Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN

El CNC o Currículo Nacional Base es una herramienta para el docente muy


esencial para el proceso de enseñanza para incorporar en ellos nuevas
metodologías, aspectos que nos brindan para tener disciplina y profundizar mas
en la enseñanza, de esta manera influir mas en el proceso de aprendizaje.
Teniendo en cuenta factores como las evaluaciones, competencias que son muy
importantes ya que de esta manera se logra observar el avance que se quiere
lograr.
Competencias de Área
1. Utiliza sus habilidades percepto - motrices coordinando y adaptando el
movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación y a sus
posibilidades.
2. Participa en actividades lúdico-motrices demostrando compañerismo y respeto
sin discriminación de etnia, cultura o género.
3. Participa en las actividades físicas en ambientes limpios y adecuados que
contribuyen a la salud y calidad de vida

¿En qué consiste el área?

La Educación Física es la educación por y para el movimiento, que parte del


desarrollo motor para la formación de hábitos y aptitudes frente a las
circunstancias que la vida demande.
Desde el contexto educativo, facilita procesos que permiten desarrollar
habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes motrices básicas, favorece la
creatividad y la comunicación por medio del conocimiento y conciencia del propio
cuerpo, de la estructuración témporo - espacial y de la adaptabilidad al mundo
exterior. Recurre a medios lúdicos y motrices, como instrumentos para impulsar
ese desarrollo y requiere dentro de un ambiente motivante y placentero.

¿Cuáles son sus componentes?

El desarrollo de la motricidad implica la atención a tres ámbitos del


comportamiento motor. Por un lado se tiene el ámbito que se refiere al desarrollo
de las funciones del equilibrio, control, coordinación y disociación del movimiento y
al desarrollo de la eficiencia motriz. Por otro lado, está el ámbito afectivo –
emocional que pone de realce la actitud hacia la organización de las tareas. Por
último, destaca el ámbito que enfoca las relaciones del cuerpo situado y
desplazándose en el espacio, la relación de las diferentes partes del cuerpo entre
sí, la sucesión de movimientos con un propósito determinado y la utilización de
objetos, gestos y significantes.
El área de Educación Física se organiza en los siguientes componentes: Motriz, el
afectivo social, y la organización del esquema corporal.
El Componente Motriz se refiere al desarrollo de la tonicidad muscular, de las
funciones de equilibrio, control, coordinación y disociación del movimiento y al
desarrollo de la eficiencia motriz en cuanto a rapidez y precisión; propicia
situaciones en las que el niño y la niña sean capaces de mantener y recuperar el
equilibrio (posición estática o dinámica funcional con respecto a la fuerza de
gravedad), la habilidad de organizar y coordinar acciones motrices de forma
eficiente, económica y segura.
El Componente Afectivo – Social hace énfasis en la importancia de organizar el
movimiento, se manifiesta más que nada a nivel de actitud y de estilo en relación
con la forma como se organiza una tarea motora. Pone de manifiesto la
personalidad del niño o la niña, su comunicación y sus relaciones con otros y
otras, la situación en la que se realiza la tarea y la influencia del medio
circundante.

En cuanto al Esquema Corporal se refiere a la toma de conciencia del cuerpo en


su totalidad; permite, en forma simultánea, el uso de determinadas partes del
mismo así como la conservación de su unidad en todas las acciones que puede
ejecutar. Enfoca la adquisición del conocimiento inmediato del cuerpo en función
de la interrelación de sus partes con el espacio y los objetos que lo rodean. En
cuanto a este último aspecto, lleva a niños y niñas a distinguir entre las nociones
de orientación, organización y estructuración de los elementos en el espacio. Otro
aspecto, íntimamente relacionado con los anteriores, es el desarrollo de la
conciencia temporal que implica no solamente la capacidad para modificar la
velocidad y dirección del movimiento sino la de mantener acciones en sucesiones
repetitivas que indiquen movimiento de objetos y hechos ordenados en el tiempo.

Competencias de Etapa: Educación Física - Preprimaria

No
Cuatro años Cinco años Seis años
.

1 Manifiesta flexibilidad Coordina las distintas Manifiesta conciencia


en el control motor y partes de su cuerpo en de la postura corporal
conciencia de la la realización de indispensable para la
posición del cuerpo diferentes tipos de realización del
durante el movimiento movimiento.
movimiento

2 Utiliza diferentes Responde a estímulos Demuestra habilidad


experiencias, visuales, auditivos y para diferenciar
visuales, auditivas y táctiles al movilizarse experiencias visuales,
táctiles en un según las situaciones auditivas, táctiles y
contexto lúdico- que se le presenten en kinestésicas que el
motriz el contexto inmediato. medio le brinda.

