Está en la página 1de 2

OBJETO DE LA GNOSEOLOGIA

BUNGE, M. (2007). A LA CAZA DE LA REALIDAD. ESPAÑA: GEDISA S.A.

https://cursosfilos.files.wordpress.com/2019/04/bunge-a-la-caza-de-la-realidad.pdf

Este tema es importante para la apertura de nuevos conocimientos que puedan afianzar más el

estudio y mi formación personal acerca de las diferentes doctrinas resumidas en siete

principios las cuales nos llevan a diferentes puntos de vista acerca del maravilloso mundo

filosófico.

En este apartado del libro nos informa que el realismo a pesar de ser un sistema filosófico

posee siete componentes o los llamados principios denominados: realismo ontológico,

gnoseológico, semántico, metodológico, axiológico, moral y practico. Todos estos realismos

se centran principalmente en el desarrollo personal de uno a través de las diferentes

estructuras que poseen cada uno las cuales se resaltan por tener principios morales.

Dicho esto, nos interesa explicar acerca del principio que en mi comentario personal me

parece el más importante ya que el autor resalta muchos aspectos que deberían tenerse muy

en cuenta en el día a día cotidiano la gnoseología, por ejemplo.

Como se aprecia en el texto trata de la relación sujeto-objeto de ella se espera que nos diga

algunas generalidades acerca de la cognición y su objeto; la realidad es comprensible o mejor

dicho es posible conocer algunos hechos, aunque habitualmente de manera parcial y gradual.

El realismo no requiere la verdad exacta nuestro conocimiento puede ser tosco y esbozado.

Más aun, la exactitud no es siempre más valiosa que la intuición de tal modo que un modelo

tosco pero profundo es una herramienta exploratoria mejor que una altamente precisa pero

superficial.
Siendo así se presenta en el texto se presenta una versión científica del realismo gnoseológico

las cuales son: la realidad es comprensible, el conocimiento indirecto es el más profundo,

falibilismo, meliorismo, pluralismo moderado y el conocimiento objetivo apoyado en pruebas

firmes y teoría valida es muy superior a las corazonadas subjetivas todos ellos son

argumentos que nos detallan casos, conocimientos, técnicas y opiniones que se centran en el

realismo gnoseológico.

A partir de lo expuesto, es posible decir que este tema en particular, que nos da entender

Bunge sobre el realismo es muy importante ya que toca temas que implican un razonamiento

más profundo y de vital importancia resaltando los siete principios básicos que toda persona

ah de conocer conste que a partir de ellos el lector u cualquier otra persona pueda mejorarse

así mismo aplicando todos esos conocimientos acerca del realismo.

También podría gustarte