Está en la página 1de 3

Desarrollo Humano

Tercer cuatrimestre

Preguntas de reflexión
Actividad: 12

.
Profesor: Luis Felipe Baeza Ávila.

Alumna: Fernanda René Rejón Cruz


UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENÍNSULA
Carrera: Lic. Administración y Materia: Desarrollo Humano Turno: Sabatino
Gestión Empresarial
Docente Lic. Luis Felipe Baeza Avila Grupo: 3 Cuatrimestre Tarea: 13
:

Instrucciones. – Lee atentamente cada pregunta, reflexiona y responde.

1. ¿La sociedad tecnológica puede llegar a ser destructora?

Quizás, a medida que avanza la tecnología, hay cosas que están cambiando rápidamente, y
nos acercan a futuras máquinas que puedan hacer cosas que nosotros no podamos. Para
asegurarse de que estas nuevas tecnologías se implementen, lleva tiempo corregir los
errores que pueden causar daño.

2. ¿El hombre ha escapado de las manos del hombre?

3. ¿Qué significa tener sentido de vida?

Es la forma de ver el mundo, una manera de vivir, en la que todo llega a tener un
significado profundo y vital.

4. Ante la revolución tecnológica, ¿el hombre se hace más libre y responsable?

No. Actualmente, el hombre es un ser humano semiaislado. Las personas se alimentan de la


tecnología y, por otro lado, la tecnología se alimenta de las personas.

5. ¿Qué papel juega el individualismo en la sociedad actual?

Promueve el cumplimiento de las metas y deseos, así como la independencia y la


autosuficiencia, y se oponen a la mayoría de las interferencias externas en las elecciones
personales y sociales. Este nos inculca la necesidad de libertad. La decisión surge después
de la necesidad de tenerla e inspirarse en las distintas ideas, identidades y culturas.

6. El impacto de la tecnología ¿puede atrasar o acelerar el desarrollo del


hombre?

Como dije anteriormente, el ser humano se alimenta de la tecnología y la tecnología del


humano; algo de esta magnitud inicialmente nos enriquece, agranda las oportunidades de
trabajar con los beneficios que trae, pero al mismo tiempo afecta y reduce en relación con
el hombre. La tecnología bien implementada puede ser de ayuda en organizarse mejor,
aprender cosas nuevas, seguir objetivos y progresos personales.

7. ¿Por qué la empresa debe ver el desarrollo humano como un “desafío


permanente?
UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENÍNSULA
Carrera: Lic. Administración y Materia: Desarrollo Humano Turno: Sabatino
Gestión Empresarial
Docente Lic. Luis Felipe Baeza Avila Grupo: 3 Cuatrimestre Tarea: 13
:

El desarrollo y la integración social que implica está intrínsecamente ligado a la


participación, plena y libre de las personas y grupos sociales. La cotidianidad de la
organización puede hacer que se pierdas de vista el largo plazo y los esfuerzos se enfoquen
en actividades específicas sin asegurar que estén avanzando claramente hacia las metas
establecidas. En el marco de la estrategia de la organización, por eso en muchos casos el
desarrollo humano es indispensable,

8. ¿Cuál es el fundamento real y concreto del desarrollo humano en la


organización?

Son la única fuente de pensamiento vital que es capaz de utilizar racionalmente (o no) otros
recursos. Esto debe ir acompañado de herramientas, prácticas y metas.

También podría gustarte