3 Ejecuta movimientos Demuestra Demuestra


que indican conocimiento del coordinación y control
consciencia de las cuerpo en sí mismo (a), de su cuerpo al
relaciones espaciales en las y los demás, en ejecutar tareas de la
entre personas y su relación y su vida diaria.
objetos de su funcionalidad en
entorno. diversas situaciones.

CARACTERIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 6 AÑOS

El Nivel de Educación Preprimaria recibe niños y niñas que atraviesan el final de


una de las crisis propias del desarrollo. Se les ha llamado así, Crisis del desarrollo,
porque durante ellas se produce un enfrentamiento entre las posibilidades
psicológicas y fisiológicas del niño y de la niña en crecimiento y la forma como
reaccionan.
Se da, entre niños y niñas una alta impresionabilidad y emocionalidad debido a
que el proceso de mielinización, que consiste en el recubrimiento de los nervios
por una capa de mielina, evita que se produzcan descargas eléctricas e influye en
que tanto niños como niñas puedan tener períodos de concentración cada vez
más largos. Dicho proceso no ha concluido, lo cual provoca ciertos desequilibrios
en sus reacciones. La relación entre el desarrollo físico-motor, de la actividad
nerviosa superior y de la actividad psíquica es tan estrecha, que fácilmente se
observan transformaciones en breves períodos y la incidencia de numerosos
períodos de sensitividad, lo cual da lugar a que se establezca un sistema de
demandas cuya característica principal es que los niños y niñas confronten la
aparición de necesidades nuevas e intereses. También se puede observar una
marcada necesidad de relación estrecha con el adulto, tanto desde el punto de
vista emocional como cognoscitivo.
Los niños y las niñas amplían sus posibilidades de relación con el surgimiento de
los sentimientos de colectividad, asumen una actitud solícita hacia los menores, se
humanizan y sensibilizan, se entristecen cuando los otros y las otras están tristes.
Los hábitos de cortesía alcanzan mayor complejidad: piden por favor y dan las
gracias, saludan y se despiden, comparten sus juguetes y ayudan a los demás.
Curiosamente, esto es lo que les permite participar en diferentes tipos de
actividades.
Ante esas “crisis” se ha descubierto que hay actividades que propician ese
desarrollo más que otras por lo que se les ha denominado “actividades rectoras”.
Se ha comprobado que el juego de roles es la actividad rectora por excelencia en
esta etapa de crecimiento.
Permite integrar todos los tipos de acción educativa y presenta, por sus
características, el conjunto más deseable de condiciones educativas que pueden
encontrarse: es motivador y placentero, garantiza la actividad de los niños y las
niñas, es variado -esto permite integrar todas las modalidades de aprendizaje-.
Facilita el aprendizaje social y permite todo tipo de relaciones entre iguales y entre
seres humanos que pertenecen a diferentes grupos etéreos. Además, permite el
intercambio de roles y funciones.
También se intensifica una proyección hacia el estudio; niños y niñas pueden
concentrarse en la tarea de empezar a buscar su propio lugar en el mundo: se
expresan, se comunican, experimentan, descubren, imitan, repiten en diferentes
contextos y situaciones. Desarrollan nuevas técnicas intelectuales. El pensamiento
visual por medio del cual logran representar mentalmente imágenes de los objetos
que los rodean, es característico de esta etapa del desarrollo. 

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA CARRERA DE RELEVOS

En la enseñanza de las carreras el entrenador o profesor debe partir de un hecho


consumado: "todos los atletas principiantes saben correr" y no puede olvidar que
esta es una habilidad natural adquirida desde los primeros años de vida, sin
embargo, probablemente corra de una forma no económica y poco racional y su
tarea es transformar un hábito que, de forma natural, ha estado mal formado.

La metodología de enseñanza de la técnica de las carreras planas debe regirse


por el principio de "transformar lo natural en racional". El profesor no puede
emplear esquemas rígidos para lograr tal transformación, ni debe aplicar
procedimientos que alejen las habilidades naturales del principiante de su raíz
biológica.

