentencia,


siempre que el recurrente pruebe que sólo ha tenido conocimiento de la
falsedad después de pronunciada aquélla;
d) Cuando después de la sentencia la parte vencida ha recuperado
documentos decisivos que no pudo presentar en juicio por causa de fuerza
mayor o por culpa de la otra parte;

e) Cuando se ha estatuido en exceso de lo demandado;

f) Cuando hay omisión de estatuir sobre lo demandado;

g) Cuando en el dispositivo de la sentencia hay decisiones contradictorias; y

h) Cuando no se hubiere oído al Procurador General Tributario.

Artículo 169.- Sólo el Tribunal Contencioso Tributario podrá conocer de la


revisión de sus sentencias.

Artículo 170.- El plazo para la interposición del recurso de revisión será también
de quince días. En los casos: a), b), c) y d), del Artículo 168, dicho plazo se
contará desde los hechos que pueden justificar el recurso, pero en ningún caso
excederá de un año.

Artículo 171.- Todo asunto sometido al Tribunal Contencioso Tributario deberá


ser fallado de modo definitivo dentro de los sesenta días del apoderamiento del
Tribunal, salvo en los asuntos considerados nuevos o de especial importancia
por el Presidente, o cuando se hayan dictado sentencias disponiendo medidas
de instrucción, en lo que el plazo será de noventa (90) días.

SECCION V

Artículo 172.- NOTIFICACION DE LAS SENTENCIAS Y SUS EFECTOS.

Toda sentencia del Tribunal Contencioso Tributario será notificada por el


Secretario dentro de los cinco días de su pronunciamiento al Procurador
General Tributario y a la otra parte o partes.

Artículo 173.- Dentro de los cinco (5) días de recibir la notificación el


Procurador General Tributario comunicará la sentencia a la Administración
Tributaria cuya representación hubiere tenido en el caso de que se tratare.

Artículo 174.- El Tribunal Contencioso Tributario será el único competente para


resolver sobre las dificultades de ejecución de sus sentencias, y tendrá
capacidad para fijar, en las mismas o en sentencias subsiguientes a petición de
la parte interesada, las indemnizaciones que deberán recibir las partes
gananciosas, por efecto del fallo principal, o en los casos de incumplimiento de
aquél a partir de su notificación por el Procurador General Tributario.

Artículo 175.- En ningún caso, sin embargo, las entidades públicas podrán ser
objeto de embargos, secuestros o compensaciones forzosas. El Tribunal podrá
dictar medidas administrativas en ejecución de sus propias sentencias.

SECCION VI

Artículo I76.- DEL RECURSO DE CASACION.

Las sentencias del Tribunal Contencioso Tributario, serán susceptibles del


recurso de casación conforme a las disposiciones establecidas para la materia
civil y comercial por la Ley No. 3726, del 29 de diciembre de 1953, o por la que
la sustituya.

PÁRRAFO I.- El recurso de casación se interpondrá con un memorial suscrito


por abogado, que contendrá todos los medios en que se funda y que deberá
ser depositado en la Secretaría de la Suprema Corte de Justicia dentro de los
dos meses de la notificación de la sentencia.

PÁRRAFO II.- El Secretario de la Suprema Corte de Justicia remitirá copia del


memorial del recurso de casación al Procurador General Tributario y le avisará
el día que haya fijado para la celebración de la audiencia, a fin de que en ella el
referido funcionario presente sus conclusiones, en representación de los
organismos administrativos.

PÁRRAFO III.- En caso de casación con envío, el Tribunal Contencioso


Tributario, estará obligado, al fallar nuevamente el caso, a atenerse a las
disposiciones de la Suprema Corte de Justicia en los puntos de derecho que
hubiesen sido objeto de casación.

PÁRRAFO IV.- No será necesario, en ésta materia, a comparar el memorial de


casación con la copia de la sentencia recurrida, ni con los documentos
justificados del recurso, los cuales serán enunciados solamente en dicho
memorial, de modo que el Secretario General de la Suprema Corte de Justicia
los solicite sin demora al Secretario General del Tribunal Contencioso
Tributario, a fin de ser incluidos en el expediente del caso. Fallado el recurso,
deberá el Secretario General de la Suprema Corte de Justicia devolver los
documentos al Secretario del Tribunal Contencioso Tributario.

