Está en la página 1de 4

UNAPEC

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL


GERENCIA DE CAMBIO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL – PMA965

MANUEL MOLINA, MA

TAREA GRUPAL. REPORTE ACADEMICO II

LENIN ANDER PEREZ NAPOLEON


XABI MELISSA OSORIO DIAZ
INTRODUCCION
Continuaremos

INSTRUCCIONES
Elabore un informe describiendo el proceso de retroalimentación de la
información diagnóstica, siguiendo los pasos del cambio planificado en la
empresa seleccionada como caso de estudio para aplicar de manera
práctica los aprendizajes logrados en las unidades II y III. Utilice como
referencia el capítulo 8 del libro de Cummings; worley. “Desarrollo
Organizacional y cambio”. Thonson. México, 2007. Los siguientes puntos
deben ser considerados al realizar el informe:
1. Describir las técnicas y herramientas del proceso de Retroalimentación
diagnostica a utilizar. (Si usaran Entrevistas, encuestas o grupos de enfoque,
observación y verificación de campo).
2. Planificar la retroalimentación de la información del diagnostico.
Presentar el contenido de la retroalimentación (Realice un esquema
estructurado sobre el proceso de retroalimentación de la información
obtenida).
3. Describir estrategias facilitadoras para el proceso de retroalimentación
de la información diagnóstica sea llevado a cabo con éxito.
1. Describir las técnicas y herramientas del proceso de Retroalimentación
diagnostica a utilizar. (Si usaran Entrevistas, encuestas o grupos de
enfoque, observación y verificación de campo).
El proceso de retroalimentación es una actividad que se realiza para poder
mostrar los diferentes resultados obtenidos que nos servirán como base
para tomar decisiones sobre el proceso de cambio.
Una de las herramientas más utilizadas para recolectar y analizar datos son
las encuestas. Para nuestro caso realizaremos encuestas segmentadas en
empresas con gran cantidad de empleados y a nuestros clientes recurrentes
y así poder comparar los resultados con las opiniones y comportamientos
de los encuestados y poder determinar que informaciones requieren
nuestros usuarios y poder mejorar nuestro proceso en HIJARI SERVICES SRL.
2. Planificar la retroalimentación de la información del diagnóstico.
Presentar el contenido de la retroalimentación (Realice un esquema
estructurado sobre el proceso de retroalimentación de la información
obtenida).
La retroalimentación es de las fases más importantes durante el proceso de
análisis. Con esto podemos verificar e enriquecer los resultados con
experiencias, fracasos y objetivos cumplidos y no cumplidos.

Pasos: Retroalimentación

Clasificación
Encuestas
información

Datos que parecen


Comparación de datos
relevantes.

Integración de todo el
Reuniones con la directiva
equipo

Identificación de las Identificar fallas y


limitaciones mejorar

Plan de comunicación y Cumplir con los


procesos objetivos
3. Describir estrategias facilitadoras para el proceso de
retroalimentación de la información diagnóstica sea llevado a
cabo con éxito.
Utilizaremos varios medios de llegar a las personas, tales como las redes
sociales (Facebook, Instagram) y redes de comunicación (Whastapp y
telegram), comunicaciones impresas e informativas y comunicación directa
con las personas en centros de empresa, universidades, entre otras.
Mantendremos a las personas interesadas con estrategias de actividades
como cooking show, donde puedan conocer y probar nuestros alimentos y
así pudieran dar su perspectiva más de cerca.
Se involucrará a todo el personal incluyendo a la directiva de la empresa y
consultores debido a que los procesos de mejora deben de tener un fuerte
compromiso para que se pueda cumplir los objetivos. Si desde la cabeza
están comprometidos a lograr lo planeado como es nuestro caso que es
aportar y mejorar el proceso de comunicación y de procesos para la adquirir
nuevos clientes y evitar pérdidas futuras, estos pudieran aportar y apoyar a
sus equipos y cumplir con el objetivo.

También podría gustarte