Este artículo se elabora con el objetivo de caracterizar algunas de las tareas,


medios e indicaciones metodológicas que intervienen en la enseñanza de la
técnica de las carreras en la etapa de iniciación. Para ello se tuvieron en
consideración las experiencias personales.
    Esta tendencia, traducida a la técnica significa su dirección, su amplitud, su
tempo, su aceleración, su velocidad y su ritmo, en fin, su belleza. Porque en
edades superiores hay que introducir, de forma más acusada, las características
dinámicas del movimiento, donde las acciones de fuerza e inerciales comienzan a
representar un papel más importante.
Ese es uno de los motivos por los que junto a la demostración y explicación de los
movimientos que el corredor aprende, se debe incluir paulatinamente el método de
ayuda directa del entrenador, en forma de señales externas. Por ejemplo,
palmadas o el sonido de un silbato para darle ritmicidad a los movimientos;
marcas en la pista para indicarle el sentido de la amplitud y la longitud; obstáculos
en el foso de salto de longitud para dirigirle el despegue adelante-arriba; una
pelota medicinal que cuelga para que despegue y la golpee con la cabeza, para
dirija sus movimientos en el sentido vertical; líneas hechas con tiza u otro objeto
en el carril, para indicarle la longitud óptima del despegue, la caída tras la valla y la
carrera entre vallas y muchos otros.
    Sobre la base de esas reflexiones, este artículo pretende caracterizar algunas
de las tareas, medios e indicaciones metodológicas que intervienen en la
enseñanza de la técnica de las carreras de velocidad plana en la etapa de
iniciación.

Tarea 1. Crear en los estudiantes una concepción general acerca de la técnica de


la carrera de relevos. 
 Medios.
      Demostración del paso del batón en la zona de cambio en sus variantes por
arriba y por debajo.
      Explicación de los fundamentos que sustentan las técnicas de las carreras
de relevo, detallando las más importantes (fotos secuencias, películas).
      Explicación y demostración de los principales ejercicios motivo de estudio en
la metodología de la enseñanza de las carreras de relevo.
      Ejercicios (por parte de los estudiantes) de relevo 4x50, 4x100 y relevos
mixtos.
Observaciones Metodológicas.
      Es preciso detallar las ventajas y las desventajas de cada variante cambio.
      Recordar alternancia del pase de derecha a izquierda y viceversa.
Artículo II.               
Tarea 2. Enseñanza del pase y el recibo del batón por abajo en condiciones
sencillas.
 Medios.
      En el lugar, formado en hileras, el primero con el batón, los restantes con el
brazo correspondiente extendido atrás con la mano en invertida, en forma alterna
derecha, izquierda y así sucesivamente.
      Realizar el pase del batón.
      Igual al anterior, pero con los brazos al lado del cuerpo, a la señal del
compañero llevar la mano atrás y realizar el cambio
      (Separación de 1.50-2.00 m).
      Todos los componentes de la hilera realizada, oscilando los brazos como en
la carrera y al escuchar la señal, “ya”, realizar el cambio como se explica en el
número 2.
      Igual que en el epígrafe anterior, pero caminando y luego en trote lento.
      Con separación entre las hileras de 5-8 m. De fondo; el último con el batón;
las hileras realizan carreras de media velocidad.
      Realizar el cambio a la señal del pasador. El primero deja caer el bastón y lo
recoge nuevamente el último.
      Con una marca de control común de 5-6m. Con distancia de impulso del
pasador de 15-20m, realizar el cambio con velocidad sublímite. 
Observaciones metodológicas.
      Prestar atención en la colocación de la mano y la forma de entrega del batón
de derecha a izquierda y de izquierda a derecha.
      Se debe en que el pasador espere que la mano del recibidor esté atrás para
ejecutar el cambio.
      Insistir en tener la vista al frente al recibir el batón y en esperar la señal para
efectuar el cambio.
      Insistir en que es importante el cambio correcto y arrancar en tiempo. 
 
Tarea 3. Enseñanza del pase y recibo del batón en la zona de cambio sin señal
auditiva.
 Medios.
      Explicación en el terreno de las características de la zona de cambio e
impulso
      Repeticiones de arrancada por el recibidor con la marca de control común
para todos los recibidores.
      Desde la P.I. de arrancada del recibidor realizar cambios en pareja, con,
marca de control común y señal auditiva al efectuar el cambio en la zona.
      Pase y recibo del batón en la zona de cambio con marca de control
entrenada. Situar una señal visual en el lugar adecuado para efectuar el cambio.
      Pase y recibo del batón en la zona sin señal auditiva. El recibidor coloca una
marca en el lugar adecuado donde debe retrasar la mano. Variar distancia de
impulso del pasador en forma ascendente 20, 30, 40, 50, 60 m.
      Carrera de relevo 2 x 50 m en forma competitiva contra tiempo.
      Se controlará el tiempo del recibidor en los 30 m (10 de impulso y 20 de
cambio). Ganará el relevo el equipo que arroje mejor tiempo comparado con el
realizado en igual distancia por el recibidor sin pase de bastón. 
Observaciones Metodológicas.
      Enfatizar que se debe cambiar dentro de la zona de cambio y después del
metro 15 de la zona.
      Explicar técnicas de arrancada del recibidor y en qué momento empieza a
correr.
      Corregir la distancia de la marca de control de forma individual hasta lograr
la distancia idónea.
      Continuar la corrección de la marca de control, hasta efectuar el cambio a
máxima velocidad en el lugar adecuado.
      Insistir en que el cambio se efectúe al máximo de velocidad, en no más de
dos pasos, luego que el recibidor haya retrasado la mano.
      Enfatizar al atleta que gana el relevo el equipo que mejor cambie.
      Antes del relevo se controla el tiempo absoluto en 30 m. De cada recibidor
(10 de impulso y 20 de cambio).
 