PÁRRAFO V.- En éste recurso no habrá condenación en costas.

SECCION VII

Artículo 177. -NOTIFICACIONES.

Todas las notificaciones a que se refiere ésta ley se harán por correo
certificado de entrega especial. Las partes podrán utilizar el ministerio de
alguaciles, a sus propias expensas, cuando así lo deseen. Estos actos no
requerirán registro.

Artículo 178.- ABANDONO DE PROCEDIMIENTOS.

Cuando las partes abandonen expresamente un procedimiento, éste será


sobreseído por un simple acto. Cuando se abstengan de ampliar sus instancias
o defensas, se dictará sentencia sobre el caso.

Artículo 179.- INTERVENCION DE TERCEROS.

En los casos de intervención de terceros, de incidentes, o en cualquier otro


cuya resolución no haya sido regulada por ésta ley, el Tribunal Contencioso
Tributario podrá dictar reglas especiales de procedimiento para el caso de que
se trate únicamente, comunicando éstas reglas a las partes interesadas.

Artículo 180.-MINISTERIO DE ABOGADOS.

En todos los casos particulares tendrán que estar representados por abogados
en los procedimientos ante el Tribunal Contencioso Tributario.

Artículo 181.- INHIBICION Y RECUSACION DE LOS JUECES.

Los Jueces del Tribunal Contencioso Tributario podrán inhibirse y serán


recusables por las mismas causas de inhibición o recusación de los Jueces del
orden judicial. El propio Tribunal decidirá esos casos.
Artículo 182.- APLICACION DE SELLOS DE RENTAS INTERNAS.

Todo documento presentado al Tribunal Contencioso Tributario por particulares


deberá llevar adherido a cada página un sello de Rentas Internas del valor de
RD$1.00 cada uno. En caso de ganancia de causa, el particular tendrá derecho
al reembolso de las sumas así empleadas.

Artículo 183.- LICENCIAS, VACACIONES Y PENSIONES.

En materia de licencias, vacaciones y pensiones, los jueces del Tribunal


Contencioso Tributario, el Procurador General Tributario y los funcionarios y
empleados de ambos, se regirán por las leyes y Reglamentos
correspondientes.

Artículo 184.- En materia disciplinaria, regirán, para los mismos funcionarios,


los Reglamentos correspondientes.

Artículo 185.- El Tribunal Contencioso Tributario la Procuraduría General


Tributaria podrán acordar reglamentaciones para sus respectivos regímenes
interiores, pero éstas reglamentaciones no podrán referirse al procedimiento
ante el Tribunal.

Artículo 186.- En cada trimestre del año, el Secretario del Tribunal Contencioso
Tributario publicará el Boletín del Tribunal Contencioso Tributario, con el texto
integro de 1as sentencias del trimestre anterior.

SECCION VIII

DEL RECURSO DE AMPARO ANTE EL TRIBUNAL CONTENCIOSO


TRIBUTARIO

Artículo 187.- Procederá el Recurso de Amparo ante el Tribunal Contencioso


Tributario, cuando la Administración Tributaria incurra en demoras excesivas en
resolver sobre peticiones o en realizar cualquier trámite o diligencia y ellas
pudieren causar un perjuicio a los interesados; siempre que no se trate de
actuaciones para cuya realización existen plazos o procedimientos especiales.
Artículo 188.- La persona afectada interpondrá este recurso mediante instancia
en que especificará las gestiones realizadas y el perjuicio que le pudiere
ocasionar la demora. Presentará además copia de los escritos mediante los
cuales se ha urgido el trámite.

Artículo 189.- Si el recurso fuere procedente, el Tribunal requerirá del órgano


correspondiente de la Administración Tributaria informe sobre la causa de la
demora y fijará un término breve y perentorio para la respuesta. Contestado el
requerimiento o vencido el plazo para hacerlo, el Tribunal dictará la resolución
que corresponda, en amparo del derecho lesionado, en la cual fijará un término
a la Administración Tributaria para que resuelva sobre la petición o realice el
trámite o diligencia solicitados.

También podría gustarte