Tema 4. Enseñanza del pase y recibo del batón no visual por arriba en
condiciones sencilla.
Medios.  
      Seguir los mismos pasos de la tarea 2 en los ejercicios del 1 al 6, pero con el
pase por arriba. 
Observaciones metodológicas
      Prestar atención a la distancia entre pasador y recibidor que es mayor en
este tipo de cambio.
 
Tarea 5. Enseñanza del pase y recibo del bastón no visual por arriba en la zona.
Medios.
      Realizar ejercicios 4, 5, 6, 7 de la tarea, relacionándolos al cambio no visual
por arriba. 
Observaciones metodológicas.
      A partir de esta tarea, el cambio siempre sin señal auditiva.
 
Tarea 6. Enseñanza de la arrancada del primer corredor. 
Medios.
      Detallar variantes del agarre del batón.
      Repeticiones de arrancada del primer corredor (20-40 m.).   
Observaciones metodológicas.
      Insistir en la comodidad y seguridad.
      Recordar las formas de colocar los bloques y hacer carreras en línea recta
los primeros metros.
 
Tarea 7. Enseñanza de pase y recibo del batón en diferentes zonas. 
Medios.
      Pase y recibo en la zona 1 con diferentes variantes. La carrera de impulso es
de 20-50 m.
      Arrancada y carrera del recibidor por el borde externo de la carrilera.
      Carrera de relevo 100 + 50 metros con arrancada en curva; también pude
ser 2 x 100 m.
      Pase Y Recibo en la zona 2. El recibidor se coloca en el borde externo de la
carrilera y realiza el mismo procedimiento que en la arrancada bajo la curva.
      Carrera de relevo 2 x 100 m. En recta   y 10 en curva.
      Pase y recibo del bastón en la zona 3. El recibidor se coloca en el centro de
la carrilera, pero corra hacia el borde externo.
      Carrera de relevo 2 x 100 m (100 en recta). 
Observaciones metodológicas.
      Se debe adoptar una variante de cambio y luego que se domine cambio y
luego que se domine la arrancada y carrera del recibidor, emplear otra variante.
      Insistir en que el pasador debe tener el borde externo libre, para evitar
accidentes.
      Prestar atención al cambio a la velocidad máxima y sobre todo, al lugar por
donde corre el recibidor.
      Insistir en la carrera en línea recta, hacia el borde más sobresaliente de la
curva y pase de izquierda a derecha.
 
Tarea 8. Perfeccionamiento de la carrera de relevo. 
Medios.
      Carrera de relevo 4 x 50 m. 4 x 75, 4 x 100 m. Con variante por arriba o por
abajo.
      Relevo australiano; 4 corredores en la pista en cada zona, el resto parado en
la arrancada. Al arrancar el primer corredor se coloca otro de los que espera en la
arrancada, cada corredor ocupara la zona del recibidor al cual paso.
      Al llegar el 4to. corredor a la meta el relevo continúa hasta que terminen los
que esperan. 
Observaciones metodológicas.
      A opción del profesor se realiza la variante
 
Tarea 9. Evaluación de la técnica. 
Medios.
      Pase y recibo del batón en cada una de las zonas.
      Arrancada del primer corredor (30-40 m).
      Evaluar diferencias entre el tiempo en 30 m por parte del recibidor y el
tiempo en los 30 m de la zona de impulso y cambio.
      Relevo 4 x 50 ó 4 x 75 ó 4 x 100 m o mixto.
CONCLUSION
Debemos de tomar en cuenta que el área de educación física es muy extensa la
cuela a través de métodos y el CNB se han logrado conformar estructuras que se
centran es en específico en alguna área mostrando de esta manera su importancia
y brindado conocimiento amplio sobre ella.

Usando estos métodos de enseñanza aprendemos y llevamos un control de las


actividades se realizan logrando de esta manera resultados favorables¡.

También podría gustarte